
Hace menos de una década, el fútbol inglés protagonizó un hecho histórico: durante dos Champions consecutivas, tres de los cuatro semifinalistas fueron equipos de la Premier League. Una circunstancia que ni pareció casualidad en su momento, ni ahora se puede decir que lo fuera una vez se puede revisar en perspectiva. Simplemente ilustraba de manera bastante coherente lo que se podía ver en el fútbol europeo semana a semana. Los ingleses eran más fuertes, más altos y más rápidos, tenían a los mejores técnicos del continente y también a varios de los jugadores más determinantes del mundo. Si a este dominio se le se unía además la complicada perspectiva que se cernía sobre la Liga, el Calcio y la Bundesliga, que comenzaban a entender que dos más dos eran cuatro y no catorce, lo normal era pensar que Inglaterra iba a recuperar el trono que en 1985 perdió de forma dramática en Heysel.
Ningún conjunto inglés llegó a cuartos en 2015Sin embargo, no sucedió así. Al mismo tiempo que la Premier se consolidaba como la liga más seguida del planeta fútbol, sus clubes fueron perdiendo influencia en los partidos entre semana. Primero tuvieron que ceder la iniciativa del juego, después dejaron de marcar más goles que sus rivales y, en estos momentos, lo normal es que también encajen más, sean estos españoles, italianos, alemanes o suizos. Así lo muestra el balance de las competiciones europeas en los últimos cursos, teniendo como ejemplo más paradigmático lo sucedido el pasado: ni en la Champions ni en la Europa League Inglaterra coló ningún representante. Ni siquiera el Chelsea, que es quien viene salvando el honor inglés, pudo imponerse a su rival, en este caso francés. El desastre, en definitiva, fue mayúsculo. Tanto que un gran sector del periodismo inglés ya no debate sobre si son o no superiores a los equipos del continente, sino los porqués de su inferioridad.
A los conjuntos ingleses les está costando adaptarse a los planteamientos tácticos del rival.
El punto de ruptura futbolístico se debe situar en la final de la Champions 2011, cuando el FC Barcelona de Pep Guardiola convirtió en un juguete al Manchester United de Sir Alex Ferguson. Aquel día no es que el culé demostrara ser simplemente un equipo mejor, sino que exhibió un fútbol que excedió la comprensión de su rival. El Barcelona ponía el foco en el trozo de césped por donde, históricamente, los ingleses corren o ven el balón volar. Por supuesto éste no era ni el primer ni el segundo indicio de que algo estaba cambiando en el fútbol, pero fue en el centro del campo de Wembley, su templo más sagrado, donde se vivió la demostración irrebatible de que Europa comenzaba a moverse a dos velocidades diferentes. Por un lado, los equipos continentales. Estos, en menor o mayor medida, incluso independientemente de su capacidad asociativa, comenzaron a hacer del centro del campo una parte fundamental de sus sistemas tácticos, los cuales cada vez parecían más perfectos. Y por el otro, los Premier, que aunque no han vivido de espaldas al resto del mundo, como si había sucedido con la famosa revolución de 1953, demostraron adaptarse peor a este proceso de cambios. Un contraste que se ha traducido en que cada martes, miércoles y jueves se vea a los conjuntos ingleses muy incómodos sobre el césped, tanto desde el pitido inicial como sobre todo en el desarrollo de los partidos.
En Inglaterra la fuerza de la tradición, que prioriza lo nacional, sigue pesando mucho.
«Para los equipos ingleses, ganar la Champions League es más complicado que para los demás», comentaba José Mourinho hace unos meses. Su sentencia apunta a que lo futbolístico, aunque quizás pueda ser lo más importante, no es lo único que explica que la Premier League cada vez esté más cerca de perder plazas para competiciones europeas. Como siempre que se trata de algo relacionado con la cultura británica, también es un tema de identidad, filosofía, tradición y prioridades. Sirva para explicar y condensar todo esto una celebra reflexión de Bobby Robson, ex-seleccionador inglés, pronunciada pocos minutos después de que Inglaterra rondara la eliminación con Camerún en los cuartos de Italia ’90: “No los subestimamos; simplemente eran mucho mejores de lo que pensábamos”.
Lo primero la Premier, después la ChampionsEl aficionado inglés, por lo general, tiende a pensar que lo propio es superior a lo ajeno, lo que en este caso se traduce en dos realidades encontradas: además de asumir peor los cambios, el fútbol inglés siempre prioriza lo nacional más que cualquier otro país de Europa. Si para el Real Madrid, el Bayern Munich o el Milan ganar la Champions League es, de largo, lo más importante, para el Manchester United no lo es tanto. Si para el Villarreal, el M’Gladbach o la Fiorentina competir hasta el final por la Europa League es un deseo de club, vestuario y afición, en el caso del Tottenham no lo es ni por asomo y se ve, incluso, como una complicación. Así nos lo confirma Álvaro de Grado, periodista de «MarcadorInt» que lleva viviendo en primera persona el sentir inglés durante los últimos años: “A los equipos ingleses, en Europa sólo les importa la Champions. Pero es que, a su vez, la Champions les importa menos que la Premier league. […] La tradición pesa muchísimo. Simplemente hay que ver cómo el Manchester City no llena el Etihad en la Champions venga quien venga. No lo llenan. La gente va a ver antes al Southampton que al CSKA. Y todo es por la sensación que tienen de que lo inglés es lo mejor, de que Inglaterra es lo mejor y el resto… bueno”.
“También se nota en los partidos. Los futbolistas, a la hora de plantear los partidos, se guían por este ambiente. Hace poco hablaba con uno y me decía que la afición presiona mucho al futbolista cuando éste no presiona o cuando tocan mucho el balón, lo que hace que el jugador se tense mucho y, quizás, no tome las decisiones que querría su entrenador. El público inglés tiene su manera y exige que esto sea así», prosigue. Esto último ayuda a explicar como varios de los mejores técnicos del mundo como José Mourinho, Louis van Gaal o Arsène Wenger –y habrá que ver ahora también con Jürgen Klopp-, se han mimetizado hasta adaptarse a la lista de prioridades del fútbol inglés. Un hecho que, además, parece excluyente respecto a Europa. La gran competitividad que se vive en el día a día en la Premier, donde todos los equipos tienen armas para dañar a su oponente, impide que los mejores equipos puedan tomarse un pequeño respiro. «Los grandes europeos ganan algunos partidos de sus ligas jugando al 70% y ahorran energía. En Premier no se puede hacer eso”, explicaba hace unos días Brendan Rodgers. Así un «Arsenal» llega más cansado con el «Bayern», un «Liverpool» rota ante el «Rubin Kazan» y un «Southampton» directamente se despeña en «Dinamarca» cuando ni siquiera ha acabado el verano.
En Inglaterra se aduce que la competitividad de la Premier les resta margen en Europa.
¿Por qué sus conjuntos no pueden rotar en la Premier o en Europa?El tema de la competitividad es, precisamente, el argumento al que más se abrazan los analistas y profesionales británicos. También se habla de los dos torneos coperos, de la ausencia de un parón invernal y de la tiránica presencia de los tres gigantes del momento (Barça, Madrid y Bayern), pero lo fundamental, apuntan, «es la exigencia a la que te somete el día a día en liga». Un planteamiento con sentido, pues a día de hoy nadie colecciona tanto talento individual como la Premier League, pero que también tiene un giro de tuerca. ¿Hay tan poca diferencia entre equipos británicos y tanta entre los españoles, por citar al ejemplo dominante? ¿O hay algo más allá? A bote pronto, dos teorías sobrevuelan el ambiente. En primer lugar, que los equipos continentales no acusen tanto las rotaciones en sus respectivas ligas se puede deber, en parte, a que sus modelos futbolísticos tienen una mejor estructura colectiva. Una identidad más fuerte, fruto también de la crisis económica que obligó a mejorar la productividad de cada esfuerzo. En Italia, Alemania o España la forma en la que establecen ventajas y ganan partidos es, en un gran número de casos, a partir de conceptos relacionados con la pizarra, mientras que en en Inglaterra todo es más individual e independiente. Esto provoca que si el Sevilla juega con Vitolo en vez de Reyes, aunque el equipo cambie y cobre nuevos matices, el plan general no se debilite tanto como cuando Tottenham coloca a Lamela en la mediapunta para dar descanso a Eriksen. Y, evidentemente, ni Erik Lamela es un mal futbolista ni su participación es excusa para que los Spurs hayan caído en los últimos años ante equipos, a priori, con menos posibilidades.
Y en segundo lugar, estrujando el tema de la competitividad en la Premier para comprenderlo, está el hecho de que ninguno de sus grandes tienen un jugador para decidir uno de cada dos o de cada tres partidos que disputa, lo que sí les ayudaría a destensarse de vez en cuando. Ni tienen a Leo Messi ni tienen a Cristiano Ronaldo. Tampoco a Zlatan Ibrahimovic o a Arjen Robben. Pero en este sentido, llama mucho la atención el hecho de que Gareth Bale y Luis Suárez, los dos últimos ganapartidos de la Premier League, viajaran a Madrid y Barcelona antes que a Manchester o Londres. ¿Fue por un tema económico? No lo parece. Las informaciones apuntaban a que, de hecho, de haberse quedado estarían mejor pagados. ¿Un tema de prestigio quizás? Sí parece más posible. Al final, lo que una estrella quiere es ser más reconocido. Quiere el éxito. La gloria. Y todo esto se juega cada martes y miércoles ante clubes de todo el continente, y no sólo los fines de semana ante equipos de otros condados.
La Premier League está muy cerca de perder su cuarta plaza para la Champions League.
Por todo ello, la sensación es que los problemas del fútbol inglés tienen algo de círculo vicioso en el sentido menos provechoso del término. La tradición privilegia lo inglés sobre el exterior, resta margen de acción a los equipos para cambiar, los limita competitivamente por la exigencia de la Premier y, además, fruto de todo ello les impide luchar por los astros que elevarían su nivel en ambos escenarios. Y esto no sólo se aplica a la Champions, sino también a la Europa League. «Sobre todo Liverpool y Tottenham viven en una rueda. Se tiran un año luchando por entrar en una competición, se clasifican a la misma, no afrontan la competición cómo deben por la Premier y, una vez quedan eliminados, vuelven a luchar por meterse en Europa”, explica Álvaro de Grado. Desde fuera, debido a esto, cuesta entender cómo determinados clubes pueden encontrar la satisfacción final en la Premier, el objetivo más allá del triunfo único, pues todo parece enfocarse a una zanahoria que siempre se persigue y que, cuando se alcanza, nunca se come. Es quizás por esta posible insatisfacción por lo que el fútbol inglés sí que se ha contagiado de una de las peores costumbres de sus vecinos: la falta de paciencia con los técnicos.
Comprender al aficionado, al futbolista y al dirigente inglés es algo que se antoja necesario antes de realizar cualquier valoración o de intentar ofrecer una respuesta a tal situación. Su lógica es algo diferente a la que mueve a millones de futboleros europeos. Ni mejor ni peor, simplemente diferente. Sin embargo, esto no quita para que sus problemas en Europa deban ser motivo de preocupación para todos los estamentos del fútbol en Inglaterra. Si la tendencia sigue así, la próxima temporada cederán la cuarta plaza Champions al Calcio italiano, con la consiguiente pérdida de privilegios a nivel económico, futbolístico y social. El Arsenal ya no encontraría en la cuarta plaza un motivo de celebración, el Liverpool no anhelaría volver a jugar los martes y, en definitiva, la liga más seguida del planeta fútbol perdería todavía más peso en la competición que más gloria reporta. Y no sólo esto, que viene a conjugarse en un corto plazo siempre variable y subsanable. La historia ha demostrado que, como decía Winston Churchill, a Inglaterra le ha ido mejor cuando «se oponía a la potencia continental más fuerte del momento» que cuando prefería aislarse en su propia isla. Éste es un lujo que, hoy por hoy, nadie se puede permitir. Ni siquiera la Premier. Si no, se volverán a quedar atrapados en el tiempo.
_
Contenido relacionado:
Pablo · hace 495 semanas
Si bien es cierto que vienen de varias temporadas flojas en Europa, puede que tenga que ver con una cuestión de ajustar cietas cosas, consolidar algunos procesos que son relativamente nuevos.
Wjcmha · hace 495 semanas
En lo terrenal, lo simple, lo pragmatico, nos dan unas cuantas vueltas. Nuestra liga esta manejada a nivel administrativo de forma bananera y así se ve en los presupuestos. Ahora, todo lo que tenga matices sutiles, donde la linea recta no sea siempre el camino más corto, como por ejemplo el futbol...ahi los ingleses se estampan. Es hasta divertido leer sus foros y maravillarse con las visiones que tienen ellos del asunto.
kikamen 74p · hace 495 semanas
¿Puede ser que uno de las principales razones de esta "inferioridad" sea la calidad del producto nacional, el fútbol base?
Veamos. En términos de selecciones nacionales, en comparación con sus tres grandes contrapartes el fútbol inglés lleva ya más de una década sin ser un serio aspirante a algo. O bueno, digamos que pudo ser aspirante en algún momento pero los resultados no estuvieron ni medianamente a la altura. El ciclo brillante del Barça de Guardiola de 2008-2012 quedó refrendado por la época dorada de la Selección en ese mismo periodo de tiempo, con Eurocopa-Mundial-Eurocopa, y sólo dos años más tarde se producía una final española de CL. El gran Milán de 2003-2007 tuvo su reflejo en el triunfo italiano del Mundial de 2006. La "mini-época" dorada de la Bundesliga (duró lo que tardó el Bayern en comprar a su rival directo a sus mejores jugadores), que alcanzó su culmen en la final alemana de la CL de 2013, se vio seguida un sólo año después por el Mundial conseguido por Alemania.
En cambio, la época dorada del fútbol inglés en CL, que podemos extender desde ¿2005? hasta 2011 (no me atrevo a incluir al Chelsea ganador de 2012 porque eso escapó de toda lógica), sólo se vio acompañada de rotundos fracasos de la selección inglesa en ese periodo de tiempo, incluyendo una no-clasificación para la Euro 2008, en el probablemente mejor año de la Premier a nivel de clubes.
¿Qué lógica encontráis en todo esto? Asumiendo que el producto nacional inglés es simplemente peor, porque su fútbol base no está tan desarrollado en comparación con otros países, se podría decir que en esos años la Premier estaba plagada de estrellas, pero es que ahora también lo está, y sus grandes clubes siguen atrayendo a los mejores con salarios astronómicos (aunque ya se ha visto en el artículo de Quintana que la situación ha empezado a cambiar).
@migquintana · hace 495 semanas
Es una mentalidad muy diferente. Sobre todo a nivel futbolístico. Lo que me resulta realmente curioso, porque estamos en la era de la globalización y todos, si queremos, podemos ver a cualquier equipo del mundo o leer opiniones de otras "culturas". Sin embargo, a su manera, pese a esa ristra de estrellas internacionales y de técnicos europeos que puebla la Premier, siguen con historias y debates que en Europa se han ido superando con el tiempo.
@kikamen
Lo hablaba también con Álvaro de Grado, lo que pasa es que ya pasaba a otras cuestiones. Cada vez hay menos ingleses en la Premier y eso, evidentemente, afecta a su selección nacional, porque encima raro es ver a un inglés fuera de sus competiciones. Esta fuera del intercambio, importando mucho y exportando poco, no les está saliendo nada provechoso. Sobre todo porque lo que importan lo intentan amoldar, no se nutren de sus diferencias ni tampoco las aprovechan en demasía. A partir de ahí, entiendo que las bases del fútbol inglés se debilitan y que el nivel medio baja. Al final, en la Premier casi todos hablan un mismo idioma futbolístico, pero no lo hacen con la misma naturalidad que en Italia, Alemania o España.
Peter Sword · hace 495 semanas
¿Podría ser el salario de un jugador top inglés contra el salario de un jugador top en Alemania o España lo que marque la diferencia?
Luego, aparte, creo que históricamente los anglosajones han tenido más problemas para incorporar a "latinos" a sus estructuras. Por el idioma, por la diferencia de culturas... España e Italia, e incluso Francia, siempre han sido la puerta de entrada a jugadores de Sudamérica que tienen enorme potencial y que enriquecen el fútbol nacional. Al final es un factor que, en este mundo globalizado, hace que los ingleses no tengan la oportunidad de abrazar a todo el colectivo "soccero" mundial.
Kay · hace 495 semanas
-No hay que olvidar también que los 4 grandes han tenido grandes crisis.
El Arsenal sencillamente desde 2007 hasta 2014 sencillamente tenía que acabar el verano con beneficios y mostro una gran competitividad salvo contra el Milan.Sencillamente perdía por que era peor, por que la gente se queda con el último RVP, Nasri y Song además de con Cesc y se olvida de los Chamaackh, Bendnert, Djorou,Campbell,Denilson e incluso las primeras versiones de los 3 primeros.
-El United adopto en los tiempos finales una política de apenas compras (o al menos no de relumbrón) acompañadas de ventas hasta que al final su ataque fue Rooney, Wellbeck,Chicharito, Nani y Young. Y luego se fue Gergie. Y aun así hasta casi el último año antes de quedarse si nchampions compitio aun cuando nadie le tenía en cuenta.Finalista ante el Barcelona .
-El Liverpool invirtio fatal en fichajes y tras la marcha de Benitez entro en barrena.Ahora intenta recuperar el proyecto.
-El City nunca ha dado la sensación de tener más plan de fichar lo que más mole.
-El Chelsea lleva desde el fichaje de Torres sumido en un extraño proceso de aburrimineto/entusiasmo por parte de Abramovich. Tan pronto un año ficha de golpe 2 cracks por 100 millones como se tira 2 fichando cositas pequeñas.
Y claro, a todo esto hay que añadirle que las crisis se agudizan y es más dificil salir de ellas cuando tienes otros 4 cocos más los típicos segundas espadas listos para apearte de la champions y hacerte entrar en una crisis total. A fin de cuentas en España una mala racha de uno de los grandes solo significa no ganar la liga, hay otras 2 plazas que hacen que incluso cuando un equipo logra una sinergia perfecta entre entrenador y éxito en fichajes el resultado sea que hagas lo que hagas vayas a acabar tercero o como mucho cuarto. Algo similar en Francia y Alemania.
Y sí, eso es muy serio, por que lo que hace dura la premier y exigente además de quitar los ojos a Europa y prepararse para ella no es que haya una clase media mejor o peor (que ojo, a fin de cuentas el año que un equipo español que no sea uno de los 2 grandes se mete en champions salvo el Atleti han competido a ver quien se lleva menos puntos y el Sevilla este año no tiene pinta de cambiar la tendencia). Lo que la hace dura es que no tienes la champions asegurada desde la jordanada 1, de hecho ni la Europa League la tienes asegurada.
¿Alguién se imagina al Madrid, Barcelona o Bayern sin champions? No, por que es a la práctica imposible. ¿alguién se imagina al Chelsea, United, Liverpool, Arsenal o City sin champions? Si, y de hecho ha ocurrido. Y es que en resumén, no es lo mismo afrontar el partido del domingo como un partido para ganar la liga que como la necesidad imperiosa de ganarlo para asegurarte ir a Europa. Un matiz que cambia mucho , pero mucho, las cosas y hace que se esfuerzen a todos los niveles mucho menos en europa.
Si eres Wenger , de quien vas a estar más pendiente ¿Del Everton, equipo duro, y que si pierdes puedes perder ya no las opciones de liga, si no las de entrar en champions (con la debacle que conlleva), o del Bayern (Aun suponiendo que tuvieramos 3-4 puntos) cuando aun con mejor plantilla ganar la champions es jodidísimo y si te eliminan en europa a la práctica lo único que cambia son las chanzas de los aficionados? Pues eso.
umas21 · hace 495 semanas
@kikamen
No se si hay una relación causal entre el futbol base inglés y los resultados de sus clubes en europa, lo que está claro es que tienen un problema gordo en su fútbol base, no se cuales serían las soluciones pero actualmente tienen un gran problema de competitividad en categorías inferiores, a las que siempre llegan con grandes nombres y muchos futbolistas profesionales y después nunca cosechan resultados colectivos, pero hasta donde yo sé esto viene siendo así desde hace por lo menos 10 años.
Kay · hace 495 semanas
- La asusencia de vacaciones navideñas.
- 4 competiciones.
- El Absurdo presupuesto de sus rivales Europeos con el que tras la morriña de Abramovich solo el City podría competir.
Por cierto, un matiz Suárez se fue al Barcelona y no al Arsenal no por prestigio, si no por 20 millones de Euros de diferencia y no ir a un club rival. Y Bale se fue por 100 millones de euros. Creo que el tema económico si influye mucho, por que de los 5 grandes solo el City ahora mismo podría pagar eso y tiene el handicap que a igualdad precio van a venderlo al que no juego su misma liga.
javimgol 89p · hace 495 semanas
@migquintana · hace 495 semanas
Pero a mí esto me parece siempre más teórico que práctico. Más de boquilla que de realidad.
Lo cierto es que la Premier League, cada año, sólo pueden ganarla dos o, como mucho, tres equipos. Alguno de ellos se turna, que en los últimos años sólo ha sucedido con el Liverpool, pero al final es lo de siempre. El Arsenal lleva más de 15 años en Champions, el City lleva desde que el ciclo se consolidó, el Chelsea más de lo mismo en el ciclo Abramovich con excepciones muy puntuales... como el caso del Manchester United, fruto del post fergusonismo. Es decir, si estos equipos pierden puestos Champions no es por la competitividad de abajo, sino porque son peores equipos y sufren crisis mayores que los ejemplos mencionados. Se iguala hacia abajo, no hacia arriba. Es el tema. Al menos, desde mi particular visión.
@Umas21
Bueno, eso ya es cuestión de gustos.
Lo bueno es que en Europa las cuatro grandes ligas ofrecen un producto muy variado y entretenido. Podría pensarse que cada vez se tiende más a igualar los estilos y, en realidad, un poco de eso está sucediendo, pero cada competición y cada fútbol tiene tantos detalles y tanta historia que al final uno puede tender hacia donde quiera. Puede elegir.
Carlos · hace 495 semanas
@migquintana · hace 495 semanas
Pero es que yo no voy a las cifras, Kay. Rumores salieron de todo tipo, incluyendo ofertas del Manchester United que superaba ciertas cifras y alguna del Arsenal que se acercaba muy mucho. Amen de las del City o el Chelsea, con el que también se vinculó a Bale y Suárez respectivamente. El hecho es que Luis Suárez y Gareth Bale quisieron jugar, indudablemente, en el FC Barcelona y en el Real Madrid. Y esa es una pésima para una competición que en cierta medida quiere ser la NBA del fútbol, pues ni tiene a LeBron ni a Stephen Curry, pero tampoco a Durant y Anthony Davis.
Y yo todo esto lo achaco a que los equipos Premier, en Europa, llevan unos años sin ser ninguna certeza. Los mismos equipos Premier que podrían volver a serlo si, entre otras cosas, tuvieran futbolistas ganapartidos como estos. Porque al final está el tema Eden Hazard o Alexis Sánchez, que ya están en otro escalón de determinación, imo.
wjcmha · hace 495 semanas
Atletico y Borussia han hecho un papel mucho más que digno en la Champions estos últimos años y distan de tener un presupuesto incomparable. El propio Liverpool de Benitez, e incluso el Arsenal de Wenger no vivían de fichajes ultramillonarios ni de sueldos inaccesibles.
La Champions no se compite comprando jugadorazos, y de eso tanto el City como el PSG son buena muestra. Se compite siendo extremadamente serio y competitivo, concediendo nada y menos. Y ahí tienes lo ejemplos de cuando el Liverpool se pegaba en las últimas rondas, el propio Chelsea, la formación tortuga + CR de Sir Alex, o incluso el Arsenal, que llegó a la final justo cuando más se colgó de una buena defensa dejando únicamente a Henry suelto.
Los jugadores importan, pero también la estructura del equipo. Y la Premier no es que sólo invierta en jugadores y no en estructura. Es que además invierte en jugadores que potencien que no haya estructura. El mal tiempo y tal suele ser como dice el compañero Peter Sword un factor para que los "latinos" tengan sus reticencias, pero también está el hecho de que a los ingleses les encantan los africanos rápidos y fuertes, porque el concepto de fútbol inglés es basicamente llegar antes que el otro. Ni pausa, ni engaño...poca sutilieza. Eso si, igual que su forma de entender el futbol retroalimenta la poca sofisticación del mismo, tambien es cierto que es el origen del romanticismo y capacidad de entretener que rodea a la liga y hace que sea la más valorada. Eso también hay que dárselo.
Abel Rojas 130p · hace 495 semanas
Es que la Premier es fantástica. Una cosa no quita la otra. Pagan el peaje de no jugar demasiado bien al fútbol para, a cambio, tener un producto televisivo y de márketing contra el que solo la Champions puede competir. Y la Champions compite y gana por lo emblemática que es, porque la realidad es que la Premier es más espectacular.
@ WJ
Absolutamente.
Y viene de siempre. Si escuchas el Código Cámbridge de hace dos semanas alucinas con lo cerrados de mente que son. Y casi que lo mismo con La Aventura Original de ayer sobre Wenger cuando se habla de su llegada a Inglaterra.
A ver, en realidad es que son así para todo.
@polmadur · hace 495 semanas
Fíjate que comentas algo que se dice en el artículo, la Premier ya no tiene ganapartidos: "CR de Sir Alex, o incluso el Arsenal, que llegó a la final justo cuando más se colgó de una buena defensa dejando únicamente a Henry suelto. "
En este caso, CR y Henry, que son dos fenómenos que te ganan casi campeonatos ellos solos. El Liverpool de Benitez, podía ser una mínima excepción, pero contaba con Gerrard y el Chelsea de Di Matteo con Petr Cech.
Si miras los últimos triunfadores ingleses en CL, sin contar a Ferguson que ha sido un poco atemporal, que tenemos, pues eso. Benitez-Di Matteo, todo lo contrario al fútbol inglés.
Mi sensación es, que el fútbol inglés vive en una hipocresía. La Premier por encima de la Champions, lo propio es mejor que lo ajeno... Pero importan todo lo que pueden y más, no hay un equipo que forme una base nacional.
Luego ves, como despilfarran millones y millones en jugadores que dices, para que? Luego sale un Walcott, Wilshere, Oxlade, Barkley etc y si no la rompen a lo Messi, a los dos días están olvidados(Hay quién da por acabado a Oxlade ya)
A mi me gusta mucho más la Premier, creemos que porque el nivel medio es más alto que aquí, pero no, es porque el nivel alto es más bajo que en España, por eso un West Ham le pinta la cara a los 4 de arriba. Suerte que el Celta ahora mismo está haciendo algo parecido, me aburren soberanamente las ligas de 100 puntos, pero eso hacen que se domine la UCL.
Abel Rojas 130p · hace 495 semanas
Me parece evidente que sí. El fútbol base inglés no tiene muy buena pinta que digamos. Y eso que el trabajo de algunos entrenadores extranjeros influyeron positivamente en él, pero hay lo que hay.
@ Peter Sword
Yo creo que actualmente el tema es Messi. Directa e indirectamente. Directamente porque ha convertido al Barça en una referencia tremenda haga lo que haga en los despachos y en su banquillo. Messi es un acontecimiento histórico. Acapara muchísima atención. Y juega en un club que tiene como máximo rival al que más tradición y recursos propios tiene de Europa, y que como quiere ganarle, ha creado plantillones que asustan.
Cuando Messi se acabe, todo se regulará y llegará el momento de la Premier acaparando todo el talento. Lo cual le hará ganar más Champions. Pero España seguirá compitiendo. E Italia se sumará ya mismo.
hola1 · hace 495 semanas
iltuliponero · hace 495 semanas
Me quedo con esta reflexión. La Premier 2006-2009 volverá.
Abel Rojas 130p · hace 495 semanas
No es que vayan a volver a competirla. Es que van a "dominarla". Es cuestión de tiempo. El bajón de Messi debilitará la Liga BBVA, perderá parte de su supremacía táctica y también bajará el nivel de sus futbolistas, porque el Barça va a pegar un bajón terrible y el Madrid, por consiguiente, hará lo propio al bajar mucho su nivel de exigencia. Y los otros equipos no tienen un duro. Eso a su vez implicará que Barça y Madrid también pasen a tener menos dinero. Y como la Premier tendrá a los Neymar y Bale del futuro si es que no se llevan también a los del presente, la diferencia de calidad ofensiva será demasiado grande y recuperarán el control.
Lo actual es un invento de Messi. El equilibrio de poder favorece a la Premier como se demostró antes de la explosión de Leo. La realidad es esa. Pese a las brutales deficiencias futbolística de su juego, que está claro que está entre los peores de las grandes Ligas.
aguilera79 56p · hace 495 semanas
Quisiera aportar una cosa que considero importante. En la Liga española 17 de los 20 equipos que la disputan alinean en su mediocentro a un jugador nacional (bien sea el único mediocentro o formando pareja). Creo que esto está lejísimos de suceder en Inglaterra, donde sus grandes analistas (Michael Cox o Jonathan Wilson, por ejemplo) utilizan expresiones como "the Makélélé role" para referirse al mediocentro defensivo que juega solo y barre por detrás de los interiores. Esta figura, que no nos es ni mucho menos desconocida en España supuso un shock en Inglaterra, donde cabe recordar que Mourinho reconoció haber ganado sus dos primeras Premiers merced a haber implantado un 4-3-3 en su Chelsea en una tierra en la que todo Cristo jugaba al 4-4-2, y muchos de ellos con "box-to-box" bryanrobsianos incluidos. Estoy pasó hace sólo 10 años y ni siquiera da la impresión de que haya calado mucho: basta ver el empleo que el City hace de Yaya Touré, por ejemplo.
Digo todo esto porque tengo la impresión de que en la formación de los futbolistas siguen sin trabajarse esos perfiles (de ahí que un jugador tan normalito como Michal Carrick haya adquirido tanta relevancia). Creo que tanto el aficionado como el entrenador de base no están muy lejos de pensar como me decía un colega inglés hace muchos años: que en su país estaban convencidos de que Roy Keane era muchísimo mejor que Fernando Redondo o Pep Guardiola.
Un saludo.
@Kapo_Tillo · hace 495 semanas
-Menos de un tercio (ojo!) de los futbolistas de la Premier son ingleses.
-Menos de la mitad de los entrenadores de la Premier son británicos.
¿Tan potente es la tradición para "empapar" a tanto foráneo en lugar de producirse el efecto contrario? Parece ser que sí.
Pienso que otro factor que explicaría la situación es que los ingleses están gastando mucho... pero mal. Salvando las (muchas) distancias, me recuerda a la burbuja en la liga española tras la llegada de la ley Bosman y el dinero de las TVs. Se fichaba mucho, pagando cantidades desorbitadas, pero la mayoría eran auténticas medianías y los proyectos.... bueno, no había proyectos.
El City lleva años gastando cantidades ingentes de dinero pero hasta este año, en el que creo que se han puesto las pilas, gastaban de una forma bastante errática. Que decir de las "extrañas" inversiones del Liverpool, el Tottenham el United... Tras las millonadas invertidas ¿qué futbolistas de estos equipos tendrían hueco en el 11 de Madrid, Bayern o Barça? No completas los dedos de una mano ni de broma.
varogs · hace 495 semanas
- Son realmente hoy en día Liverpool, Totenham, Everton, etc. equipos mejores que Villarreal, Celta, Athletic? Lo pregunto honestamente por poner un ejemplo, y dejando fuera a Sevilla y Valencia. Vaya, mejor planteemos si son mas difíciles de ganar para los grandes en un fin de semana... porque yo al Madrid esta semana le vienen dos duelos con el PSG y un duelo en Vigo, y el duelo en Vigo es el que mas cosilla me da.
Y voy mas allá:
- Es mas difícil de ganar un Aston Villa o un Rayo/Sporting?
Vaya, ya se que es un poco indiosincrasia, aquí en Alemania donde me encuentro "exiliado" :) pasa un poco con el Bayern. Para ellos es tan obviamente mejor que cualquier otro equipo continental, me dan una chapa al principio de cada temporada con que objetivamente la Champions es del Bayern salvo tropiezo estúpido, que no se cómo no aprenden después de palo tras palo. Juer, que yo les admito que es top3, pero nada, el Barsa les gana por Mesi y errores en la marca de Guardiola, y el Madrid por pura chiripa a la contra. Ya lo hablé por aquí en algún post, que a mi me pasaba eso en la etapa de los Galácticos, pero era mas jovencito y estaba malacostumbrado. En fin, creo que esa comparación me sirve para entender lo que piensan los ingleses de su liga globalmente, pero ahí el problema es que si no reconoces el problema, no lo solucionas...
De todas formas yo si que creo que tienen un club que le da mas importancia a Europa y es el Manchester United, lo que pasa es que hacen sus reconstrucciones lentas y con paciencia, y ahora están cuesta arriba, pero volverán y harán engancharse a otros equipos de la isla junto a ellos.
Saludos.
PD: esto le da mas valor precisamente a las Champions de Rafa, sir Alex y Di Matteo, aunque la última fuese como fue.
umas21 · hace 495 semanas
Sí por supuesto que es una cuestión de gusto personal, simplemente era por hacer un poco de contracorriente, por eso de que una mentira repetida 1000 veces se convierte en verdad, tengo la sensación de que con la premier pasa un poco esto, se nos dice tantas veces y de tantos sitios distintos que es la mejor liga del mundo, la más competitiva,etc que te hacen dudar de tus propias convicciones ^^
@Kay
Personalmente, desconozco la política salarial de los equipos ingleses, pero si uno mira lo invertido en fichajes en los ultimos 2 años por Manchester Utd, Manchester City y Chelsea, no creo que ninguno tenga ninguna limitación en competir en este sentido estricto con Madrid, Barça o Bayern, especialmente los dos equipos de Manchester que este año han invertido alrededor de 200 millones en fichajes cada uno!
@Arashi_EG · hace 495 semanas
En la última década, han quedado entre los 4 primeros únicamente SEIS equipos, el Big Four más Liverpool y Tottenham. En España en cambio, en el mismo periodo han quedado entre los 4 primeros Barça,Madrid,Atlético,Valencia,Sevilla,Athletic de Bilbao, Real Sociedad, Málaga,Villareal y Osasuna, un total de DIEZ equipos.
Cierto es que para ganar la liga hay menos candidatos pero para la cuarta plaza se puede decir que hay más competencia en España que en Inglaterra. No entro a valorar otras ligas europeas pero tirando de memoria me salen más equipos que los seis de la Premier, incluso en ligas donde solo tienen 3 plazas Champions.
Entiendo que en la Premier y en el sentir de la afición inglesa Europa sea algo menor pero como bien indica el artículo se dejan el alma para llegar a Europa para luego no competir y poder centrarse en volver a clasificarse.
Y por mucho que Europa sea algo de segunda categoría, perder la cuarta plaza Champions si que sería un golpe duro para el prestigio de la propia competición. Cada club es libre de hacer lo que le parece y sobretodo en caso de la Europa League si a sus aficionados "no les importa" que queden eliminados, es normal que proricen las competiciones domésticas y acaben cayendo pronto en Europa.
Ahora bien, en este sentido, siempre he creído que la Premier como ente en sí debería tomar cartas en el asunto para no perder prestigio como liga, creo que podría incentivar de alguna manera a los clubes que participen en competiciones europeas, ayudando en forma de un calendario más cómodo, bonificaciones económicas o cualqueir tipo de medida que incentive a los equipos ingleses a avanzar en Europa, lo cual redundaría en un beneficio global a la propia liga al mantener todas las plazas europeas posibles.
@polmadur · hace 495 semanas
Lo que comentas de Messi, no solo es a nivel de club en cuanto a competitividad etc. A nivel de jugadores, Messi ha "creado" un punto, es lo que yo he comentado antes con las promesas inglesas que se contagia en el resto del mundo, ahora si no lo petas a lo Messi, con 22 años estás acabado, pero claro, que jugador puede ofrecer el impacto de Messi? Nadie.
Marcelino · hace 495 semanas
No estoy del todo de acuerdo con tu visión a medio plazo del asunto. Sí comparto que en la era post-Messi/Ronaldo la situación se normalizará y la competición se abrirá más. Ahora bien, no tengo tan claro que la Premier empezará a dominar las copas de Europa de la forma que vaticinas.
El Real Madrid o el Barcelona tienen un status que como mínimo les sitúa a la altura de lo más grande de Inglaterra y por tanto con un poder de atracción bestial. El propio Ferguson señala en su autobiografía lo difícil que era retener a futbolistas no británicos ante la llamada de estos dos colosos (y no hablo de la era Messi únicamente).
La situación será más parecida a lo que fue la primera década del siglo XXI.
@migquintana · hace 495 semanas
Yo estoy seguro de ello, vaya. Y más pronto que tarde. Eso sí, creo que necesitarán hacer más cosas que otras ligas para rendir al nivel que todos esperamos de ellos. Y que el tema trasciende también a Leo Messi, porque todo el contexto que limita a la Premier League en Europa -y le potenciar en otros aspectos- es algo histórico. No es puntual.
@Kapo_Tillo
Buena apreciación el tema de los técnicos británicos.
Se está buscando adaptarse a los nuevos tiempos, en cierta medida, trayendo un talento ya creado a un contexto muy determinado y con unas reglas del juego muy claras, lo que es relativamente complicado de asimilar. Lo más positivo sería un trabajo desde las bases, como se ha hecho en Alemania, España, Portugal o se está comenzando a hacer en Alemania. Ahí está el gran tema estructural. Pero las cosas de palacio van despacio.
@migquintana · hace 495 semanas
Coincido contigo.
De hecho, por eso el movimiento de Martial me parece tan bueno y tan significativo.
Marcelino · hace 495 semanas
Desarrolla lo de Martial, Quin, que no sé por dónde vas. ^^
De hecho, el bueno de Queiroz le diría a Fergie, en el caso de Martial "si le sacas 5 años, date con un canto en los dientes".
maserati4 · hace 495 semanas
Es que sin ir más lejos, Italia anda en crisis, algo innegable, pero hay equipos en crecimiento tanto en talento como en plantillas. Pues esto, no parece ser reflejado, simplemente por el factor Messi. Y así muchas otras cosas.
Y cuando se vaya Messi, lo dicho, Barça y Madrid bajarán el nivel y los ingleses volverán y posiblemente dominarán, pero los italianos y alemanes, cuidado con ellos que tendrán mucho que decir.
@DavidLeonRon · hace 495 semanas
El resto sí lo compro más o menos.
Marcelino · hace 495 semanas
Es que es así David. Que Figo, Zidane y Ronaldo Nazario se van al Real Madrid a ganar la Copa de Europa. Cristiano Ronaldo en 2008 se quiere ir del Manchester United, campeón de Europa, a un Real Madrid que lleva 4 años estrellándose en octavos de final.
Caravan · hace 495 semanas
@Pablo ¿Cómo le puede gustar a alguien ver al Tottenham actualmente? xD
varogs · hace 495 semanas
No creéis que el equipo de la premier, el Madrid/Barsa/Bayern/Milan/Juve, el que hace ese efecto Mesi del que habláis, ha sido normalmente el Man U.? Es que la bajada coincide con la caída del Man U. y creo que son los que suben el escalón de los Premier a Europa en general, y los que realmente sí que le dan importancia al mercado global.
Al fin y al cabo, Chelsea y City por ejemplo, incluso Arsenal con mas perspectiva, son "nuevos ricos"...
Saludos.
@9LutherBlissett · hace 495 semanas
Yo voy a abrir otro melón más allá del poder de atracción y del dinero mal gastado por los clubs ingleses y ese es su concepción del fútbol.
A mi me parece que la gran mayoría de equipos de las islas basan su juego a transiciones rápidas y no ponen ningún empeño en controlar los tempos del partido. En la Europa continental es normal ver a equipos que con ventaja en el marcador intentan mantener la posesión y bajar el ritmo del partido, tampoci es raro que retrasen sus líneas para evitar jugadas de peligro del adversario y contar con más espacio a la espalda de la defensa rival. Sin embargo en Inglaterra disfrutan con transiciones rápidas y el intercambio de golpes. Ni es inusual que un equipo que vaya ganando reciba contras en inferioridad numérica. Esto se debe en gran medida a la concepción de plantillas y al nulo interes por controlar los partidos (posiblemente en estos últimos años haya que exceptuar a Chelsea y Arsenal que tenían otros problemas pero no este)
Spur · hace 495 semanas
Por cariño e identificación con el club. Por la seguridad que te da saber que fuimos buenos y competitivos no hace tanto y podemos volver a serlo
@migquintana · hace 495 semanas
Es otro tipo de fútbol.
El tema es que no logran imponer el suyo al resto. De hecho, luego llega un partido ante un rival igual de grande o más... y tienen que cambiar. Lo hemos visto con el Manchester City. Ese es el tema principal para mí: los partidos en Europa se juega a lo que quieren los equipos continentales, casi nunca a lo que desean los ingleses.
@varogs
Más que con el Manchester United... con Sir Alex Ferguson.
@9LutherBlisset
Es que son incapaces de hacerlo. Es lo que comento en una frase: el partido en el minuto 1 no les favorece, pero es que según se van sucediendo las cosas más complicado lo van teniendo. Lo vemos constantemente con el Arsenal (vs Mónaco) o lo vimos con el Chelsea (vs PSG). Todo giro de guión les perjudica. Incluso alguno que parece positivo.
@KayHerrera1 · hace 495 semanas
Me refiero a la presión por entrar en champions. United se quedó fuera,liverpool varios años, Arsenal por los pelos y veremos este año Chelsea veremos este año. el peligro es real, igual que las 4 competiciones y la navidad.
Estrés, no hay tiempo para pensar en él futuro a costa de puntos hoy ni para preocuparse de una competición jodidisima de ganar aún con Messi, iba,iniesta,Xavier,puyol,pique,alves,abidal, Toure y valdes
Por no hablar de casos como Isco, Coentrao,Danilo,Higuain,gotze,J.Martínez, Varane, Cesc, alexis, mascherano, Keita,Jese, Shaquiri y un letargo ect..de jugadores que serían pilares en muchos primeras espadas y fueron suplentes o desubicados en el trío mágico.
O que un equipo tenga a la Bbc o la Nsm en vez de ser Suárez, ney, Bale y Benzema las principales estrellas de Chelsea, United, Juventus y Liverpool.
Salvo Borussia los únicos equipos que han saludado en champions, trío aparte, han sido los que saben atrincherarse.
Michiel · hace 495 semanas
Estoy un poco también con DavidLeón en que no podemos "menospreciar" al Real Madrid y Barcelona, incluso cuando se retire Messi. Se igualará todo un poco más y dejaremos de ver todos los años al Madrid y Barcelona en semifinales, pero no preveo ver siempre a 2-3 equipos ingleses en semifinales.
@9LutherBlissett · hace 495 semanas
"los equipos ingleses se han impuesto por la organización, la resistencia, la velocidad y la moral como no pudieron hacerlo durante la hegemonía del Real Madrid, Ajax o Bayern" o sea cuando la cálidad individual y táctica no pudo imponerse a la organización y esfuerzo.
elfutboldelacalle 1p · hace 495 semanas
@migquintana · hace 495 semanas
Se me pasó contestarte! Ahora mismo los grandes de la Premier tienen que buscar las futuras estrellas un poquito antes que Madrid, Bayern o Barcelona. Sobre todo que los españoles, en realidad. Porque si llegan al mismo tiempo, se los llevan ellos y los grandes de Inglaterra se tienen que conformar, entre comillas, en fichar cuando el resto quiere vender, caso de Schweinsteiger, de Alexis, de Cesc o de Di María. De ahí que el movimiento de Martial me parezca muy decidido e interesante en el momento que uno ve que ahí hay algo. Si se espera un año y llama a su puerta uno de estos tres equipos, diría que tiene más del 75% de opciones de ir allí que de terminar vistiendo la camiseta del United.
Abel Rojas 130p · hace 495 semanas
El Madrid y el Barça siempre han existido y se pegaron mucho, mucho tiempo sin traer una Copa de Europa a España y sin acercarse siquiera al nivel de los mejores del mundo. España pasa por el momento económico que pasa y la administración de su Liga es la que es. Deportivamente, se practica un fútbol fantástico, pero comercialmente, somos segunda división. Se vive de Messi y de la plantilla galáctica. Y eso va a desaparecer. Messi va a dejar un vacío terrible. Porque encima ya no es que se vaya Messi, es que el Barça va a tener que reconstruir bastante, porque su modelo de juego se está deshilachando desde hace tres años y va a ir a más. No es casual que antes todos los canteranos jugasen bien aunque fueran muy cortitos y ahora todos parezcan poca cosa aunque sean muy buenos. Y no va a haber la pasta que hay ahora. O sí, pero va a ser relativamente ínfima al lado de lo que hay ahora porque la Premier nos apabulla. Es como cuando el Madrid de los 80 no pudo fichar a Liam Brady -descarte de la Juventus- porque la Sampdoria le daba más dinero. Pues no tanto, pero casi. Y al Madrid es que lo dicho: perder la referencia de Messi también va a rebajarle como es normal. Porque lo del Madrid de los últimos años es surrealista aunque nos esté pareciendo lógico. ¿Qué es esto de fichar siempre al mejor a dedo para la necesidad que surja? No creo que sea una jugada aislada y descontextualizada la apuesta que están haciendo de reclutar mucho talento joven de repente para ver si suena la flauta (Vallejo, Odegaard, Asensio, etc).
Se vienen días duros para España cuando la burbuja de Messi explote. Mismamente, en lo táctico también vamos a ir a menos. Messi y su consecuente respuesta -Cristiano- han llevado a los equipos a desarrollar una competitividad y una riqueza táctica que hace que luego jueguen contra el Chelsea y se vean casi de igual a igual.
¿Que el Barça y el Madrid podrá seguir ganando? Sin duda. Entre el 92 y el 2002 ganaron 4 y no estaba Leo. Pero es que en ese tramo tenían una posición económica que yo creo que va a ser más favorable que la que van a tener. La Premier League es la NBA.
janfranc · hace 495 semanas
En cuanto a la visión actual creo que la opinión de Miguel Quintana y los que opinan como él es la más parecida a la realidad, porque creo que los fanáticos de la Premier ya no pueden seguir escudándose en la supuesta competitividad de la liga.
Un saludo a todos
pintu1303 45p · hace 495 semanas
Con lo que yo no puedo es que tengan un megacontrato televisivo y una salud económica envidiable que les puede permitir tener plantillas cmpetitivas y hacer rotaciones y luego el West Ham las pase putas contra equipos pequeñísimos y el Arsenal no pueda ganar al Dinamo de Zagreb. A mi me da igual que yo quiero la cuarta para el Calcio pero me parece un insulto a sus aficionados.
Mark · hace 495 semanas
Juan · hace 495 semanas
Ya, por definición, cuando te "sobra" el dinero sueles ser menos eficiente. Si a ello le añades que España (por diversas razones) a puesta por producto nacional abundante y barato y que sus direcciones deportivas suelen trabajar mas los fichajes, yo no tengo tan claro que la Premier vaya a dominar dentro de unos años. Que vaya a mejorar? Seguro, porque ahora mismo están haciendo el ridiculo.
uruguayoafull · hace 495 semanas
@migquintana · hace 495 semanas
Claro, es un tema cultural también.
Otra cosa es que, como leía en un texto de The Guardian, hace una década los ingleses se reían de "que nadie les ganaba en la Champions League" y que "la Premier era más complicada". No sé si era así, pero desde luego que las vueltas se tornaron. Porque esa es otra, los últimos campeones de la Premier League son, en mi opinión, equipos que están lejos de los actuales mejores equipos del mundo... y de los que lo eran hace unos años. Es decir, con un United de Ferguson de nivel "medio"... las últimas ligas hubieran ido a las vitrinas de Sir Alex.
Iñigo · hace 495 semanas
Si que entiendo lo de la caida de la liga española.
SrX · hace 495 semanas
Kay · hace 495 semanas
Por que el Bayern a fin de cuentas sus crakazos no los ficho por tener presupuestos imposibles. Robbery vienieron siendo relativamente poca cosa , Bastian, Muller, Kroos hasta su marcha, Alaba , y otros de la casa. Realmente solo Lewandonski (gratis) Gotze , Boateng (buen precio) Mario Gomez (aunque ya no estén) Thiago y JM (este sí) fueron grandes desembolsos.
Pero lo de los 2 españoles... a ver, que Bale, Neymar y Suarez están por encima de todos los demás atacantes que no sean Messi y CR7. Deberían ser la superestrella de un grande, y no, son el segundo o tercer plante de Madrid y Barcelona. Que es que es un disparate , enfrentarte a un equipo y que tenga a Neymar, Suarez y Messi. ¿Es que nadie se ha parado a pensar lo horripilante de esa situación? No tener a uno de esos 5 y que el rival sí automáticamente te hace estar de 1 a 2 peldaños por debajo. Pero es que encima tiene a 2-3 de ellos . Tienen 2-3 atacantes que son abrumadoramente superiores a tu mejor atacante. Es que es de risa. Por que solo un Kun sano y un Robben on fire y sano pueden hacer frente al nivel de solo 1 de esos bichos.
Pero es que encima te encuentras que nucleo de 10-15 jugadores son casi todos jugadore que son top 3 de su puesto. Y claro, de rebote se produce una brutal inflacción . Y te encuentras con que un Martial o un Firminio valen 30-40 millones por que han pagado 70 millones por Cavani, 35 por Isco, 35 por Coentrao y similares y 100 o más por Bale y Neymar.
Asi pues el panorama del equipo inglés es algo como que tras cerrar abramovich el grifo o estamos listos para repescar en aguas turbias o pagamos morteradas por jugadores buenecitos sin más, los más grandes encima tienen clara prefenrencia por Madrid y Barcelona por su absurda diferencia competitiva y para ganar la champions tendríamos que cambiar nuestro estilo totalmente, poner el bus y rezar por que esos dos equipos parecen más una selección ADIDAS o NIKE que un club. Y todo mientras cada domingo perder un partido en premier no es "perder la liga" es perder europa por que hay 5 equipos de nivel similar ostiándose por 4 puestos .
Pues es normal que a día de hoy halla desencanto entre la liga inglesa y la champions. Pero es que en realidad la champions es la competición de Madrid, Barcelona y Bayern (este último eso sí por hacer bien las cosas) con un invitado especial, llamese Borussia, Juve o Atleti que dará guerra dos añitos y no volverá a soñar con ganarla, si se clasifica (como el Borussia).
Y personalmente, como Gunner en vez de estar deprimido por que posiblemente nos apeen me les un poco indiferente, total, salvo muchíiiiiiiiiiiiiiisima suerte nuestro tope en la competición va a ser caer competitivamente ante Madrid, Bayern o Barcelona. Pues ojala ganemos al Bayern hoy y en la vuelta pero aun así quedemos eliminados, también de la Carling Cup y podamos centrarnos en competir la premier y la FA cup.
danityla · hace 495 semanas
Espero que no sea para tanto. La grandeza de estos clubes tiene que bastarles para estar siempre entre los top 8 de Europa, cuando no en los top 4.
Mark · hace 495 semanas
"Y todo mientras cada domingo perder un partido en premier no es "perder la liga" es perder europa por que hay 5 equipos de nivel similar ostiándose por 4 puestos ."
Ya esta bien de repetir la mentira de que el Liverpool y Tottenham pelean por el 4º puesto, por favor. Los que tienen un drama si pierden o empatan un partido son Barça o Madrid con las ligas de 100 puntos (o casi), no los top4 de la Premier que pinchan cada dos por tres.
FMesa1995 · hace 495 semanas
Pero por otro lado quiero destacar como los equipos españoles de nivel medio alto compiten, el Atleti desde que está Simeone yo le pondría justo después de los 3 "superiores", la Juve, hoy por hoy compite mejor que los equipos ingleses, me vale de ejemplo la UCL del año pasado, y del mismo modo destaco a equipos españoles de nivel medio-alto, compiten de manera brutal, Valencia, Athletic, Villarreal y sobre todo el Sevilla, como destaco la segunda línea alemana encabezada por el BVB, Bayer, Wolfsburgo... Creo que en Inglaterra deberían no subestimar (no se si es la palabra idónea) a los demás equipos porque a nivel de selecciones siempre han dejado mucho que desear pero esque últimamente en competiciones europeas de clubes más de lo mismo
@rirecbes · hace 495 semanas
Muy buen artículo, y muy interesante. De esos artículos que generan debates que todo el mundo tiene ganas de leer y participar.
En mi opinión, la Premier ha pecado de tener demasiado poder. El poder importar lo que se quiera, elimina la necesidad de tener que crear estructuras para poder satisfacer esas necesidades. De hecho, creo que es un mal general del fútbol. Cualquier club, una vez alcanza una posición económica que le permite "fichar cualquier cosa" y equivocarse, sin que pase nada, empieza un declive que o se es serio, o acaba en un círculo vicioso negativo para el club. Se gastan muchos recursos, pero no pasa nada pq el año que viene hay otra oportunidad, así que todos los errores se minimizan, y no hace falta apostar en nada, pq los aciertos acabaran llegando solos por pura estadística sobre el montón de apuestas "seguras" que se hacen.
@Marcelino
Toda la razón. Sin ir más lejos, justo en la era pre-Messi, el Manchester United ve como el Real Madrid le quita Beckham, la primera gran superestrella mediática, y no puede fichar a su recambio, Ronaldinho, pq se lo lleva un Barça que compite en UEFA y que no tiene ni un duro. Ronaldinho costó 24 millones de euros!
@Abel
Es difícil contextualizar el impacto real (y esto debería ir en negrita) de Messi para el mundo del fútbol. Para mi, y hasta el momento, esta es la mejor contextualización de lo que es Lionel Messi: "Y juega en un club que tiene como máximo rival al que más tradición y recursos propios tiene de Europa, y que como quiere ganarle, ha creado plantillones que asustan."
Messi no se enfrenta a un conjunto de 11 jugadores, se enfrenta a clubes y países enteros, con todo su poder, enfocados a diseñar, ya sea a corto o largo plazo, estructuras globales para intentar contrarrestrarle, y aún así...Messi sigue ganando.
Como culé, me da auténtico pánico en que estado quedara el Barça después de que se vaya Messi. Pq tan cierto es que es el mejor jugador de la historia compensando deficiencias colectivas, como que lo es compensando deficiencias directivas. En este club se lleva unos años de planificación más que dudosa.
totònostrocapitano · hace 495 semanas
Mugiwara14 · hace 495 semanas
Mugiwara14 · hace 495 semanas
@DiegoFCB10_ · hace 495 semanas
Achaco el fracaso de la Premier League a que, salvo el Chelsea el año pasado, no hay ningún equipo con un buen sistema defensivo y jugadores que aporten el equilibrio. Solo el Arsenal creo que está más cerca este año de eso, pero todos sabemos del bloqueo mental y competitivo que tienen en esta competición.
Mourinho (creo que fue él), vino a decir algo así como que el Chelsea tenía que rotar porque ese sábado jugaban contra el Arsenal. Y es que es eso, en la Premier te puede ganar cualquiera por esa falta de grandes sistemas defensivos. Eso no ocurre con Barcelona, Madrid, Bayern o PSG donde pueden rotar y no ''notar'' esas bajas porque ya hay una base asentada.
Lo del nivel de la liga... Pues cada uno tendrá el suyo. El Villarreal o Celta no puede y quizá no podrán en bastante tiempo fichar a un Payet o un Cabaye pero son equipos con base, equilibrio y una idea de juego ya asentada de hace varios años.
Lucas · hace 495 semanas
Yo creo que el futbol inglés en conjunto necesita un tremendo cambio de cara y eso no se logra en poco tiempo , necesita ahondar y mucho en sus estructuras , en sus politicas de cantera y fichaje y hasta en la cultura del espectador , del aficionado , pero sin duda de forma individual si creo que equipos como el United , City o Chelsea ganaran cosas , pero aparecer con la egemoniá de barça o Madrid en los últimos años , creo que tardaran al menos 3 o 4 años tras Messi , porque Cristiano pese a ser quien es , no creo que sea tan problematico de sustituir , ojo , valoro sus 50 goles , pero creo que coralmente se puede negociar su falta , la de Messi me parece más dificil de sustituir .
RDGarca · hace 495 semanas
Hombre, te compro lo de que no pueden competir contra Barca y Madrid. Pero contra el resto no tienen excusa. Que el problema no es que no lleguen a la final, es que pierdan contra equipos que son sumamente inferiores. Y el problema no está en que el Arsenal no tenga a Henry. Está en que teniendo a Ozil, Alexis y Cech, compitan peor que cuando tenían Szczęsny, Song y Podolski. El United actual, por plantilla es mejor que el que llegó a la final de Barcelona, habiendo tirado a Angel Di María en el proceso, y compite peor que el de aquel.
juan · hace 495 semanas
@hugologarmu · hace 495 semanas
1. No tienen a los mejores jugadores del mundo, como sí los tuvieron en 2005-2009.
2. El resto de rivales sí los tienen.
3. Ninguno de los factores tácticos/ambientales/logisticos les ayuda a compensar ese nivel menor de las plantillas.
Conclusión: Descalabro.
RDGarca · hace 495 semanas
@rirecbes · hace 495 semanas
Es que la cosa está en como la liga más poderosa del mundo, con unos clubes con un nivel económico muy alto, no consiguen cambiar esos 3 puntos que has expuesto.
Md. Jose Alvarado · hace 495 semanas
Jose Luis · hace 495 semanas
No entiendo cómo equipos que cuentan en sus filas con Cech, Cazorla, Coutinho, Ozil, Alexis, Wilshere, Cesc, Costa, Courtois, Rooney, Mata, Schwesteiger, Hazard, Touré, Agüero, Silva, Kompany, Otamendi, Oscar,... no dan el "do" de pecho en Europa. Que estamos hablando de 20 de los 50-60 mejores futbolistas del mundo.
El problema no es de jugadores. Es algo paradigmático, coyuntural a la forma de entender el fútbol británico y que puede cambiar con la llegada de entrenadores tipo Guardiola, Simeone, Rudy García, Berizzo, etc. No porque se parezcan, sino por la personalidad que estos técnicos transmiten en sus plantillas.
@rirecbes · hace 495 semanas
El fútbol moderno va de cabeza a una concentración en una liga de "súper clubes", una NBA real del fútbol europeo, y la Premier quiere anticiparse a ello. Llegará un día donde el salario del jugador peor pagado del peor equipo de estos súper clubes será el presupuesto anual de un equipo medio de la liga nacional. En el deporte, cuánta más concentración de "calidad" haya, más fácil es vender el producto, y las inversiones en él pasan a ser mucho más eficientes.
uruguayoafull · hace 495 semanas
uruguayoafull · hace 495 semanas
Larios84 · hace 495 semanas
Que la Premier es la Liga que mejor se vende del mundo futbolístico, sólo opacada por la NBA a nivel de Ligas nacionales es obvio, pero hay un problema en esta comparativa. La NBA es la mejor liga de basket y donde quiere jugar los mejores, sean de donde sean, y cada vez hay mas europeos con papeles cruciales en equipos NBA (los Gasol, Parker, Nowitzki,etc..) o sudamericanos, pero los 3 mejores jugadores de cada equipo suelen ser en el 80 % de los casos jugadores americanos, es decir, autóctonos. En Inglaterra no pasa eso en cambio, ya que si cogemos la actual Premier y escogemos a los 3 jugadores estructurales o capitales de cada plantilla Premier dudo que más allá del 30% sean jugadores ingleses
Larios84 · hace 495 semanas
@Carlos
"Lo que pasa que venden tan bien el producto los partidos son tan abiertos y carentes de orden táctico en muchas ocasiones, que para el espectador resulta entretenido, pero no nos engañemos si la liga inglesa sigue perdiendo fuerza en Europa dejara de ser tan llamativa para los países que gastan un dineral en comprar sus derechos de televisión, por que al espectador le gusta ver a los mejores y desde hace años la premier a demostrado que no lo son"
Esto te lo puedo comprar en parte, pero creo que los ingleses son expertos en el show bussiness y seguirán vendiendo más y mejor que nosotros, pero es indudable que si pasan más años sin que ganen o lleguen lejos sus clubes en Champions perderán parte del foco mediático.
"deberíamos organizar el calendario, bajar los precios de las entradas para que los campos se llenen, la gente quiere ver futbol en directo pero no puede pagar 60 euros por entrada, mejorar los campos y las retransmisiones y sobre todo y por favor mejorar el periodismo deportivo que deje de parecer el sálvame para centrarse en el futbol que es lo que a la mayoría nos gusta. "
Del tema España daría para otro texto y posterior ronda larga de opiniones y debate, ya que aquí hay algo tan enquistado en las altas esferas, tanto del ámbito político y social en general como en el futbol en particular, que deberíamos pensar que la culpa es nuestra realmente. No tuya y mía, sino de todos. Globalmente vamos, como sociedad demandamos en la mayoría de los casos los problemas, el morbo,etc..
No digo que lo haga yo, sino que la mayoría de gente demanda esos productos televisivos, para desgracias de unos pocos como nosotros
@Abel Rojas
Joder Abel, has puesto el futuro de la Liga más oscuro de lo que jamás me hubiera imaginado yo, pero si tan claro lo ves supongo que andaras perfeccionando tu inglés.
No dudo que el futuro y el dinero actual y a corto plazo vaya a ser más inglés, pero no creo que el dinero de el éxito, si ayuda muchísimo y les hará tomar la iniciativa, pero confío en España, Italia y Alemania para presentar credenciales de competitividad suficientes.
@Kapo_Tillo
"Pienso que otro factor que explicaría la situación es que los ingleses están gastando mucho... pero mal. Salvando las (muchas) distancias, me recuerda a la burbuja en la liga española tras la llegada de la ley Bosman y el dinero de las TVs. "
Creo que hay muchas semejanzas entre estas situaciones, pero la principal diferencia que veo yo, es que los ingleses son más serios ante casos de fraude, de no pagar a hacienda durante años y años, no cotizar a seguridad social, etc,etc..., vamos que los trapalas que abundaban como dirigentes en España a mediados-finales de los 90, no creo que puedan abundar allí.
Pero eso no quita que fichen mal o muy mal y con mucho sobreprecio de jugadores que no creo que lo merezcan.
Como leí a De Grado hace un tiempo, "he puesto un camiseta de fútbol a mi cubo de basura esperando que puedan ficharle por un mínimo de 30 kilos"
Baal · hace 495 semanas
Yo lo de que la Premier vaya a seguir gastando a este ritmo lo quiero ver. La ostia por los derechos parece más una guerra de dudosa rentabilidad entre BT-Sky. Me da a mi que cuando hagan los numeros y vean los beneficios , van a bajar los ingresos (como ya pasó en Alemania). Encima con la bolsa China en un plan de "Un dia de estos me voy a la mierda"(en Asia tienen un montón de dinero), no creo que ayude. Y menos encima si no estas en el escaparate en un lugar destacado de la mejor competición del mundo de clubes (UEFA champions League).
La NBA ingresa e ingresará porque no hay dudas de que es la mas potente y más prestigiosa competición del mundo. No hay nada por encima. La premier no tiene esa ventaja.
Ojo.
roumagg · hace 495 semanas
Personalmente, creo que la tradición de fútbol que existe en España -donde giras una calle y hay dos canchas de futsal y el clima permite a los niños jugar prácticamente todos los días del año- va a hacer que el nivel de todos los clubes se mantenga frente a la riqueza de la Premier. El nivel técnico de las canteras españolas va a ser superior, y esto es una tremenda ventaja, siempre y cuando la inflación de los fichajes entre clubes ingleses siga así.
Borja · hace 495 semanas
piterino · hace 495 semanas
Esta frase de Abel me parece una clave importantísima en todo esto. El crecimiento económico de la Premier League se ha debido, bajo mi punto de vista, a la entrada de capital de fortunas americanas, rusas y árabes, sobre todo, y a la consiguiente expansión comercial de una competición convertida en exitoso producto en nuevos y vastos mercados. La filosofía que hay detrás de esas inversiones está muy marcada por esta realidad, con una mentalidad muy "de franquicia" y unas gotas de "show business".
Lo que ocurre es que todo ello han sabido diseñarlo conservando pilares tradicionales del fútbol inglés y la fidelidad devota de la masa social local. Así que lo que sucede en el terreno de juego respeta símbolos y costumbres de los inventores de este juego y el día a día nos sigue enamorando a muchos futboleros "de pedigrí" (en el sentido de aficionados al juego en sí).
Creo que habría que analizar qué sucedió durante la década pasada que no estén consiguiendo reproducir en estos últimos años, y ahí me parece que entra en buena medida esa creciente identificación con una NBA del fútbol, que termina condicionando proyectos deportivos, fichajes y hasta señas de identidad al competir. Calidad física y técnica y talento hay a raudales, nivel y experiencia en los banquillos también, y peso histórico de camisetas, estadios y aficiones no les falta, precisamente.
No hay que olvidar que, desde que el Liverpool pierde la triste final de Heysel (año 85) hasta que el Manchester United remonta de forma increíble la final del Camp Nou al Bayern pasan nada menos que 14 años sin finalistas ingleses en Copa de Europa, tránsito hacia la Champions incluido. Y después de aquello, en plena era Bosman, tendrían que pasar otros 6 hasta que otro club de la Premier se proclamara campeón de Europa en otra final inexplicable. Eso sí, entonces se inauguró la etapa que sirve de mayor referencia a nuestra estupefacción actual: 5 años seguidos con al menos un finalista inglés (ManU-Chelsea de Moscú incluido), lustro que supone el segundo período de dominio inglés en Europa tras el irrepetible sexenio 1977-82.
Larios84 · hace 495 semanas
@Marcelino
"El Real Madrid o el Barcelona tienen un status que como mínimo les sitúa a la altura de lo más grande de Inglaterra y por tanto con un poder de atracción bestial. El propio Ferguson señala en su autobiografía lo difícil que era retener a futbolistas no británicos ante la llamada de estos dos colosos (y no hablo de la era Messi únicamente).
La situación será más parecida a lo que fue la primera década del siglo XXI."
Al señor Marcelino le doy la razon en esto en gran parte. Creo que la Premier si podrá coger más liderazgo, pero ojo como pierda es cuarta plaza Champions, destrozará más de un esquema de dirigentes premier.
@9LutherBlissett
"A mi me parece que la gran mayoría de equipos de las islas basan su juego a transiciones rápidas y no ponen ningún empeño en controlar los tempos del partido"
Creo que hay se han llevado más de uno y mas de dos barridas por Europa clubes Premier, para mi, aunque el más temido fue Mourinho en su primera época, el que más respeto ha infundido ha sido Ferguson. Creo que de los técnicos British o con idiosincrancia Premier ha sido el que mejor ha entendido que una cosa es jugar un partido Premier y otra una eliminatoria de Champions.
@AbelRojas
"deportivamente, se practica un fútbol fantástico, pero comercialmente, somos segunda división. Se vive de Messi y de la plantilla galáctica."
Abel, madre mía, me estas traumatizando con que el apocalipsis va a llegar. He crecido sin ver al Madrid pisar Champions durante años, y creo que una cosa era la época donde el Madrid o el Barça jugaban Champions cada X años, y otra ahora cuando juegan cada año y compiten cada año y salvo la época negra del Madrid entre 2004-2010 y la anterior culé entre 1999-2003, ambos clubes han demostrado que no hacía falta un Messi o un Cristiano para competir.
Que ambos ayudan y hacen que sea todo MUCHO más fácil para consegir éxitos, es evidente, nadie lo puede negar. Pero creo que el nivel medio de ambos tras su marcha en comparación a otros colosos europeos será bastante más elevado que el nivel medio de ambos en las épocas anteriores.
@FelipBrasi · hace 495 semanas
Que el Madrid gana una champions con Roberto Carlos, Zidane, Raul, Figo, Casillas. Y la gana dominando. MEssi llega a un Barça con Ronaldinho, Etoo, Deco, Xavi, Puyol. Como han dicho ahí arriba el nombre Madrid, Barça no se cae así por así. Y no hay que olvidar que los dos clubes ya están buscando reinventarse con el tema reforma de Bernabeu y Camp Nou. Saben de sobra que desde hace tiempo para competir con el dinero de la Premier por TV hay que buscar recursos de otros lados.
Calas · hace 495 semanas
Creo que hay un par de comentarios de @Kay que se han contestado con demasiada ligereza. @Mark dice que el drama de pinchar sería para Barça y Madrid porque están en la liga de los 100 puntos, pero olvida que sí, es un drama precisamente porque Barça y Madrid juegan ligas de 100 puntos: están ridículamente sobredimensionados, "dopados"; su presencia constante en lo más alto de Europa también nos altera un poco punto de vista. Y no dudo cuando se dice que el nivel medio del fútbol desarrollado por equipos españoles es superior a los ingleses, de acuerdo, pero en España todos compiten contra dos gigantes. Con un tirachinas, generalmente. Y claro, si los Everton no tienen que malvender porque ingresan dinero suficiente gracias a la televisión (ni los Swansea), y el primerísimo nivel de jugadores va automáticamente a Barça-Madrid-Bayern (bastante distanciado de ellos), pues las plantilla de referencia son peores, las medianías tienen argumentos competitivos en sus jugadores, no solo en sus sistemas de juego, y cualquiera te pinta la cara. Por eso muchos ingleses prefieren que sigan los escalabros europeos mientras su Premier siga igual. Esto considerando el éxito europeo y la Premier actual como incompatibles, punto que no veo claro.
Que las ligas de 100 puntos han sido con, fácil, 20 partidos que duraron entre 5 y 30 minutos, pues Barça y Madrid ya lo habían ganado. Esto cuando los equipos humildes de turno no habían perdido ya en la alineación, que ha ocurrido más de lo deseable. Y claro, así competir los miércoles es más agradecido.
Sí comparto con Abel parte de esa visión "distópica" del futuro de nuestra liga, pero para los clubes normales, tanto por las carencias que señala como por lo que sólo puedo definir como avaricia corta de miras de los dos transatlánticos españoles, que, drenando el dinero televisivo (para el cual necesitan otros 18 equipos que se presenten a sus respectivos partidos, cabe recordar) han sumido a la clase media y baja en plantillas de poco nombre. Se ha visto a un jugador ascendido a primera irse a un segunda inglés pagando la cláusula. A su vez, un Nolito de la Premier le costaría una barbaridad ficharlo a un grande, provocando desembolsos brutales en jugadores de tercer nivel. España podría haber intentado competir con la Premier en atractivo, mientras decían que la “liga de las estrellas" es esta. Sí, pero en dos equipos, con suerte tres. Suárez y Bale se fueron a por títulos, y lo hicieron a España porque sus equipos pudieron esquivar a compradores ingleses.
Ahora bien, creo que igual se ha excedido al retratar el futuro de Barça y Madrid: antes de ese efecto Messi los blancos ya tenían plantillas irreales. Zidane, Ronaldo y compañía venían aquí. Y vino Cristiano tras casi ¿una década? cayendo sin pisar semifinales. Al Barça fueron otros tantos (tal vez de menor brillo mediático, de acuerdo). Así que creo que España sí subsistirá en atracción mediática en lo que a esos dos equipos de refiere, y se reincidirá en el modelo a la escocesa a nivel interno, mientras ellos dos compiten, enfocados a los miércoles, en la Champions. Tal vez pasen a ser segundas espadas a considerar a nivel europeo, como hoy es el City, en el peor escenario.
En resumen, las tres mejores plantillas del mundo, en el último quinquenio, no eran inglesas. Hubo apariciones estelares de Borussia, Atleti y Juve. Así y todo, en su punto más bajo, con crisis en sus primeras espadas, han ganado una, jugado otra final y llegado a una semifinal. Yo creo que ese desapego parcial a la Champions existe, pero es algo coyuntural, porque saben que, en un mundo con Messi (y plantilla brutal) + Madrid y su respectiva + Bayern van a competir finales. Han jugado tres/cuatro contra ese contexto. Y puede que, si Abel llevara razón y tras Messi se desinflan ambos españoles, ese contexto ni siquiera duraría mucho... Pueden hacer el ridículo este año o el que viene, no llegar ni a cuartos, pero con toda la tranquilidad de saber que van a seguir cayendo finales en un futuro inmediato. Además lo necesitan, tantas plantillas de nivel no se conformarían eternamente con un sólo título de renombre. Necesitan tener la otra baza, así que paciencia (poca) que volverán en breve.
@DiegoFCB10_ · hace 495 semanas
Matizo que la versión del Bayern es esa de horizontalidad total, línea 30m más atrás y pocos apoyos (2º parte sobre todo) y con miedo a la contra rival. La que seguro que a Pep no le gustó.
plaentxi 62p · hace 495 semanas
Creo que el problema del fútbol inglés y la Premier en Europa se remonta a algo más de 10 años.
Dejo este enlace con la estadística de trofeos Europeos de este siglo: http://ep01.epimg.net/deportes/imagenes/2015/08/1...
La diferencia es abismal. Y me parece que si tuvieramos en cuenta semifinalistas y finalistas la diferencia sería aún mayor. Si es que hasta el Alavés llegó a una final!
Creo que no estamos valorando lo suficiente la Liga española. Acabo de ver un triunfo agónico del Valencia pero que refleja en parte lo que estoy diciendo:
- Jóvenes como Mina, Gaia, Alcacer, Rodrigo o Domenech con minutos importantes.
- Capacidad para competir, sufrir y jugar el otro fútbol que ya son casi automátismos debido a una Liga súpercompetitiva.
Polaquito · hace 495 semanas
Guardiola ha cambiado todo el fútbol tal y como lo conocemos. Y en toda inglaterra creo que no lo han asimilado.
Albert · hace 495 semanas
"los partidos en Europa se juega a lo que quieren los equipos continentales, casi nunca a lo que desean los ingleses."
Ayer se jugó a lo que quiso Arsenal o a lo que quiso Guardiola?
Kay · hace 495 semanas
Si están dispuestos a sufrir ,adaptarse y concentrarse pueden competir sin problemas (Y ganar 2-0, aunque el resultado es lo de menos) .Igual que el City, que es el menos táctico, hace 2 años en la ida ante el Barcelona (Que pese al resultado creo que en la ida a puntos fue mejor).
El problema es ese, que la premier es un desgaste tremendo y la Champions un torneo que te obliga a cambiar, perder recursos y todo para saber de antemano que hay entre 2 y 3 equipos que llegado el momento salvo muchísima suerte te mandarán a casa.
Gravesen · hace 495 semanas
Hombre dominando lo que se dice dominando poco....
Esa Champions realmente fue muy curiosa y contradictoria, si miras las ediciones anterior y posterior a ella (2000-2001 y 2002-2003) el Madrid cayó en semifinales tras un dominio aplastante y pasar rondas prácticamente sin sudar, hasta que un equipo tacticamente muy ordenado le deja a cero tras sufrir el Madrid diversas lesiones (Morientes en 2000-2001 y Ronaldo en 2002-2003) y fallos individuales gordos (Casillas en 2000-2001 y Hierro en 2002-2003).
Pero en 2001-2002 el Madrid pasa rondas y gana con sufrimiento y poca artesanía. Los partidos en Munich o en el Camp Nou con César salvandolo todo y jugando con Helguera practicamente incrustado de líbero "a la Octava", el partido en Oporto con 5 defensas y doble pivote frente a un novato Mourinho, la final donde el mismo Leverkusen fusiló al Madrid gran parte del encuentro (la prensa se ocupó de borrar toda intervención que no fuera las de Casillas en el descuento, pero César se empleó a lo lindo, mientras que por parte del Madrid solo recuerdo una doble ocasión Morientes-Macca más allá de los dos goles).
Fué la síntesis perfecta entre el equipo guerrillero de la Séptima y Octava y las genialidades posteriores galácticas. A ese equio le faltó un Ronaldo ante la constante irregularidad de Morientes, y a los galácticos les faltó contar con revulsivos y jugadores de reserva como Savio, Munitis, Karanka, Geremi o Julio César que dieran profundidad a la plantilla.
varogs · hace 495 semanas
Es otro tema, pero el Madrid, al menos las 4 Champions que le he visto ganar, han sido siempre en temporadas muy complicadas en liga y no favoritos en Champions. Cuando vamos de favoritos nos estrellamos, cuando vemos debilidad, cerramos filas y la ganamos ;)
En cuanto al tema en si, yo pienso que va a ser muy difícil que Barsa, Madrid, Bayern, PSG o Juve den un bajón grande, al menos dos de ellos a la vez. Los ingleses pueden dar ese pasito competitivo, pero los cuartos van a tener siempre al menos 4 de estos equipos. Es que si, algún día se irán Mesi y Ronaldo (Para el primero todavía queda mucho, no?), pero están Bale, Neymar, Karim, Suarez, Isco, James... y por detrás vienen Asensio, Jesé si espabila y un largo ETC. Vamos, que puede que les falte un superdominador si ningún crack explota en crack histórico, pero van a tener plantillas como la del Bayern ahora casi seguro.
Saludos.
Gravesen · hace 495 semanas
Estoy de acuerdo, pero esque la imagen que muchas veces se tiene de la Novena me distorsiona mucho lo que yo recuerdo de ella. Por alguna razón la opinión generalizada de ese campeonato es que el Madrid llegó hasta la final jugando bien y paseandose y luego Casillas salvó el último arreón aleman, y yo recuerdo más bien lo contrario.
Todo el mundo se acuerda del nivel que tenía esa Juventus en 1998 y de lo mal que se pasaron esos primeros 20 minutos; también de como achucho al final y de lo que se sufrió "conquistando" alemania contra los dos empates contra Borussia y Leverkusen. También se acuerdan todos de las goleadas del Bayern en la Octava, del pánico que se olía justo antes de la vuelta de semifinales donde el 2-0 parecía poder quedarse corto y de las memorias del 6-0 en Copa contra el Valencia el año anterior a escasos minutos de la gran final.
De manera obvia esta muy presente esa primera nefasta parte contra la Juventus en la fase de grupos en 2013, por no hablar de la supervivencia en el campo del Borussia el día del 2-0 y los primeros minutos y el interminable rondo del Bayern en las semifinales donde parecían estar 4 peldaños por encima; por no hablar de la final en sí y el bombardeo hasta el gol de Ramos. Los más mayores incluso se acordarán como al final perdida en 1981 también tubo sus tintes heroicos y el eterno sufrimiento frente al Inter de Milan.
Pero por alguna razón esa final de 2002 ha pasado a la historia como la del "buen juego" y dominio del Madrid cuando sinceramente fue de las que menos me gustó. La segunda fase de grupos ganando con demasiados apuros al Oporto de Mourinho, esos cuartos con César parandolo todo en el Olimpico contra el Bayern y por supuesto esa semifinal en el Camp Nou. Este partido me merece un punto aparte, porque a día de hoy todavía creo que las innumerables ocasiones que a fallado el Madrid contra el Barcelona en los últimos 5-6 años (que hubieran supuesto 2-3 títulos más por cierto) son de alguna manera justicia divina por lo que falló el Barcelona ese partido.
Lo indecible es poco, y para colmo en la vuelta aún adelantandose en el marcador, el Madrid colgado del larguero y sufriendo lo que no está escrito. Fue muy muy hardcore. Y de la final que decir; ese dichoso rombo que insitía en utilizar Del Bosque nos hacía un caramelito contra cualquier equipo minimamente físico. Por algo nos goleó el Osasuna en su campo el Liga esa temporada.
No se, de todas las finales ha sido mi "menos favorita" con diferencia, y de echo solo me gustó el Madrid en dos partidos, un 1-0 agónico contra el Oporto que nos clasificaba a cuartos, y la vuelta misma de los cuartos en la última gran remonatada Europea del Madrid contra el Bayern.
Juande · hace 495 semanas
A finales de los 80 el fútbol inglés estaba en su momento más crítico y comenzando los 90 decidieron renovarse, fundando la FA Premier League, abordando el tema de los ingresos televisivos y consiguiendo una liga para generar mayores beneficios. El fútbol inglés empezó a crecer bajo el dominio de ligas como la italiana o la española.
En 1997 el Manchester United ya juega unas semifinales de Champions y en 1999 la llega a ganar, además Inglaterra vuelve a contar con un ídolo propio: David Beckham. Siguen apareciendo semifinalistas ingleses en Europa a cuentagotas: Manchester United, Leeds United y Chelsea. La Premier se prepara para su explosión a la sombra del Real Madrid de los Galácticos, el Bayern de Kahn y el Milan de Shevchencko.
En 2005 el Liverpool de Gerrard gana la Champions, con el Chelsea de semifinalista, y los próximos años siempre habrá al menos un finalista inglés en la máxima competición cotinental, el fútbol inglés ha regresado a lo más alto. Se alimenta del conocido "Big Four": El Manchester United de Cristiano, el Liverpool de Gerrard, el Arsenal de Henry y el Chelsea de Lampard. Todos juegan al menos una final, y todos compiten con opciones de ganar en la Premier League, aunque los títulos estos años siempre recaen en Chelsea y Manchester.
Las temporadas de la Premier 2007-08 y 2008-09 son, en mi opinión, las mejores temporadas en una competición nacional de la historia del fútbol, en ambas el Manchester United sale campeón peleando duramente con los otros tres candidatos. Además en 2008 se juega la primera final inglesa de la historia de la Champions.
La Premier parecía inalcanzable para el resto de ligas, pero en España un joven Pep Guardiola había conseguido que el Barcelona jugara y ganara de una forma fabulosa y además lo había hecho en torno a la figura de un tal Leo Messi. Llega la final de Roma, y el Manchester United, flamante campeón de la mejor liga del mundo cae frente al Barça de Guardiola y Messi. Es el principio del fin.
Esta final cambia la historia del fútbol. El Barcelona lo gana todo y se convierte en el dominador del fútbol mundial, por encima de los competitivos equipos ingleses, pero eso no será todo... Ese mismo verano regresa Florentino Pérez al Real Madrid, que por historia no puede permitir tanta diferencia con el eterno rival, y decide que hay igualar las fuerzas. Realiza inversiones millonarias, pero sobre todo, arrebata a la Premier, al Manchester United, al único jugador capaz de competir, o al menos intentarlo, con Leo Messi. Cristiano Ronaldo, la gran figura del fútbol inglés abandona la liga inglesa para recalar en el Real Madrid. La Premier se queda tocada y huérfana.
En 2010 la Premier no consigue ningún semifinalista y aunque al año siguiente el competitivo Manchester de Ferguson se planta en la final, sucumbe de nuevo ante el Barcelona, esta vez de un modo más contundente. Sólo el Chelsea y gracias a un Cech y Drogba sensacionales salva el honor inglés al año siguiente.
Finalmente el Barcelona de Messi, el Real Madrid de Cristiano y un Bayern de Munich que hace las cosas muy bien arrebatan todo posible dominio europeo a una Premier que no entiende como con lo bien que lo había hecho, con lo bien que se habían organizado, con la gran diferencia que había entre su competición y el resto pueden recibir tal meneo desde fuera.
Y es que Guardiola cambió el fútbol, la forma de jugar ha cambiado, el fútbol espectáculo de la Premier carece de un control claro del juego y eso en el fútbol de élite actual se paga. Lo peor, es que la Premier parece seguir sin comprenderlo, o eso, o es que no quieren entenderlo. Ellos había organizado la mejor liga del mundo, tenían la mejor liga del mundo, la más espectacular y cuando mejor eran recibieron un baño de fútbol tremendo que aún no saben como digerirlo.
@FelipBrasi · hace 495 semanas
Pasear el Madrid se pasea en la Décima a excepción del partido en Dortmund y aun así para la situación hace una buena 2º parte. La final marca en el último minuto, pero el Atleti había tirado dos veces a puerta. Golea a Bayern, Schalke, Borussia en casa.
Ignacio · hace 495 semanas
Es el camino a seguir en Europa...
Full Norbert · hace 495 semanas
No he vuelto a ver ningún resumen porque soy del Barça, pero yo también tengo el recuerdo de que el Barça pudo ganar sobradamente en el Camp Nou aquella semifinal contra el Madrid, pero al final nada. Y se vende la burra de que aquello fue glorioso y de que el Madrid fue mejor, cuando eso es totalmente falso, ganó en los últimos diez minutos de aquella manera y sufriendo lo indecible. Y recordemos que aquel Barça era un desastre total. Me alegra ver que un madridista también opina como yo sobre aquello, es el primero que encuentro en 13 años.
Sobre el artículo en sí es muy tarde y no sé si alguien me leerá, sólo diré que el texto de Quintana es brillante y que no comparto para nada la posición apocalíptica de Abel. Vaya manera de infravalorar a Barça y Madrid.
@migquintana · hace 495 semanas
Gracias @Full Norbert. ;)
Potasa · hace 494 semanas
Justo esta en la cuerda floja y no es mi intención ser oportunista, pero su trabajo aunque serio y profesional, refleja la falta de recursos del fútbol inglés, incluso me atrevo a decir que su elección como sucesor del mito fergie me prejuzga a darle más valor del que tiene como profesional. Abriendo más el espectro, la Real, equipo ilusionante hace no tanto, no me dice nada desde hace demasiado, curiosamente en su época más grande de hacer caja.
Un saludo y gracias!
michael · hace 484 semanas
+ no tienen a los mejores jugadores del mundo
+ el futbol base ingles es muy precario comparado con el español, frances, aleman.
+ la competitividad en los procesos jueveniles en inglaterra es pauperrima.
+ la premier no produce jugadores nacionales con talento .. solo el 26 % de todos los jugadores de la premier son ingleses.
+ su exito europeo ( a pesar de todos sus millones, fichajes, dinero televisivo etc.. ) es muy reducido.
+ la liga española ha ganado del 2000 en adelante 7 champ, 7 eu-league, 8 supercopas... ninguna liga se le acerca de ni de lejos.
+ estan desesperados fichando canteranos extranjeros del continente.
+ su seleccion nacional solo ha ganado 1 titulo en toda su historia ( mundial66 jugado en casa y con escandalos de todo tipo )
+ la calidad tecnica y tactica de la premier no es muy alta, jamas lo ha sido.
+ no tienen entrenadores de nivel.. en españa hay casi 50.000 entrenadores con licencia a-uefa prof.. en inglaterra 2.100
+ no paran de inflar mediticamente su liga... ponen todo tipo de excusas ridiculas a sus fracasos, denostan y denigran el resto de ligas.
+ no tienen la mas minima -autocritica- y autoanalisis de su futbol.
+ miden todos los parametros y estratos del futbol de una liga bajo el microscopio de --la libra-- pasa asi esconder todas sus carencias de base --- canteras, formadores, estructuras juveniles, desarollo tecnico, produccion de jugadores, entrenadores etcc----- donde el futbol ingles esta a años luz de retraso respecto al continente ..............
+ pagan millonadas de lo mas ridiculo por jovenes ingleses y por jugadores que ni son de primer nivel ni interesan a otras ligas... pero que ellos se ---obligados a fichar--- sin parar del exterior para cubrir todas las carencias productivas del futbol ingles
+ no pararan de hablar de sus derechos de television, de sus contratos comeciales... etc.... para vender su ----marca---- pero omitiran siempre que puedan hablar de la realidad de lo que sucede sobre el terreno de juego, una liga, la inglesa, con graves carencias.
Mark · hace 484 semanas
Joer, que solo en el Tottenham estan Kane, Dier y Alli. Sumale a Butland, Sterling, Stones, Barkley... En estos dos ultimos años pocas selecciones han sacado un ramillete de jugadores de ese nivel.
michael · hace 484 semanas
+ todo el periodismo, entrenadores ( wenger ) e invitados de lujo..... no paran de --lavar el cerebro-- con innumerables -mantras-mentiras- que recitan a diario hasta la saciedad.
+ uno de los equipos top que pelea por esta liga cada año ( el city ) nunca ha pasado de octavos de final en europa.
+ una liga que tiene un 74 % de extranjeros... tiene un equilibrio, sistema y enfoque enfermos.
+ el 95 por ciento de los entrenadores de la premier son --extranjeros-- , los ingleses es que no tienen.
+ cada vez que echan a alguno de algun equipo premier, ficharan al primero que se les cruce del extranjero de la liga que sea.... hasta repatrian entrenadores caducos y trasnochados como ranieri, hiddink, pellegrini...
+ roberto martinez era un jugador de 2b que se fue a jugar a las islas.
+ por mas millones y millones y millones que tenga la tv britanica........ seguiran existinedo equipos grandes en el continente que siempre atraeran a las grandes estrellas, barsa, real madrid, hasta atletico, psg, bayern, dortmund, juve, milan, etc.
+ el resto de europa con el conocimiento de que los ingleses ---poseen mucho dinero televisivo--- les pediran una millonada o subiran enormmente las clausulas de resicision para sacarle la pasta a los ingleses.
michael · hace 484 semanas
+ el everton fue goleado inmisericordemente 5-1 en kiev por el dinamo de kiev.
+ el southampton fue eliminado en fase previa de europaleague por otro equipo desconocido de una liga menor.
+ el nivel y calidad de los jugadores ingleses y britanicos no es gran cosa ----no son brasileños----
+ a la premier van a parar muchas sobras de los equipos top europeos, cesc, ozil, alexis, etc... jugadores que los club grandes quieren quitarselos de encima.
+ el campeon de la premier..... se ve obligado a rapiñar al atletico de madrid siempre que puede... el madrid y el barsa son de otra galaxia.
+ las canteras de los dos grandes de españa esten en mejor o peor momento son .... de otra galaxia.... comparado con la pobreza de las canteras de los clubs ingleses.
+ la cantera del chelsea tiene mas de 40 nenes extranjeros de todas partes del mundo.. muchos cedidos por media europa.. algunos van a parar directamente al ----vitesse holandes--- una especie de equipo-b desl cheski.... ( ridiculo)
+ el equipo mas grande de la premier, el united, a dia de hoy da mas que pena que otra cosa, esta muy lejos de la elite europea.
+ un futbol basico, simplon, box to box, corredor, tios corriendo a toda ostia en linea recta, pobre control y tecnica y pavoroso tacticamente... no puede ser el mejor, a nivel domestico podran ir tirando, a nivel europeo quedan totalmente expuestos.
+ estan deseperados por poner a la venta al mejor postor todos sus clubs, que los compre quien sea, ponga pasta, y compre extranjeros, ha eso se ha reducido el futbol ingles
+ no aprecian, no cultivan, no desarollan, no alimentan, no producen, no estiman, lo mas basico, el futbol base, los jugadores nacionales, las estructuras juveniles, el desarrollo tecnico, la formacion de entrenadores de calidad... etc...
+ el real madrid estuvo varios años haciendo el ridiculo cayendo en octavos de final de champons con el lyon.... toda vez que dicho club volvio a su verdadero estatus europeo.... el futbol ingles y sus circusntancias decayeron.
+ el lider de la premier... el arsenal fue goleado y ridiculizado en munich 5-0 por el bayern.
+ la cantera del arsenal son todos nenes extranjeros robados con malas artes de españa, francia y una sin fin de paises.
+ las categorias inferirores del fut español siguen cosechando exitos a nivel europeo.... el ingles ---no existe---
+ los estadios ingleses no son los de mas capacidad de europa.
+ inglaterra todavia tiene que tirar del septagenario de roy hodgson, entrenador caduco y sin ideas que jamas fue de la elite.
+ el futbol ingles no pruduce guardametas, el 95 por ciento de todos los porteros de la premier son ------extranjeros--- tanto los titulares, como los suplentes...como los !!! terceros guardametas de los equipos !!!
+ clasificacion actual del raking uefa --> la liga-93.000, bundes-72.000, premier-69.000, calcio-66.000, estan en peligro de perder un equipo de champions.
+ la premier paga millonadas por jugadores que no valen ni la mitad o menos de lo que pagan por ellos.
+ inundar una liga de extranjeros de todos lados y gastarse mas de 1.100 millones de libras cada verano......... sera mas por falta de productividad propia que por otro cosa.
+ la premier league no puede ser la NBA del futbol por varios motivos muy simples---> los ingleses, britanicos NO son los negros americanos del baloncesto, solo 4 club ingleses o en su defecto 3 jugaran la champions, la productividad inglesa es muy deficiente,
no son capaces de producir los jovenes talentos del futb español, frances o aleman...... el fut ingles tiene un grave deficit de centrocampistas, los ingleses no sacan jugadores de este nivel, distribuidores, organizativos, creadores e imaginativos... tecnica y tacticamente la premier esta lejos de ser la mejor de europa, el real madrid, barsa y demas grandes del continente no van a --dejar de existir--.
+ en una ----liga de futbol----- hacen falta ----muchisimas cosas---- no solo ------dinero de television-------
la liga inglesa puede ser ---rica en derechos de television--- pero es una liga -------muy pobre----- en todo lo demas, lo mas importante, recursos humanos, talento, futbolistas, canteras, formadores, entrenadores de futbol base, calidad tecnica, competencia juvenil, produccion de jugadores nacionales, produccion de centrocampistas ( el fut ingles no los produce, solo corredores y llegadores en linea recta ), entrenadores, directivos con ideas frescas, todo lo saban en solo una cosa, el dinero, una burbuja de dimensiones colosales que es incapaz de ver la crisis galopante que tiene el fut ingles ( jugadores-entrenadores nacionales )
darwin · hace 473 semanas