La pegada argentina apareció y simplificó un encuentro que se presumía complicado. Sobre todo, tras jugarse los primeros 15 o incluso 30 minutos, en los que mandaron los paraguayos de la manera en que acostumbran, con juego directo hacia su doble «9» y mucho empuje de la medular. Sin embargo, sin comerlo ni beberlo, y sin que ni siquiera Messi lograse amenazar su control, en un margen de un cuarto de hora recibieron dos goles en tres chuts y sufrieron las lesiones de Derlis -el talento- y Santa Cruz -la experiencia-. El partido se puso cuesta arriba para Ramón Díaz y el «Tata» Martino se pegó su primer festín.
Pastore sigue muy inspiradoEl fútbol va de marcar goles y, en esa clave, la actuación de Argentina le consagró como el gran candidato al título. Mostró la facilidad para colarla en la red que siempre se le presupuso y, quizá por mala suerte, no había logrado exhibir en esta Copa América. Además, una vez Paraguay perdió fe en su victoria a causa de sus contratiempos, Messi apareció en la escena y su Selección no sólo presentó su eficacia, sino también su talento para crear jugadas encadenando acciones brillantes de su colección de cracks. Hasta el 3-1, Argentina apenas había enseñado un plan de juego sólido -al revés-, pero al final terminó constatando que su nivel individual medio es, por muchísimo, el más alto del continente. Especial atención a la inspiración de Pastore. Implica bastante peligro.
El ritmo ofensivo guaraní comprometió a Argentina al principio.
Pero yendo a lo táctico, la realidad fue que el choque, mientras fue choque, sembró alguna duda sobre el sistema albiceleste. De hecho, pese al formidable marcador, fue el que más dudas sembró sobre el mismo, aunque la explosión personal de las estrellas compensase con creces. El detonante del escepticismo se localizó en la defensa del juego directo que realizó Argentina en el primer periodo. Fue muy blanda. Aunque contó con Otamendi, Demichelis, Biglia y Mascherano, la pareja Valdez-Santa Cruz anduvo muy cómoda, y Cáceres y Ortíz, el doble pivote guaraní, pudo acercarse a la frontal de Sergio Romero hasta en ocho ocasiones -cuatro cada uno, para más señas-. No en vano, el resultado fue de 6-1 pero el reparto de chuts se quedó en un parejo 15-14. Resumiendo, Argentina demostró lo poco que necesita para golear justo en el día que peor plantada se le halló. A veces pasa y, en el caso de este conjunto, con tanto crack arriba, es hasta normal.
Abel Rojas 130p · hace 512 semanas
Me refería al mismo partido que tú, el Argentina-Paraguay de ayer. Y la verdad es que debo reafirmarme tanto tras revisarlo como tras analizarlo estadísticamente: Paraguay fue superior a Argentina en el primer periodo. Efectivamente, Paraguay concedió alguna contra y siempre que se conceden a equipos del talento de la albiceleste se asume un riesgo, pero los de Ramón Díaz marcaban el ritmo -más alto y más físico de lo que le convenía al Tata- y el baricentro del encuentro -posición media del balón- se localizaba sensiblemente más cerca del arco de Romero que del de Justo. Con gran base futbolística, a mi juicio, porque en Argentina no aparecía nadie para enganchar -la primera media hora de Messi fue de total ausencia- y Paraguay tenía facilísimo, pero facilísimo, llegar a la frontal argentina.
Para mí fue el típico encuentro de una colección de estrellas poco cohesionada que sufre ante un equipo más hecho hasta que a golpe de calidad individual rompe el encuentro y luego empieza a hacer cosas bonitas y efectivas; no la actuación sobresaliente de un equipazo colectivo.
Sin ir más lejos, el primer tiempo de Argentina en la fase de grupos frente a la misma Paraguay fue de una cohesión, una continuidad y un control, a mi modo de verlo, no superior a lo de anoche, sino extremadamente superior a lo de anoche.
@JTernero · hace 512 semanas
Paraguay no terminó de llegar del todo a la portería de Romero, pero en ese mini intercambio de golpes, aunque en el marcador salió favorecida la albiceleste, en juego, se lo estaba llevando Paraguay. El peligro argentino en el primer tiempo me pareció más basado en la efectividad y en lo que todos sabíamos que podía pasar si Paraguay cometía errores dejando ese espacio a la espalda de su defensa, que en lo que efectivamente acabó pasando.
Creo que el planteamiento Paraguayo y cómo superó, parcialmente, en algunas fases del encuentro a Argentina pueden ser interesantes a la hora de analizar el futuro choque frente a Chile.
Las lesiones de Derlis y Santa Cruz, acaban con el encuentro, a mi modo de ver.
@migquintana · hace 512 semanas
Es que los goles de Argentina llegan, prácticamente, en los dos primeros acercamientos con peligro de la albiceleste. Que, como dice Abel, esto con esta serie de jugadores puede derivar en la goleada que derivó, pero a poco que hubiesen tenido la misma precisión que en el resto de la Copa América... es que olía a partido cerrado y complicado en el que cada minuto iba a jugar a favor de Paraguay.
En cuanto a lo del futuro enfrentamiento con Chile, ¿a qué te refieres?
Abel Rojas 130p · hace 512 semanas
Yo también creo que Chile tiene mucho que aprender del partido de ayer. Las libertadores de la segunda línea guaraní cuando llegaba pueden ser una esperanza para Vidal, Aránguiz y Valdivia. Y ellos, al contrario que Cáceres y Ortíz, sí van a amenazar a Romero si reciben en zona peligrosa.
Adam · hace 512 semanas
@JTernero · hace 512 semanas
En que Argentina ayer exhibió defectos interesantes en aspectos del juego donde Chile puede hacer daño de verdad. Es cierto que creo que a la hora de defender las contras Chile puede sufrir más que Paraguay, pero también es mucho más incisiva que esta en ataque.
Si Paraguay plantea el partido de ayer con un cerrojazo y pierde, Sampaoli poco podría sacar de ahí, pero ayer Ramón Díaz exhibió un planteamiento de partido que creo que tiene similitudes con lo que pueden plantear los chilenos, y descubrió defectos bastante evidentes en esta nueva Argentina. Siempre es mejor tener esta referencia que encontrarte de repente en el partido con ciertas facilidades que no esperas y pueden descolocarte un poco. Conociendo de inicio que lo que pasó en el primer tiempo anoche puede darse en el partido del sábado, como dice Abel, hay más opciones de que Chile sí sea un problema importante para Romero.
Pablo · hace 512 semanas
Veremos qué pasa en la final. Va a depender mucho de Chile el partido. De cómo salga a plantearlo. Vamos a ver si Sampaoli se anima a salir a presionar o recula un poco más. De ellos me preocupa la movilidad de Sánchez y las llegadas de Vidal... la verdad que no mucho más. Al igual que con Paraguay, si Argentina sale a hacer su partido, se enfoca, se le dan los goles, debería ganarlo con suficiencia.
Lucas · hace 512 semanas
@AlexSD98 · hace 512 semanas
Messi sin duda quizás se sintió más cómodo, partía desde el carril central, en ocasiones incluso detrás de Pastore, asociándose con este y llegando hacia zona de pase final o remate. Vimos a un Messi posicionalmente como en el Barça de Guardiola, salvando las distancias. Entonces ¿Con quién podemos comparar a Iniesta, principal socio de ese Messi junto con Alves?: Pastore fue el enganche descolgado en la frontal, la pared de rebote de Messi, el Iniesta de Pep Guardiola, posicionlmente hablando.
Por último destacar el partido de Agüero, sin duda mucho mejor que los anteriores. ¿Por qué? Por que estuvo mucho más activo, móvil y participativo, cayó a banda derecha y arrastró defensores para esa llegada de los dos magos por el carril central. Quizás no sobresaliente pero si un notable.
Uruguayoafull · hace 512 semanas
Polaquito · hace 512 semanas
A ver que yo soy muy fan de los equipos que con menos hacen más, pero ayer la diferencia de calidad se notó desde el segundo 1 y decantó el partido de forma inmisericorde. Argentina cada vez que recibía el 3/4 daba la sensación de crear muchísimo peligro. Fijaros en el segundo gol la brutal facilidad con la que trenzan la jugada.
andres · hace 512 semanas
andres · hace 512 semanas
Coyote_Cosmico · hace 512 semanas
Abel Rojas 130p · hace 512 semanas
Y aun así, tras el 2-0 resucitó y tuvo de nuevo buenos minutos.
@ Uruguayoafull
El segundo tiempo, al fin y al cabo, empieza con 3-1, porque el gol de Di María cae prontísimo. Es cierto que Paraguay se "suicida" luego, pero creo que no le quedaba otra. Desde la normalidad no iba a marcar dos goles...
@ Polaquito, Andrés
Pues difícil debatir en torno a esto. Las posturas son demasiado distantes. Personalmente la verdad es que me cuesta leer que Argentina no sufriese en el primer tiempo cuando, desde mi punto de vista, no hizo nada de lo que quería hacer. Es que ni siquiera Messi estaba apareciendo. Simplemente, su calidad es tan superior que incluso en su partido menos deseado -que no fue tal, pero se acercó más a eso que a lo contrario-, tiene más opciones de ganar por pura eficacia y pura facilidad para crear ocasiones.
Esperemos en la Final poder debatir de manera más rica ;-)
Renato · hace 512 semanas
En mi opinión buena parte del primer tiempo Argentina necesitó a alguien que liberara a Biglia de la necesidad de girar. La presión paraguaya rompió siempre con mucha eficacia y se evidenció la lentitud de ese doble pivote. Para mi al final del primer tiempo la presencia de Banega era indispensable, siendo el único mediocampista con capacidad de giro y de gestionar el primer pase, a lo que se suma hoy su flamante capacidad de desmarque e intensidad defensiva. Cada vez estoy más solo en esto, pero Pastore me resulta un jugador sumamente incómodo de ver y al que subiría al extremo antes que conservar en el mediocampo.
Pero después Pastore hace una jugada tremenda y marca un golazo, así que me tapó la boca.
Lucas · hace 512 semanas
@AlexSd98
Creo que el partido de Aguero hasta el 2-0 era muy flojo, en la linea de toda la edición , tras el 3-1 ( minuto 2 de la segunda parte ) donde paraguay cambió su perfil de juego y el partido pasó a ser un festival para Argentina con los paraguayos tirandose arriba sin orden , entonces si aparecieón Messi, Di Maria y Aguero , pero hasta ese momento su partido fue muy mediocre . Es mi opinión .
Marcus · hace 512 semanas
Creo que el problema para resolver a los que juegan contra Argentina es definir el salir a presionarlos, esperar replegados o hacer un mix en estas ideas. Y esto es un gran problema cuando consideramos que el partido dura 90 minutos, lo que supone mucha concentración y energía, que sabemos no es la misma al minuto 10 que al 60. Allí está, para mi, la principal ventaja táctica de Martino, el cual se me hace que es consciente de esto.
Por lo visto, funciona mejor el repliegue, pero deviene usualmente en partido chato y de chances acotadas para el rival de Argentina. Se potencian los pelotazos, saltar líneas y todo el jugo que pueda sacarle el rival a eso. A veces Argentina controla mejor -vs. Colombia- y a veces con bastantes dificultades -vs. Paraguay-. No obstante, el repliegue siempre es riesgoso porque Argentina tiene muy buenos mimbres adelante, que aunque se opaquen bastante mediante reducción de espacios y marca suelen sacar el pleito adelante. Así y todo, la frustración de esos jugadores es el objetivo y allí está la debilidad más fuerte de los albicelestes, porque todos están esperando una exhibición dada la calidad existente. Frústralos y ganarás jeje
La pega es que esa idea demanda fuerte constancia, imponerse todas las divididas y casi que juegas a empatar, al menos hasta el minuto 60-65 que es cuando se nota el bajón Argentino. También está el problema de que cuando ganan un espacio y se desacomoda el esquema suele venirse una tormenta (gol de Agüero frente a Uruguay. Godín yendo al cosatdo) y allí hay que activar el modo heroico del arquero o los defensas rivales (Colombia). También se complica si tenés que salir a buscar el gol porque te han marcado.
Otra modalidad es la presión durante la salida y el repliegue una vez que Argentina pudo sortear esa primera presión y pudo instalarse en el campo contrario. Creo que es la alternativa que más he visto ante la selección y es como una evolución del modelo anterior. Me parece que esta idea obedece a una suerte de ir situando problemas para ir desgastando y frustrando, hasta que finalmente Argentina se puede desplegar en ataque. También, hay que decirlo, potencia la zona de "pesca" de donde sacar una contra corta (de medio campo) con buen número de efectivos y casi todos con el arco de frente. Los riesgos son altos porque si se supera la presión ya sea saltando líneas o bien encontrando el pase justo, se viene una ataque con bastante peligro, con todos corriendo hacia el arco propio. También sostener esta idea por 90 minutos es muy desgastante. El modo percutor no suele ser siempre bueno para la pared y la batalla se vuelve casi psicológica. Como siempre, hay seleccionados que de esto han hecho casi una forma de vida -la heroica-.
El golpe por golpe, es decir, la Argentina obligada a defender, siendo apabullada y tratando de meter contragolpes, no se ha visto. Con lógica, pues hay terror de que Messi corra con el balón controlado con Agüero y Di María dando vueltas por allí. Aquí veremos qué hace Chile que viene jugando ese tipo de ataque. Es el gran interrogante de cara a la final.
La clave siempre será, creo, cuánto espacio tiene fundamentalmente Messi para desplegarse. De allí la importancia de que Di María arranque un poco más atrás. Si hay algo que no quieres contra Argentina es a Messi corriendo y al fideo siendo opción.
Entonces, volviendo a mirar la cosa desde Martino, trato de entender qué quiere hacer, pues creo que es un tipo con conocimientos. Se me ocurren un par de cosas al vuelo:
1. La base es desarrollar el juego de posición y posesión porque allí quiere su fundamento: manejar la pelota. Es decir, no se negocia la salida del fondo jugando, aunque suponga riesgos. Tomará tiempo desarrollar esto, pero lo primero es el fundamento. Se pone a prueba más desafiantemente ante el modelo de presión y repliegue.
2. El movimiento una vez posicionados. Eso debe trabajarse, y es muy desgastante, sobre todo ante eficientes modelos de repliegue.
3. Ir encontrando socios para Messi. En cuanto se entienda y agilice que lo que más precisa Messi es gente en movimiento, se verán mejoras al respecto.
4. Desarrollar mecanismos de defensa adelantada y equipo corto.
5. Desarrollar el sistema de compensaciones para contrarrestar los desgastes de moverse mucho ante sistemas replegados. O bien mejorar la administración de energía para llegar al minuto 60 menos cansado que el rival y que la percusión empiece a surtir efecto.
Por allí mis ideas. Saludos
Abel Rojas 130p · hace 512 semanas
No te creas que estoy muy alejado de tu percepción sobre Pastore. Pero hay que reconocer que con la pelota se le está viendo bastante inspirado e incluso clarividente.
@ Marcus
Como escribas otro así, nos dejas sin trabajo para el sábado ^^ Menuda previa.
Sí te diré que yo no estoy viendo miedo de los entrenadores a Messi. No tanto como en España. Estoy viendo más bien una actitud "Champions League". O sea, mucho susto, pero moderado. Lo que sí estoy viendo es miedo de los jugadores rivales, más que de los entrenadores. Por eso van todos como bestias a por él como en el segundo gol argentino ayer.
@josephinedo · hace 512 semanas
Fantástico comentario! Me gustaría agregar que a mi entender Martino hace algunos cambios respecto a los 4 partidos anteiores:
1 - Baja unos metros la posición de Mashe y lo hace el principal recurso del primer toque de salida, incluso por muchos momentos parecía linea de 5.
2 - Rojo y Zabaleta suben mas desde el inicio de la jugada, ellos ocupan las bandas. Di María, Messi y Pastore juegan mas al centro, aspecto que beneficia al Kun, ya que le permite caer en banda.
Del juego de Paraguay me sorprendió que saliera a jugar de la forma que lo hizo, como bien mencionaba @Marcus si Argentina logra salir de la presión, Paraguay se enfrenta a serios problemas: le da espacio a Leo, más grave aún contra centrales lentos como Da Silva y Aguilar. La salida de Derlis también fue un momento clave, emocionalmente el equipo lo resintió y cayó el segundo gol.
También difiero en que Paraguay supero a Argentina en la primera mitad. Por ahi Abel menciona que Paraguay jugó unos muy buenos 30 min y que al final del juego los tiros a puerta fueron ARG 15 - 14 PAR. En los primeros 30 min de juego no hubo un solo tiro a puerta de Paraguay y hubo cuatro de Argentina (los dos goles y los dos fallos de Pastore), al final del juego Paraguay tiro solamente 3 veces al arco (el gol, cabezazo Cáceres a las manos de Romero al 52' y un tiro libre al 91'), Argentina tiro a puerta en 10 ocasiones (los 6 goles, 3 fallos de Pastore y uno de Leo)
gustavo · hace 512 semanas
Lucas · hace 512 semanas
Pero aqui aparece la manta corta , si te tapas la cabeza ... y presionar la salida del balón supone adelantar muchisimo tu defensa y ahi entra el miedo a dejar espacios a tu espalda con gente como Di Maria, Pastore o el Kun , no hablo de Messi porque Messi te la lia en cualquier decorado .
Creo que Chile, si saben controlarse emocionalmente , con su intensidad , con esa presión en campo contrario tan "Bielsa",con el dinamismo de sus volantes y con Alexis , a Argentina la van a poner en muchos apuros .
lector de twitter · hace 512 semanas
No hubo ninguna superioridad de Paraguay sobre la albiceleste en momento alguno, salvo cuando acertó el 1-2 y dominó los últimos cinco del primer tiempo. La causa de dicha supremacía: un (nuevo, te diría un argentino) grave error de Otamendi (uno de tantos en su haber desde el 0-4 ante Alemania en Sudáfrica 2010). Fuera de eso, el dominio albiceleste duró todo el partido, ante un equipo que si no se fue goleado en la primera fecha del torneo fue simplemente por la tradicional displicencia argentina (otro que suele cometer errores en las entregas en zonas 'sensibles' del campo y favorece los contragolpes adversarios es Banega, que gracias a Dios no es titular). Los buenos equipos de Argentina (y también los de Brasil) siempre se han caracterizado por parecer colecciones de cromos, pero ¡ojo!: te obligan a jugar a lo que ellos quieren. Nadie pierde por cinco goles de diferencia sólo por mala suerte o 'buena pegada' del rival. Y menos aún a nivel internacional. El último Paraguay - Argentina por los puntos, en la eliminatoria, en el Defensores del Chaco y con Sabella en el banquillo, fue muy similar a este.
Veneziano · hace 512 semanas
No creo que Chile pueda poner en apuros a esta Argentina . Hay mucha diferencia de calidad . Creo que desde el punto de vista del juego el partido del sabado es màs comodo para Argentina que el de ayer . Otra vez , como ayer , al adversario de los albicelestes les queda solo una remota posibilidad ....muy remota , de poder ganar . La "seleccion " es muy superior a todo el resto , .....estoy incluso un poco decepcionado con el nivel , estaba muy ilusionado con ver seleccionados sudamericanos con un nivel mejor que de costumbre
LOCOMUYCUERDO · hace 512 semanas
Los gauchos cuando han estado brillantes en ataque, en defensa han concedido, muy flojo torneo de Otamendi (creo que las grandes camisetas le pesan), y encuentran pasillos en los laterales, y cuando han hecho partidos redondos en defensa como contra Colombia, que hicieron un trabajo encomiable, se pelearon con el gol.
Creo que el tipo de juego de esta Argentina va bien al de Chile, porque los chilenos van a meter el encuentro en una batidora, jugando con un ritmo absolutamente infernal, y Argentina va a tener que introducir mucho cloroformo en el juego, mas que nunca posesiones largas, o incluso porque no romper con balones largos al costado izquierdo sobre todo de la zaga chilena. Tambien creo que los albicelestes deberian hacer pesar el balón parado y generar buenas situaciones de centro lateral para sus delanteros o llegar de segunda linea, vital que Pastore se termine de animar.
Veo un partido muy abierto, y de goles, ojala sea asi y nos hayamos guardado lo mejor de la copa para los ultimos cuatro partidos.
Polaquito · hace 512 semanas
Patrolman Mancuso · hace 512 semanas
Empecemos a diferenciar lo que son opiniones de datos. Si Abel te dice que "Paraguay supero a Argentina en la primera mitad" o que "Paraguay jugó unos muy buenos 30 min" es una opinión y por supuesto la misma se puede debatir educadamente la misma.
Que los tiros a puerta fueron, "ARG 15 - 14 PAR", no se puede debatir ya que no es una opinión, sino un dato numérico. Una información.
C. Márquez · hace 512 semanas
Respecto a lo que comentáis de Pastore, igual es una percepción mía errónea, ayer le vi más suelto, flotando entre líneas y sin participar tanto en la creación.
También es verdad que el contexto, sobre todo de la segunda parte, y el jugar con Messi le facilitó todo esto.
Lucas · hace 512 semanas
== Otamendi : Ya en el Valencia me ha parecido un central de más ruido que nueces . La sensación que me da es que se pasa el partido haciendo correcciones muy físicas y agresivas de sus propios errores tácticos , un poco al estilo Pepe , osea que su mala lectura posicional le obliga a ser su propio corrector . No me parece un gran central y como dice Locomuycuerdo , creo que hay camisetas que le quedan grandes .
== Vidal : Siempre me pareció un jugador determinante y vencedor en cualquier lugar del campo, en cualquier función , un jugador dominador en defensa y en ataque, capaz de ser superagresivo en el robo y muy acertado en la finalización de la jugada y perfecto en el acompañamiento , un gran Box to Box , pero hace tiempo, un año o más,, desde el mundial ,le veo más pendiente del protagonismo que da el gol que del que te da el juego . Puede que sea una impresión sacada desde su lesión y esa convalecencia tan rara que ha tenido con un estado físico tan pobre , pero le veo menos "importante" en el juego , más delantero .No se.... ¿ que opináis ?.
Veneziano · hace 512 semanas
Yo en cambio creo que la superioridad tecnica (calidad de jugadores) de Argentina es demasiada incluso para un "honesto" equipo como el chileno . Sinceramente lo que me parece raro es que en los primeros partidos los albicelestes no hayan goleado siempre . No veo ningun equipo de esta copa que pueda estar cerca de ganarle. Claro hablamos de futbol entonces todo es posible , ...pero la verdad pienso que es muy muy improbable . Ya veremos .