River en el infierno | Ecos del Balón

River en el infierno


Para el campeón de Libertadores, la semifinal del Mundial de Clubes es una trampa. Sudamérica desea confrontar a Europa para dirimir la histórica batalla de siempre. Por eso, la parada previa, sea ante africanos, asiáticos o australianos, es una pesadilla a la que obliga el reglamento. River Plate, como otros antes que él, sufrió lo indecible para ganar. Pero ganó. Los de Marcelo Gallardo están en la final.

River sufrió en sus carnes todo el pánico típico de este partido

River arrancó mostrando lo que todavía es: un conjunto sólido, creado para moverse unido y con las líneas juntas. Su circulación no alteraba la estructura defensiva del Sanfrecce Hiroshima (equipo magistralmente analizado por el usuario Andreptch en los comentarios de la web), pero sí que le servía para robar en campo contrario y parecer dominador del encuentro. 20 minutos duraría esa sensación.

Llegado el ecuador de la primera mitad, River se cansó de sí mismo y de la ausencia de ritmo en sus ataques. Por fuerza debemos castigar la figura de Pisculichi, enganche entre los pivotes y los puntas, incapazRiver «no pudo» con Pisculichi de dotar de una mínima velocidad a las jugadas. Su partido fue horrible por (des)acierto y omisión de responsabilidades. Carlos Sánchez, interior derecho uruguayo que mezcla ayudas a los mediocentros –Kranevitter y Ponzio– con aventuras por la banda, tuvo que matarse para compensar el juego estático de los suyos. Fue el mejor de un River que estaba perdiendo el orden y la paciencia. Los laterales debían subir pero no lo hacían por pánico. Quedaban en tierra de nadie. Lo peor ante un Sanfrecce que ya volaba a la contra, sobre todo a través de Kashiwa y su «9» brasileño, Douglas. Barovero salvó el desastre pero el miedo ya se había apoderado del cuadro argentino.

Serenarse hizo que River no terminase perdiendo el encuentro

El descanso le vino bien a River, aunque solo fuese para cortar la hemorragia. En cierto modo, sorprendió que Gallardo sustituyese antes a Ponzio (el único sereno en medio del susto) que al terrible Pisculichi, pero fue cosa de minutos. En el 64 entró Viudez y con poco mejoró sus prestaciones ofensivas. River llegó en alguna ocasión, aunque no con el peligro suficiente como para generar el gol que cazó Alario en un error del portero nipón. Dicho esto, hay que señalar que River defendió mejor en la segunda parte, justo cuando pudo sacudirse el pavor que le invadió tras el arranque. Y es que está comprobado: jugar por evitar el fracaso es muy complicado. El “Millonario” viajó a Japón para enfrentarse a Messi, Iniesta o Suárez. Quizás lo haga el domingo. Y esa será una historia muy diferente.


Comentarios (16)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Don Éder Álvarez Balanta y cómo dinamitar el sistema defensivo de un equipo. Qué calamidad , por favor.

River me parece un equipo que va muy justito de calidad y con la salida de Teo Gutierrez esto se ha acentuado muchísimo. Me sorprende lo poco que cuenta Gallardo con el Pity Martínez.
Que bien que juega el Sanfrecce. En el primer tiempo sufrio muchisimo River..
Nada nuevo bajo el sol. River jugó este partido pensando en la final y le ha ido de muy poco quedarse sin ella. Veremos ahora el Barcelona, sin Messi ni Neymar, no será nada fácil.
Lo malo de River es que carece del típico 10 suramericano, algo raro, sin duda la marca Gallardo se impregna, pero creo que falta un tipo mágico ( Aimar, Aguinaga, Candelo, Deco, Riquelme, Gio. Hernández o el propio Gallardo) para enfrentar a los europeos, en resumen nosotros no nos jactamos por defensa compacta, nivel tactico alto o un atacante demoledor, sino por un 10 creativo, algo tan anciano en la europa de hoy.
El clásico enganche Argentino murió, no existe más, ahora a las canteras de los equipos Argentinos, si no fichan a un 'regateador' no vale, solo cuenta el que a base de habilidad se deja a 2 o 3 jugadores, en Argentina ya no hay jugadores que piensan, que se encarguen de la creación de juego, los últimos Argentinos que se acercan a éstas características son Pastore o Banega, que ni siquiera terminan de ser de ese tipo de jugadores. Los Riquelme y Aimar ya no existen, ni tampoco los Redondo, por eso a Argentina le cuesta tanto tener equilibrio en el medio. O son mediocentros defensivos o delanteros.
Y quiero hacer mención a un jugador del que en el artículo no se habla, que a mi parecer otorgo orden al ataque de River, y es Luis 'Lucho' Gonzalez, hoy por hoy ante el mal presente de River, es indispensable, aporta pausa, claridad y balones filtrados hacia los jugadores más ofensivos. En mi opinión River debería copiar el planteo del Dépor con un 4-3-1-2 con Kranevitter de MCD, Sanchez y Lucho en los interiores, y de enganche Viudéz o Pity Martinez, sin Piscu. River necesita de un enganche desequilibrante y que pueda aguantar el partido tapando a Busquets, como lo hizo Fajr.
@Gonzaalodaniel

River muy probablemente no juegue con enganche, Gallardo sólo utiliza ese esquema (4312) en los partidos donde cree que va a tener más la pelota. Seguramente se prescinda del enganche y se transforme en un 442, con el cual es más fácil cerrar los espacios centro del campo, sobre todo en las bandas. La duda es saber si el elegido será Mayada o Martínez, Mayada aportaría algo de esfuerzo y más talento defensivo (aunque escaso) que el que podría aportar Martínez, aunque este sería una respuesta bastante coherente para recuperar los metros perdidos a la hora de defender, dada su velocidad y la facilidad de sacarse gente de encima.
@Yone_hf

De eso se estuvo hablando el día de hoy, de que River optaría por un 4-4-2 con 2 lineas de 4 bien marcadas y arriba Alario y Mora, yo optaría por Mayada en ese caso, como bien mencionaste, tiene más sacrificio y talento defensivo, aunque sea poco, pero por sobre todo, a diferencia de Martinez, Mayada ha otorgado mayor seguridad al muñeco que el 'pity', a mi me parece un jugador muy interesante, veloz y con calidad.

@_H__H_

Lo de Lucho es sabido que no está para los 90 minutos, pero así y todo no lo dejaría afuera, lo utilizaría y que Ponzio salga a los últimos 30, River sin la claridad de Lucho hoy por hoy no es nada, cuando jugó lo hizo bien y con criterio, un claro ejemplo es el partido de vuelta por la copa Sudamericana contra Huracán... https://youtu.be/bYeHLFLMdrk

La única función de Ponzio es raspar, solo raspar, pegar, es un jugador al que sinceramente cuestiono demasiado y no me gusta ni un poco. La prensa Argentina lo sobrevalora demasiado, por el hecho de 'correr' o 'sacrificarse', cuando lo único que hace es pegar, sin pensar. Hay 2 grandes diferencias entre defender, correr y sacrificarse de una manera inteligente, al simple hecho de correr atrás de una pelota tontamente, y Ponzio precisamente no se caracteriza por ser lo primero que acabo de nombrar, es torpe, bruto, siempre juega al límite, es más, te diría que siempre merece irse expulsado, es un peligro, y con la pelota tiene una efectividad en los pases que madre mía... si Xavi Hernández lo viese, se preguntaría como este jugador es profesional. También siempre comete perdidas infantiles en zonas arriesgadas y distracciones infantiles a la hora de marcar sin pelota.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.