Un partidazo Sub-21 y un concepto | Ecos del Balón

Un partidazo Sub-21 y un concepto


Aunque la España de Albert Celades y la Croacia de Nenad Gracan se comportaron como lo que son, es decir, dos selecciones Sub-21, lo que viene a significar que penden más de las individualidades que de los mecanismos colectivos, el nivel de los futbolistas presentes era tan descomunal que el encuentro que ambas disputaron ayer desbordó las ya de por sí altas expectativas creadas. Mismamente, la penúltima acción del choque, ya en el descuento, fue un disparo a la cruceta de Alen Halilovic, que arma la zurda con la facilidad del que siempre debe ser nombrado. De haber entrado, de haber sido gol(azo), Croacia hubiera empatado un partido que perdía 0-3 en el minuto 60 y en el que estaba en inferioridad numérica. Y ni esto hubiera sido injusto, ni tampoco lo era lo que había pasado antes.

El bético Ceballos dominó y desarboló a la Croacia de Gracan.

Dani Ceballos y Marco Asensio se exhibieronLa primera parte fue una exhibición asociativa por parte de España como sólo su escuela y la alemana son capaces de realizar en la actualidad. Los de Celades lograron desbordar constantemente a la selección croata sin necesitar de regates ni driblings, pues además en esta ocasión no los iba a encontrar por el desacierto de Gerard Deulofeu. Su arma para desarbolar a la zaga rival fue, en realidad, el concepto que más define y mejor emplea al fútbol español: «el toque y me muevo». Cuando se habla de la calidad asociativa de un futbolista nos solemos fijar en la recepción, la orientación, la reflexión y la variedad del golpeo. Los elementos activos, entre comillas. Pero lo que sucede antes y después de este proceso es, al final, lo que hace indefendible una cadena de pases.

Esos movimientos sin balón pero enfocados directamente al mismo son los que engrandecen el virtuosismo y la calidad de un pasador. Caso de Marco Asensio, que además es más que eso. Y caso también de Dani Ceballos, que ayer cuajó una media hora inicial idéntica a las que dejó en verano con la Sub-19 y que nos vuelve a insinuar que lo suyo, en el Betis, no es un problema de ritmo. Los dos se buscan, se encuentran y se entienden. Fruto de su habilidad pasadora, pero también de su brutal dinamismo. Ambos caen a diferentes zonas, trazan desmarques en todas las direcciones y dibujan ventajas para que la zurda de uno y la diestra del otro las ejecuten. Un proceder innato que, por ejemplo, Óliver Torres no atesora salvo en los metros finales. Cerca de la portería, toca y se mueve. En la base, toca y se queda. Espera el balón, no lo busca y sus recepciones no llegan a ser del todo limpias. Es el punto a mejorar del colchonero. Como para esta España Sub-21 lo es, a su vez, dormir los partidos sin ceder metros ni la posesión. Porque cuando lo hicieron, fruto también de la relajación, apareció Mateo Kovacic para recordarnos dos cosas. Una, que es buenísimo y que por eso no es un Sub-21, sino un internacional de absoluta élite. La otra, que cuando el fútbol español pierde el balón, pierde el control.


Comentarios (40)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Viendo el partido de ayer saque un par de conclusiones:
- Asensio es demasiado... No sólo por sus movimientos, sino por su buena elección en todas sus acciones. Parece que nunca se equivoca. Como siga así, creó que podría aportar casi desde ya en la absoluta. Hay poco jugador que siendo atacante (tan agresivo) junte tan bien en el mediocampo.
- Deulofeu tiene que seguir creciendo. No se puede enterrar a un chico de 21 años, pero con su potencial todavía debe crecer mucho.
- Ceballos. Aquí tengo dudas. Aparte de la media hora inicial, que más puede aportar Dani. No se. Le veo muy verde cuando el escenario no es el deseado por el.
- Williams. Este llegara lejos con la selección. Es como aire fresco para España. Como se mueve el cabron!!! Jaja. Francia 2016 puede ser real para el, si no se apaga por el camino. La profundidad que nos puede dar solo nos la ofrece Morata, y con matices.
- Y para el final... Kovacic. Es un crack. Estoy enamorado de el desde que lo vi en directo cuando tenía 18 años. Pocos jugadores me han dicho tanto en directo. Debe triunfar. Esperó que le dejen.
Soy yo o Oliver no termina de encajar...Asensio parece que anula al jugador,Ceballos son palabras mayores.Los cambios de Celades dejan mucho que desear fue irse Asensio y desaparecer España,¿casualidad?.Denis Suarez no aporto absolutamente nada, y Delofeu no sabe asociarse, es muy egoista el chico y cuando es generoso se suele equivocar, no se a quien me recuerda...
Me quedé con muchas ganas de ver el partido... Me ha llamado la atención la defensa que sacó España, parece que jugaron con tres laterales no? Jony, Gayá y Manquillo y un sólo central (vallejo). Que tal lo hicieron? que tal Vallejo? tengo ganas de verle más pero no consigo que se alíneen los planetas para poder verle...
@ Brahmm

Me gustó Kovacic, pero el que cada vez me gusta más es Halilovic. En realidad siempre, pero el año pasado lo que le vi me dejó muy frío y esta año me está encantando. Tiene un instinto asesino que le va a dar mucho recorrido. Creo que se trata de un genio de los que van a decir cosas muy brutas en los próximos años.

@ Nexus

Yo lo de Denis no lo entiendo. Su crédito, digo. Pero estoy seguro de que debe ser por error mío. Si técnicos como Emery y Marcelino creyeron/creen tanto en él, por algo será.

En cuanto a lo de Óliver, fue bastante heavy ver a Ceballos junto a él. Fue una sensación de "Los dos están verdes, los dos cometen errores muy parecidos, pero los aciertos del andaluz son muchísimo más potentes que los del cacereño".

Ha habido muchos partidos de Óliver en los que no me ha dicho gran cosa. Pero ayer me dijo cosas más negativas que nunca debido a eso. Sensación de que su calidad, que existe, no es la de "verdadera".
@ Urigallo

Vallejo como siempre. Siempre comete errores pero sus aciertos son muy superiores en número porque es un central extremadamente presente en los partidos. Vallejo se nota hasta cuando su equipo está atacando todo el rato. La verdad es que, con todo lo talentosa que es esta Sub-21 con él, Ceballos, Deulofeu, Asensio y compañía, creo que la promesa más segura es Vallejo. Es difícil que este chico no llegue a la superélite.
Partidazo. Los jugadores revelación de lo que va de liga, Asensio y Halilovic, en su línea. Vaya pinta que tienen los dos, pueden rendir prácticamente en cualquier contexto. España notó mucho la salida de Asensio.

Con Ceballos me pasa como con Castillejo, les veo demasiado verdes para lo que deberían estar ahora mismo.

Kovacic muy sobrado. Físicamente fresco y con una jerarquía propia de un jugador a la que el partido se le quedaba pequeño.
¿Tanto os gustó Kovacic? Coincido con vosotros en la valoración general, pero ayer concretamente, aunque por supuesto me gustó, creo que no me gustó tanto.
@ Abel

Gran descripción Abel, y no deja de ser una afirmación valiente pero coincido contigo. Sobretodo atendiendo a la posición que ocupa donde hay mucho deficit ahora mismo en el futbol europeo... De todas formas y a expensas de ver más a Jesús yo soy muy fan de Marco Asensio, es uno de esos jugadores que, a pesar de que este viendo un partido aburrido, te pegan al asiento y no te dejan irte porque sabes que en cualquier momento la puede liar... creo que lo comentabas el otro día y coincido en que es clave que mejore su cifra de goles aunque siempre pensé que tenía buen disparo (el de la final del europeo contra Rusia que saca el portero y luego enchufa Borja Mayoral me parecía buen ejemplo a la hora de armar y ejecutar)

@Quintana

Muchas gracias, me soprendía la alineación y la disposición... tiene bastante más sentido lo de meré en mi opinión. Vino de esa defensa particular la posibilidad de remontada?
@ Polmadur

¿Pero Ceballos es un director de juego o un creador de jugadas maravillosas? ¿Qué prima en su juego, el la organización o la imaginación?

@ Pedrera

En Ecos, todo debate respetuoso es aceptado sea cual sea la opinión de cada cual. Con espíritu constructivo, reconociendo errores sin problemas cuando proceda, que será a menuda. Ahora bien, actitudes propias de lugares donde no existe el debate sino las discusiones chabacanas, aquí no pueden tener su espacio.
A mi Ceballos me trae a la mente los jugadores de baloncesto que se encuentran entre dos posiciones que en Estados Unidos llaman "tweeners". Son jugadores cuyas características (ya sean físicas o técnicas) los sitúan entre dos posiciones clasicas, lo que, generalmente, en un mundo de gran especialización como es el deporte profesional hace que se queden un poco a medio camino de las expectativas que generan de jóvenes.

Espero que no sea así con Ceballos porque es un gusto verle jugar pero no acaba de parecerme un organizador y me parece que le falta mucho gol y velocidad para jugar más arriba en la elite... a lo mejor como interior en un centro del campo de tres (pivote y dos interiores) en el que esté arropado y sea el jugador más creativo de los tres...
Me mojo yo también: para mí, de momento, lo único que tiene de organizador es su presencia. La toca muchas veces cuando el equipo se orienta a ello. Y eso le hace tener potencial como director. Pero de momento, me parece más un genio ofensivo que otra cosa.

Pero es que es jovencísimo. Insultantemente joven.

@ Danytila

Uf. A mí no mucho ^^ Quizá algo más Lilo y si lo comparas al Leo de Rijkaard. Asensio a Cristiano se me parece cero ^^
De todos modos, resulta curioso que dibujais un perfil de Ceballos que, aparentemente, encajaría muy bien con ese Betis que pretende construir Pepe Mel: un agitador, un constructor de ataques. Si el Betis de Mel no quiere la pelota, Ceballos puede encargarse de agitar todo el tinglado y crear ocasiones.

abrazos y buen debate.
@ Roberto

Correcto. Lo pones de mediapunta y le va a meter a Rubén Castro entre una y dos pelotas de gol por partido tirando por lo bajo. Porque además se mueve muy bien y con mucho dinamismo entre líneas.
@polmadur
Creo que el Betis de este año es el Betis que siempre quiso Mel y que, por circunstancias, nunca ha tenido; 1-4-4-2 simétrico de presión intensa y transiciones rápidas.

Pero como tampoco tiene a todos los jugadores aptos para ese juego ni otros con su mejor edad pues nos sale un Betis sin identidad. Porque está bien que quieras jugar con dos extremos, pero si tienes a Vadillo en la plantilla (al menos dale una oportunidad) porque se sacrifica a Portillo (como ya se hizo con Salva Sevilla).

En cuanto a Ceballos creo que está tan perdido como el equipo. Quiere abarcar tanto que no se centra en potenciar su aptitudes. Tampoco el equipo ayuda a ello...
Yo estoy con Abel, ayer Deulofeu hizo un partido bastante malo, sobretodo ateniéndonos a su toma de decisiones, y ejecución de las mismas casi siempre. El partido peor de esta temporada, su mejor en la élite. Y aún así marcó dos goles, siendo uno de ellos un gol de Samuel Eto'o. Está creciendo. Si nos olvidamos de lo que apuntaba hace unos años podemos disfrutarlo y empezar a comprender que estamos ante un jugador español por encima de la media que puede convertirse en un gana-partidos como pocos. Aún le falta muchísimo, eso sí.

Pero es que si miramos las estadísticas de esta temporada no podemos más que ser optimistas. Es verdad que es la sub 21 y lleva ya tres temporadas jugando ahí, pero es una burrada. 6 golesy 4 asistencias en la fase de clasificación para la Euro sub 21: gol/asistencia cada 43 minutos. Y en el Everton, entre Premier League y Copa de la Liga, 2 goles y 8 asistencias, esto es, gol/asistencia cada 66 minutos, que deberían ser cada 55 debido a dos pases de gol o gol que dejaban a Lukaku en boca de gol y son desviados por un defensa rival a gol por llegar forzado al despeje. Locura de números. Si los mantiene estamos hablando de uno de los jugadores más productivos de su edad de Europa, y casi que de cualquiera, vaya.
Y Asensio. ¿Marco Asensio no os parece el mejor, de largo, tanto actualmente como potencialmente, de esta sub 21? ¿Por qué Celades casi siempre lo cambia?

Creo que está a otro nivel. El segundo tiempo que hace es demostración de tener nivel de Francia2016, al menos como complemento de plantilla. ¿Lo veis? Yo conociendo a Del Bosque lo dudo, pero es que hace falta ese tipo de jugador, a mi modo de ver, al combinado nacional. Jugadores que sean capaces de desequilibrar en 3/4 con y sin espacios con la misma solvencia y sean agresivos con y sin balón, además de crear superioridades por dentro por posicionamiento y toque, descargas de espaldas de calidad y demás, claro.

¿Qué tendría que hacer, jugando en el Espanyol, para que Del Bosque se vea "obligado" a, aunque sea, convocarlo con la absoluta este año? Por ahora lleva 6 asistencias en 8 partidos y ningún gol. Pero vamos, su contribución en el equipo perico está claro que va mucho más allá de ser únicamente decisivo en el toque final. Basta con el ver el empate del Espanyol ante el Granada en el minuto 93. Baja a recibir a campo propio con solo dos compañeros a su altura, conduce, toca y abre a banda, llega al área para recibir el centro y cede para Caicedo que acaba marcando.
Abel
A mi Kovacic no me gusto salvo en la segunda parte, creo que su sitio es mas media punta que medio centro tanto el como Halilovic deberían de tener mas libertad.El segundo me gusto muchisimo mas parece que va a ser elite europea en uno o dos años
No soy muy de comparar jugadores pero viendo que por aquí estais comparando a halilovic con messi y a marco asensio con cr7 ..... es que no sé donde se ven esas similitudes. Yo de ver parecido veo los siguientes:
HALILOVIC > MODRIC: Al modric inicial cuando jugaba de MP y mostraba con más regularidad el gran tiro que siempre ha tenido.
ASENSIO > JAMES: Respecto a Asensio, le veo un jugador que tiene potencial de grandísimo mediapunta .... y cada vez le veo menos delantero al uso, creo que lo mas parecido es JAMES. Delantero creador de juego en posiciones de centrocampista.
DEULOFEU>ROBBEN: jugador electrico que por regatear... regatea hasta al utillero cuando le va a dar las botas..... si se calma puede ser un jugadorazo, porque es imparable.

saludos
Yo si a alguien veo menos verde de la sub 21 es a Ceballos ,Asensio y Gaya.No entiendo cuando decis que esta verde, me parece precisamente todo lo contrario el chico tiene 18 o 19 recien cumplidos...
La verdad es que el partido de ayer se presentaba maravilloso y al final lo fue. Dos generaciones rebosantes de calidad (la croata "reforzada" con algún internacional ya absoluto) y dos escuelas de fútbol base de contrastado método. El partido me encantó y me dejó detalles y actuaciones preciosas.

En los croatas, no me sorprendieron pero sí me impactaron Halilovic y Kovacic. La segunda parte del madridista fue potentísima en todos los aspectos: físico, lectura, incidencia táctica, detalles de clase. Pjaca, Radosevic, Pasalic y Caleta-Car tuvieron dejes de proyectos brillantes, y los dos laterales harán carrera europea, en condiciones normales.

En cuanto a España, una primera parte muy buena, y una segunda muy mejorable. En concreto, creo que reforzar la frontal acompañando a Saúl era imperativo y me pareció otra nota negativa para un Celades que ya me dejó una impresión discreta el año pasado. Coincido con la mayoría en cuanto a nombres: magnífico Ceballos, tremendo Vallejo, ilusionantes otra vez Iñaki, Marco, Kepa, Saúl o Gayá, y los más flojos, sin duda, Óliver y Deulofeu.
No sabemos que pasará con ese 7 del Madrid cuando se vaya Cristiano (en relación al artículo que sacabais a la luz por la retirada de Raúl y al cual no se le veía sustituto claro tras este) pero para mi a día de hoy viendo el panorama creo que hay un favorito. No creo que haga falta que diga su nombre ^^
@ Piterino

A mí Pjaca me tiene bastante ganado.
Hola a todos .
Individualidades aparte , creo que hay una clave , esa que acertadamente @migquintana define como "concepto" y creo que es el problema de ese concepto de futbol y como España tanto en La Roja como en la sub 21 se deshace y desaparece hasta convertirse en nada cuando pierde el balón , equipos ambos que son tanto con él y que se convierten en tan poco sin la pelota .
Yo en oliver ya estoy perdiendo bastante la fe y a no ser que se de la vuelta y se le vuelva a ceder a un club echó para el ni lo esperó.
A parte de eso todo lo que vi en el partido era lo ya conocido pero con dos cosas muy positivas k son jonny el del celta y su tren inferior para frenar a halilovic y a inaki willians del que llege a pensar en k ahora mismo hubiera k llevar a alguien a la absoluta o sería útil en esta es el.
Y una k es en la k realmente quiero opinion pq yo tengo mucha fe en el y creó que debe ser de los más importante en esta selección y posiblemente en el atlético pero k me esta dejando en temperatura 0 ni frío ni calor y como ya he dicho es un jugador en el que confió mucho y creó k debe ser más importante que los k se nombran pero (no se)me gustaría saber k opinan de su año
@gordillo
Me refiero a saul el del atletico en el comentario anterior k estaba dando por echó y no lo dije.
@Quintana

Mirando al banquillo, Creo que tanto Víctor Camarasa como José Rodríguez podrían haber aportado algo ahí, ¿no te parece?

@Abel

La cantera del Dinamo...ojo que no está mal.
@piterino
Yo a camarasa le tengo buena opinión lo que claro al pertenecer al levante y no estar tan consolidó dado como verza o otros en su equipo le quita "glamour" para ponerlo de titular en la selección sub 21.
Si fuera un samper o gumbau o del Castilla probablemente se hablaría más de el
Ya se k los k nombre k dije no estan en la selección y el si pero me refiero a nivel mediatico en plan meritos-ser conocidos
Estaba repasando todos los partidos y los jugadores de esta fase de clasificación de España y me han surgido unas cuantas preguntas:
- Iñaqui es definitivamente para Celades un delantero ¿verdad?¿El delantero a día de hoy sería Mina, Munir o Williams?Se que está complicado pero me gustaría ver la versión ultraofensiva de España Con un 4-2-3-1 con laterales que son aviones como Gayá o Bellerín un medio en el que estén Ceballos y Saúl (Por equilibrar un poco ^^) Asensio de media punta, alas para Iñaqui y Deulo y Munir de delantero.
- La defensa me tiene un poco desconcertado, tanto por centrales como por laterales tenemos a Jonny y Duarte que pueden ser laterales y centrales (y así lo han demostrado), a Vallejo y Meré (centrales mas especialistas, pero mas jóvenes que el resto, 18 ambos) y los ya mencionados aviones Gayá y Bellerín. ¿Qué defensa pensáis que acabrá imponiéndose? Creo que Bellerín y Gayá son demasiado buenos para no jugar aunque igual Celades prefiere apostar por laterales mas defensivos teniendo en cuenta que los extremos suele ser jugadores de un corte mas ofensivo (aunque ojo a hacer defender a los extremos que puede ser muy clave). En cuanto a los centrales yo creo que va a ser difícil sacar a Vallejo de ahí ya, mientras que el otro central me genera dudas también depende mucho de que se haga en los laterales.
- ¿Sandro no va con esta selección porque estando gente como Williams, Deulofeu, Nahuel, Asensio, Castillejo o Denis Suarez no tiene sitio, porque juega poco en el Barcelona o por qué?
- ¿Pudiera ser que Oliver Torres perdiera la titularidad en favor de Ceballos o en ningún caso jugaría Ceballos como único mediocampista junto a Saúl (U otro de corte mas defensivo como José Rodríguez o Camarasa)? ¿Asensio contamos como que de ninguna forma va a ser un tercer mediocampista-interior?
Muy interesante.Muy interesante.

Una pregunta, qué opinais de que el Madrid disponga de 3 de esas promesas mas seguras de la sub21 y esté echando el cerco a la cuarta? No se si es bueno o malo, siendo madridista. La presión y la realidad social alrededor de estos chavales va a ser muy dura, y la competencia... uf, es que es muy muy difícil que lleguen. Eso por un lado, pero por el otro, los que realmente son cracks, deberían llegar, y entonces el contexto está hecho...

En el tema de las comparaciones, es muy difícil, pero en cuanto a Asensio, ya lo dijo alguien y me gustó mucho. Asensio es el joven Kaka. ;)

Saludos.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.