La victoria del eterno zahorí | Ecos del Balón

La victoria del eterno zahorí


El Bayern Munich completó uno de esos encuentros que lo acercan a su techo. Frente a su verdadero competidor por el liderato actual, los bávaros se apoderaron de la escena hasta en sus momentos menos productivos. Su calidad en el juego y su entereza y continuidad en el mismo dieron sensación de dominio bajo cualquier circunstancia, incluso si su rival, el nuevo Borussia Dortmund, hubiera podido alinear su formación más reconocible. Por encima del encuentro, cabe señalar, hubo un hombre. Y si el partido del Bayern fue extraordinario y debe destacarse una individualidad, es que Thomas Müller es un jugador atemporal.

La salida del balón del Bayern rara vez fue comprometida

Tuchel modificó cosas. Anotó mentalmente Allianz y Bayern y se vio obligado a ello. Osar acudir al templo muniqués con tu plan A es imposible, incluso si tu día a día coincide con el plan recomendable cuando visitas Baviera: siempre vas a Tuchel modificó toda su zagatener que extremar y radicalizar tu discurso. En su mayor grandeza, el Bayern logra someter al rival desde la semana entrante. Si no lo hace durante los 90 minutos, lo habrá logrado desde los planteamientos, pues sus rivales modifican, sin excepción, toda su inercia táctica en pos de comprender que la iniciativa con la pelota la marca Guardiola. El Dortmund saltó al campó con un diestro de lateral zurdo -Piszczek-, un central de lateral derecho -Sokratis, y un mediocentro de central -Bender-. Además varió la configuración de su medular, con un rombo coronado por Kagawa, vigilante del pie de Alonso, Y Gonzalo Castro de interior izquierdo.

El primer tercio del encuentro quedó definido por la salida de balón del campeón, muy fluida y ganadora hasta el cambio de Tuchel a línea de cuatro en el medio. Hasta ese momento, Thiago y Lahm abriéndose a los lados de Gundogan y Castro prometían pases fáciles; cruzaban la divisoria con sencillez mientras el cuarteto Alonso, Boateng, Alaba y Javi Martínez apenas eran inquietados por el trío Kagawa-Mkhitaryan-Aubameyang. Los pases de Boateng, los apoyos de Xabi y las conducciones de Javi y Alaba mezclaban con armonía hasta encontrar a Costa y Götze. No fue su juego del último tercio lo que abrió la lata pero todos esos momentos evidenciaron dos cosas: el BVB sufre defendiendo abajo y pasando minutos sin contactar con la pelota. Sumado a que el posicionamiento e intensidad de los locales tras perder o finalizar jugada era espléndido, el partido del Dortmund, sin ser tampoco flojo, quedó a merced de un Bayern que tras inaugurar el marcador, desató toda su maquinaria.

El esplendoroso fútbol de Müller fue la constante del partido

El encuentro se detuvo en Burki. Si el BVB ya quedaba ciertamente desnaturalizado en su zaga con tanto cambio de pie, posición y piezas, su portero no ayudó. Se olvidó de jugar y se desconectó del juego y sus circunstancias. Con la zaga proyectada y lanzadores como Alonso o Boateng, su posición, prácticamente bajo palos, activó 30 metros del campo en favor de los atacantes muniqueses. Como respuesta, Müller, el eterno Thomas Müller, hizo todo lo contrario.

Con su inconformismo habitual, Thomas Müller, el hombre viento, es el gran zahorí de las grandes ligas. No es casualidad que sus piernas parezcan las varillas o palos con los que se comienza el ritual. Su pureza logra iluminar lo oculto y anticipar cada caudal que el rival tiene por debilidad. Acude a un espacio, inunda esa zona que el rival debe achicar y continúa con su camino hasta la portería. Incontenible e indetectable, castiga el error y construye ventajas sin posición fija. Fue el hombre del partido, quizás de la Bundesliga.


Comentarios (18)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Thomas Muller me parece anacrónico hasta para festejar los goles. Es un jugador pragmático para todo y tremendamente eficaz. Dicho esto, no es un jugador por el cual pagaría una entrada o me sentaría a ver un partido.

PD: Más allá que el arquero del Dortmund no estuvo bien, la defensa lo ayudó bien poco. Me decepcionó bastante el BVB. Y por otro lado, me gustó esta versión del Bayern, un poco como un híbrido entre la idea de fútbol de Pep y la alemana.
Mi idea es que Guardiola se ha entregándo al fin a Thomas Muller. Juega una especia de 4-2-4, pero sin renunciar a su papel de segúnda punta y con un punto mas verticalidad y velocidad que el juego de control de antaño.
Y creo que todo lo que sea potenciar a este jugador terminara siendo muy beneficioso paa el equipo
Quizas me apure un poco pero me parece el mejor partido que le he visto al Bayern con Pep.
@ El Cautivo

Es el resumen. Guardiola le ha entregado el equipo a Müller. El Bayern actual es el Bayern de siempre con matices de Pep; no el Bayern de Pep con matices del Bayern de siempre.

O sea, es un equipo ultra ofensiva, bastante vertical, que ataca muchísimo por banda, que bombardea el área, etc, etc. De hecho los tres primeros tantos son dos balones largos del central y un contraataque. Y aparte de eso, añade esa sofisticación con la pelota que le aporta un control superior. Su salida de balón es más elaborada, tiene más paciencia en algunas situaciones y aportes de ese estilo.

Y lo cierto es que tiene buena pinta. Aunque también es cierto que los mejores Bayern de Pep siempre se dieron entre octubre y diciembre. La caída siempre es el tras parón invernal. Hace un año, el Bayern jugaba muy bien al fútbol también.
A propósito, para mí Burki sí tuvo un protagonista tremendo en el devenir del encuentro.
Esta empezando Pep a encontrar verdadero sitio a Muller y Gotze?
Y donde cabría Robben ahora mismo en este equipo?
¿No os gustó bastante el Dortmund pese al resultado?

Las cosas muy claras, muy bien con pelota, manteniendo la verticalidad pese a haber perdido un poco de esa contra leta.

Para mi ayer son muy penalizados por su portero, que hace un partido espantoso y en los primeros goles de Muller y Lewandowski está fatal, aunque también hay que decir que Boateng clava dos pases perfectos y a la defensa borusser le podemos aplicar ese dicho de "si te engaño una vez es culpa mia, si te engaño dos veces es culpa tuya", que tras el gol de Muller, les meta Lewan uno exactamente igual... para mi el partido se acabó ahí, en el trigésimo segundo del segundo tiempo.

Muller es buenísimo.
@Foliaro

Por suerte o por desgracia -para Götze, que ayer estuvo bastante bien-, su sitio está claro. El cuarteto atacante está bastante claro, sin dudas, en mi opinión. Douglas, Muller, Lewan y Arjen.

Más dudas tengo con Arturo Vidal al estar Alonso, Thiago y Lahm, pero las alineaciones del Bayern no funcionan tanto por jerarquía sino por planteamientos, rivales, etc...
Pues yo pagaría una entrada sólo por ver la inteligencia en movimientos y decisiones, más allá de su capacidad técnica y estética, a Thomas Müller.
- A mi entender, Vidal y Robben son titulares en este mismo equipo.

El chileno lo tiene todo y es un típico "jugador de partidos importantes", y Arjen en condiciones óptimas es el jugador más desnivelante de toda la Bundesliga. No me atrevería a sentar a ninguno de los 2.

- Qué importante para el Bayern me parece que es tener disponibles a Javi Martínez y Alaba. Totalmente ndispensables para Guardiola a mi entender.
Yo creo que es dificil hablar de titulares absolutos en un equipo de Guardiola pero si hay alguien que tenga ese estatus en el Bayern es Robben (Alonso y Alaba serían otros indiscutibles). El resto, como comentaba Arroyo, es un grupo de 12 o 13 en los que la elección va más bien en función del plan que imagine Pep para cada partido concreto. Ahora mismo puede parecer impensable pero lo mismo en unos meses Goetze acaba por quitarle el puesto a Costa en la izquierd. Y la variabilidad es aun mayor en el centro del campo que, para empezar, puede ser 4, de 3 o de 2. En algunos le puede convenir más el control de Thiago, la intensidad de Vidal o la polivalencia de Lahm.

De hecho lo que asusta del Bayern es la cantidad de variantes ofensivas que puede ofrecer. Tantas que en algún momento le han podido llevar a la indefinición.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.