Es complicado imaginar los últimos minutos del Napoli – Inter que se disputó ayer sin los cuatro campeonatos consecutivos obtenidos por la Juventus como telón de fondo. Las emociones cambiaron completamente la dinámica vista en el partido durante la primera parte, y la sensación es que esto ocurrió porque tanto uno como otro creyeron de verdad que son, después de mucho tiempo, candidatos a ganar la Serie A. Un Inter absolutamente superado en el primer acto resucitó de forma sorprendente en el segundo, y un Napoli completamente dominante durante la primera mitad renunció, quizá por sentir la presión del que de verdad ve que tiene argumentos para ser campeón, a algunos conceptos básicos de su sistema que a punto estuvieron de costarle los tres puntos.
La primera parte del Nápoles fue casi perfecta.
Mancini tenía un plan, pero no se iba a ejecutarComo viene siendo habitual a lo largo del curso, Roberto Mancini adaptó su once al rival. El Inter salió en el San Paolo con la intención de vivir replegado, no arriesgar con pases interiores y desplegarse con mucha velocidad. Los nerazzurri salieron en un 4-1-4-1 con Icardi como primer punta y Perisic y Ljajic como extremos, y eran los dos futbolistas balcánicos los encargados de recibir esos pases abiertos y profundos con los que el Inter pretendía desplegarse. Sin embargo, el buen hacer del Napoli -que además se puso por delante en el primer minuto de partido-, impidió que las intenciones del técnico interista pudieran llevarse a cabo.
Dos costados muy diferentes en el NápolesEl primer tiempo del Napoli fue de control absoluto, y se basó, sobre todo, en una excelente gestión de la posesión de la pelota. Maurizio Sarri ha encontrado en Jorginho, Hamsik e Insigne el motor de esa producción ofensiva. Con los tres a diferentes alturas y mucha movilidad, el Napoli conseguía colar pelotas entre las líneas interistas, mientras que en el otro perfil, con los movimientos verticales de Higuaín, Callejón o Allan, el equipo ganaba profundidad. Así encontró muchas posiciones de remate, pero lo positivo para ellos fue que las acciones no finalizadas pillaban al equipo muy arriba y junto, ante lo que el Inter no logró obtener respuesta de cara a desplegarse.
Pese a estar con 10, la segunda parte fue visitante.
Sin embargo, la dinámica cambió en el segundo tiempo, y ocurrió a pesar de la expulsión de Nagatomo en los últimos minutos del primer acto, y la sensación es que esto sucedió por una mezcla de factores. En primer lugar, el Inter pasó a jugar con un doble pivote formado por Medel y Guarín, y adelantar al chileno a la hora de presionar restó a Jorginho tiempo y espacio. A partir de ahí, primero Perisic, y luego un gran tramo de Ljajic, permitieron al Inter estirarse. Fue entonces cuando apareció la figura de Gonzalo Higuaín para compensar la falta de control de su equipo, y puso el 2-0 en una acción brillante, confirmando que su prestación en este arranque de temporada le convierten en, probablemente, el jugador más resolutivo de la Serie A hasta el momento.
Pero el Inter logró acortar distancias e incluso se quedó muy cerca de poner el empate en el tramo final -Pepe Reina hizo una parada absolutamente decisiva en el tiempo de descuento-. A esa buena dirección de campo de Mancini y la optimización de los recursos que tenía en el césped -el cambio de Guarín y la inclusión de Biabiany en banda derecha con Brozovic por dentro fue otro movimiento importante-, se sumaron también variaciones de Sarri enfocadas a armar su defensa posicional, y las entradas de David López y Maggio frenaron el dinamismo para conservar el balón visto en el primer acto. El resultado de ese cambio de tendencia fue un tramo final abierto y muy emocionante, y quizá, algo más importante: la sensación de haber visto dos equipos que vuelven a creer que ganar el título no es una utopía.
@_H___H_ · hace 490 semanas
Con respecto al Inter es verdad que fue muy superado en el primer tiempo, aunque también noté dos momentos claves en los que Perisic decidió muy mal y por ello le quitó a su equipo dos jugadas claras de gol que tal vez hubieran dado más respiro y hubieran ocasionado una respuesta más temprana, el primero unos minutos después del primer gol del Napoli en el que logra ganar la espalda a su marcador y no hace el centro para que Icardi la empuje y el segundo otro en el que estando en posición de habilitar a su compañero decide enganchar y termina rematando al lateral, también tuvo una clara tras centro atrás de Ljiajic que no pudo conectar bien.
Definitivamente en el aspecto mental rescato totalmente el partido del Inter porque supo no rendirse ante situaciones de absoluta adversidad, se notaba en el lenguaje corporal de los mediocampistas y atacantes la enorme frustración de perseguir el balón entre los defensores y mediocampistas del rival y además de todo la desventaja numérica y el golpe de sufrir el segundo gol en el momento exacto en que el dt planteaba la búsqueda del empate, a pesar de todo ello siguieron luchando, y es algo muy difícil, mucho más si por pasajes resultaba tan complicado conseguir el balón.
Quedé impresionado con el partido de Ljiajic en el segundo tiempo, la voluntad y la capacidad de sostener a su equipo encontrándose prácticamente solo en campo rival por muchos momentos me pareció admirable, entre él, algunas cosas de Perisic y varias de Brozovic lograron sembrar esperanza en la ofensiva a sus compañeros y lograr que el equipo llegara a campo rival por pasajes prolongados, el gol del Inter es el resultado de ese espíritu de lucha y de esa convicción, y llegó a hacer temer al equipo rival en su casa, con diez y después de haber sido superado, dos palos en los últimos minutos del encuentro de por medio.
hola1 · hace 490 semanas
Gravesen · hace 490 semanas
No estoy yo seguro, a Higuaín se le veían las costuras incluso antes de lesionarse. Era letal pero le faltaban cosas para ser dominante; en partidos europeos no es que no marcara, es que ni siquiera estaba en las posiciones de remate cuando jugadores en peores condiciones (un Van Nistelrooy envejecido o un Karim muy joven y ostratizado) si lo hacían.
De no haber aparecido el Barcelona de Guardiola quizás Higuaín hubiera sido el delantero titular del Madrid, pero cuando este aparecio el telón de exigencia subio muchisimo. Se puede ver con las Ligas, que antes eran a 80 y pocos puntos y ahora son a casi 100. Higuaín estaba un puntito detras (mi opinión) de todo eso.
hola1 · hace 490 semanas
Top-5 si que lo veo. Cierto, se me olvido mencionar su falta de gol en esos momentos...
Giacomo Giuralarocca · hace 490 semanas
Pero la normalidad de Mancini es el primer tiempo del Inter ayer.
Polaquito · hace 490 semanas
Giacomo Giuralarocca · hace 490 semanas
A Madrid pareció hasta torpe en algunos momentos y ahora no es que sea un super jugador tecnico pero intenta con exito jugadas de nivel y no es solo un rematador.
Lo siento ma el primer Higuain que llega a Madrid no lo recuerdo muy bien jaja.
@migquintana · hace 490 semanas
@_H___H_
A mí Higuaín me recordó al de la 2008/2009 en el Real Madrid.
@Giacomo Giuralarocca
Roberto Mancini es, sobre todo, un excelente entrenador en la dirección de campo. Es lo que dices. Situaciones particulares que exigen soluciones particulares y que él, de una forma u otra, siendo muy creativo y muy abierto de mente, suele dárselas a su equipo. Ese cambio de meter a un pivote para soltar a Yaya Touré en el ManCity, por ejemplo, era visto como un cambio defensivo en un primer momento, lo que chocaba cuando su equipo iba por detrás, pero normalmente tenía un impacto muy positivo.
P.D: El primer Higuaín que llega a Madrid era todo lo contrario a lo que es ahora. Gestos técnicos muy finos, muy integrado en el juego, ningún acierto de cara a puerta... Era otro jugador. Se transformó en el Bernabéu, cuando entendió que para sobrevivir debía marcar cuantos más goles mejor.
@Polaquito
Yo no creo que falte capacidad de remate a Higuaín. Sé que suena raro, pero creo que Gonzalo es un muy buen definidor. Sus estadísticas, de hecho, así lo reflejan. Tiene un muy buen disparo y mucho olfato. Lo que sucede es que esto, el día grande, se desvanece. Por presión, ansiedad, karma o lo que sea. No lo tengo muy claro. Pero no creo que sea capacidad de definición, imo.
theblues · hace 490 semanas
El salto lo pega en la turbulenta 08/09 -el primer año de Guardiola en el Barça-, y en el año 09/10 su rendimiento es altísimo. Aquel Madrid de Pellegrini tenía dos elementos desequilibrantes en ataque: Ronaldo e Higuaín (de hecho, el 'Pipita' acaba superando en Liga los goles del portugués). Después tuvo problemas físicos (aquella famosa hernia) y creo que también hubo dos aspectos que le desgastaron bastante. Uno es la competencia con Benzema (que tampoco llevaba bien Karim). Y otro es el 'sambenito' de fallar en los momentos clave. Que le generaba más dudas en esos momentos.
Cambiando de tercio (o no), la Serie A está especialmente emocionante. Hay varios equipos que transmiten buenas sensaciones (Roma mantiene la línea de los últimos años, Nápoles parece haber ganado consistencia y regularidad, Inter ha dado un salto cualitativo...) y que han conseguido una ventaja interesante sobre la Juve.
C. Márquez · hace 490 semanas
@migquintana · hace 490 semanas
Y añadiría a la Fiorentina, ojo.
@C. Márquez
Es que la segunda parte de Ljajic en inferioridad, bailando por esas zonas entre el carril central y el exterior, fue bastante impresionante. Contribuyó a que el Nápoles comenzara a dudar. Y, bueno, a tenor de las últimas oportunidades, se podría decir que el Inter en ocasiones sí mereció empatar.
@_H___H_ · hace 490 semanas
Yo no lo vi mucho en el real pero siempre me ha parecido un enorme jugador, yo creo que la confianza para aparecer en los momentos clave la perdió en Madrid, porque en Argentina llegó a definir un súperclásico con menos de treinta partidos jugados de carrera, y la presión de eso es tan grande como cualquier partido clave, solo que en ese entonces no tenía razones para dudar de sí mismo y no se veía como ese jugador de "poca calidad" que tanto mencionan en España.
Lo que sí nunca le vi fue tanto éxito en jugadas individuales largas como ahora.
@C Márquez
Está tremendo, ojo al Jovetic-Ljajic, conectan bien y pueden hacer destrozos, en Ljajic empiezo a ver un alma de enganche puro, ayer lo vi en una jugada en que ante el arco prefirió intentar pasar a un compañero.
Adrián · hace 490 semanas
Abel Rojas · hace 490 semanas
Coincido en tu apreciación sobre Mancini, pero sumaría una cosa. O más bien dos. La primera, que creo que otra virtud fundamental suya es que crea identidad. Para mí, Mancini sí es uno de esos técnicos que ponen cara y ojos a sus equipos. Una cara y unos ojos que no despiertan gran admiración, pero que son una y unos, y eso ya es mucho más que lo que hacen otros técnicos.
La segunda cosa es recomendar el artículo que le dedicó Quintana porque lo recuerdo como uno de los mejores textos que Quintana ha escrito nunca: http://www.ecosdelbalon.com/2013/12/historia-robe...
andy-arg · hace 490 semanas
sergio morano · hace 490 semanas
No es mas rentable proponerlo como a y buscar un nuevo b?
A.S. · hace 490 semanas
Pregunto: a día de hoy, ¿le ha vuelto a adelantar el fútbol italiano al alemán? -si es que alguna vez lo adelantó, más allá de los innegables datos FIFA-.
Vesubiano · hace 490 semanas
Vas por la calle y percibes una ilusión adormilada desde tiempos del Diego. Ha recuperado para la causa a una pareja de centrales que un maestro táctico como Benítez no pudo, ojito a Koulibaly como siga con esta progresión, proyecto de central muy interesante, ha rescatado a un Jorginho en la desfiladera de salida hasta hacerlo el centrocampista más en forma de la serie A, ha traído de vuelta al mejor Hamsik permitiéndole ver todo el fútbol de cara después de su paso por la media punta, está colocando a Lorenzo y Gonzalo en los mejores momentos de su carrera y lo más difícil de todo, tiene a San Paolo rendido a sus pies con un juego atractivo y eficaz.
Quizá su único lunar es el no sacar todo lo que un jugador como Callejon podría aportar, si bien es cierto que su compromiso, desgaste defensivo y trabajo táctico sigue intacto.
Veremos hasta dónde llega este Napoli, equipo muy a tener en cuenta este año.
Polaquito · hace 490 semanas
Por capacidad de remate voy más al remate que a la definición, creo que Higuaín es un gran definidor con el único lunar de fallar en los partidos grandes (y creo personalmente que esto fue una bola que se retroalimentó, cuando se empezó a decir que el Pipa fallaba en los momentos importantes esto no era así, de hecho era más bien al revés) pero le falta esa capacidad de remate al primer toque, lo que te hace Neymar el otro día en el primer gol vs Real.
Higuaín es un jugador un tanto raro: su mayor virtud es su potencia y capacidad de aparecer sólo delante del portero, y encima define muy bien. Pero su mayor defecto es que se pone muy nervioso. Si sus virtudes fueran otras como el remate al primer toque, daría un poco igual que se pusiese tan nervioso porque en su acción predilecta no tendría tiempo a ponerse nervioso. No se si me explico xD .
@Dany_Oliveros · hace 490 semanas
Y lo que mata al Pipa sobre sus fallos en días grandes es aquel palo contra el Lyon en la vuelta. Ahí empieza toda la historia y el run run.
@SerieA0822 · hace 490 semanas
ELDIEGO · hace 490 semanas
Veneziano · hace 490 semanas
Yo al tecnico de Jesi lo estoy viendo muy bien........y creo que mucho mejor que cuando dejò Italia . Puede ser la sorpresa de los proximos años.
Me gustaria mucho que el Napoli pudiese llevarse el scudetto este año ....por la ciudad y por Sarri , serìa fabuloso para todo el mundo del futbol !!!!.....pero no puedo olvidarme que el Napoli ganò 2 scudetto en toda su historia y esto significa que a un Club asì le cuesta el doble ganarlo cuando compite con clubes llenos de historia (Juventus , Inter , Milan )