El kilometraje de N’Diaye | Ecos del Balón

El kilometraje de N’Diaye

Lo primero que pensé al ver a Alfred N’Diaye fue en el razonamiento que habría llevado a los Milwaukee Bucks a querer ceder a uno de sus ala-pívots al Real Betis. 189 centímetros de altura, prácticamente 100 kilos de peso y cara de ponerle tapones a tabla a Bargnani. Pero no, era futbolista. Centrocampista. Aunque en su primer año Calderón también lo utilizara como central a consecuencia de los problemas del equipo. Fue precisamente esta endeblez colectiva la que le hizo brillar contra todos, incluido Stéphane M’Bia, entonces cedido en el Pizjuán por los 76ers. El Betis estaba anímicamente roto, dejaba espacios enormes y cada partido se convertía en un sinfín de transiciones. Es decir, el terreno ideal para que N’Diaye corriera, chocara y condujera sin mirar atrás. Sin pensarlo. Al final su Betis no se salvó, pero tanto el equipo como la afición agradecieron la presencia de alguien que no transmitiera miedo.

«Corro 13 kilómetros de media por partido», había respondido Alfred ante las especulaciones iniciales sobre su particular físico, el cual llegó a ser todavía más dudoso el año pasado. La suya no era una simple excusa, justificada por cierto, sino también una involuntaria definición de su yo futbolístico. A Alfred N’Diaye le gusta acabar los partidos con la camiseta pesando unos cuantos kilos de más. Sin embargo, en lo que va de temporada sólo le hemos podido ver disfrutando cuando el Betis tenía ventaja en el marcador. Hasta entonces, al igual que Petros, un jugador de esencia similar, suele permanecer muy atado para no romper el equilibrio que busca Mel. Y es quizás esta falta de sintonía lo que provoca que el Betis 2015/2016 todavía sea un equipo por definir. De momento es frío y deja frío. Se intuye lo que quiere, que es cobijarse atrás y atacar de forma muy vertical, pero aún no sabe cómo conseguirlo cuando el rival se lo impide. ¿Será Ceballos la respuesta?

Comentarios (6)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
El Betis tiene una ventaja muy muy seria con respecto a sus competidores, a los teoricos equipos de "su nivel" Joaquin y Ruben que a la larga le dara muchos puntos
@ Alferoa

Sin duda. Pero el Betis ya se ha metido en problemas muy gordos en años anteriores teniendo una batería ofensiva muy superior al resto. Y recordemos el precedente del Zaragoza.

Sus delanteros constituyen una gran ventaja, pero no definitiva...
@migquintana

Muy de acuerdo con lo de Adán. Curioso que un tipo llamado Adán, el primero en llegar al mundo según las escrituras...llegase tan tarde.

Porque para mí, en gran medida, fue eso: que Adán llegó demasiado tarde. Su nivel, algo que podemos corroborar 2 años después, es una increíble garantía competitiva. Y su implicación con el proyecto fue y es máxima.

Y sí. Yo soy de los que ven la respuesta en Dani Ceballos. Hay mucho fútbol ahí.
Siempre recuerdo lo maravillado que quedé el día que vi por primera vez a N`Diaye, pero jugaba de central. Grandísima presencia física y excelsa calidad para salir jugando, algo que no suele ir de la mano jugadores de semejante porte.

Lo malo es que en Argentina solo podemos ver al Betis cuando enfrenta algún coloso, rara vez televisan un partido entre dos equipos de mitad de tabla. Betis-Villarreal, si no me equivoco, fue el último televisado, allá por la primera jornada :(

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.