Un grandísimo derbi | Ecos del Balón

Un grandísimo derbi


De todos los grandes derbis que alberga nuestra liga, el gallego es quizás el más infravalorado. Todos tenemos muy presente la descomunal pasión del duelo sevillano. Disfrutamos, cómo no, de la grandeza pasada y reciente del choque madrileño. El catalán es desigual, sí, pero de ese desequilibrio nace su morbo. Del derbi gallego, en cambio, solemos hablar poco. Recordamos con nostalgia la etapa en la que Mostovoi y Djalminha revoloteaban por el campo acompañados de un buen puñado de cracks. El nivel de aquellas batallas será difícil que se repita, pero quién sabe si no estamos ante un resurgimiento de “o noso derbi”. Para ello habrá que ver hacia donde van en el futuro Celta de Vigo y Deportivo de la Coruña. Por lo pronto, anoche nos ofrecieron un partido de alta calidad.

El Deportivo de la Coruña se llevó un derbi bien jugado y competido por ambas partes. Gran partido

Víctor Sánchez del Amo se revela día a día como un técnico al que seguirle la pista. El madrileño afrontó el encuentro después de una semana plagada de malas noticias. La peor de todas, la lesión de larga duración de Celso Borges, uno de los pivotes habituales en sus alineaciones. A ella se sumaba la de Juan Dominguez, posible sustituto del costarricense en la formación. Así pues, el elegido fue Alex Bergantiños, no sabemos si por gusto o por obligación. Donde sí pudo elegir Víctor fue en el resto de su ataque. Casi por sorpresa se colaron al once el zurdo Luisinho, Cani y el delantero Jonathan Rodríguez. Víctor había metido el bisturí en su equipo. Berizzo salía con lo de siempre, que para eso le funciona a las mil maravillas.

El historial de ambos equipos indicaba un partido con el Celta como dominador de la posesión. De entrada no fue del todo así. Como buen derbi, el arranque fue intenso y disputado, con mucha pelota dividida aunque nunca feo. Ahí comenzó a vislumbrarse la estrategia local. Sin la pelota, el Deportivo se paraba en un 4-4-2 Mosquera completó una actuación tremendacon Bergantiños y Mosquera en el doble pivote, muy alineados, como pendientes de que por esa zona no se colase nadie, sobre todo Fabián Orellana. Luisinho y Cani, extremos zurdo y diestro respectivamente, se colocaban cerquita, formando una doble muralla de cuatro. No obstante, la clave del encuentro no iba a radicar en la paciencia defensiva del doble pivote sino en la perfecta –y cambiante– lectura del partido que ambos hicieron. En especial Mosquera. Lo de Mosquera fue, sin matices, alucinante. Su despliegue en la presión fue tal que se pasó toda la noche llegando hasta los dominios de Augusto Fernández, el mediocentro creativo celeste. Bergantiños también salía a morder, por supuesto, pero la pieza fundamental fue Pedro. Del equilibrio de la dupla y la ayuda de los de fuera nació la superioridad del Dépor, que no dejó al Celta maniobrar pese a que los gestos técnicos de Wass, Pablo Hernández y Orellana eran todos acertados. El Deportivo robaba y contragolpeaba con su pareja de atacantes, Jonathan y Lucas Pérez. Una vez más destacó el goleador gallego, pero hay que valorar la aportación de su compañero. Los desmarques cruzados de ambos –desmarques de pizarra, de nuevo Víctor– desnudaron la falta de velocidad de Fontás. Para sumar hombres al remate, el encargado de descolgarse sería Bergantiños, con Mosquera como pasador más retrasado.

Pero el Celta tiene a Nolito, que mientras siga a este nivel ostenta con merecimiento la vitola de crack. Un minuto después del gol deportivista, el extremo –a esas alturas, la única solución ofensiva real de su equipo– se sacó un pase de rosquita digno de Messi que Iago Aspas transformó en penalti. Pero Nolito lo falló, dejando claro que no iba a ser uno de esos días en los que el Celta y él lo meten todo.

El Deportivo tenía ligero control táctico de un choque igualado pero siempre incómodo para el Celta

Los minutos pasaban y al Celta, más allá de Nolito, le seguía faltando un puntito extra de profundidad, así que Berizzo tomó decisiones cargadas de fundamento. Carles Planas entró por Fontás (lesionado), recuperando así la figura del lateral izquierdo natural. Salvo que te llames Philip Lahm y estemos en 2006, un zurdo en la izquierda casi siempre atacará mejor que un diestro. Jonny pasaba a actuar de central, buscando contrarrestar la velocidad de Jonathan y Lucas que había hecho polvo a Fontás.

La otra modificación de Berizzo fue eminentemente táctica. Orellana pasó a la banda izquierda, juntando de esa forma a Nolito, Planas y al propio Orellana en ese sector. El Celta reunió a sus dos futbolistas más desequilibrantes con la pelota en los pies y lo cierto es que la montaron durante un rato. Tanto que Víctor reaccionó metiendo a Laure y luego Jonás para redoblar esfuerzos en ese lado. El combate entre los dos estrategas era fantástico. El partido, también. El Celta apretó con todo el fútbol que tiene y llegó hasta el punto de penalti, pero allí surgieron Arribas y un titánico Sidnei, autor de mil y un despejes y cabalgadas. El Deportivo supo sufrir hasta que en el último minuto, Jonny se marcó uno de los autogoles más bellos y meritorios que se recuerdan. Ganó con justicia el Dépor a un Celta que cayó con honor. Qué buen partido.


Comentarios (22)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Chicos creo que en el segundo párrafo donde pone Juan Rodríguez os referías a Juan Dominguez ;)
Gran partido y gran ambiente en riazor, que gustazo da ver al depor volver a competir.

En cuanto al partido, a mí se sorprendió lo estrecho que era la línea de 4 centrocampistas del dépor casi al estilo del real madrid de anccelotti contra el barça(final de copa) y contra el Bayern. Creo que fue un gran acierto de Victor darse cuenta de que pese a que el farol estaba en la banda (solito, más las caídas de aspas) el auténtico peligro era tener huecos en el carril central (orellana y la diagonal de nolito) y a partir de juntar mucho las dos lineas y ceder las bandas el depor consiguió frenar el vendaval ofensivo que suelen ser los celestes.

Por otra parte me sorprendió el partido de jonhatan rodriguez, que parecía estar más fuera que dentro del equipo y ayer mostró cualidades para al menos ser un recurso desde el banquillo cuando se quieran cerrar partidos al contraataque.
A pesar de la rivalidad, o noso derbi siempre tiene que disputarse en Primera. Que fiesta del fútbol gallego (y soy canario xD )

Victoria justa del Dépor, que de entrada salió con un XI sorprendente. Muchos no entendimos la suplencia de Fajr, temíamos que VSDA se acabara arrepintiendo. Pero Víctor sabe lo que hace, y es un honor que un deportivista como él esté empezando una prometedora carrera en su casa.

La lesión de Borges permite la entrada de Bergantiños, y considerando que el costarricense estaba flojo en los últimos partidos... el cambio es bueno. Siempre me ha gustado Álex, y ayer volvió a demostrar que siempre rinde. Mosquera ya es otra cosa, que jugador, que manera de organizar al equipo, presionar, temporizar... un lujazo.

Orellana y Aspas estuvieron casi desaparecidos, pero más por el buen partido blanquiazul que por demérito del Celta o de sus jugadores.

Resaltar a Lux, capaz de lo peor (su juego de pies contra el Levante) y lo mejor (penalti parado ayer). A falta de Fabricio, bueno es Poroto

Y pregunta para el equipo Ecos y la comunidad: ¿Oriol Riera o Jonathan Rodríguez? Ahora mismo hay que buscar el mejor socio de Lucas, no el mejor delantero para el Dépor.
@migquintana

Y Luis Alberto. La verdad es que la opción de Lucas solo en punta es la que más me convence, pero si tuviera que tener un acompañante arriba, dudo entre Oriol y Jonathan.

Al uruguayo le falta el gol. Si marca pronto, puede venirse arriba lleno de confianza. Si llegamos a la segunda vuelta y no ha marcado... su confianza caerá. Ayer casi consigue estrenarse.

Por otra parte, no sé si lo valorarán igual, pero que buen recurso me parece Jonás Gutiérrez. Físicamente es un toro

"Off-topic": ¿No se va a comentar el Valencia-Las Palmas en la web?
Vivir un derby, cualquiera que sea, debería ser obligatorio para todo buen futbolero. Impresionante Riazor ayer. Imposible jugar mal con ese ambiente.

Lucas, solo en la primera parte tiró como 20 desmarques. El delantero contra el que un central no querría jugar,.
Mosquera. El jefe. Que temple, que lectura del juego.
Sydney. Imperial.Que bonito es verlo jugar.
Y Juanfran, y Bergan, y Jonathan... Gran depor, sin duda.
@ AnalisisCelta

Das en el clavo. Impotencia celtista. No es que no le salieran las cosas, sino que, en muchos momentos, no sabía qué intentar. A mí el Deportivo de la Coruña me parece un equipo made in La Liga en toda su extensión. Y concibo esto como un gran elogio.

@ Umas21

Efectivamente. El tema es que Nolito, aunque reciba por fuera, tiene que ir luego al centro. En este sentido, creo que si dispusiera de un lateral izquierdo más peligroso en ataque podría ganar pico del área y mirar hacia su izquierda, y diversificar así su fútbol.
@ Domingo

Pese a que es verdad que Celso estaba muy por debajo del nivel medio del equipo últimamente, yo creo que su nivel cuando está bien aporta bastante. No lo veo tanto como una buena noticia -nunca una lesión me lo parece-.

"Orellana y Aspas estuvieron casi desaparecidos, pero más por el buen partido blanquiazul que por demérito del Celta o de sus jugadores. "

En esto no puedo coincidir más.

@ Tino

Yo he vivido Clásicos y Betis-Sevilla (no puedo amarlo más). Me faltan una visita de la Real a San Mamés y un derbi gallego en cada estadio. Y por supuesto voy a vivirlos ^^ Y si puede recuperarse el asturiano en Primera alguna vez, mejor que mejor.
El trabajo de Victor con este Deportivo es meritorio. El planteamiento del partido de anoche fue excepcional, pero hay una cosa que no comparto.
``los gestos técnicos de Wass, Pablo Hernández y Orellana eran todos acertados´´ Si creo que Pablo Hernandez estuvo bastante acertado, pero el partido de Wass y Orellana es de lo peor que les he visto en toda la temporada. Muy imprecisos en el pase y en la toma de decisiones. El Celta se mantuvo a flote gracias al trabajo incansable de Augusto y del miedo del deportivo a la banda izquierda celeste.
Un saludo.
Ahora mismo Lucas Perez es el jugador "diferencial" de los equipos modestos. Y lanzo una pregunta. ¿Quien es más importante para su equipo, nolito o Lucas?
@Random @DavidLeon

No sé yo... no lo digo por ser del Dépor, pero sin Lucas (mismos goles que Cristiano Ronaldo, ojo) los de Víctor se quedan tocados (cojos nos quedaríamos sin Mosquera). Luis Alberto y Fajr tienen gol, pero a menor medida.

Y sin Nolito, pues en Balaídos te encuentras a Orellana que te vuelve loco, Aspas, Wass...

Difícil la verdad, es un buen debate ^^

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.