Para el campeón de Libertadores, la semifinal del Mundial de Clubes es una trampa. Sudamérica desea confrontar a Europa para dirimir la histórica batalla de siempre. Por eso, la parada previa, sea ante africanos, asiáticos o australianos, es una pesadilla a la que obliga el reglamento. River Plate, como otros antes que él, sufrió lo indecible para ganar. Pero ganó. Los de Marcelo Gallardo están en la final.
River sufrió en sus carnes todo el pánico típico de este partido
River arrancó mostrando lo que todavía es: un conjunto sólido, creado para moverse unido y con las líneas juntas. Su circulación no alteraba la estructura defensiva del Sanfrecce Hiroshima (equipo magistralmente analizado por el usuario Andreptch en los comentarios de la web), pero sí que le servía para robar en campo contrario y parecer dominador del encuentro. 20 minutos duraría esa sensación.
Llegado el ecuador de la primera mitad, River se cansó de sí mismo y de la ausencia de ritmo en sus ataques. Por fuerza debemos castigar la figura de Pisculichi, enganche entre los pivotes y los puntas, incapazRiver «no pudo» con Pisculichi de dotar de una mínima velocidad a las jugadas. Su partido fue horrible por (des)acierto y omisión de responsabilidades. Carlos Sánchez, interior derecho uruguayo que mezcla ayudas a los mediocentros –Kranevitter y Ponzio– con aventuras por la banda, tuvo que matarse para compensar el juego estático de los suyos. Fue el mejor de un River que estaba perdiendo el orden y la paciencia. Los laterales debían subir pero no lo hacían por pánico. Quedaban en tierra de nadie. Lo peor ante un Sanfrecce que ya volaba a la contra, sobre todo a través de Kashiwa y su «9» brasileño, Douglas. Barovero salvó el desastre pero el miedo ya se había apoderado del cuadro argentino.
Serenarse hizo que River no terminase perdiendo el encuentro
El descanso le vino bien a River, aunque solo fuese para cortar la hemorragia. En cierto modo, sorprendió que Gallardo sustituyese antes a Ponzio (el único sereno en medio del susto) que al terrible Pisculichi, pero fue cosa de minutos. En el 64 entró Viudez y con poco mejoró sus prestaciones ofensivas. River llegó en alguna ocasión, aunque no con el peligro suficiente como para generar el gol que cazó Alario en un error del portero nipón. Dicho esto, hay que señalar que River defendió mejor en la segunda parte, justo cuando pudo sacudirse el pavor que le invadió tras el arranque. Y es que está comprobado: jugar por evitar el fracaso es muy complicado. El “Millonario” viajó a Japón para enfrentarse a Messi, Iniesta o Suárez. Quizás lo haga el domingo. Y esa será una historia muy diferente.
@allan_ha · hace 488 semanas
@DavidLeonRon · hace 488 semanas
El resumen de todo. No dice ganar sino saltear xD
Marcelino · hace 488 semanas
River me parece un equipo que va muy justito de calidad y con la salida de Teo Gutierrez esto se ha acentuado muchísimo. Me sorprende lo poco que cuenta Gallardo con el Pity Martínez.
@DavidLeonRon · hace 488 semanas
Falta magia, sí. Con todo, los primeros minutos y tal a mí me sirvieron para ver que River puede hacerle partido al Barça si estos pasan y se levantan ese día con el pie torcido. De hecho es muy probable que River se ajuste un poco al famoso plan del Depor si no está Neymar.
En fin, iremos viendo.
hola1 · hace 488 semanas
@_H___H_ · hace 488 semanas
Ojo con las bajas de Neymar y Messi para el partido de hoy, nunca antes vimos un Barca sin ellos dos esta temporada, no que yo recuerde.
Sin Balón · hace 488 semanas
@migquintana · hace 488 semanas
Lo bien que tiraron las transiciones ofensivas.
Se notó un muy buen trabajo. Aunque competitividad...
@_H__H_
River viene teniendo el problema de no saber cómo verticalizar en ataque posicional. Sólo Carlos Sánchez es una herramienta útil en ese sentido. A Mora, por ejemplo, ni le vimos descolgándose ni nada. No había creatividad, pero tampoco ningún automatismo definido. Y como los laterales por fuera tampoco te ofrecen ninguna solución en profundidad... No fue un buen partido, está claro.
@Sin Balón
Así van siempre los equipos de la Libertadores...
... y muchas veces terminan cayendo por el camino, como es normal.
@FedeMarioli · hace 488 semanas
Luego de estas salidas, Gallardo tuvo que modificar: Bertolo y Martínez (volantes mucho más exteriores, y con menos criterio táctico) por izquierda y Alario (más "cazador de gol", no le faltan capacidad asociativas, pero en situaciones de pocos espacios las diferencias con Teo son claras).
Y creo que todo esto configuró un equipo que sigue siendo de una fortaleza mental grande, pero con muchos menos juego, y cuando se trata del estático, aun más demostrado queda (y quedó ayer). Balanta es un retroceso (no tanto en capacidad de marca, pero sí en corte, juego aéreo y velocidad) con respecto a Funes Mori, que perjudica esa transición a defensa que siempre fue el punto débil de River ante rivales en bloque bajo.
Contra Barca, preveo un River más retrazado y buscando salir rápido (ojalá con Martínez por izquierda y no Mayada, como se habla en los medios argentinos en las últimas horas). Dudo mucho que Gallardo proponga un pressing alto, pero está por verse; en mi opinión, las oportunidades de River pasan por llegar a los 60 minutos sin goles en contra.
Y gran artículo, por cierto, en el cual coincido plenamente.
al200 · hace 487 semanas
@DavidLeonRon · hace 487 semanas
Coincido. Y no hace falta que sea Riquelme o Aimar. Con que fuese el típico enganche que se hace famoso en la Intercontinental bastaría. Creo que eso daría a River potestad y seguridad para defender largos periodos, que yo creo que eso lo puede hacer bien frente al Barça si no está Messi, Neymar o los dos.
Gonzaalodaniel 50p · hace 487 semanas
Gonzaalodaniel 50p · hace 487 semanas
Yone_hf · hace 487 semanas
River muy probablemente no juegue con enganche, Gallardo sólo utiliza ese esquema (4312) en los partidos donde cree que va a tener más la pelota. Seguramente se prescinda del enganche y se transforme en un 442, con el cual es más fácil cerrar los espacios centro del campo, sobre todo en las bandas. La duda es saber si el elegido será Mayada o Martínez, Mayada aportaría algo de esfuerzo y más talento defensivo (aunque escaso) que el que podría aportar Martínez, aunque este sería una respuesta bastante coherente para recuperar los metros perdidos a la hora de defender, dada su velocidad y la facilidad de sacarse gente de encima.
@_H___H_ · hace 487 semanas
Yo dudaría de lo de Lucho por dos razones, primero porque defensivamente no es tan sólido como Ponzio, que es al que ha solido reemplazar, y segundo porque físicamente no parece estar para los 90 minutos, creo que por eso Gallardo lo ha estado poniendo en los segundos tiempos, porque ha preferido que empiece a tener un impacto revulsivo que con el rival intacto físicamente no sería tan fácil.
En este sentido yo creo que tal vez Gallardo va a apostar a aguantar, como dice Miguel Quintana, los primeros 60 minutos con el arco en cero y luego intentar construir algo. No es nada fácil, aunque creo que es lo que puede intentar.
Gonzaalodaniel 50p · hace 487 semanas
De eso se estuvo hablando el día de hoy, de que River optaría por un 4-4-2 con 2 lineas de 4 bien marcadas y arriba Alario y Mora, yo optaría por Mayada en ese caso, como bien mencionaste, tiene más sacrificio y talento defensivo, aunque sea poco, pero por sobre todo, a diferencia de Martinez, Mayada ha otorgado mayor seguridad al muñeco que el 'pity', a mi me parece un jugador muy interesante, veloz y con calidad.
@_H__H_
Lo de Lucho es sabido que no está para los 90 minutos, pero así y todo no lo dejaría afuera, lo utilizaría y que Ponzio salga a los últimos 30, River sin la claridad de Lucho hoy por hoy no es nada, cuando jugó lo hizo bien y con criterio, un claro ejemplo es el partido de vuelta por la copa Sudamericana contra Huracán... https://youtu.be/bYeHLFLMdrk
La única función de Ponzio es raspar, solo raspar, pegar, es un jugador al que sinceramente cuestiono demasiado y no me gusta ni un poco. La prensa Argentina lo sobrevalora demasiado, por el hecho de 'correr' o 'sacrificarse', cuando lo único que hace es pegar, sin pensar. Hay 2 grandes diferencias entre defender, correr y sacrificarse de una manera inteligente, al simple hecho de correr atrás de una pelota tontamente, y Ponzio precisamente no se caracteriza por ser lo primero que acabo de nombrar, es torpe, bruto, siempre juega al límite, es más, te diría que siempre merece irse expulsado, es un peligro, y con la pelota tiene una efectividad en los pases que madre mía... si Xavi Hernández lo viese, se preguntaría como este jugador es profesional. También siempre comete perdidas infantiles en zonas arriesgadas y distracciones infantiles a la hora de marcar sin pelota.