Hace medio año, no más, Sevilla y Valencia formaban parte de la élite de nuestra liga. Ambos luchaban por los puestos de honor y verles jugar era sin duda agradable. Hoy la cosa es muy diferente. Unai Emery, arrastrado por la exigencia de la Champions y los cambios en su plantilla, sufre para encontrar el camino táctico que casi siempre halla. Lo del Valencia, menos grave en cuanto a resultados, es quizás peor en cuanto a juego. Por eso su entrenador, Nuno Espirito Santo, dimitió tras caer uno a cero en el Ramón Sánchez Pizjuán.
Nuno dimitió tras el más que flojo partido de su equipo en Sevilla
El Valencia saltó al césped del Pizjuán con cuatro centrocampistas naturales (Danilo como principal novedad) y dos futbolistas, Mina y Alcácer, definibles como delanteros. Dicho once hacía indicar un 4-4-2 con Parejo y Enzo en los costados y mucha presencia arriba de los laterales. No fue así. Santi Mina ocupó el carril izquierdo (ahí gustó ante el Zenit) y Parejo se situó cerca de Alcácer, con total libertad de movimientos. Nuno entregó al madrileño las llaves del equipo para que lo manipulase a su gusto. El problema es que no hubo más plan. El Valencia ni chutó ni lanzó un solo córner. Apenas cruzaron la divisoria.
Y no es que el Sevilla mostrase un comportamiento excelso en la presión. El conjunto de Unai Emery anda enfermo y se nota, pero ayer encontraron algunos caminos para ser superiores desde el arranque. De entrada, el juegoMariano fue el Sevilla anoche directo hacia Fernando Llorente habilitó a Vitolo, cuya dinámica ni Danilo, ni Fuego ni Mina podían detectar. Tras él, llegó Konoplyanka, que primero expulsó a su marcador, Joao Cancelo y después comenzó a buscar en la banda contraria a Mariano, el gran protagonista de la noche. El brasileño va corto de fundamentos defensivos pero es capaz de subir 50 veces en un partido, y eso es un valor. Contra diez se cansó de centrar, pero entre los despejes de Abdennour y su desacierto técnico, el Sevilla no concretó. En realidad, el abuso del juego exterior denotaba cierta falta de ideas en los de Emery, pero como el Valencia no salía, parecía suficiente.
Los de Unai Emery abusaron de los centros por falta de ideas
11 contra 10, el guion del choque se radicalizó. Banega, inteligente, bajó a recibir con mayor frecuencia, consciente de que los espacios aparecerían si se movía. Suyo fue el tremendo pase en el gol de Escudero. Gol nada casual; el Sevilla había mandado arriba a sus dos laterales, a sabiendas de que el contragolpe che no iba a dejarse ver. Y aquí debemos matizar: jugar con un futbolista menos condiciona, cómo no, pero no puede explicar la absoluta incapacidad de atacar mostrada por el Valencia. Por buscar una explicación, faltaba velocidad –Alcácer no resiste de “9” islote–. Por eso salió Feghouli.
Abajo en el marcador, llegaron los nervios visitantes y las entradas tardías. El Valencia se quedó con nueve y el partido se transformó en una espera general del segundo tanto sevillista. Pero éste no llegó, y no lo hizo porque los de Unai no supieron qué hacer con la pelota. Se mantuvieron los centros constantes desde la banda, solución obligada ante la falta de recursos. Jugó mal el Sevilla, pese a que su victoria fue del todo justa. Apenas tuvo rival. En Nervión finalizó el ciclo Nuno, demasiado breve a tenor de su motivante arranque. Una lástima.
lordcab 66p · hace 489 semanas
Ayer el tribote Barbosa, Enzo, Javi Fuego... es que es imposible crear nada con eso, y arriba Santi Mina es un proyecto de jugador. Atrás ha perdido a Otamendi, que es perder a tu mejor jugador y a un líder, y encima Gayá está fatal y Cancelo es un jugador que tiende a perder la cabeza muy habitualmente.
Yo entiendo que la afición del Valencia exija a Nuno, pero es que si el año pasado fue al límite para entrar en Champions jugando un partido a la semana, este año con la exigencia Champions, y con una plantilla incluso peor, creo que lo va a tener muy complicado Nuno o quien venga para meterle entre los 4 primeros.
hola1 · hace 489 semanas
@lordcab
Pero al menos para dejar una mejor imagen...
V.V · hace 489 semanas
Cierto es que mestalla es una plaza dificil no, lo siguiente, y que la plantilla del Valencia es menor que el año pasado. Pero esque Nuno mas alla del juego que a sido en muchas ocasiones mas que pobre, sin una idea ni un 11 mas o menos definido, lo que no se le perdona en Valencia son muchas decisiones incoherentes...como ejemplo las mas cercanas : hacer debutar a un chaval del juvenil en un partido contra el Zenit jugandote el pase a octavos..o ayer sentar a Jaume Domench, despues de 2 meses donde el chaval con sus defectos y virtudes a salvado al equipo.
Creo que mas alla del juego a creado un ambiente insano en el vestuario Che. Una Lastima, esperemos que el mister que venga sepa aprovechar el contexto por que el Valencia debe ser de los punteros. Saludos Ecos
Random · hace 489 semanas
Como bien ha dicho TheBlues Nuno mejoró la puntuación en 28 puntos haciendo la mejor campaña de la historia en puntaje. ¿Que ha pasado este año? Creo que un poco de todo (fichajes de muy poca calidad, jugar entre semana, disputas internas, falta de táctica en la pizarra, etc) la culpa la tiene en parte Nuno pero no hay que olvidar la responsabilidad de los jugadores, sin entrar en teorias de si han hecho la cama o no, este grupo de jugadores está firmando un nivel de juego pauperrimo
@migquintana · hace 489 semanas
@lordcab
Es una plantilla muy monofuncional. Pocos matices, pocos roles diferentes y pocos futbolista poliédricos. Es decir, una plantilla muy Nuno Espírito Santo. Lo cual no me parece malo, pues el año pasado demostró que así podía ser un equipo que, en el envite individual, fue capaz de superar en juego o en el marcador a Barcelona, Real Madrid y Atlético de Madrid. Pero claro, conforme el plan inicial no funciona, cuando el orden y el equilibrio no es tal, te quedas sin talento del que tirar para crecer de otra forma.
Invitado · hace 489 semanas
Por eso mismo meterme en ecos y leer comentarios como los de @the blues me fastidia bastante y más aquí. No se si podre adjuntarlo, si no es así que me borren el comentario, seguiré igualmente leyendo esta maravillosa página. Pero para los que piensan que la afición del Valencia es malísima e insoportable y bla bla bla..... http://www.eurosport.es/futbol/no-lo-lean-la-peor...
Abel Rojas 130p · hace 489 semanas
@ Lordcab
Es difícil saber si la plantilla del Valencia es para entrar en Champions. Siempre es una cuestión relativa, que depende de cuáles sean el resto de plantillas, y sí que es posible que ahora mismo haya tres muy por encima y luego la del Sevilla pueda considerarse superior. Pero tampoco creo que de una manera muy rotunda. Hay muchos jugadores en el Valencia que en dinámica positiva nos parecerían muy, muy, muy buenos: Abdenour, Gayá, Fuego, Parejo, Pérez, Gomes, Bakkali, Rodrigo, Paco, Negredo... todos esos futbolistas en un equipo que funcione con optimismo creo que a todos nos parecerían jugadores de Copa de Europa...
lordcab 66p · hace 489 semanas
Estoy de acuerdo, la imagen es bastante lamentable, y obviamente con esta plantilla más se puede hacer, al menos más vistoso...
@V.V
Pero como pasas de crear un ambiente el año pasado fantástico a este año que te hagan la cama ??? Vosotros que seguís más al Valencia, donde creeis que está el punto de inflexión ???
@Random
Yo creo que el año pasado al Valencia le salió todo bien, obviamente hacer la mejor campaña de la historia no es sólo suerte, pero se juntó que sólo jugó una competición y que la mayoría de sus jugadores rindieron a un 110% todo el año.
Entiendo que el problema de Nuno ha sido que cuando los jugadores han bajado su nivel, bien por la exigencia de jugar champions y liga, o bien por estados de forma, no ha sabido introducir aportes tácticos para mejorar en nada al equipo, amén de decisiones como comentáis inexplicables, como sacar un juvenil el día que te juegas la vida en la Champions o quitar a tu mejor jugador (Jaume) de los últimos meses. El affaire con Negredo también ha sido muy dañino para el grupo, y los fichajes tipo Barbosa o Santos, no han aportado nada.
A mi me pareció muy preocupante la imagen por ejemplo que dieron en el Calderón, es que no vi ni un ápice del gran Valencia que se vio el año pasado.
lordcab 66p · hace 489 semanas
Es a lo que me refiero, ayer saca cuatro jugadores en el medio, Enzo, Javi Fuego, Danilo Barbosa, Parejo, digamos cuatro igualescampistas que si bien unos son más ofensivos que otros, salvo Parejo, nadie aporta nada diferente. Encima Parejo cuando no está en modo enchufado, tiende bastante a desaparecer de los partidos. Yo es que creo que el año pasado todos los jugadores del Valencia rindieron a un 110% como he comentado, sin la exigencia de dos partidos a la semana y viniendo de años sin estar en la pomada, por tanto con toda la ilusión en afición y jugadores. Tampoco se si valorar el planteamiento ayer de un entrenador que ha renunciado por la mañana a su puesto, es lo más acertado o simplemente, intentó acabar con dignidad.
theblues · hace 489 semanas
Me doy por aludido y pido disculpas por mi comentario crítico e irónico con la exigencia de la afición ché. Es cierto que Ecos no es lugar para estos comentarios. Pero, aunque me pudieron fallar las formas, creo que es muy complicado explicar lo que ocurre en el campo del Valencia CF sin mencionar lo que ocurre fuera del campo.
@DavidLeonRon · hace 489 semanas
"Sinceramente, veis la plantilla del Valencia una calidad como para acabar entre los 4 primeros ??"
Buena pregunta. Para mí no debería ser exigencia, pero sí objetivo. Estando a 5 puntos tras un mal arranque, no parece motivo de cese. Sin embargo, el papel en Champions, y sobre todo, el nivel de juego... hacen que el fin de la etapa Nuno no me pueda parecer descabellado. El Valencia está muy mal.
@migquintana · hace 489 semanas
Desde luego que todas las gradas tienen influencia en los equipos. Por supuesto. Y así debe ser. Los entrenadores deben hacer por entender a los aficionados, algo que hacen mucho los técnicos de la escuela moderna. Pero eso no es óbice para entrar a juzgar y demás, porque ya digo que desde la distancia todos nos perdemos los matices y los porqués de cada afición. Nada es gratuito. A mí, precisamente, lo más bonito del fútbol me parece encontrar esos porqués, porque suelen ser muy especiales. ;)
@lordcab
Lo de ayer lo sacaría del análisis, sí.
Sea como fuere, me parece interesante la figura de Enzo Pérez. Creo que fue parte clave de la cuesta abajo del Valencia de Nuno. Cuando llegó, no encontraba hueco. El 4-3-3 estaba muy definido y Enzo no cabía. A partir de ahí, el ex del Benfica, que había sido uno de los mejores centrocampistas en la 2013/2014, sumó mucho menos de lo que debía. Y esto lo comento, también, como una oportunidad de cara al futuro. El próximo técnico que venga tiene en Enzo un recurso nuevo, entre comillas.
V.V · hace 489 semanas
Des de fuera aparentemente una mala gestion de vestuario, que a desembocado en una mala relacion entre entrenador-jugadores muy dificil de llevar, la desconexion con la grada por como comentamos decisiones cuando menos extrañas y la falta de juego.. la temporada pasada sin hacer un futbol bonito de ver el equipo lo veias con las cosas claras, con una idea..presionaba bien arriba, con el equipo junto, tenia intensidad y cierto orden. Se cuajaron buenos partidos contra rivales de entidad que engancharon a la aficion, y claro esta buenos resultados que al final son el bálsamo del fútbol. Es dificil de asimilar el cambio de una temporada a otra pero esque por muchas cosas no se han hecho las cosas bien a muchos niveles en el club..y a nivel futbolistico el Valencia a sido muy muy pibre este año..todo esto a desembocado en una situacion insoportable y que se a hecho larga en Valencia.
Yo pienso que si hay equipo para estar arriba en "la otra liga" por supuesto aportando soluciones tácticas y teniendo al grupo enchufado el Valencia puede estar ahi..
Suenan Rijkaard, Laudrup 2 DT de perfil mas parecido y Sabella mas al estilo Nuno, diria yo.. que opinais? Que perfil creeis encajaria mejor en la plantilla del Valencia
Abel Rojas 130p · hace 489 semanas
A mí me gustaron bastante tanto el trabajo de Valverde como el trabajo de Pizzi... Aunque a nivel de juego y en un perfil diferente, la primera vuelta con Nuno del año pasado también me pareció muy positiva. No creo que la plantilla sea tan "monoestilística" como apunta Quintana.
Mugiwara14 · hace 489 semanas
Mugiwara14 · hace 489 semanas
lordcab 66p · hace 489 semanas
Llevo una año viendo a Enzo Pérez con el estusiasmo de verle "algo"... y es que no aprecio nada distinto en ese jugador.
Vosotros que le habéis visto más, donde puede rendir mejor y que es lo que mejor sabe hacer ???
hola1 · hace 489 semanas
Abel Rojas 130p · hace 489 semanas
El mejor Negredo era un jugador de esa dimensión. Pero parece que nunca volverá. Aunque yo lo vi por ejemplo en la eliminatoria de acceso a la Champions contra el Lyon, por ejemplo.
@migquintana · hace 489 semanas
¿Qué jugadores se salen del guión específico, Abel?
Hasta Feghouli, que ha sido el verso suelto, el más productivo, es un jugador "nunista" en esencia. El hombre ahí era André Gomes, incluso Gayà, pero el resto no lo veo. Salvo que nombres a jugadores que no han contado mucho (De Paul o Bakkali), que son más excepciones que otra cosa en mi opinión.
@lordcab
El mejor Enzo Pérez lo vimos en el centro del campo del Benfica en ese rol de "centrocampista/mediapunta" que da Jorge Jesus a los más talentosos de sus equipos (Aimar, Pizzi...). A partir de ahí, también te puede rendir en ambos costados y en el Valencia lo hemos visto como pivote, pero... claro. Creo que depende más del contexto que de la posición. Enzo puede jugar en varias posiciones, pero no es polifuncional.
@Mugiwara14
Aquí va un artículo de De la Peña: http://www.ecosdelbalon.com/2015/11/leicester-rev...
Mugiwara14 · hace 489 semanas
Gracias, aunque evidentemente ya lo habia leido. Buscaba saber algo mas especifico del jugador en si. Basicamente nose si es buenisimo o simplemente uno de esos jugadores de premier de equipos pequeños que durante un tiempo les sale todo
Potasa · hace 489 semanas
Entiendo que un profesional deba prepararse para gestionar situaciones y cualquier tipo de actitudes que puedan generalizarse entre los aficionados (dejo de lado el tema de la prensa, se ha visto de todos los colores en todos lados) pero lo que sucede en Valencia, si bien imagino que no es único, si es exagerado.
Un saludo, grandes!!!
@Yone_HF · hace 489 semanas
Ayer me hubiese gustado ver a Ever más en la base de la jugada y a alguien más dinámico por detrás de Llorente. Total por lo que aporta Nzonzi y lo poco que exigieron Danilo y Fuego, con Krycho bastaba.
Uds creen que Vitolo es meramente un jugador de banda o podría funcionar bien por detrás de Llorente?
piterino · hace 489 semanas
De lo que ha llegado este verano, sólo Abdennour me parece hoy un activo adecuado a las necesidades y exigencia del equipo, y este año hay que competir en tres frentes, siendo la Champions uno de ellos.
Entre este factor y las lesiones, Nuno ha tirado de mecanismos algo distintos a los que le hicieron ganar tanto la pasada campaña. El planteamiento de ayer, que recordaba bastante al del Calderón, desnaturalizó al Valencia hasta hacerlo inerme, y la expulsión de Cancelo hizo el resto para caer ante un Sevilla que demostró estar lejos de su mejor nivel y me reafirmó en mi pensamiento sobre su tiro errado al planificar la delantera este verano.
@Quintana
¿Alguna idea o argumento técnico al que crees que haya podido agarrarse Nuno para el relevo en la portería?
@Yone_HF
De hecho, a mí Vitolo me gusta más cuanto más interior es su zona de influencia.
@Rayner_19 · hace 489 semanas
"@Quintana
¿Alguna idea o argumento técnico al que crees que haya podido agarrarse Nuno para el relevo en la portería?"
Me meto, si no te importa ;) .
Yo creo que por el dominio del área de Matthew Ryan, que es muy decidido y no tiene miedo a salir por arriba o abajo lejos de la portería (no es sólo área pequeña). Viendo que enfrente estaba Llorente, ese creo que es el argumento. Además de que Ryan como parador me parece de un nivel similar al que ha mostrado Jaume y suele dejar menos segundas oportunidades.
Otra cosa es que la suplencia sea injusta para el canterano o que no sea un tema deportivo, pero yo razón futbolística le puedo encontrar esa.