Cuatro esquemas y una Catedral | Ecos del Balón

Cuatro esquemas y una Catedral


El Real Madrid consiguió su primera victoria de prestigio frente a un Athletic Club imperfecto pero que lució el carácter y el despliegue de esas noches en las que protege su estadio como si fuera su hijo. Para ello, Rafa Benítez necesitó el empleo de cuatro esquemas diferentes, todos importantes en algún momento del envite, y de la exhibición de un centrocampista increíble: Luka Modric.

RG y Aduriz, un dolor brutalLa apuesta de Valverde fue fija, previsible e imparable, porque se basó en el juego directo sobre Raúl García y Aritz Aduriz. Dejar en nada ese sistema es imposible, no se puede, porque cada una de las dos figuras marca unas diferencias tremendas y si se juntan, para qué hablar. Ni Pepe ni Varane podían contener por alto ni al uno ni al otro, así que la única manera que tenía el Madrid de reducir su peligro era aumentar su porcentaje de posesión. El 4-3-3 original, con Ronaldo e Isco en las bandas, le había permitido finalizar con chut 10 jugadas en tan solo 15 minutos; atacaba con facilidad, pero con el marcador inaugurado y la necesidad comentada presente, Benítez cerró a sus dos extremos y dibujó un árbol de navidad: 4-3-2-1.

Isco, clave táctica en el 4-3-2-1, dejó otra acción que valió puntos.

Desde el 4-3-2-1, el Madrid desarrolló su mejor juego. En parte, porque Isco y Ronaldo jugaron un partidazo. Sin brillar en el apartado técnico, sin hacer demasiadas grandes jugadas ni mostrar una precisión acorde a su técnica, tanto el luso como el español se movieron entre líneas de modo continuo e inteligente superando, con un importante margen, al doble pivote de Valverde (San José-Beñat). A partir de la superioridad táctica que ellos desencadenaron, los interiores blancos, Modric y Kovacic, ganaron altura sobre el césped y se erigieron en los protagonistas de la escena. Y por consiguiente, dieron espacio a Kroos, que aunque todavía se mueve a un ritmo inferior al de sus compañeros, tuvo mucha presencia y fue clave en el control del Real.

Karim justificó el 4-3-2-1 blanco con sus geniales movimientos.

Debe especificarse que lo que permitió a Rafa cerrar a Isco y Cristiano sin perder calidad posicional (o sea, sin cerrar el campo) fue el trabajo de un supremo Benzema cayendo a los costados. Marcelo y Carvajal intentaban ayudarle, pero su desacierto técnico era alto. Sobre todo el de Marcelo, cuyas pérdidas de balón se están destacando como el gran recurso ofensivo de los rivales de Keylor Navas, quien de nuevo resultó decisivo.

Susaeta fue el león más fino en el fútbol a ras de césped.

Los despejes, a análisis de RafaEn el segundo periodo emergió la garra de San Mamés y el Athletic comenzó a ganar metros a base de empuje. Eso habilitó a Susaeta más arriba para que pudiera enseñar su buen momento de forma, a pesar de que la influencia defensiva de Kovacic fue grande en las ayudas a Marcelo y contra el doble poste aéreo león. Dicho lo cual, el empate llegó tras un error recurrente del Madrid: los despejes poco contundentes de Pepe. Los tres centrales blancos están cayendo en este fallo de forma habitual: intentan controlar balones tensos o convertir los despejes en pases al primer toque, y las pelotas se les están quedando muertas. Posible causa: la fijación de Benítez por sacar el balón jugado. Quizá Pepe, Varane y Ramos la estén malinterpretando o midiendo mal.

Casemiro sumó muchas acciones positivas en defensa en 10 min.

El Athletic Club no supo mantener la compostura tras lograr el empate y Modric lo castigó de manera soberana, fabricando el 1-2. Antes de obtenerlo, Benítez ya había decidido -aunque no le diera tiempo a materializarlo- el cambio de Jesé por Isco, tornando el esquema en un 4-2-3-1 que arropaba más a Kroos y que, con el canario, contraatacaría más. Y en efecto, condujo varias transiciones rápidas, deshechas casi siempre por Laporte, aspirante a emperador.

Y como el resultado era muy estrecho y San Mamés aprieta mucho, los últimos minutos de la batalla consistieron en un bombardeo hacia el área de Keylor Navas. Valverde se cortó poco, pues incluso metió a Kike Sola, plantando un triple poste con Aduriz y García que intimidaba de lo lindo. Esa fue la razón del cuarto esquema de la noche para Rafa Benítez: Casemiro x Benzema y 4-1-4-1. El interior adelantado, Kroos, el más cansado. Y entre Modric y el brasileño aminoraron hasta su victoria el juego directo del anfitrión. Casemiro es un microondas defensivo: en pocos minutos es capaz de sumar muchas acciones defensivas positivas. En ese rol, parece un buen recurso de plantilla.


Comentarios (49)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
En efecto, buena dirección de campo de Benitez leyendo las necesidades de su equipo, un factor diferencial es la profundidad de plantilla del Madrid, ayer sacan desde el banquillo a Jesé y Casemiro, esto con Ramos, Bale, James y Danilo lesionados, mucha tela. Partidazo de Luka Modric, el mejor centrocampista del mundo sin discusión, cada vez más en su nivel. Por último, aprecie un intento de esfuerzo defensivo de Cristiano, quizás eso hizo que perdiera frescura física en los últimos metros o esta bastante flojo fisicamente (aunque suene una barbaridad).
Me gusto mucho la salida de balón de la primera parte donde apenas hubo pérdidas. Me gustaron sobre todo con Modric y Benzema creando líneas de pases a diferentes alturas apoyados por los desmarques de Kovacic a Modric y CR a Benzemá. Me pareció muy efectivo, tanto en la salida (y si no se podía, pase en largo) como en la acumulación de jugadores para reducir la efectividad de los balones peinados del ataque del Athletic. Luego en la segunda parte vi un Madrid tan respetuoso que asumió descaradamente una estrategia de pérdida de tiempo sin otro objetivo. Y como no había más objetivo, las decisiones con la pelota era improvisadas y el Bilbao se fue haciendo dueño del partido. En cuanto el Madrid tuvo que remontar, las decisiones tenían una meta y volvió a controlar, marcar y después sestear one more time. Imagino que San Mamés, la lluvia y la fatiga tuvieron que ver mucho en eso. Y bueno, esa pareja de ataque que no puede ir peor a Pepe y Varane,
Me pareció un partidazo, y anoche tuve la sensación (una vez más), viendo a Modric moverse por el campo, de estar ante un grande. Una locura de partido, el pequeño croata me encandila.
No es una noticia, pero Modric es un escándalo. Y parece muy compatible con Kovacic, uno en cada perfil con Kroos por detrás. La cosa es que con James y Bale sanos este esquema parece una locura....¿o volverá James a ser interior izquierdo en algunos contextos?
@abel rojas

Esta muy bien analizada la disposición táctica del Madrid pero se te olvida mencionar que el partido pedía a gritos (y de hecho yo los di poque era bastante claro que el Athletic iba a empatar) un cambio en el minuto 55 y como tarde el 60. De hecho metieron en el 67.
@ Nacho

A mí la parada a Aduriz en los últimos minutos me parece muy buena. No sé si por encima de lo exigible, pero desde luego es una acción muy proclive a acabar en gol.

En cuanto a lo de la lluvia, es que es de manual. San Mamés sin lluvia no es San Mamés.

Sobre lo de la capacidad de robo del Madrid... pronto habrá que hablar de ella. Porque por lo menos lo que soy yo, no coincido nada con la opinión que percibo como más extendida. Sobre todo cuando se alude a que es un problema arrastrado. El Madrid sin balón es un equipo que presenta pocos rasgos heredados del ciclo de Ancelotti. Ha cambiado muchísimo su sistema defensivo.

No digo ni que para bien ni que para mal. Solo que es diferente.
@ Jose P

" aprecie un intento de esfuerzo defensivo de Cristiano"

Yo no mucho ^^ Pero es que además creo que no debe haberlo.

@ Morelli

Lo de Varane contra los centros laterales... Sinceramente, es que no me parece propio de un central de élite. Está claro que el chico es un fenómeno, no lo dudo, pero defendiendo centros laterales... Varane concede demasiados. Se orienta regular, le mueven muy fácil, sus despejes son flojos...

@ Javimgol

James puede jugar de interior izquierdo y ya lo demostró el año pasado, pero lo que no puede es jugar de Kovacic. Ayer el tema no estuvo en el 4-3-3, sino en los miembros de ese 4-3-3.
A mi modo de ver Kovacic hizo un partido bastante serio, aunque tiene que dar mucho más.
Tiemblo cada vez que entran a Modric. Aunque una lesión no sería tan nefasta como el año pasado.
¡Qué diferencia entre Illarra y Kovacic! Ahora se nota lo enormemente conservador que era Illarramendi frente al croata. Y también frente a Casemiro en robo de balón y contundencia.
Difiero en el tema Cristiano, que esta fallón y no desborda apenas.
Tampoco me gustó Isco, muy móvil pero sin apenas pases francos entregados, salvo en el segundo gol.

@Nine_Stories
De acuerdo con Keylor, no hizo nada extraordinario, aunque tampoco tuvo oportunidades de hacerlo. Cumplió, que ya es mucho de donde venimos.
Por cierto vaya guapada de escenario, pedazo estadio y ambientazo...
Muy buen partido en San Mamés,

un comentario con respecto al artículo, ¿Podéis comentar un poco dónde visteis el partidazo ("En parte, porque Isco y Ronaldo jugaron un partidazo.") de CR?

Algo me pierdo yo......
@Michael_L

"...¿Podéis comentar un poco dónde visteis el partidazo ("En parte, porque Isco y Ronaldo jugaron un partidazo.") de CR?..."

Normalmente la creencia extendida es que para decir que CR ha hecho un partidazo, ha tenido que hacer dos o tres jugadas de irse de dos y meter gol... Ayer Cristiano se mueve entre líneas, hace apoyos, habilita a sus compañeros, se asocia, intimida a la defensa rival... bajo esos criterios, pues partidazo de CR.
Enrique akatalento 's avatar

Enrique akatalento · hace 500 semanas

Me pareció enorme la respuesta del Madrid tras el gol en contra. Al siguiente minuto empiezan a moverla y fabrican una pedazo de jugada impresionante que acaba en el 1-2.
@VRubio

Eso esta bien para otros, no para el teórico segundo mejor jugador del mundo
@Luigi, un buen partido de un jugador es un buen partido sin importar quien lo haga.
Cristiano fue la razón fundamental del partido de Kovacic. Él fue quien le permitió ganar altura -jugar más arriba- y encima hacerlo con espacios. Del mismo modo que Isco trabajó para Modric. Esa doble mediapunta, que se movió de maravilla y produjo bastante pese a no tener su mejor noche técnicamente, fue el señuelo que le permitió al Madrid dominar el partido mucho tiempo con protagonismo de sus dos interiores croatas.

¿Firmaría el Madrid que Cristiano siempre jugase como ayer? No. Pero eso no quita que su aporte tuviera una influencia potente sobre el desarrollo del encuentro.
en serio no sé donde se ve un mal partido técnico de marcelo... se marcó un partido sobresaliente, estaba en todas partes..... incluso casi corta el balón que a la postre supuso el 1-1 tras un fallo infantil de PEPE......
Marcelo aporta, salida, apoyos en ataque y atrás no me parece que este año este flojo, precisamente (recuerdo incluso un corte que hizo tras un pase en profundidad del athletic desde su campo que fue espectacular)..... sinceramente, no entiendo el "palo" que le da el artículo.

Por otro lado comentar que Isco me parece que no se escalona tan bien como hace james y eso "estanca" el ataque de los blancos..... ya que o se posiciona casi como extremo del 4-3-3 o baja demasiado y retiene demasiado el ataque.... al no soltarla al espacio casi nunca.

Dicho todo esto, me pareció que el Madrid se sustentó en las paradas de keylor (sin ser milagrosas siempre que tiene que estar ...está), las salidas de marcelo y sus apoyos arriba, la clase y el empaque de modric........ y la excelencia y goles de Benzemá.
@VRubio

No soy de los que sigue esa creencia que comentas. Recuerdo partidazos de CR sin la necesidad de ser el goleador (si no recuerdo mal, la temporada pasada en Balaídos fué un escándalo su fútbol), pero ayer, y por más que lo mirase, a mi me desesperó. Que viene entre líneas, da un apoyo para devolverla al que se la pasa y tal, bien. Pero es que luego, balón que controló y no soltó de primeras, balón que perdió.
La contra que lleva al final lo dice todo.... en la primera parte tiene un 1x1 de cara a campo abierto (cierto que llevaba a otro encimándole un pelín por atrás) y es que es incapaz de regatear a nadie, a nadie.

No sé.... yo no considero un partidazo de Cristiano solo por el hecho de que se asocie algo e intimide (intimida solo con estar ahí, eso nos es mérito de ese partido en concreto, sino toda una carrera a sus espaldas).
Y este tipo de partidos, aunque los hace poco, o muy poco, si que veo que los repite con más frecuencia en campos "grandes" o partidos grandes.

Cristiano, ayer con balón, bola que recibió, bola que perdió o devolvió para empeorar al jugada en un % altísimo de las veces que la tocó. Y es Cristiano, por lo tanto su baremo está donde está, mucho más arriba que cualquier otro jugador excepto dios.
@Michael_L

No comparto tu visión, pero me parece respetable y bien explicada.
A mi la actuación del Real Madrid ayer me parece de un mérito tremendo. Creo que está acertadísimo en su salida de pelota contra un Athletic que ya sabemos cómo muerde en San Mamés. Creo que hay que darle mucho mérito a Benítez. El RM ayer juega a otra cosa y lo hace desde su planteamiento. Vemos por primera vez a Modric y (ayer Kovacic) darle espacio a Kroos, lo que permitió bastantes pases verticales que rompieron esa presión bilbaína. Los croatas más abiertos y Cristiano (sobre todo en el 1T) por dentro. Yo discrepo un poquito con Abel a la hora de situar a Isco a la misma altura que Cristiano ayer, creo que el portugués estuvo por encima. Sobre todo porque las alas las ocupaban los croatas, y a mi me dio la sensación de que el que de verdad hacía de tercer puente en esa salida de balón fue Cristiano, y en la zona que hacía falta, que era por dentro. De hecho, que redujese sus toques en el 2T me parece el principal motivo por el que el Athletic consigue pasar más tiempo en campo rival y por lo tanto sacar más situaciones de remate.

Pero en líneas generales, me pareció un muy buen Madrid y sobre todo, lo más positivo, a raíz de una gran adecuación de Benítez. Primero con más centrocampistas para precisar mejor los primeros pases, y segundo y como dice Nacho, presionando menos, y yo lo interpreto que con el objetivo de acercar a los medios con la defensa para ganar las segundas jugadas.
A mí no me parece tan dramático como a algunos de vosotros lo de Varane con los centros laterales. Está claro que todavía no domina el contacto con delanteros del tipo de los de ayer, pero creo que ha mejorado bastante en este aspecto y desde luego me transmite más seguridad que Pepe en estos lances. En lo referente a los despejes, aprecio como ha dicho @Abel instrucciones de Benítez. De hecho, si podéis echarle un ojo (no encuentro un enlace bueno de ese momento, es sobre el minuto 41 de la primera parte), la jugada que precede al remate a bocajarro con la zurda de Kovacic que Iraizoz despeja es paradigmática. Tras una segunda jugada, Pepe intercepta un centro. En vez de despejar, lo que habría sido normal dado que estaba presionado por un jugador del Athletic y otros tres cierran líneas de pase, controla, amaga con el cuerpo y se la pasa a Modric (creo) con la zurda, que es quien luego lanza la contra, bastante bien ejecutada, por cierto. A mí esto me sorprendió bastante, ya que Pepe no es el más propenso a salir jugando en estas circunstancias.
@DSCH

"...A mí no me parece tan dramático como a algunos de vosotros lo de Varane con los centros laterales..."

Estoy de acuerdo en esto, creo que @Abel exagera bastante en este sentido (con cariño).
@VRubio

El caso es que esta opinión sobre un partido de CR como el de ayer ya la he leído aquí varias veces en todo el tiempo que llevo leyendo el blog (que me parece brutal), por eso digo, que yo creo que el que se pierde o no entiende algo soy yo, por eso quiero que me hagan cambiar de opinión, pero de momento no lo consigo! :)
Modric y San Mamés en la misma frase son sinónimo de fútbol, sin entrar en clasificaciones ni comparaciones ver a Luka Modric jugar al futbol es un placer, al menos para mí, es uno de esos futbolistas que te sientan a ver un partido.

En cuanto a los esquemas de benitez, a mi me dio un poco de rabia que en la segunda parte en lugar de recular y dejarse llevar por el espíritu de san mames no intentase frenar el ritmo y controlar con balón, debe ser que el cambio respecto a Ancellotti es muy grande.

@ninestories, no vi el partido contra el granada, pero si que llevo viendo un par de partidos lo que comentas, la presión no es tan alta como en pretemporada y parece haber dos fases muy diferencias una primera (los famosos 3 seg desde que se pierde el balon) que casi siempre falla y una segunda en la que el equipo espera en su campo para iniciar la presión, es cierto que la defensa no se acula como sucedia con ancellotti sino que el comportamiento es mucho más activo y buscando el robo haciendo jugar a todo el equipo en 30m.
En este sentido yo lo que llevo viendo varios partidos es que el 4-2-3-1 en defensa pasa a un 4-3-1-2/4-3-2-1 en el que el extremo derecho (isco/james) normalmente se mete al medio formando una linea de 3 y bale baja unos metros para ayudar o bien por el centro o bien en banda izquierda en función de como fuese la jugada, quedando descolgados Karim y cristiano.

Ayer como jugo kovacic en ese 4-3-3 de inicio el coatra cerraba la izquierda y era isco el que cerraba muchas veces el medio incluso cerrando el sitio de modric que en muchas ocasiones se va a presionar muy arriba
Me gusto muchisimo lo de Kovacic.
Por cierto, pese a que en los centros laterales Varane tiene un mundo por mejorar, a mí ayer sí me gustó y creo que se vió una progresion en su capacidad para chocar y trabajar sobre los balones frontales con los que el athletic intentaba salir, en comparación al traje que el hiciera drogba hace unos años en un real madrid-galatasaray el de ayer fue un partidazo en ese sentido, así que yo por lo menos creo que sí tiene margen de mejora en ese apartado
Kovacic tiene algo que a veces distingue a un buen jugador, de uno con nivel para jugar en el Real Madrid: personalidad. Y creo que cuando tienes esa personalidad, adquieres de manera más rápida la confianza en tu juego y eso repercute en tu nivel.

No sé si será un jugador en el futuro importante en el Madrid porque nunca se sabe, lo que está claro es que la camiseta no le está pesando a día de hoy.
Muy interesantes los cambios de sistemas del Real. La polivalencia de sus centrocampistas facilitan las cosas pero es algo muy del sello Guardiola y que no he visto últimamente en el Real Madrid.

Es cierto que Kovacic, sobre todo en la primera parte, jugaba siempre de cara a la puerta de Navas y siempre jugaba al primer toque, pero uno de los problemas de Illarra en el Madrid era su tibieza para jugar rápido, aseguraba el pase en miniconducciones de 5 metros para acabar dando un pase a 3 metros. Kova tiró infinidad de apoyos y así dinamizar la salida del balón con paredes y jugadas a uno o dos toques. Y sabiendo que es una máquina de la conducción cero dudas cuando se vaya soltando.
Se ha hablado mucho de Modric e incluso Kovacic, pero quizás poco de Kroos. A mí me encantó. Muy bien en defensa y sublime en la salida de balón. El Atheltic presionó mucho y muy arriba y Kroos siempre daba una línea de pase y luego encontraba rápido y bien a los interiores. Modric se salió y poco más podemos añadir de él, pero sí que se puede hablar un poquito más de Kovacic, en un escenario que podría intimidar a chicos de 21 años y en un partido muy exigente por la intensidad no se achicó y jugó con la calma de un veterano. Perdió pocos balones, salió de la presión conduciendo o verticalizando pases y mostró mucha personalidad. A mí me encantó y me recordó mucho a Modric, tanto que me he atrevido a titular mi análisis del partido ( http://t.co/WnfOSYMNIH ) como "Dos 'Lukas' y un Kroos para conquistar La Catedral". Luego también me parece muy bueno el partido de Carvajal. Al final, cuando más apretaba el Athletic y buscaba abrir a banda, desbarató un montón de posibles centros ganandole la partida al extremo izquierdo. De no haberlos evitado el Madrid hubiera sufrido mucho más.
@Michael_L

No estas solo Michael! Yo tambien me sumo al no entendimiento de esa repetida avalancha de elogios que Cristiano despierta en esta web a pesar de jugar lo que para mi son partidos (muy) anodinos. Partiendo de la base, tal como dices, que estamos hablando del teoricamente 2o mejor jugador del mundo. Romper lineas, abrir huecos, mostras apoyos, delvover el balon de primeras a un compañero a 3 metros... eso para mi esta muy lejos de lo que habria que exigir a alguien como el. Se lo puedes pedir a Isco (y aun asi seguiriamos quedarnos cortos para el talento que tiene el chaval), a Kovacic, a Casemiro... pero no a CR, por Dios. Y el primero que lo sabe estoy seguro que es el mismo.

Para terminar, dejadme que me sume a la moda: lo de Modric es un escandalo. Y eso que cuando lo ficharon estaba convencido que no funcionaria porque no tenia calidad/atrevimiento suficiente para jugar de media punta como hacia en el Tottenham. Pero madre mia, en esta posicion donde juega es ahora mismo el mejor del mundo. Y encima de los bajitos, que siempre atraen mas simpatias (al menos a mi) por poder desenvolverse delante de bestias pardas fisicas como las que muchos equipos tienen ahi.
Sorry, offtopic: Me pasa lo mismo con Cazorla: lo poca cosa que es, y lo insultantemente bien que juega contra equipos tan fisicos como los de la Premier (aqui en London donde estoy viviendo flipan con el).
Yo también creo que Cristiano jugó bastante bien. Sin brillar como en sus mejores noches, evidentemente, pero mucho mejor de lo que la mayoría piensa. De hecho, me recordó un poco a su partido en San Mamés en la pasada liga, en el sentido de que sus decisiones con balón eran bastante mejores que las de sus compañeros de ataque (excepto Modric, que fue el mejor del partido indiscutiblente), y eso le alejaba de las ocasiones.
Buen partido del RM en general, pero me parece obligación decirlo: "Apareció el hombre de los partidos importantes".
Es que junto a Sergio Ramos y Modric, el francés es quien destaca en las noches complicadas tanto en liga como en champions.
@roumagg

"Yo también creo que Cristiano jugó bastante bien" ...... "en el sentido de que sus decisiones con balón eran bastante mejores que las de sus compañeros de ataque"

Decididamente, hoy intento ver el partido otra vez. :)
Hola,en primer lugar me gustaría daros mi enhorabuena por vuestro magnífico trabajo en la website, así como por el nuevo proyecto que estáis llevando a cabo a través de la radio 38ecos. Es increíble el nivel de conocimiento y minuciosidad que alcanzáis en determinados momentos.
Dicho esto, me gustaria saber vuestra opinión al respecto de lo siguiente:
En un equipo como el R.Madrid, que aglutina bajo mi punto de vista 3 ó 4 de las 6-7 de centrocampistas mas dominadores de Europa (90% de acierto en pase), que además tiene una defensa formada por jugadores muy rápidos (capaces de situar la línea a 40m de su portería)y con salida de balón y una línea ofensiva con multitud de variantes…cómo es posible que este equipo no explote en un equipo dominador, aglutinador del 60-70% de la posesión de la pelota, un equipo capaz de llevar ataques estáticos uno, detrás de otro…y que además se pudiera defender con la pelota también. Fui un enamorado del Barca de Guardiola y muchas veces pienso como sería este equipo con Pep en el banquillo. Sinceramente, esta plantilla tiene todos los recursos para llevar acabo un futbol posicional, sin embargo, no entiendo por qué ningún entrenador ha conseguido esto. Siempre he echado de menos en el RM los movimientos sin balón, los automatismos que tan evidentes son en el Barcelona, el ir a cualquier campo sin pensar en el rival, jugar siempre de la misma forma…etc. ¿Qué falta desde vuestro punto de vista? Muchos entrenadores pasaron por el RM y muchos vivieron de la calidad de sus plantillas, pero pocas veces vi un RM trabajado tácticamente…
Lo de Luka Modric es realmente increíble. Qué pedazo de jugador. Hace todo bien, es de los pocos jugadores que aunque el Madrid no esté bien, siempre rinde
La primera parte del Athletik me pareció horrible, hasta el punto de que Susaeta dejó de gustarme. Salida rasa con perdidas (no muchas pero si graves) que no entiendo cuando se tiene a Aduriz y RG. Sin futbolistas para jugar entre lineas, no entendía la intención de salir jugando de los leones, no se creaba ninguna ventaja. Los extremos recibían siempre en desventaja sobre su par y las subidas de los laterales se midieron mal. Lo mejor de la primera mitad, que el Madrid cerca del área perdono lo suficiente como para llegar vivos.

La segunda mitad el Athletik insistió más en el juego directo y se noto para bien, de esa forma tanto Sabin como sobre todo Susa pudieron lucir.

Luego llega el gol y se nos va la cabeza. El gol del Madrid parecía cuestión de tiempo. El Athletik estaba sobre motivado, hasta el punto que los jugadores perdían su posición buscando robos imposibles. Poco tarda el Madrid en matar si le regalas cosas.

Luego el Madrid cerró el partido de forma sensacional. Aguantaron perfectamente el arreón de San Mames e incluso pudieron cerrar el partido en alguna contra.

Conclusión, sigue sin convencerme un Athletik del que ayer se vieron todas las virtudes y defectos de jugar con RG en media punta.
Una vez leídos los comentarios decir:

- A mi el partido de Marcelo no me disgustó, me pareció importante en la primera parte, aunque aún le queda para su mejor nivel.

- A Cristiano no no vi mal, pero tampoco hablaría de partidazo. Cumplió su cometido sin hacer nada del otro mundo y cuando quiso hacerlo falló más de la cuenta. Eso si, resulto importante en el discurso del partido. (Obvio, es Ronaldo)

- Kroos me pareció superado de rimo. Eso si el tipo es tan bueno que hasta en esas sobrevive.

- Partidazo de Modric. MegaCrack. Esta para mirar a los ojos a cualquiera excepto Leo.

- A pesar de esos fallos en despeje, muy meritoria la salida de balón blanca. Se nota la mano de Rafa.
Creo que Kovacic tiene unas grandes condiciones: supera fácil la presión, se asocia de maravilla y técnicamente es bastante completo. Mi duda es si tiene inteligencia para la construcción o llegará a conseguirlo (hay que recordar que el chaval tiene 21 años), creo que es mejor cuando no tiene que pensar tanto, algo que le beneficia en este Madrid más vertical. Ahora mismo es un jugador de transición
Michael_L
Jajaja. Igual sobrevaloro a Criatiano porque visualmente me encanta cómo juega casi siempre, pero viendo esto me reafirmo en mi opinion e incluso me parece mejor acuación de lo que pensaba ayer, aunque esto sea evidentemente mucho más incompleto que ver el partido entero repetido https://youtu.be/G6XhFnMAyFM .
@JRatazzi

No solo es el riesgo de jugar desde atrás, es que además con RG de mediapunta se pierde mucho juego interior, por lo que ni aún sacando bien la bola desde atrás se sacan ventajas creo.

El tema Sabin es bastante complejo, a mi también me encanta. Un amigo mio es seleccionador Juvenil de la selección de Euskadi por lo que conoce a todos los cachorros y siempre me dijo que no entendía que subiría gente como Iñaki Williams, Guille o Aketxe antes que Sabin. También mantiene que Sabin es mejor por la derecha, que lo que se ve ahora no es todo lo que puede dar ^^ Yo tengo mucha fe en el bueno de Merino la verdad, a ver como sale.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.