Un derbi para Dzeko y Gervinho | Ecos del Balón

Un derbi para Dzeko y Gervinho


Uno de los grandes problemas que tuvo la Roma de Francesco Totti fue una limitación evidente en su salida de balón. Y no porque esta fuese de poca calidad, sino por el hecho de que con el capitán en el campo como primer punta escaseaba un plan B. Jugar con envíos directos sobre tu 9 significaba una ventaja clara para los centrales rivales, así que Rudi Garcia trató de evitar esta circunstancia en la medida de lo posible. La Roma iniciaba con Daniele de Rossi en posición de líbero, Miralem Pjanic como interior diestro, pero gestionando muchas recepciones en zona de mediocentro, y arrancaba su juego tratando de encadenar bastantes pases, para acabar encontrando a Totti en medio campo y que Gervinho fuese el hombre que en la última línea diese profundidad. Aquella fijación por mantener este concepto fue lo que invitó a Guardiola a agredir la salida romanista en una noche que acabó 1-7 y supuso un golpe durísimo del que el equipo capitalino no fue capaz de reponerse.

Sin Pjanic, el protagonista fue su compatriota Dzeko.

Rudi propició un duelo bastante pragmáticoQuizá por eso, en el presente curso, estemos viendo planteamientos mucho más básicos por parte del preparador francés, y en una cita importante, sobre todo a nivel emocional, como era el derbi frente a la Lazio, Rudi apostó por simplificar las cosas. Cierto que tenía las bajas de De Rossi y Pjanic, y la ausencia del bosnio ahora mismo resulta absolutamente relevante a nivel de desarrollo de juego. Sin ellos, la Roma se ubicó en un 4-2-3-1, con Vainqueur y Nainggolan en un doble pivote muy rígido, pendiente de cazar rebotes y evitar contragolpes -vimos a los dos de forma bastante constante por detrás de la pelota-, una línea de tres cuartos compuesta por Gervinho, Salah y Falque, con el objetivo de verticalizar los ataques una y otra vez, y un nueve como Edin Dzeko al que mandarle el balón desde la defensa sí resultaba rentable. De hecho, la primera parte del ex del Manchester City resultó una de sus más productivas como romanista.

Dzeko destacó en la primera parte del derbiDzeko fue capaz de ganar ese envío directo de los centrales, aguantó la pelota para que esa línea de mediapuntas se acercase o pudiese correr al espacio, y hasta él mismo trazó alguna ruptura bastante inteligente para ayudar al equipo a ganar metros. Que forzase el penalti que él mismo anotó para el 1-0 redondeó un primer tiempo en el que fue realmente protagonista. Su figura fue determinante porque permitió a Nainggolan y a Vainqueur permanecer bastante rígidos y sin volverse locos para abrir líneas de pase, evitando que esto supusiera un impedimento para que la Roma ganase metros. A nivel defensivo, eso provocó que el robo de la Lazio no se tradujese en una contra peligrosa, ya que ese doble pivote destruyó casi todas sus opciones de despliegue. Solo una genialidad de un Felipe Anderson realmente desapercibido pudo llevar el empate al marcador del Olimipico.

En la segunda parte se mantuvo el pragmatismo romanista.

El segundo tiempo fue otro ejercicio de madurez de la Roma, que con el 1-0 se mantuvo cauta a la hora de que sus seis piezas de retarguardia -ese 4+2 que se mantuvo de forma bastante constante, salvo en las apariciones de Digne para doblar a Gervinho- hicieran movimientos muy agresivos. Eso llevó a un escenario de posesión por parte de la Lazio, que no se tradujo casi nunca en situaciones de remate francas, y picaduras constantes romanas con Gervinho como punta de lanza. El costamarfileño, que partía de banda izquierda, hizo un segundo tiempo absolutamente determinante atacando el espacio, hasta que acabó encontrando la acción de uno contra uno que significó el 2-0. El resumen del primer derbi romano de la temporada es que el conjunto de Rudi García parece haber encontrado su punto de madurez, y esto puede ser decisivo para, por fin, acabar rascando algún título.


Comentarios (6)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Según Ancelotti, es el principal favorito al título.

A mí me parece un equipo apañado con fórmulas eficaces y fluidas de llegar hasta el gol, pero debo reconocer que sus enfrentamientos ante el Bayer Leverkusen no han terminado de parecerme del todo serios. Sobre todo la ida. La vuelta me gustó un poco más.
Yo creo que la Roma es uno de los candidatos al título. Han sumado con Salah y Dzeko muchísima calidad para definir con respecto a lo que era su plantilla y ahora es un equipo que se equivoca menos. Evidentemente tiene lagunas (Bate - Leverkusen fuera), pero yo creo que este año al menos sí puede llegar al final con sus opciones.

Eso sí, al final, la plantilla más potente es la de la Juve y al fin y al cabo un campeonato es largo y en uno en el que se puede ser campeón con 80 puntos te permite un lapsus como el que han tenido ellos en este arranque de temporada.

Ya veremos, aunque estoy con Quin, me creo sobre todo a Roma y Napoli, así que por lo menos espero algo abierto y bonito hasta el final.
Es dificil. Creo que todos los equipos de arriba son muy irregulares y la Juve parece haberse sumado a esta moda de ser irregular. Seguro veremos un campeonato muy parejo hasta el final, sera divertido.
¿Hasta qué punto afectará la baja por lesión de Salah (4/6 semanas de baja)?

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.