Diego Pablo Simeone ha construido un gigante europeo. Se sabe, se es consciente de ello, pero quizás no se profundiza del todo en el milagro acaecido. Hoy el Atleti es un proyecto deportivo ejemplar. Acuden al mercado nacional con pulcra exactitud y rastrean territorios internacionales con precisión cirujana. Perder a Thibaut Courtois (sí o sí, un drama) y sustituirlo con Jan Oblak solo puede suceder en clubes inmersos en una organización estable. El Atlético lidera La Liga porque casi todo lo hace bien y cuando se equivoca tiene muy claro su error y cómo corregirlo. Es, sin duda, una gran institución.
Pero no siempre fue así. Innegociable siempre su grandeza y brillante historia, los 90 fueron una etapa convulsa para el colchonero. El mandato deportivo de Jesús Gil coqueteó a menudo con la parodia, llevándose por delante a decenas –literalmente– de entrenadores y jugadores de quita y pon. La temporada 94-95 finalizó con el Atlético en el puesto catorce de la tabla y la friolera de cuatro (¡cuatro!) técnicos desfilando por el banquillo del Vicente Calderón. Nada hacía pensar que la campaña 95-96, la siguiente, iba a ser histórica.
El Doblete dejó cosas en la memoria del Cholo para el futuro
Nadie en el Atleti arrancó el año pensando en títulos. Poco importaba que la situación –vista en perspectiva, claro– se prestara a ello. El Real Madrid había acabado por fin con el reinado del Barça de Cruyff y centraba sus ilusiones en la conquista de la Séptima. Con un crío de 18 años como mayor argumento, el Real ni se clasificó para Europa.
En Barcelona tampoco estaban para muchos trotes. Johan Cruyff trataba de agitar de nuevo la varita para crear un Dream Team 2.0, pero la ausencia de química con el club le hizo tener que conformarse con una plantilla muy joven a la que, sin embargo, no exprimió mal del todo. El Barça peleó hasta abril por los tres títulos. Así pues, solo el sorprendente Valencia del increíble Pedrag Mijatovic resistió al equipo que se había inventado Radomir Antic: el Atlético del Doblete.
Antic construyó un equipo fiel a la esencia histórica colchonera
Molina; Geli, Santi, Solozabal, Toni; Vizcaíno, Caminero, Simeone, Pantic; Kiko y Penev. El once aún hoy se recita de memoria, y raro será que algún día se olvide. En realidad, la base del conjunto ya estaba en la plantilla y solo cuatro futbolistas titulares llegaron nuevos ese verano: el portero Molina, el jovencísimo central Santi Denia, el desconocido –y para más inri, barato– Milinko Pantic y Lubo Penev, el más consagrado de los fichajes tras sus buenos años en Valencia. La cosa empezó bien, con el equipo venciendo en todos los trofeos de pretemporada, algo que en la década de los 90 aún suscitaba ilusión y seguimiento. A partir de ahí, regularidad absoluta.
Los rasgos de aquel equipo eran simples y directos, como corresponde a los conjuntos entrenados por Antic. El Atleti se organizaba en un 4-4-2 en rombo pero sin extremos. Vizcaíno era el mediocentro escoba, CamineroEl Atleti 96 era 100% Atlético y Simeone los interiores y Pantic enganchaba. No había figuras de banda ni pasadores al uso, pero sí mucha calidad y llegada a gol. El Atleti colocaba la defensa muy arriba, planteando una presión constante, acorde a los futbolistas de los que disponía. Se trataba de generar jugadas rápidas, como aquella descomunal ante el FC Barcelona en el Calderón, remachada por Penev. La preponderancia del juego vertical (y el balón parado) hizo que Simeone, Pantic y Caminero, expertos apareciendo en el área, acabaran la liga con 12, 10 y 9 goles respectivamente.
Cholo gozó y sufrió en el Atleti. Cuando regresó ya lo sabía todo
De aquel triunfo, Simeone sacó cosas para el futuro. El Cholo descubrió que, para el Atleti, el triunfo siempre tiene que ver con el esfuerzo diario, la intensidad y los ataques veloces. A nivel social, Diego Pablo también convivió con el mayor de los caos organizativos que haya vivido un grande de nuestro fútbol de manera reciente. Simeone era consciente del potencial del club cuando éste, de casualidad, hacía las cosas bien. Quizás por ello, desde su llegada el Atlético es un ejemplo de coherencia en los despachos y referencia total en lo comunicativo. Ningún jugador se sale del camino trazado y ningún fichaje errado lo es hasta que abandona la entidad. Todo lo montó Simeone, con aquel 1996 muy fresco en la memoria.
Done Juan · hace 482 semanas
lordcab · hace 482 semanas
Mención especial a Milinko Pantic, quizá de los mejores especialistas a balón parado de los últimos 30 años y costó 75 millones! y al gran Kiko, por el que merecía la pena pagar una entrada.
La pena fue el año siguiente, prácticamente con el mismo equipo, en Champions, que le faltó mucha experiencia y un poco de mala suerte. Creo que el Atleti actúal, con 1-1 en campo contrario en la ida y poníendose ganando 1-0 en la vuelta, no se le va un partido con un equipo como era ese Ajax... una lástima, aquella Champions pintaba muy bien.
Abel Rojas 130p · hace 482 semanas
Yo debo reconocer que el Atlético del 96 me parece un equipo bastante simple para la calidad que tenía, que era mucha. Coincido con David León en que conectaba con los valores rojiblancos, pero como equipo, no fue la típica aparición que crea escuela ni nada por el estilo. El Atlético de Simeone, en mi opinión, tiene muchos más detalles de entrenador y va a dejar más poso.
theblues · hace 482 semanas
"Coincido con David León en que conectaba con los valores rojiblancos, pero como equipo, no fue la típica aparición que crea escuela ni nada por el estilo. El Atlético de Simeone, en mi opinión, tiene muchos más detalles de entrenador y va a dejar más poso."
Sí, es que yo creo que desde ese punto de vista es incomparable. El Atlético del 'Doblete' fue algo fugaz. Venía de ser 14º, ganó la Liga, y fue 5º al año siguiente. Y cuatro años después, bajó. Fue un milagro puntual. Lo del Cholo ahora es un milagro sostenido en el tiempo, que va perdiendo su carácter épico porque están creando unas bases y una estructura muy ilusionante.
anonimo · hace 482 semanas
Abel este atleti dejara mas poso, (que ya es dificil dentro de los colchoneros que siempre recordaran el doblete) pero porque su trayectoria es mucho mas es mucho mas amplia, aquello fue una chispa en comparacion con lo de ahora. El atleti esta instalado entre los mejores 8 equipos de europa y eso no tiene precio.
barcanumbers 26p · hace 482 semanas
Abel Rojas 130p · hace 482 semanas
A lo que voy es que a ese equipo no creo que jugase demasiado bien con demasiada continuidad. Y tenía mucha calidad. Ya quisiera Simeone a Caminero. El Atlético de Antic, con todo el respeto lo digo, fue más el tuerto en el reino de los ciegos que un equipazo rotundo optimizado por su entrenador como proyectos tipo Dortmund de Klopp, Porto de Villas Boas o Atlético de Simeone. Para mí.
Y por eso duró tan poco, seguramente.
@ Anonimo
"El atleti esta instalado entre los mejores 8 equipos de europa y eso no tiene precio."
Entre los 5, diría yo.
lordcab 66p · hace 482 semanas
Yo creo que se junto un poco todo, malas temporadas de Madrid y Barcelona (condición indispensable en los últimos 20 años, siempre en cualquier liga que no ganen ellos) y que el Atleti juntó una plantilla de 14 jugadores (Lopez, Biaggini y Pirri fueron los únicos cambios que aportaron algo), la suerte con las lesiones, que el Atleti no jugase competición europea y en general, que fue EL AÑO.
Fichó a un tío desconocido de 29 años por 75 millones y resultó ser el mejor lanzador de pelota parada del mundo, al menos ese año.
Fichó a un portero y central del Albacete, que venían de bajar a Segunda y se convirtieron en la defensa y portero menos goleados de la liga, y creando un "estilo de portero" el gran Molina, jugando de líbero.
Y luego los mejores jugadores, Caminero, Kiko, Simeone... jugando a un nivel TOP.
Lo dicho, fue EL AÑO DEL ATLETI, lo de ahora es mucho más sostenible y más creíble en general.
varogs · hace 482 semanas
A parte es que en mi cabeza es como un entrenador un poco como al acecho de equipos que despiden al entrenador en mitad de temporada, no se, nunca me gustó.
Es cierto sin embargo que ese atlético tenía mucha personalidad. Desde la portería, y el tema de Molina jugando adelantadísimo (lo que le costó goles antológicos también), pasando por Caminero y el Cholo, y llegando a Kiko y Milinko Pantic (vaya faltas y córners...).
Saludos.
@DavidLeonRon · hace 482 semanas
Siempre fue un entrenador de máxima simpleza, hay que decir. El 4-4-2 era su amigo inseparable, incluso al llegar al Barça ^^ Es vieja escuela, sin que esto suene peyorativo.
@lordcab
"Que grandes recuerdos de aquel equipo, pero considero que el juego de aquel Atleti es muy diferente al Atleti actual"
Por supuesto, y por ahí va la cosa, pero ¿cuánto le sirvió ese 1996 al Cholo entrenador del Atleti? Estoy convencido de que muchísimo en todos, todos los sentidos.
@DavidLeonRon · hace 482 semanas
"el articulo esta tirado genial, que importante es la planificacion deportiva y que bien la esta llevando el atleti desde que llego el cholo (sanciones de la FIFA aparte)"
Es que también quería ir por ahí. El Cholo vivió una planificación inexistente en el club y fijo que eso le marcó. Ahora llega una sanción FIFA y todos sentimos que el Atleti, sufriéndola, la puede combatir.
SrX · hace 482 semanas
aguilera79 56p · hace 482 semanas
Recuerdos.
@DavidLeonRon · hace 482 semanas
Fue positivo porque metió al Barça en Europa tras una terrible primera vuelta y porque le compitió y mucho a una Juventus que luego eliminaría al Madrid y perdería la final por penaltis, es decir, una gran Juve, con el mejor Nedved, etc.
Lo de Xavi lo hizo Rijkaard por primera vez cuando pasó al 4-3-3 tras una primera vuelta en 4-2-3-1 con Ronaldinho mediapunta. Lo que hizo Antic a grande rasgos y que hoy se recuerde fue sacar lo mejor del joven Motta (con el famoso marcaje a Zidane, etc), cambiar de banda a Overmars, exprimir bien a Saviola, decepcionar con Riquelme (al que dijo que iba a potenciar y no fue así), etc.
Cuando llegó Laporta había dudas sobre si contarían con él porque digamos que aprobó en sus meses en el Camp Nou, pero rápidamente prescindieron de sus servicios para empezar todo de nuevo, acierto incuestionable visto hoy día.
Abel Rojas 130p · hace 482 semanas
Pues molando muchísimo como molaban Onopko y Jokanovic, me entran más en los típicos jugadores que destacaban en la Liga y luego se le pegaban en el Atleti que en los partícipes de un Atlético grande :-(
aguilera79 56p · hace 482 semanas
Onopko pudo habérsela pegado en el Atleti y aún así "overperform" a Prodan (lo del rumano tuvo mucha miga, que se lo digan al Barça de Ronaldo de aquella noche copera). Y entre Jokanovic (que se había marcado un temporada a las ordenes de Radomir en el Oviedo junto a Prosinecki) y Bejbl yo no veo color, el serbio era un pivote muy serio y el checo era un jugador incapaz de mantener la posición (¡y Antic jugaba con un rombo!). De Milosevic a Esnáider entiendo que no tenemos dudas ;)
Gravesen · hace 482 semanas
@DavidLeonRon · hace 482 semanas
De hecho, según él mismo, toma su, para él, injusta destitución en el Madrid como alimento motivacional cuando agarra al Barça. Quería demostrar cosas. Lo cierto es que, como se comenta, sus meses en Barcelona fueron los típicos de un entrenador que quiere aferrarse a la oportunidad y lo da todo en todos los sentidos.
Gravesen · hace 482 semanas
Se que a día de hoy es bastante improbable, pero un día me gustaría verle volver a dirigir a uno de los grandes de españa por última vez.
Faetón · hace 482 semanas
el nivel medio del resto de equipos en liza -especialmente delanteros- lo recuerdo más alto.
Un gran motivador pero quizás con poca capacidad para evolucionar sus equipos a lo largo de la temporada. Obsesivo en controlar todos los detalles, algo que creo le ayudó a sacar adelante a tres históricos en crisis ((Real MAdrid, Atletico, Barcelona) pero que a la larga termina por desgastar las relaciones con jugadores importantes. Y con el transcurso de los años fue perdiendo fuelle, pero eso mismo le ha pasado a Caparrós, o a Sacchi, por nombrar dos entrenadores muy dispares. Y bueno, ¿qué entrenador puede presumir de aguantar 3 temporadas con Jesús Gil de Presidente? :D
Dejando a un lado las bromas, de aquella temporada recuerdo
-que debió ser la primera liga de 3 puntos por victoria, y con 22 equipos
-la insistencia de Antic en pretemporada por contar a Robinson como segundo entrenador. En ese sentido creo que comprendió mejor que sus contemporáneos la relevancia de la comunicación para crear el ambiente más propicio para el equipo.
-su tozudez por no tirar la toalla en la Copa, cuando en aquella época las plantillas cortas solían concentrarse en una competición. Perdió demasiados puntos en el último tramo de liga por ello
-la reconversión de López en lateral derecho. Recuerdo el partido que se marcó contra Inglaterra en la Eurocopa.
-las lágrimas de Tomás Reñones en el vestuario. Esa sería su última temporada en el Atlético.
-su enorme personalidad discutiendo la posesión ante un genio de esto como Cruyff
La temporada siguiente hubo enormes inversiones tanto por parte del Madrid (Capello, Mijatovic, Suker, Illner, Roberto Carlos, y Barsa (Giovanni, Ronaldo, Blanc). El Atletico no tiró la casa por la ventana en política de fichajes (Esnaider, Bejbl) y los recambios no dieron la talla; lo que impidió regenerar al equipo. Antic declaró que era él quien insistía en apostar por el mismo bloque que el año anterior, aunque hay quien dice que recomendó el fichaje de Ronaldo y Jesús Gil lo desechó por la cuantía del mismo.
Antic dejó muy buenos recuerdos en su primera etapa en Oviedo, y otros mucho peores de su segunda etapa allí y de su paso por el Celta. No puedo opinar de su etapa en Zaragoza, más allá de que fue la que le catapultó al banquillo del Madrid
Como offtopics, comentar el caso de Bejbl, le recuerdo en el doble pivote con Nedved en la Eurocopa, hacía de hombre escoba barriendo todos los balones en horizontal y compensando los movimientos de Nedved. Su rendimiento con el Atleti en Copa de Europa me pareció excepcional, pero en competiciones domésticas cometía demasiados fallos de concentración.
Y el de aquel Valencia de Don Luis Aragonés que al año siguiente, y ya sin Mijatovic, eliminó al Bayern de Munich en la UEFA.
SrX · hace 482 semanas
Lo que sí recuerdo bien es el debate que se generó respecto a su continuidad durante las elecciones con varios candidatos diciendo que continuaría si ganaban.
Pese a su buen trabajo aquí, el tiempo ha dado la razón sobradamente a Laporta.
theblues · hace 482 semanas
¿Quizá la explicación esté en que Simeone entendió tan bien aquel equipo del 96?
Faetón · hace 482 semanas
Antic compensó las limitaciones goleadoras de su pareja de atacantes (tanto Kiko como Penev en la segunda vuelta) con la contribución de los jugadores de segunda línea: Pantic, Simeone y Caminero; más balón parado, no sólo los libres directos de Pantic, también los corners y faltas laterales. Es al primer equipo que recuerdo superpoblando el primer palo (no digo que fuera el primero que lo hiciera :D ).
Vizcaino dio ese año un rendimiento espectacular cortando juego, lo que permitía que sus tres acompañantes en el centro del campo se merodearan con mucha intención el área. Recuerdo un juego con balones directos a Kiko y Penev, que aguantaban de espaldas y distribuían con muchísima clase. Laterales largos que se incorporaban continuamente al ataque. Y primeros 30-40 minutos con una presión fortísima en campo contrario. Molina muy adelantado (¡qué contraste con Zubizarreta!), la línea defensiva plantada en el centro del campo.
Faetón · hace 482 semanas
Siento las parrafadas
Faetón · hace 482 semanas
Antic compensó las limitaciones goleadoras de su pareja de atacantes (tanto Kiko como Penev en la segunda vuelta) con la contribución de los jugadores de segunda línea: Pantic, Simeone y Caminero; más balón parado, no sólo los libres directos de Pantic, también los corners y faltas laterales. Es al primer equipo que recuerdo superpoblando el primer palo (no digo que fuera el primero que lo hiciera :D ).
Vizcaino dio ese año un rendimiento espectacular cortando juego, lo que permitía que sus tres acompañantes en el centro del campo se merodearan con mucha intención el área. Recuerdo un juego con balones directos a Kiko y Penev, que aguantaban de espaldas y distribuían con muchísima clase. Laterales largos que se incorporaban continuamente al ataque. Y primeros 30-40 minutos con una presión fortísima en campo contrario. Molina muy adelantado (¡qué contraste con Zubizarreta!), la línea defensiva plantada en el centro del campo.
Gravesen · hace 482 semanas
Hierro llegó a 26....con Antic...
Emon · hace 482 semanas
Permafr0st 81p · hace 482 semanas
Aquel Atleti del doblete ni siquiera venía de hacer un par de buenas temporadas y ganar una Copa en casa del eterno rival como el campeón de Liga del Cholo. Estaba formado por jugadores a los que casi todo el mundo daba por amortizados y en algunos casos casi fracasados, jugadores cuyo tope parecía ser terceros, cuartos o quintos...siempre a una inmensa distancia (Kiko, Caminero, Simeone..hasta entonces no eran considerados jugadores TOP)
Aquel equipo de Antic, con lo justito en cuanto a profundidad de plantilla (usó prácticamente todo el año 15 jugadores y ganó las 2 competiciones en que participó) dominó con mano de hierro la Liga hasta el último tercio (la victoria en el Calderón en Liga frente al Barca es una de las mayores exhibiciones de aplastamiento de un grande por un equipo más modesto) Aquel equipo tenía un plan y en varias cuestiones como la del portero y la presión muy muy adelantada fue rompedor con los usos y costumbres de la Liga.
Un año después, con el dinero de las TV y las malas temporadas de Madrid y Barca, los dos grandes rompieron el mercado. El Real Madrid de Lorenzo Sanz tiró de chequera y fichó mucho y muy bien (RCarlos, Seedorf, Mijatovic, Suker...) poniendo las bases de casi las 3 copas de Europa que ganó en los años posteriores el equipo blanco
El Barca le levantó al Atleti a Ronaldo...y aún así el Atleti en Champions fue superior (pero bastante superior) a todos sus rivales, Ajax de Amsterdam incluido
Además entonces había un factor que hace incomparables las situaciones del equipo del Doblete y el actual. Estaba Jesús Gil y eso era una bomba de relojería para cualquier institución deportiva o no. En la actualidad los dirigentes del Atleti parecen mantener una postura más fenicia que faraónica y sobre todo poco gusto por los focos, lo que deja el escenario libre para el Cholo
Cobain · hace 482 semanas
Yo también recuerdo aquel Barça de Antic con doble pivote,en el cuál Cocu era el coche escoba y Xavi jugaba por delante suyo. Pero era eso,doble pivote,no Xavi de interior... Hasta recuerdo a Xavi jugando algún partido de falso extremo derecho.
Antic cogió a un Barça deshauciado,muy cerca del descenso, e hizo una segunda vuelta espectacular hasta acabar 6º y por tanto en zona europea.
aguilera79 56p · hace 482 semanas
Matizo una cosa, para que no se me malinterprete: mi recuerdo en realidad no es limitado sino muy sentimental, igual me paso cuando quiero ponderar las cosas. En mi memoria futbolística no hay nada comparable al Atleti del Doblete, y supongo que, aunque este nos dé la Champions, ya nada lo será. Cuestión de la edad en la que sucede cada cosa, imagino.
Y suscribo el 99% de lo que has escrito.
@Permafrost
En 1995 nadie consideraba a Caminero un segunda fila. Entonces no había a nivel nacional, salvo Fernando Hierro (Raúl estaba incipiente) un jugador de su status.
Faetón · hace 482 semanas
Yo no tengo referencia de otros entrenadores de fútbol "escuela yugoslava" de esa época pero sí de dos monstruos del basket como Maljovic y Obradovic; que eran todavía más obsesivos que Antic: famosos no sólo por sus éxitos sino también por la filosofía de trabajo que inculcaban a sus discípulos. Perasovic, que coincidió con Maljovic en la Jugoplastica, tenía por costumbre pedir las llaves del pabellón y llevar siempre un balón en el maletero de su coche para irse a entrenar por su cuenta. La tortura que para la plantilla del Joventud de Badalona tuvo que ser el año con Obradovic (tras la experiencia con Lolo Sainz); que eso sí tuvo como premio la conquista de la ansiada Copa de Europa :D
Antic tenía mucha relación con el basket, su yerno es Nikola Loncar, que jugó (y de qué manera en los playoffs) en el Estudiantes subcampeón de liga.
aguilera79 56p · hace 482 semanas
Lo de Solozábal era de lateral izquierdo.
bota · hace 482 semanas
Lo mejor es lo que se dice que ningún fichaje es un error hasta que abandona el equipo...eso mismo pasa en estos últimos años en el Madrid de basket y ahí están los resultados...
@DavidLeonRon · hace 482 semanas
Es que Xavi jugaba por delante de Cocu, pero en doble pivote, no fue un paso adelante significativo en el campo. Xavi llevaba el peso organizativo.
@theblues
Bueno, Simeone era un grandísimo cabeceador en ataque, marcaba muchísimos goles. No hay que olvidar que aquel Atleti hizo del balón parado un arma mortífera (otro aspecto del 96 que influyó al Simeone técnico). Recuerdo por ejemplo el gol ante el Albacete en el Calderón que les da la liga, o la clásica jugada de córner al primer palo que peinaba alguien (Vizcaíno muchas veces) y llegaba desde atrás Simeone a rematar.
Entre eso y que era un centrocampista con mucha dinámica, pues 12 golitos en un año.
@DavidLeonRon · hace 482 semanas
Veo que compartimos el recuerdo de los córners al primer palo ^^ Es que marcaron muchísimos así.
@Emon
Sin duda. No existe el Simeone entrenador del Atlético si no tuviera aquella Liga.
@aguilera79
De hecho fue poco menos que la estrella de España en el Mundial de Estados Unidos.
Faeton · hace 482 semanas
bota · hace 482 semanas
Permafr0st 81p · hace 482 semanas
Creo que no has entendido bien lo que he escrito. Yo no digo que Caminero o Kiko fueran jugadores de 2ª fila, sino que no se les considera TOP ni siquiera en su liga ni por la prensa, ni por la mayor parte de los aficionados
La plantilla del Atleti que gana el Doblete está formada por la base de un equipo que viene de ser 6º, 12º y 14º (evitando promocionar en la última jornada)...quedando siempre muy por debajo de las exigencias históricas (e histéricas de Jesús Gil) en gran parte son jugadores de los que nadie espera gran cosa y que se considera que se les queda grande el Atleti, a ellos se les suma un prometedor central del Albacete y un portero desconocido cuyas únicas referencias son haber sido goleados en la promoción, un Penev que tras varios años conflictivos en Valencia y una enfermedad complicada se le da casi por acabado, un Pantic que está enterrado en un equipo menor de la Liga de Grecia y del que nadie oyó hablar antes..y chavales muy verdes como RFresnedoso, Biaggini....
a Kiko tras el 92 se le catalogaba ya como el típico jugador artista a lo Curro Romero, sin continuidad en la máxima competición... de hecho Kiko no entra en la rotación de la Selección hasta el ciclo de la Euro96 con un papel muy secundario y en el 98 es el reserva de Raúl... fjate si era desconocido al máximo nivel que el propio Sacchi reconocería AÑOS DESPUÉS DEL DOBLETE haberse sorprendido de contar con un jugador de ese nivel en la plantilla...
En cuanto a Caminero, yo estoy de acuerdo contigo totalmente en que era junto a Hierro el jugador más TOP de España en aquellos años. De hecho su Mundial 94 es una burrada...pero que lo fuera no quiere decir que se le reconociera, de hecho en aquel Mundial empieza siendo reserva y la Euro96 la acaba en el banquillo..en aquel momento tienen más peso mediático y en el vestuario jugadores como Julen Guerrero, Amor o Nadal