La buena Roma y el Campeón | Ecos del Balón

La buena Roma y el Campeón


La capital italiana acogió un partido de apariencia rutinaria que derivó en 90 minutos de fútbol de verdad. El FC Barcelona, el equipo que ahora mismo juega con una confianza que derrite a quien le mira, se topó contra un muro defensivo pétreo e incorruptible que le obligó a cambiar su juego y reducir, así, sus opciones de triunfo.

Salah intimidó al principioLa puesta en escena de los de Rudi García fue fantástica. Su teórico 4-3-3 se plasmó como un 4-5-1 en el que las líneas defensivas y medular estaban casi solapadas, evitando que Iniesta, Neymar y Luis Suárez aparecieran entre ellas. Era imposible. Messi, bajando y proponiendo, trató de filtrar varios pases, pero no había raja, y de hecho incluso el mero intento implicó un error. Lo que no cortaban Falqué, De Rossi o Nainggolan, servía para que el ayer descomunal Rüdiger exhibiese su poder de anticipación. Y como Iniesta estaba perdido y Rakitic fuera de posición para dejarle su sitio a Leo, la Roma atacaba con Dzeko y Salah en ventaja posicional. Lo del egipcio ante Alba cautivó hasta a los haters del atletismo. Fue más desenfadado: al ser tan pequeños y mover sus piernas cortitas con tanta velocidad, sus retos eran lo más.

El Barça sacrificó «arte» por seguridad en la transición defensiva.

El Barça rectificó sobre la marcha; asumió que no podía instalarse entre líneas y tiró de ese pragmatismo escueto que define la era Luis Enrique: redujo el ritmo asociativo y se limitó a la jugada que casi nunca le cuesta un contraataque en contra, el pase de rosca de Messi. Cuando esta acción se convierte en todo, en vez de en el mejor recurso, el ataque se empobrece, pero se gana entereza defensiva porque se activa a Busquets con mayor fiabilidad (defiende rebotes, no pases).

Además, vimos un conato de variante que merece mención. Consistió en que Neymar desde la banda izquierda realizaba la «jugada espejo» con cierta frecuencia. Resultó menos efectiva porque su pase es menos preciso y el desmarque de Leo al espacio es menos agresivo, menos constante y menos rápido que el suyo, pero por lo menos, mezcló juego y evitó que la Roma se acomodase repitiendo siempre lo mismo. El gol de Luis Suárez, aunque no de manera exacta, llegó más o menos así. Si bien cabe resaltar, otra vez, el acierto de los italianos.

Pero si de resaltar va esta película, de nuevo el Barça llevó la voz cantante. Se enfrentó a un adversario tan inspirado y bien plantado que hubo de modificar su dinámica de juego, a costa, quizá, incluso de su propia diversión, pero mostró dos cosas que le definieron como la máquina competitiva que representa: supo rectificar sobre la marcha con rapidez e inteligencia y, a los puntos, por llegadas y sensaciones, siguió teniendo bastantes más opciones de ganar el encuentro que su anoche notable rival. Como prácticamente siempre, dicho sea de paso.


Comentarios (23)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
¿Aceptamos que el Barça se ha convertido en un equipo de resultados cortos tras los últimos partidos? No lo creo pero tampoco me parece que su cifra goleadora se vaya a disparar. El Barça tiene un ataque simple pero letal que se basa en la jugada de Messi, la rosca y las ruputuras de Suárez. Es algo que ya se sabe y los equipos lo están defendiendo cada vez mejor. Eso no quita para que el Barça con esa seguridad que tiene, no se ponga nervioso y siga el mismo plan que le está dando unos réditos tremendos.
Y que poquito fútbol da Rakitic cuando el espacio se convierte en un bien preciado, no encuentra soluciones creativas más allá del chut lejano. Se me queda muy corto el equipo ahí. Y el señor Alves, que con su técnica te da recursos que son miel ante una defensa cerrada.
@ Morelli

"¿Aceptamos que el Barça se ha convertido en un equipo de resultados cortos tras los últimos partidos?"

Están a puntito de caer varias goleadas. Seguro. El Barça está bien. Es verdad que no es una máquina de crear ocasiones clarísimas -nunca lo ha sido en la era de Luis Enrique-, pero crea las suficientes para que, con la calidad que tiene arriba, caigan tres/cinco goles cada 10 días con cierta facilidad.

@ Gordo

No creo que haya ninguna receta contra el Barcelona. Ni tampoco un plan que te condene segurísimo a excepción de jugar a intercambio de golpes. A intercambios de golpes, ni la BBC resiste. Pero sin intercambio de golpes, no creo que haya ni un plan ideal ni un plan que te condene. Precisamente por lo que comentas: el Barça es bastante camaleónico. No es un equipo estilísticamente estático, y por lo tanto no es un equipo perfectísimo haciendo nada, sino muy bueno haciendo muchas cosas.
@David

A mi eso que comentas me recuerda a la tanda de penaltis de la Euro 2012 contra Portugal, cuando Ramos coge el balón (después de haber lanzado a las nubes el de Neuer pocas semanas atrás) y marca tirándolo a lo Panenka. En ese momento (creo recordar que Xabi había fallado el primero) como que todos teníamos la sensación de que era imposible no pasar esa tanda de penaltis, compañeros y rivales incluidos.

Se que no es el mismo caso porque es una tanda de penaltis, pero nunca he visto un gol que condicione tanto en cuanto sensaciones y mas teniendo en cuenta la cara o cruz que es la tanda de penaltis.

Siento el off-topic. =/
A mí me está gustando el Barça, más maduro que el año pasado, está pasando un tramo durísimo de la temporada ( en el inicio) y lo está haciendo con nota, lo peor, la lesión de Rafinha que hasta enero no se va a poder solventar (yo ficharía en enero). El partido de ayer no fue un partido normal, por el gol y la lesión, pero ir a Roma no es fácil cuando esta se la juega a defender como máquinas y aprovechar alguna contra, era un partido peligroso para el Barça y lo solventó con carácter. En cuanto a la lesión me parece una falta de respeto decir que el Barça va a sufrir, en parte es verdad, pero si tienes a Munir y a Sandro es porque confías en ellos, han de dar un paso adelante, es su momento. En relación al juego el Barça juega más ordenado o me lo parece a mí, más pausado, Messi cada vez más mediocampista, y Neymar más de 10, fue solo una condicionante del juego, o una variante de esta temporada...
@ RayKovalsky

Mmmm, la verdad es que yo insistiría en que 4-5-1. Pero es un detalle sin importancia en realidad ;-) Meros números.

@ David León

Es curioso. Para mí el Barça fue superior a la Roma durante 70 minutos más o menos. En algunos de ellos, muy superior. Pero precisamente los primeros, a mí me parecieron romanos. El Barça se estrellaba y Dzeko y Salah jugaban en ventaja. Creo que de haber seguido así el partido, la Roma hubiera tenido más ocasiones de gol que el Barcelona. Pero el Barça se dio cuenta y cambió el paso. Luego tras el gol de Florenzi es verdad que la Roma tuvo unos minutillos de subidón, pero para mí el Barça siguió siendo superior hasta el minuto 90. Pareciéndome en todo momento que el partido de la Roma fue muy bueno.

La verdad es que, contando a ambos equipos, es el partido que más me ha gustado de la primera jornada. El equipo que más, el Sevilla. Y el jugador que más, Griezmann.
Hacía tiempo que no me llamaba la atención tanto una actuación individual a primera vista como la de Rudiger ayer. Lo que comentabais ayer en Luces de Ciudad. Es tan bueno como pareció? Si es así, vaya pedazo de central. Lo seguiré mas a menudo, sin duda.
A mí el FCB me pareció superior en el global del partido claramente. Si bien es cierto que la Roma tuvo sus opciones, y como esto es fútbol, pues pudo llevarse el partido también. Hizo un trabajo notable cerrando vías al ataque del barsa, el cual según yo lo veo, le faltan mecanismos para romper defensas cerradas, pero esto lo compensa con el enorme talento del trío atacante.
Ahora sin Rafinha... vaya plantilla se le queda al FCB,
Ahora que Rakitic básicamente se han quedado sin recambio aparte de Sergi Roberto, se dará en principio la circunstancia de ver a menudo a Dani Alves de lateral y Sergi Roberto de interior. Y yo me pregunto, si visto lo visto de SR, no sería mejor probar a Dani Alves de Interior derecho y mantener a SR de lateral.

En general, Luis Enrique tiene que sacarse algo de la manga para rotar a los interiores, ya sea tirar del B, probar a Busquets de interior, Dani Alves...

Qué alternativas véis?
@Mark

Pues le toca sobrevivir hasta enero, no recuerdo nunca al FCB afrontar tantos meses (y con un calendario brutalérrimo), con tan pocos efectivos en su plantilla. Después habrá que ver como se acoplan Arda y Vidal, que esa es otra. Incluso con la incorporación de estos últimos creo que el Barça debería reforzarse en enero. Por Dortmund hay alguien que haría un favor al Barça, pero eso es otro tema.
Ojo, que la "comba" del gol llegó de Mathieu a Rakitic!!!!

Han interiorizado tanto la jugada que ya les sale a todos :-)

Estoy de acuerdo con @DavidLeonRon, el gol dejó aturdido al Barça (y la lesión del pobre Rafinha también)
@ David

Pero el Barça campeón me pareció más una casualidad por un cúmulos de factores que por la evolución de su juego, no era tan fácil, no lo sé...
Un apunte "metadebate"... si cuando respondemos a algún usuario, no citamos la opinión o frase a la que nos estamos refiriendo, se hace muy tedioso estar subiendo para buscar la opinión que se está rebatiendo, apoyando o mencionando... Sólo es una sugerencia, creo que mejora el seguimiento del debate si se cita la frase.
@ David "Pero el Barça campeón me pareció más una casualidad por un cúmulos de factores que por la evolución de su juego"

El Barça fue el campeón menos casual de la historia de la UCL si entendemos que lo más parecido a una situación límite que vivió en toda la competición fue el empate de Morata en la final. Final en la que fue muy superior y a la que llegó resolviendo todas las eliminatorias en la ida o, en el caso del City, en 23 minutos.

Es indudable que en enero su juego evoluciona, las piezas encajan y el equipo se come a todos los rivales salvo al Madrid en el Camp Nou, donde gana la liga pero es inferior durante 60'.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.