Para jugar al fútbol, Juanmi tiene más talento que calidad. Sus desmarques funcionan, sus pases tienen sentido y su olfato goleador está desarrollado, pero le falta cierta base técnica y casi todo lo que se le presupone a un delantero de élite en cuestiones físicas: no corre rápido, carece de potencia y salta poco. Debido a ello, el campeonato que más le conviene parece el español, que acoge los sistemas ofensivos más colectivos y enriquecidos y, por tanto, da pie a que su lectura del juego adquiera más valor práctico. Sin embargo, seguirá con su carrera en el Southampton FC de la Premier League.
Físicamente no podrá competirEntre las cinco grandes Ligas, las dos que más se distancian en su estilo son, precisamente, las dos que más talento atesoran: la española y la inglesa. Al contrario que aquí, es en Inglaterra donde más peso toman los duelos estrictamente individuales, al ser la que más favorece tanto las transiciones -velocidad- como el juego aéreo. A su vez, en ella se practican los ataques que menos tiempo se dan a sí mismos para ordenarse y desordenar, ya que, en cuanto se detecta la menor ventaja, se tiende a buscar la acción definitiva (regate, pase de la muerte, centro o disparo). Asumiendo esto, el fútbol de Juanmi peligra.
Koeman como técnico no busca lo que él era como futbolista.
En el Southampton le entrenará Ronald Koeman, que en sus tiempos como jugador formó parte activa tanto del Dream Team de Cruyff en Barcelona como de la Holanda de Rijkaard, Gullit y Van Basten que ganó la Eurocopa del 88. Dicho bagaje ha impulsado en ocasiones a tratarlo de técnico adepto al fútbol de posesión y cosas afines, si bien en la práctica no termina de representar esa escuela. The Saints completaron un gran curso 2014/15 finalizando séptimos en la Premier League, pero utilizando otras armas. Promediaron un modesto 53% de posesión y fueron el segundo equipo del campeonato que más centros colgó a la olla, así como el quinto, empatado con otros cuatro, que más balones largos lanzó.
Por si no fueran suficientes obstáculos, Juanmi podría competir por un lugar en el once con la promesa más mimada del St Mary’s Stadium: el dotado y carismático James Ward-Prowse. Se espera que ésta sea la temporada de su explosión y, en un 4-2-3-1 (o un 4-4-2), la posición favorita de ambos estaría al lado del delantero centro, aunque también puedan jugar desde una banda.
El atacante malagueño ha escogido un camino lleno de minas. Si logra cruzarlo y ponerse a salvo, será digno de ver, como siempre que un futbolista elude trabas físicas o técnicas en base al puro talento. Y debe haber esperanza. Juanmi, en cada pensamiento, derrocha fútbol.
@AlexSD98 · hace 510 semanas
En cuanto al tema de WP bajo mi punto de vista son totalmente complementarios. El joven inglés puede perfectamente retrasar su posición hacia el interior o el mediocentro, ocupar el rol imaginativo y combinarse con el español. Me parecería una pareja realmente técnica para Koeman, lo que le llevaría a posicionarse más en ese juego de posesión y tenencia del balón que tanto se le reclama.
@migquintana · hace 510 semanas
@AlexSD98
De acuerdo con lo de retrasar la posición de Ward-Prowse. De hecho, ya lo ha hecho y personalmente creo que lo hará en el futuro, porque es en la posición donde más puede aportar más al juego y desde la que, además, incluso puede sorprender más en segunda línea. El tema es que si Schneiderlin y Wanyama siguen...
sobris · hace 510 semanas
PD: Fue un gran jugador de comunio, no lo olvidare
Ismael · hace 510 semanas
jajaja ni que lo digas, cuantos puntos nos dejo...
Abel Rojas 130p · hace 510 semanas
Comparto que Ward-Prowse puede retrasar su posición, pero... ¿crees que Koeman lo hará? Lo dudo bastante. Esporádicamente, sí. De manera fija, lo dudo muchísimo.
@ Sobris
Pero hasta la transiciones del Málaga eran "indirectas" si lo comparamos con la Premier. Juanmi era el que daba los dos pases más inteligentes en una transición de cuatro o cinco pases. En la Premier, una transición tiene un máximo de tres pases. Y el promedia estará en dos en campo contrario.
sobris · hace 510 semanas
Y por cierto me cuesta mucho ver transiciones mas rápidas que las del Málaga de este año, pues proponían partidos de ida y vuelta durante los 90 minutos y si el rival se dejaba llevar...
Abel Rojas 130p · hace 510 semanas
Porque hay más espacios, sobre todo.
En cuanto a transiciones más rápidas que las del Málaga... yo creo que sí. Otra cosa es "mejor diseñadas". Pero más rápidas, sí. Y soy fan total de las mejores contras del Málaga. Precisamente por su elaboración. Y en ellas, adoré a Juanmi.
@DavidLeonRon · hace 510 semanas
"Pero tan tan rápidas son las contras en la Premier o en el caso del Southampton??"
Yo creo que la clave la da Abel en el primer párrafo: es una liga que exige mucho físico en los esfuerzos, sean cuales sean. Un jugador de lectura, movimientos y fútbol seguro que encontrará su espacio, porque el talento al final tiene su valor, pero ¿es Juanmi capaz de golazos? ¿Es capaz de resolver con acciones vertiginosas como vemos allí?
Creo que la duda es esa: saber si individualmente va a ser capaz de estar a la altura en ese "intercambio de sucesos" que es la Premier.
sobris · hace 510 semanas
Pero esas acciones vertiginosas y esos intercambios de sucesos se deben a que hay muchos espacios pero porque hay muchos espacios?? porque en lo poco que he visto me he dado cuenta de que a los equipos ingles les cuesta muchiiisimo atacar en estatico, entonces...por eso proponen partidos tan alocados??
Cuesta entender el fútbol de la premier la verdad
@Javi15195 · hace 510 semanas
@AlexSD98 · hace 510 semanas
@migquintana · hace 510 semanas
Creo que a Juanmi le va más el aprovechar o el propiciar que el determinar, por decirlo de alguna manera. Si el Southampton le potencia como multiplicador creo que en este sentido puede sumar, pero si espera otra cosa... complicado me parece.
@Javi15195
El tema es que por la izquierda ha solido jugar Sadio Mané, el que era extremo del Red Bull Salzburgo, haciéndolo realmente bien cuando flotaba alrededor de Pelle. Porque esa es otra, en la idea de Koeman, el segundo punta era más Mané (desde la izquierda) que el mediapunta (sobre todo Steven Davis), intentando jugar ese juego de pareja entre un punta referencia y un velocista atacando su espalda.
@sobris
Se vacía el centro del campo, se propician muchos duelos individuales, para los que hay calidad, y la inercia va determinando el resto. Aun así, debo decir que a mí el Southampton me pareció un equipo capaz de bajarle un par de marchas al partido cuando quería o cuando el rival se le ponía atrás. Es decir, podía hacer ambas cosas. Básicamente porque Koeman construyó un gran conjunto.
Lucas · hace 510 semanas