Alen Halilovic es un suceso futbolístico exclusivo del S.XXI. Su nombre saltó a Youtube allá por 2012, gracias a unos vídeos que recogían un buen puñado de jugadas asombrosas del chaval con apenas 14 o 15 años. Desde entonces, su vida ha sido puntualmente retransmitida, pese a que su lugar de origen, Croacia, no goza de una de las ligas más seguidas del mundo. Un rápido vistazo a sus goles y regates bastaban para captar la atención de cualquiera, pero está claro que había más. Estaba el hecho innegable de su enorme parecido con Messi, factor que acabó por hacerle más que apetecible para el aficionado. Tres años después, Halilovic ya está aquí. O casi.
Halilovic, un Truman del fútbol, ya está por fin en Primera División
Y es que cualquier análisis sobre este Alen nace condicionado por un aspecto determinante: su físico. Ojear su morfología es suficiente para comprobar que Halilovic sigue siendo un niño, algo que se plasma de manera absoluta en su juego.Esta versión es provisional El zurdo intenta sacar todo el fútbol que siente, que es mucho, pero todavía se ahoga con frecuencia. Por ejemplo, tras un cambio de ritmo intenso, el siguiente pase tiene grandes posibilidades de ser impreciso por una mera cuestión de agotamiento. Si desborda con un golpe mágico de cadera, a continuación perderá la ventaja adquirida por falta de piernas y equilibrio. Eso sí, hay que apuntar que poco a poco va corrigiendo su principal carencia de las primeras jornadas: cada vez aguanta mejor el paso de los minutos. Frente al Granada, suya fue la acción del 2-3 a poco del final. Es de esperar que el tiempo le complete físicamente. Con todo, y pese a la citada mejora, debe quedar claro que su show en los encuentros es de corta duración. Son «los 20 minutos de Halilovic»
Matizada su realidad actual, hemos de decir que Halilovic no es un talento corriente. Lo que estamos presenciando en su incipiente debut en Primera División es de verdad especial. No hablamos de pinceladas de jugador resolutivo; es otra cosa. Halilovic es un inventor de situaciones que no existen, lances que nadie ve. Un genio integral.
Halilovic juega sabiendo que posee un talento realmente enorme
Los primeros trazos reales del fútbol de Halilovic han aparecido en las últimas semanas. Abelardo viene situándole como mediapunta con bastante libertad, lo que nos ha permitido observar sus movimientos predilectos.Halilovic busca jugar mucho Como buen zurdo, le gusta dejarse caer por el lado derecho para darle opciones de intervenir a su pie hábil. Entre líneas casi siempre le vemos recibiendo ahí. Tácticamente, esta tendencia favorece que pueda cambiar posiciones, por ejemplo, con Jony Rodríguez, otro zurdo con el que comparte espacios a menudo. No obstante, y esto es lo que sorprende del caso, Halilovic ya parece más que un enganche finalizador. El crío visita zonas del campo que no le corresponden a un pibe de su edad. El éxtasis de esto lo vivimos en el cuarto de hora de inicial frente al Espanyol. En ese periodo de tiempo, Halilovic bajó al círculo central a recoger balones de los centrales, se juntó con los mediocentros y nutrió a los atacantes. Lo hizo mostrando una seguridad alta en cada proceso, como si no existiera riesgo alguno en lo que estaba haciendo. A este pequeño milagro colabora su extrema creatividad; si hace falta darle con el exterior, se le da.
Sus limitaciones hacen que sea precioso verle moverse libre
Dicho esto, volvemos a reincidir en la premisa: Halilovic “dura poco” en los partidos. Toda esta actividad le cansa y el Sporting, que lo que quiere es que decida arriba, no puede permitírselo. Por eso Abelardo también suele colocarle en la derecha, simplificando sus tareas. El peaje ahí pasa a ser defensivo, ya que correr detrás de un lateral y cerrar la banda no es precisamente uno de sus fuertes. Aun así, lo que ilusiona de Alen es el fútbol que le fluye cuando se siente libre. Sin piernas ni resistencia y con pinta de colegial, su físico actual aplaza cualquier vaticinio sobre su futuro. Mientras tanto, en Gijón juega una de las atracciones diarias de La Liga. Que no es poco.
@DavidLeonRon · hace 495 semanas
A las 20:28, tapita de queso, vinito y a ver el partido :p
@M_Crespo · hace 495 semanas
Más que 20 minutos de Halilovic lo que tenemos son 3 chispazos, eso si 3 chispazos que dan la vida al Sporting y quedan genial en los highlights.
@DavidLeonRon · hace 495 semanas
¿Seguro que no sabe? A mí me parece que logra situaciones para recibir bastante apreciables.
Y el hecho de que baje, ojo, porque al Sporting le ha aclarado jugadas y ataques con frecuencia. Lo que sí veo es que todavía no sabe ser útil en el desmarque, y claro, jugando en banda esto es un peaje. Pero a mí por el centro sus actitudes globales me parecen muy completas.
@migquintana · hace 495 semanas
@DavidLeonRon · hace 495 semanas
En ese sentido, hoy en San Mamés vamos a poder examinarle.
iltuliponero · hace 495 semanas
@Javi15195 · hace 495 semanas
Rolan · hace 495 semanas
Se puede decir, y creo que Abel lo ha dicho por aquí, que un físico así no fue por ejemplo un obstáculo para A. Iniesta. Es decir, se puede triunfar con un físico débil siempre que se compense con otras cosas: agilidad, resistencia, flexibilidad. Pero es que Iniesta, por poner un ejemplo, desarrolla su fútbol cumbre sin necesidad de ir al contacto, meter hombro o batirse en duelos físicos. Halilovic en cambio, da la sensación de estar batiéndose continuamente en duelos en los que hay que meter hombro, y los pierde. Su fútbol necesita masa muscular. O su fútbol cambiará si quiere triunfar.
Abel Rojas 130p · hace 495 semanas
@ Rolan
Dije algo parecido, pero no creo que usase a Iniesta como ejemplo. Iniesta llegó a tener un cambio de ritmo... el mejor Iniesta se iba por patas ^^
@DavidLeonRon · hace 495 semanas
"Es que es justo eso: Halilovic dura 20 minutos...."
Sí pero insisto en que parece ir mejorando en el tema. El último encuentro lo decidió en el 85. Vamos a ver hoy, repito, partido muy interesante a nivel personal.
Mugiwara14 · hace 495 semanas
Y yo también estoy enganchado al sporting por él
Rolan · hace 495 semanas
No obstante, a mí no me parece que Iniesta se fuera de nadie por patas, ni que Iniesta tuviera nunca más patas en arrancada (si es eso a lo que te refieres) o conducción que Halilovic. Me parece que Iniesta no se metía en sprints individuales con un tío en paralelo que te puede meter el hombro. No se metía en ellos, porque los hubiera perdido.
En resumen, para mi Halilovic se mete en demasiadas peleas en las que los aspectos más débiles de si físico pesan más que los más fuertes.
jmartinezgallardo 28p · hace 495 semanas
Halilovic a día de hoy ni tiene músculo (ni lo tendrá) y el físico esta por ver, si lo pulen para que sus jugadas renten a 50-60 minutos será un éxito la gestión del pitu, y luego ya se encargará Luis Enrique el año que viene..
Wembley_86 · hace 495 semanas
Pero sí, en general lo veo más cómodo y brillante con libertad, como segunda punta o en un 4-4-1-1 que tirado siempre en banda esperando poder tirar la diagonal hacia dentro. Yo lo veo progresar poco a poco en el equipo, aunque el Sporting como colectivo también tiene que terminar de asentarse todavía en Primera.
Partidos como el del Granada el otro día eran impensables el año pasado, por lo fácil que le hicieron 3 goles en casa y con muy poco.
Polaquito · hace 495 semanas
El Sporting este año, en ataque, se puede resumir en una frase. "Darle balones a Halilovic". No estoy exagerando nada. El sistema de ataque del Sporting este año se articula alrededor de Halilovic. Sin él, no tiene sentido, porque es la forma que tenemos de avanzar, no hay otra. Además Abelardo está insistiendo (para mi muy equivocadamente) en un sistema en el que practicamente se despobla el medio del campo, jugando con 2 jugadores de banda que no se meten para dentro salvo causa de fuerza mayor (Menendez y Jony) y un delantero centro. Si este delantero centro es Sanabria, es suficientemente bueno como para poder usarlo como boya y organizar el equipo a su alrededor, pero está lesionado. Es decir, a día de hoy, el Sporting juega con 2 centrocampistas (Sergio-Cases) y ante esto, hemos tenido muchas fases de partido en las que Alen baja a 60 metros de la portería para iniciar la jugada a lo Messi a finales de 2015. El otro día contra el Granada estuvo menos fino que otros días y tuvo 3 ó 4 situaciones que recordaron peligrosamente a aquel gol de Drogba contra el Barça en semis de UCL en el que Messi baja al medio del campo a iniciar la jugada, no mide la zona del campo en la que está busca regatear, y la pierde. Pero es que el Sporting necesita que Alen vaya ahí y empiece a tirar paredes con los compañeros.
Por cierto, en los primeros partidos que jugó, los compañeros no interpretaban lo bueno que era y cuando Alen les daba el balón, en vez de devolverselo como en el Barcelona hacen con Messi y este empieza a correr en dirección al balón, buscaban otra opción de pase. Ahora, cuando Alen pasa el balón y empieza a correr, todos saben que es lo que hay que hacer.
Los goles , desmarques y demás es bastante secundario en estos momentos. Con que coja el balón y empiece a tirar paredes le vale para ser uno de los mejores atacantes de la liga, y para un equipo como el Sporting, nos vale con eso de sobra.
roumagg · hace 495 semanas
Cangas · hace 495 semanas
C. Márquez · hace 495 semanas
Halilović 10 · hace 495 semanas
Isco y Asensio son más altos para mi no son tan comparables con Alen, no creo que a los 19 años Silva o Iniesta fueran muy superiores a Halilovic.
Yo también estoy enganchado al sporting por él.
@DavidLeonRon · hace 495 semanas
"Pues yo no rebataría con tanta fuerza la idea de Crespo. Me parece que da para debate. ¿Son 20 minutos o son un puñado de jugadas recogidas en 20 minutos? No me parece que la respuesta esté tan clara"
A ver, es difícil de definir. Yo creo que poco a poco mejora, por lo tanto va ganando resistencia y capacidad de hacer cosas fuera de esos "20 minutos". Al prinicipio de la liga era así, ahora menos.
@Halilovic_10
Hombre, yo creo que el chaval tiene unos problemas de intensidad, movilidad a máxima velocidad, etc... que son terribles. Al final el partido de ayer lo probó, y eso que el Athletic se hubiera comido a más de un jugador consolidado. Pero por ejemplo, su compañero Jony supo resistir un buen rato a esa intensidad. Halilovic no.
Sobre Iniesta, ya en 2002 o 2003 tenía un ritmo futbolístico muy superior, amparado en su talento superlativo, claro, pero también en una mejor carrocería que Halillovic, en mi opinión.
Por otro lado, el croata tiene el problema que comentáis: tiene talento enorme para el desborde y por lo tanto lo intenta. Y claro, aún no puede.
nicolascruzcampos 6p · hace 495 semanas
Pd: genial artículo como ya es sello de Ecos.