Oliver Torres es un futbolista hecho para el paladar del aficionado español. El joven centrocampista del Atlético de Madrid tiene mucho de lo que gusta en nuestro país: goza de gran calidad técnica, ejecuta numerosos pases por partido y no pierde demasiadas pelotas. Su proyección ha sido seguida con atención desde que ganara el europeo sub-19 de 2012. Sin duda había motivos para ello.
Tres años después, el encaje del otro Torres en la élite del fútbol no está siendo rápido ni sencillo. Da la sensación de que a Óliver le falta un pasito en cada fase del juego. Por eso su fútbol gusta pero no resulta 100% satisfactorio. Ayer tuvimos una nueva muestra de ello.
Ni el fútbol de categorías inferiores oculta los defectos de Óliver
La cara buena de Óliver la vimos en la primera media hora de encuentro. Suecia planteó una presión modesta y se organizó defensivamente en un rígido 4-5-1. Su línea de cinco hombres no iba a buscar al poseedorCon ritmo bajo, Torres destaca del balón, así que Torres podía jugar más o menos cómodo en el círculo central. Una situación que aprovechó para lanzar cambios de orientación hacia ambas bandas, envíos necesarios para mover y distraer a Suecia. En una de esas bolas a Deulofeu se dio el gusto además de romper hacia el área, encontrando el premio del gol. Se mire como se mire, su actuación estaba siendo notable. Óliver sacaba todo el jugo a un ritmo de juego propio de un duelo de categorías sub-21, mucho más amable que el de Primera División.
Tras el tanto español, Suecia dio un paso adelante para buscar más arriba a España, lo que empezó a “desnudar” tanto a Óliver como a Saúl, que pese a su dominio físico de este nivel, no es un consagrado mediocentro posicional. A Torres le estaban ganando la espalda con excesiva frecuencia, tanto que Celades intercambió su posición con la de Ceballos en algunos momentos. Se vislumbran ya los problemas que afectan a Óliver en el Calderón. Pero lo peor estaba por venir.
Defensivamente, Óliver es un problema muy difícil para Simeone
Tras el descanso, Saúl vio la roja, lo que llevó al Seleccionador a colocar un nuevo pivote –José Rodríguez–, desplazando a Óliver a la banda. A priori, la medida parecía positiva, pues el jugador frecuenta esa zona en su club. Sin embargo, en un contexto de sufrimiento defensivo permanente, Torres no dio la talla. Fue claramente superado en ambos costados por los laterales suecos, rememorando lo sucedido en el último derbi, donde fue avasallado por Carvajal. Y si bien puede entenderse que todo un Real Madrid le complique, sorprende más que también le pase en un partido sub-21. A día de hoy, el futuro de Óliver Torres pasa por dejar de ser un agujero defensivo. Si no, será difícil que le valga de verdad a Simeone.
Abel Rojas 130p · hace 497 semanas
@DavidLeonRon · hace 497 semanas
Pues no sé qué decirte. Para mí no, porque con la pelota, aunque sea aparentando, Torres es capaz de cosas valiosas Me acuerdo por ejemplo de su primera media hora en Sevilla. Que no te va a ganar el partido, está claro, pero sirve al menos.
Pero es que lo del agujero defensivo me parece acojonante. Que no es que no lo puedas poner en un doble pivote, es que incluso de "extremo" (!!) te abre la puerta a nada que el lateral rival tiene ideas.
Yo creo que por esto no le termina de cuadrar a Simeone.
C. Márquez · hace 497 semanas
Tiene calidad, es bonito y agradable de ver, pero me deja congelado.
@DavidLeonRon · hace 497 semanas
Yo optimista no soy para nada. No creo que eso sea malo, es decir, uno puede tener una intuición futura, sin que eso signifique ningún desprestigio hacia el futbolista. Y creo que ahora mismo dudar de Óliver es legítimo.
Mugiwara14 · hace 497 semanas
En teoria era Samper pero... se ha quedado atrás
VRubio · hace 497 semanas
Adrián · hace 497 semanas
J.S.Bach · hace 497 semanas
@migquintana · hace 497 semanas
Es un no pero sí. Un sí pero no. Al menos a día de hoy.
@Mugiwara14
Yo es que no sé si Saúl en teoría era eso. En el Rayo Vallecano jugó de central y de mediocentro, pero el contexto Jémez es tan especial que me costaría extrapolarlo a otros escenarios. A partir de ahí, en el propio Atlético de Madrid, es que Simeone ni siquiera se atreve a ponerlo de acompañante de Tiago. O lo escora a una banda o lo pone de interior en un 4-1-4-1. Una opción que me parece muy lógica.
@Adrián
Pastore siempre ha sido más vertical y más enfocado al desequilibrio.
Su juego tenía un sentido más práctico incluso en sus peores momentos, pienso.
@J.S.Bach
Su año en Coruña, sin tampoco ser excelso, pareció bastante positivo tanto para él como para el equipo. Es cierto que se nos ha quedado y que ya no pinta a ese centrocampista que, incluso, podía haber llegado a tener su cabida en el Real Madrid, con todo lo que ello supone, pero creo que cuando evolucione será un jugador de presencia constante en Champions League. Veremos a qué nivel.
@DavidLeonRon · hace 497 semanas
"Pero creo que puede mejorar en ese aspecto, y puede que esté en el lugar y con el entrenador idóneo para esto"
Con sufrimiento y constancia, yo creo que también. Pero va para largo.
Marcelino · hace 497 semanas
Abel Rojas 130p · hace 497 semanas
Pastore es más resolutivo que Óliver. Y menos constante. Para mí no se parecen tanto :-(
A mí Óliver me recuerda más a Borja Valero antes de que Garrido lo pusiera en el doble pivote -que es cuando explotó-. Lo que ocurre es que Valero tenía más sentido de la verticalidad. Y seguramente menos presencia también. Óliver tiene mucha presencia cuando funciona.
@ Márquez
Sin duda analizarlo en clave Atlético es lo más interesante e importante, pero permíteme una pregunta por curiosidad: ¿y si jugase fuera del Atleti?
Abel Rojas 130p · hace 497 semanas
Apostar por Óliver implica apostar por el balón prácticamente siempre. Si el futbolista crease las ventajas con balón que se le presuponen, para mí el tema defensivo pasaría a ser menor.
Y creo que cuando el Atlético apuesta por él es para tener más balón. No creo que Cholo esté pecando de incoherente en esto. Salvo en los partidos contra el Barça y el Madrid, que se le van mientras Óliver está en el campo y, sí, por lo que comentas tú y comenta David.
@ Bach
Creo que José Rodríguez es el mismo jugador o muy similar al que Mourinho le dio la alternativa cuando tenía 17 años. Y ha llovido desde entonces. En mi opinión tiene unas condiciones físicas y técnicas fantásticas, sin duda propias de la Champions League, pero si no mejora su comprensión del juego...
Ismael · hace 497 semanas
Lucas · hace 497 semanas
@GcSoprano · hace 497 semanas
Quizás se buscaba que cuando se recuperase se tuviese la posesión durante más tiempo, no sé. Pero yo es que para quitar a Asensio me lo pensaría mucho, es cierto que Munir está jugando a un buen nivel, recibe, gana segundos para incorporaciones de segunda línea, se gira, descarga bien y demás, y que Deulofeu con espacios puede que sea el jugador que más peligro puede crear, pero aún así me hubiese pensando mantenerlo sobre el campo.
Dicho ésto, ¿véis que renta mantener a Asensio y Deulo a banda natural? A mi me parece que podría perder amplitud, sobretodo con Duarte, pero en esa posición no le permite a Marco desplegar todo su fútbol y no sé yo si es conveniente maximizar a Gerard, que tampoco tengo tan claro que rinda mejor en derecha pues su mejor año, el que juega en 2ª en el Barcelona B lo hace en izquierda, antes que a Asensio.
@GcSoprano · hace 497 semanas
Quizás se buscaba que cuando se recuperase se tuviese la posesión durante más tiempo, no sé. Pero yo es que para quitar a Asensio me lo pensaría mucho, es cierto que Munir está jugando a un buen nivel, recibe, gana segundos para incorporaciones de segunda línea, se gira, descarga bien y demás, y que Deulofeu con espacios puede que sea el jugador que más peligro puede crear, pero aún así me hubiese pensando mantenerlo sobre el campo.
Dicho ésto, ¿véis que renta mantener a Asensio y Deulo a banda natural? A mi me parece que podría perder amplitud si se les cambiesen, sobretodo con Duarte, pero esa posición no le permite a Marco desplegar todo su fútbol y no sé yo si es conveniente maximizar a Gerard, que tampoco tengo tan claro que rinda mejor en derecha pues su mejor año, el que juega en 2ª en el Barcelona B lo hace en izquierda, antes que a Asensio.
(Borrad el anterior)
wjcmha · hace 497 semanas
C. Márquez · hace 496 semanas
¿En clave no Atlético? ¿Otro equipo Champions pero con menos "grandeza"? Bfff, me cuesta, la verdad. Es que yo ahora mismo no me lo creo prácticamente nada :| .
Calas · hace 496 semanas
El Atleti quizá sea un contexto con un añadido de complicaciones para su adaptación (quizá, al fin y al cabo está con un potenciador de futbolistas brutal, pero hablo de sistema y demás), pero no le veo siendo incontestable en ningún equipo de primer nivel a corto plazo. No sí ni si a medio. La cuestión es que todos creen que ahí hay una mina, pero el tiempo va pasando y claro, el jugador puede que en realidad esté llamado a ser (en cuanto a nivel) un Jurado, no un Iniesta. Ni un Arda, por quedarnos en el contexto colchonero.
Por otro lado, es insultantemente joven; tal vez explote no esta, ni la siguiente temporada, pero explote.
Josep · hace 496 semanas
¿No creéis que Oliver no esta en el equipo que mas potenciaría sus virtudes y que en cambio si "potencia" (da a relucir) sus defectos ?
A mi Oliver Torres me dice mucho, eso si, no en el contexto actual, no en el Atletico o esta selección
Me encantaría verle jugar en el Rayo de Paco, en el Bayern de Pep o en el FCB (igual que Saúl, Ceballos, Isco...), en un contexto de juego como es el de tener el control del balón, posesión,...
Creo que como se ha dicho antes arriba, con un entrenador que le aporte otro contexto y le de esa confianza necesaria para crecer (tiene potencial y edad como para mejorar muchísimo) no estaríamos debatiendo este tema exactamente cuando se nombrara a Oliver
@DavidLeonRon · hace 496 semanas
"¿No creéis que Oliver no esta en el equipo que mas potenciaría sus virtudes y que en cambio si "potencia" (da a relucir) sus defectos?"
Hay mucho de eso, está claro. Aun así, por todo lo que le falta con la bola, exigencias tipo Bayern o Barça también se le quedan algo grandes. Pero entiendo por dónde vas.
jackbonaventura 76p · hace 496 semanas
pues yo debo decir, Miguel, que los mejores partidos de Saúl (sin contar el del 4-0 contra el Madrid) con el Atleti se los he visto esta pretemporada ejerciendo de mediocentro.
Que sí, que era pretemporada, pero lo hizo realmente bien. Fue muy ilusionante.
No se si hay un Tiago ahí, no tan pronto al menos (el propio portugués fue un 8 que con la edad y la experiencia pasó a ser un gran 5) pero a cortísimo plazo sí que hay un Gabi (mucho más completo en mi opinión)