La doble punta de Sinisa: pros y contras | Ecos del Balón

La doble punta de Sinisa: pros y contras


El AC Milan ha vuelto a sorprender a propios y extraños, protagonizando uno de los mercados veraniegos más peculiares de entre los históricos de la Serie A. Su hoja de ruta más llamativa ha consistido en adquirir tres referencias ofensivas que se ganaron crédito profesional jugando como únicos puntas: Carlos Bacca, Luiz Adriano y Mario Balotelli. Para dos de ellos, los primeros, ha supuesto un paso importante en sus carreras, si bien más por el significado de la entidad que por la realidad deportiva de los rossoneri. Dicho lo cual, ambos han significado movimientos de calidad para el club, reavivando la figura futbolística del doble nueve. Así están jugando colombiano y brasileño.

Ataque organizado.- Sinisa Mihajlovic está usando un 4-3-1-2 de rombo estrecho, un sistema ciertamente peculiar por el uso que le da a las bandas. Sin jugadores específicos ni laterales de peso importante en ataque, el dibujo obliga a los puntas a caer a los costados, algo que se considera básico dentro de los movimientos del colectivo en situaciones de once contra once. La empresa no tiene mucho misterio: si se ataca por izquierda el punta izquierdo se vence hacia fuera y el derecho pasa a posición de ‘9’ para bailar con los centrales del rival; si la pelota cruza todo el ancho, el movimiento se invierte, siendo el punta derecho el que se abre y el izquierdo el que se centra.

Bacca y Luiz Adriano destacaron como ‘9’ solitarios

Mihajlovic está usando el 4-3-1-2No se refiere la idea a que se abra uno sobre la cal, sino que ofrezca una línea de pase hacia fuera y mantenga al lateral en alerta. Es más importante si cabe en el caso que nos ocupa que sean ellos los que compensen horizontalmente en el último tramo de campo, pues al no tener retorno defensivo como jugadores de banda al uso, los laterales rara vez desdoblan, guardando posición para el futuro repliegue, ya de por sí inferior en número en una medular con tres mediocampistas en lugar de los cuatro que utiliza el otro sistema de doble punta (4-4-2).

Sin ser virtuosos ambos tienen la movilidad, agresividad hacia el área y capacidad para flotar en posiciones intermedias; ofreciendo toques interesantes como para intercambiarse funciones de idéntico rol de manera indistinta y rotatoria. Un ejemplo es el uso que da el cafetero a su exterior del pie para ser un hombre fiable en el costado derecho cuando se asocia por dentro o como cae Luiz Adriano a la izquierda y encara para realizar jugadas típicas de atacante a pie cambiado.

Transiciones y contragolpes.- La fase del juego para la cual están más preparados y más potencial presentan, pero en la que más repetición y asimilación necesitan para compartir alturas y espacios. Los dos pueden recibir envíos largos tras cantar desmarques hacia fuera, como venir en apoyo y originar el primer paso para armar un contragolpe. Lo que casi siempre ofrecerá uno de los dos será una ruptura hacia fuera para sacar a un central de posición y explotar la espalda del lateral rival del lado por donde el balón se ha recuperado. Compenetrar sus movimientos convertiría en más sostenible una dupla tan inhabitual en estos tiempos.

Ménez mira receloso este nuevo sistema. Anula sus movimientos

Balance y repliegue.- Adelantada la idea líneas atrás, el Milan da pistas con su dibujo sobre la manera de contrarrestar la salida de balón rival: delanteros sobre centrales y mediapunta sobre mediocentro. Un tres contra tres que deriva el inicio del rival hacia el envío directo o la salida lateral. Es esta última la que Mihajlovic promueve, para aprovechar ese aislamiento que deja igualdad numérica en el centro y los flancos liberados para que Bacca y Adriano caigan hacia fuera y puedan correr. ¿La contrapartida? Si el rival tiene una posesión estable y con buena técnica general, basta con aceptar el reto, subir a los laterales veinte metros y tener superioridad sobre los tres centrocampistas.

Jérémy Ménez.- Aspecto más que importante en toda la ecuación. La temporada pasada, en el Milan brilló Menez sobre todas las cosas. Sin ser una estrella europea, demostró continuidad y gusto en un contexto tan complejo como para invertir en él atenciones e importancias. El francés hizo de la movilidad a lo ancho y en profundidad su principal y más valioso rasgo sobre el césped. Como segunda punta ofrecía de todo y podía llegar a posiciones de remate o desde las bandas encarando con la pelota con suma facilidad. No era lo que se dice un ’10’ que espera y crea. Ménez, por tanto, choca frontalmente con la doble punta. Ha de ser uno de ellos en este sistema actual. Con dos referencias por delante se le agotan los movimientos hacia fuera, sus llegadas al área y su libertad para producir. Son los pros y contras de la nueva delantera del AC Milan.


Comentarios (20)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Tengo dos preguntas acerca del AC Milán;

1 El 1 del 4-3-1-2 seria Honda o quien? Para mi es un jugador muy bueno que nunca consigue rendir al nivel esperado

2 Alguien podría explicar completamente el 4-3-1-2 o con lo del texto basta??
sobris
con lo que explica el texto el 10 o el media punta o el enganche detras de los dos delanteros seria Menez¡¡ pero el frances no es el jugador idoneo para esa posicion por no ser pasador y su juego interno no es el mejor, el es mas delantero que 10¡¡¡

el texto no explica donde y quienes integran el resto del planteamiento....
@ Sobris

Dios quiera que el "10" no sea Balotelli ^^
A mí sinceramente el fichaje de Balotelli me ha dejado descolocado. No lo entiendo. Lo intento, pero no lo consigo. Tampoco es que fichar a Luiz Adriano y Bacca a la vez me parezca lo más complementario del fútbol, pero son dos jugadores relativamente frescos -o muy frescos- que tienen bastante calidad y un entrenador ya les encontraría la vuelta, creo. Pero lo de meter a Balotelli en la ecuación, un jugador que lo único que tiene desde mi punto de vista es un chut fantástico a gol, me deja KO.
No he visto nada del nuevo Milán, pero hay que reconocer que el 4-3-1-2 en San Siro va camino de convertirse en institución xD

En cuanto al mercado de fichajes milanista, yo creo que dentro de sus posibilidades y de lo que es hoy en dia el milan, pues ha fichado bastante bien, lo único que no entiendo es ir a por balotelli, me parece que el club tenía lagunas en otras zonas del campo (por ejemplo conseguir algún jugador de banda que le permitiese adaptarse al 4-4-2 )

Es que mismamente el fichaje de Balotelli parece cerrar la puerta a que menez disfrutase de minutos en la delantera, como alternativa a cualquiera de los dos 9's, incluso parece que imposibilita la opción de pasar al 4-2-3-1 con menez en banda, ya que no creo que mihailovic deje en el banco a dos de sus 9's al mismo tiempo
Sinceramente yo tampoco entiendo mucho del encaje de la plantilla con ese sistema, ya no es una cuestión de acoplar a dos nueves como Bacca y Luiz Adriano (además tienes en el banquillo a Balotelli y Niang). Tienes 4 delanteros centro, en un sistema donde sólo veo a Honda con posibilidades de jugar de 10, y dos jugadores ofensivos que casi inutilizas con ese sistema, tanto Menez (el mejor jugador del pasado curso) como a Cerci (jugador de banda). Y, finalmente, no termina de llegar otro interior para el centro del campo, ni Kondogbia ni Witsel, creo que la plantilla se queda corta para jugar con 3 en el medio.
@ sobre

El 1 que tu preguntas en el último partido fue Suso, que a mi entender tiene mas toque que Honda, es mas un asistente que un goleador. Honda si tuviera que etiquetarle (lo cual no es siempre bueno pero para entender su juego es útil) es mas un llegador que un asistente y de hecho en los 2 últimos años ha metido un gol mas de las asistencias que ha dado.

Entiendo lo que decís que 2 nueves que han jugado de único nueve se pueden llegar a estorbar. Yo lo veo mas de una forma positiva antes en algunas jugadas tenían que buscarse la vida en en solitario (a lo Juan Palomo) y ahora tienen un socio que les va a ayudar (bien sea arrastrando defensas, una pared o incluso pillando un rechace o mal control tuyo).

En cuanto a Menez yo soy de la opinión de que los esquemas se adapten a los jugadores y que los buenos deben jugar juntos. Igual un 433 con Bacca y Luiz alternando la posición de 9 seria una solución.

También veo lógico el fichaje de Luiz Adriano, por 8 millones un 9 "contrastado en champions" si te sale bien estupendo y sino tampoco hipotecas tu economía (siendo el Milan y pese a no pasar por las mejores cuentas anuales de su historia)
@ Umas

El caso es que Menez fue con certeza la mejor noticia del AC Milan la temporada pasada. Por no decir que fue la única buena noticia del equipo del Pippo.
@migquintana@josep@abel

Estoy de acuerdo en que Menez en banda es menos y que fue la mejor noticia del AC Milan, y por tanto que se entienda todavía menos el fichaje de Mario

Yo es que un 4-2-3-1 con Cerci aglutinando el juego en banda y a Menez con mucha libertad tanto de 10 como en el lado débil le encuentro sentido y en ese contexto sumar a Bacca solo puede tener consecuencias positivas para el Milan.

En el caso de la Doble punta pues no sé como se adaptaran quizás se le pueda sacar partido al juego de espaldas de Luiz Adriano para que active a Bacca y Menez de cara, la gran duda es cómo van a llevar el balón hasta sus delanteros. Porque el frances puede jugar de 10 con un papel de segunda punta compensado los movimientos de los delanteros, pero de centrocampista más bien poco...
Lo que sigo sin entender del Milán es su verano, es decir, tenían a Menez que se salió y fichan tres delanteros más, tres !!!! Es algo para mí inexplicable.
A mí me ha decepcionado el AC Milan en cuanto a fichajes,a principio de mercado sonaba gente como Ibra,Gundogan y para entrenarlo Ancelotti.Pues ver fichajes como Balotelli,Kucka o Bertolacci... me deja muy frío.
Con el tema de Balotelli, aunque aquí resulte increíble el movimiento - y más dado su rendimiento este año, donde se ha superado para mal- , hay que tener en cuenta el cartel que el futbolista tiene todavía en el fútbol italiano donde hasta hace nada era la referencia de toda una selección italiana.
Este dibujo en 4-3-1-2, que compite ya en Italia con el de tres centrales como esquema de moda, tiene dos claves ofensivas en un equipo que se pretenda grande, en mi opinión: que los dos de arriba den amplitud, y que el "enganche" cumpla su función de émbolo lanzando a los puntas y acercando a los interiores. Y no tengo nada claro que la actual alineación milanista las cumpla.

Al igual que Quintana, también percibo una difícil compenetración entre Bacca y Luiz Adriano (y entre cualquiera de los dos y Balotelli). El brasileño me convence conforme más se acerca al área pequeña y limita sus apariciones al remate o al juego de espaldas; sus arrancadas no terminan de resultarme productivas y su juego sin balón tampoco. Y Bacca creo que agradece poder elegir el carril por el que lanzarse o bajar a apoyar sin ataduras tácticas como las de este esquema (de hecho, y con premisas distintas, ya bajaba su rendimiento en el Sevilla cuando Emey le alineaba junto a Gameiro). Si Mihajlovic prioriza este dibujo, espero que pruebe con Bacca-Mènez en algún momento para seguir opinando (incluso un Bacca-Cerci me parece más compensado, aunque creo que sólo en un equipo de puro contragolpe).

Mi opinión (precipitada, sin duda) es que acabará jugando con un punta referencia y dando más protagonismo a hombres exteriores, pues el juego exterior en ataque está entre las mejores virtudes de algunos de sus laterales y hasta de hombres como Cerci o Bonaventura.
@Rafa_Casado1

Contra el Empoli defendió todo el encuentro con 4-3-1-2, con Suso de '10'. Y el Empoli pues es el Empoli, pero contra rivales de mayor calidad tiene que reforzar la línea de mediocampistas. Un repliegue de 7 jugadores no va a poderlo sostener.
Entiendo que fichar a Balotelli es muy peligroso pero creo sinceramente (de verdad que no trolleo) que Super Mario centrado es mejor que Luis Adriano e incluso Bacca

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.