A cara de perro, Wolfsburgo y Manchester United se juegan hoy el pase a octavos de final de la Champions League. Los alemanes buscarán la clasificación con su habitual pareja de centrales, Naldo y Dante. Una dupla que llama la atención, pues no es muy frecuente ver a dos zagueros brasileños compartir defensa en la Copa de Europa. Y es que, aunque parezca mentira, escasos son los centrales del país que han tenido éxito en la Champions en los últimos 20 años.
Sin motivo aparente, el central brasileño no triunfa en Champions
Dos décadas son suficiente para hacer firme la sentencia: el central brasileño no juega finales de Champions. O juega muy pocas. Tirando de las últimas 20 finales, solo cuatro han sido los afortunados: Lucio (por partida doble), Miranda, Dante y David Luiz. Los dos últimos, hemos de señalar, completaron actuaciones flojísimas en el partido decisivo. De hecho, David Luiz fue titular por la sanción del capitán del Chelsea, John Terry. Nos quedan como ejemplos positivos Miranda y Lucio, y un nombre al que debemos rescatar, el de Pepe, pues solo una inoportuna lesión le apartó de alzar sobre el césped de Lisboa la ansiada Décima. Ahora busquemos el punto en común.
El Inter de Mourinho, el Atlético de Simeone y el Madrid de Ancelotti compartieron un rasgo futbolístico: en el momento de la verdad, alcanzaron o rozaron la gloria defendiendo. Replegando atrás y siendo pacientes. Así cansó el Madrid al Bayern. Así resistió el Inter frente a Messi y así se hizo (casi) impenetrable el Atleti. Esto nos lleva a una pregunta: ¿necesita el central brasileño que lo calmen? Como pasó con Pepe, ¿es mejor el zaguero de aquella tierra cuando piensa que cuando exhibe su físico y particular genética? Es difícil de decir, pero ojo: Argentina o Uruguay, cantera de centrales del estilo señalado, ha colocado en esas mismas finales a Ayala, Montero, Demichelis, Godín, Pellegrino, Walter Samuel o Mascherano. Da que pensar.
Mark · hace 488 semanas
@JYong96 · hace 488 semanas
Concuerdo contigo, en el articulo se considera como pocas las participaciones de centrales brasileños en finales de Champions. Pero ¿Pocas en comparación a centrales de que nacionalidades?
AlbertoCT · hace 488 semanas
@Javi15195 · hace 488 semanas
Por cierto, Juan (Bayern Münich) el central brasileño numca jugó una final de Champions?
@DavidLeonRon · hace 488 semanas
Decís que no son pocos los que han jugado finales, pero David Luiz y Dante llevan asterisco. El primero porque jugó de rebote, y encima mal. El segundo fue el peor futbolista sobre el césped de Wembley y quizás mereció hasta ser expulsado.
Globalmente, los nombres triunfantes han sido Lucio, Miranda y Pepe en 2014. Todos lograron su éxito bajo el prisma más calmado, exceptuando a Lucio en 2002. ¿Significa eso algo?
@DavidLeonRon · hace 488 semanas
Si te refieres a Juan el de la Roma y Brasil 2006 y 2010, no.
@migquintana · hace 488 semanas
@Mark
No es una baja ni mucho menos baja, desde luego. Diría a bote pronto que sólo España, Argentina, Italia y Alemania están en posición de superarla. La cuestión es un poco los dos biotipos de centrales brasileños, que bien pueden quedar escenificados en los primeros años de Pepe, como central descomunal y dominante, que sólo termina llegando a la final cuando se calma. Esto tiene un punto de casual, evidentemente, porque Pepe tenía nivel para llegar desde 2010, pero también de causa - consecuencia. ¿El Real Madrid hubiera podido resistir el acoso del Bayern con un Pepe menos reflexivo y más tendente al fallo? Ojo...
@Javi15195
Pues fíjate que yo creo que ante varios de los nombres que has citado, lo mejor es mantener una posición pasiva. En el fútbol actual, ganar un uno para uno puede generar un desequilibrio bestial. Si no entras, si no buscas el contacto, superarte es realmente complicado. Sobre todo porque el ritmo es muy alto y el espacio muy pequeño. Hay que desbordar en una baldosa, y eso siempre va a ser más fácil ante un central como David Luiz que ante uno como Joao Miranda, más allá del nivel de uno u otro.
@DavidLeonRon · hace 488 semanas
"Esto tiene un punto de casual, evidentemente, porque Pepe tenía nivel para llegar desde 2010, pero también de causa - consecuencia"
Casual según se mire, ojo.
Pepe en 2012 hace un año impresionante a base de apretar y apretar y cuando llega la semifinal ante Mario Gómez sufre muchísimo simplemente porque ese armario que era Mario se le planta en el área. En 2014 tuvo que lidiar con Mandzukic, que es corte parecido, y sus 180 minutos fueron pletóricos. Es decir, hay tema ahí.
Marcelino · hace 488 semanas
A veces se trata de compensar las virtudes y defectos que puedan tener los centrales brasileños con un acompañante que le sea complementario. Caso típico de un central tranquilo como Ricardo Carvalho.
Ojo a la pareja de centrales Bruno Alves - Pepe en la Euro 2012.
@migquintana · hace 488 semanas
Y se olvida lo que pasa en 2013 contra Robert Lewandowski.
Está claro que hay una relación de causa-efecto. Lo que quería decir con esa frase es que, bueno, Pepe podía haber llegado a cualquier final de Champions antes. Vamos, por fútbol, talento y demás. Otra cosa es que, bueno, los últimos años demostrasen que los años siempre suelen jugar a favor en el control de detalles, que es uno de esos aspectos oscuros que tanto peso tienen en la Champions League.
@Marcelino
Ricardo Carvalho es que combinaba ambas cosas, te diría.
Pocos centrales tan activos que a la vez sean tan tranquilos. Es un rara avis.
alferoa · hace 488 semanas
Pero ojo, hay que ser capaz detirar de esos recursos y no tantos centrales pueden hay es donde a los defensas brasileños su genetica les da un plus, son capaces de salvar muchas situaciones limite pero quiza ellos mismos las generan a veces lo que en un equipo de dinal de champions muchas veces condena, ademas de que en estos equipos las situaciones defensivas limite tienden a ser minimas
Abel Rojas 130p · hace 488 semanas
@ Alferoa
Bien tirada. Aunque añado otra: también puede lucir porque ese fallo de colocación o concentración lo haya cometido un compañero cercano a él, ¿no?
Antonio · hace 488 semanas
rinus · hace 488 semanas
@migquintana · hace 488 semanas
AlbertoCT · hace 488 semanas
Pepe está nacionalizado portugués pero es nacido en Brasil. Creo que su formación futbolística también se desarrolló en Sudamérica.
alferoa · hace 488 semanas
Si si claro, a eso me referia con lo de un fallo del equipo.... Al fallo de de sus compañeros, cierto es que hay equipos que tienen deficit tacticos asumidos, en parte gracias a que si gozan de jugadores de ese perfil, que son tan buenos correctores asumen que se lo pueden permitir.
@Luismadrid1985 · hace 488 semanas
El texto y la reflexión me parecen interesantes, pero no me terminan de convencer. Quiero decir, en el texto se da por hecho que la vara de medir a un futbolista, o si somos más precisos, la vara de medir a un futbolista no europeo, para saber si de verdad es un jugador de superelite, o de si es bueno tener a un jugador en tu club, es jugar una final de Champions...Entiendo que hablais de champions y que al ser la competición más prestigiosa pues es logico llegar a esa conclusión. Pero no, para mi el mejor central brasileño de los últimos años es Thiago Silva y no la ha jugado, el mejor delantero que he visto ha sido Ronaldo y tampoco. Jugar una final de Champions es una concatenación de casualidades tan grandes que no creo que sea una vara de medir justa. De hecho en el propio texto se reconoce con Pepe.
De todas formas creo que, aunque no sea una vara de medir justa, si creo que da en el clavo, aunque parezca contradictorio.
Un saludo.
Mark · hace 488 semanas