El tema de la espuma en la cerveza no es una cuestión ni mucho menos baladí. Quizás no ha provocado ningún gran conflicto, pero seguramente alguno sí que ha logrado evitar. Porque la presencia de la espuma en su justa cantidad, estipulada en dos dedos, además de vestirla con elegancia, contribuye a liberar sus aromas y a evitar que se oxigene, con su consiguiente pérdida de gas, de vida y de gracia. Sin ella, la bebida fermentada más famosa del mundo seguiría siendo apetecible, no nos vamos a engañar, pero no resultaría tan gratificante. Un pecado éste que en otro sentido estaba empobreciendo también los primeros minutos en Copa América del «Tecatito» Corona, futbolista con apodo y apellido de cerveza, ante la Bolivia de Mauricio Soria. El mexicano estaba ratificando, jugada a jugada, todos los adjetivos que se había ganado tras su buen año en el Twente. La pisaba, la tocaba, la acariciaba y se marchaba. Pero es que luego no pasaba nada.
Todo cambió ante Bolivia con Raúl Jiménez y Aquino.
No marcó, pero Raúl Jiménez sí cambió el dueloAl «Tecatito» le faltaba la corona. La cabeza. Ese futbolista que desde la punta, la cual estaba desconectada por el gran trabajo de Chumacero y compañía, contribuyese a que sus acciones sirvieran para algo más que para protagonizar un más que notable highlights. Y aunque a esta México «B» no le sobran jugadores así, Herrera sí que tenía alguien en el banco que encajaba con el perfil que su estrella demandaba: Raúl Jiménez. La entrada del colchonero, al igual que la de Aquino en banda derecha, aceleró el ritmo del partido, volcó el juego sobre la portería de Quiñónez y convirtió en ocasiones lo que antes sólo eran buenos propósitos.
Y es que Raúl Jiménez es un buen futbolista. Es cierto que en sus primeros meses en el Atlético de Madrid pareció un jugador limitado, carente del talento y de la determinación que definía a sus compañeros de delantera, pero ya en las últimas semanas de competición se fue destapando. Al lado de Antoine Griezmann o, incluso, de Fernando Torres, el mexicano demostró que es un punta que conoce bastantes capítulos del ABC del fútbol. Sabe apoyar al centro del campo, se mueve con sentido, en vuelo es más peligroso de lo que parece y, sobre todo, cargando el área es capaz de influir en el marcador final. Una serie de buenas condiciones que, por ejemplo, volvió a exponer ante la Chile de Alexis & Vidal con el combativo e intenso Matías Vuoso como compañero. Juntos, por envergadura, inteligencia y habilidad, dominaron a Medel, Jara y Albornoz hasta lograr hacer buena la atrevida propuesta del «Piojo» Herrera. De esta manera, sin necesidad de cambiar el sistema ni de intentar grandes revoluciones, México ha encontrado multiplicador al fútbol del «Tecatito» y, por ende, ha ganado en competitividad.
Ambos se están jugando y ganando su futuro con el «Tri».
Porque para entender cómo no se sirve una cerveza basta con un día de pruebas y fallos. Otra cosa es aprender a posarla con acierto sobre el vaso generando la cantidad exacta de espuma que exige tal ritual, pero por suerte para el «Tri», Jesús Manuel Corona, de 22 años, y Raúl Jiménez, de 24, todavía tienen toda la vida por delante.
@RdGarca · hace 514 semanas
@monopandillero · hace 514 semanas
Estas cosas, más su capacidad de aparecer entre líneas para poner de cara a sus centrocampistas y juntar al equipo arriba; y la potencia y autosuficiencia que enseñó contra Chile en campo abierto, le están haciendo ser un jugador vital para que el plan de Herrera cobre sentido.
Con respecto a Jesús Manuel Corona, creo que hay muchos a los que nos encantaría verlo como segunda punta, donde esos regates y esa hiperactividad podrían añadir un punto de determinación al ataque mexicano. Aunque con la muy buena Copa que está completando Vuoso, y lo antes mencionado sobre Raúl, creo que tendremos que esperar para ver a Tecatito influir más cerca de la portería rival.
Benelux · hace 514 semanas
@migquintana · hace 514 semanas
¿La cerveza rubia?
Pues ahí tenemos motivo para la suplencia inicial de Raúl Jiménez, sí. Cosa que me sorprendió bastante, por cierto, porque el resto de atacantes de México no tiene demasiado de especial. Ni siquiera Matías Vuoso, que está jugando bien, se puede decir que te de algo diferencial respecto al resto. Entiendo que Aquino sea suplente por le tema de respetar el sistema... pero Jiménez debía jugar.
@monopandillero
A mí a Jesús Manuel Corona me está gustando verle comenzar en banda. No le había visto jamás antes de esta Copa América, así que vosotros sabréis mejor, pero está produciendo desde la posición de "Neymar". Tanto para venir hacia dentro, desbordando rivales, como para ganar línea de fondo con un fuera-fuera que no se suelen imaginar los rivales y que a Jiménez le viene de lujo.
@Benelux
La contundencia alemana.
Aunque en estas lides, mucho no se les puede discutir. :)
Abel Rojas 130p · hace 514 semanas
@ Pandillero
Mmmm. Pero yo te hago una pregunta: ¿seguro que Jiménez debe chocar? ¿Debe basarse -o al menos enriquecerse- el fútbol de Raúl Jiménez chocando contra los centrales? ¿Fortalece eso sus mayores virtudes?
Yo no lo tengo claro.
sobris · hace 514 semanas
Decís que Corona esta haciendo en la Tri lo que Ney en Brasil pero cuando Corona tiene el balón es diferente, el mundo se ilumina para México en todas las facetas mientras que como vimos contra Colombia, cuando ney cogía el balón no significaba certeza de peligro, sino de que iba a acabar por los suelos.
@migquintana · hace 514 semanas
Es que, pese a ser una selección B, ya le gustaría a Brasil tener la salida y el circuito asociativo en el centro del campo de la México de Miguel Herrera. Ahí la selección azteca, con el mismo sistema del Mundial, se comporta más como un equipo que como una selección. Y la cosa cambia mucho, claro.
@monopandillero · hace 514 semanas
No creo que deba basar su juego en el choque ni modificar su esencia, porque al final de cuentas el Atlético de Madrid lo ficha por otras cosas, pero yo sí creo que puede significar un plus para hacerlo, en líneas generales, más autosuficiente. Quizá estoy sobrevalorando este aspecto hablando en clave colchonera, donde creo que es fundamental que sus delanteros resistan en este tipo de juego.
Framcisco Del Olmo · hace 514 semanas
En mi opinión Mexico está mostrándose a un buen nivel, Herrera ha propuesto un tipo de partido que contagia no sólo a los aficionados sino también a los jugadores. Creo que este tipo de propuestas (intensidad y presión) te benefeciccian en los amistosos y en la fase de grupos, pero se vuelve realmente complicado triunfar con ellas en partidos de eliminación directa.
El caso del "tecatito" es particular, es cierto que podría rendir mejor como segundo punta, más sin embargo, por izquierda ya está rindiendo y Vuoso el delantero al que replazaría, está aportando cosas y está jugamdo casí al límite de su potencial. Además cabe añadir que en este tipo de competiciones, en las cuales pesa mucho perder, es decir, se prioriza el no perder que el ganar (caso Paraguay 2011 que tuvo éxito con esta mentalidad), se vuelve valiosísimo un delantero que incomode, choque y moleste, en resumen, que provoque errores del rival. Ya que la mayoría de los juegos se han decididonpor este tipo de detalles.
Larios84 · hace 514 semanas
Creo que Corona repite en ambas convocatorias, al menos en la preselección para la Copa de Oro? Obviando a Rafa Márquez por calidad, ¿Algún jugador más de este combinado que merezca estar en la lista A para la Copa de Oro?
Supongo que Raúl Jimenez y Aquino podrían tener opciones, pero los demás los desconozco completamente.
Guillermo · hace 514 semanas
Podrían estar además de Corona, Jimenez y Aquino:
Hugo Ayala que tuvo un buen semestre con los Tigres,
Jesús Corona el portero, ha bajado su nivel pero creo que sigue teniendo los suficientes méritos para ser convocado.
Alfredo Talavera, en mi opinión el mejor portero de México actualmente.
Montes, Marco Fabián, Güemez, Medina o Adrian Aldrete también podrían pero no estaría tan seguro.
@migquintana · hace 514 semanas
¿Cómo se valora en 2015 al "Piojo" Herrera en México?
Entiendo que muy bien, ¿no? A mí su trabajo me está pareciendo soberbio.
@Larios84
Luis Montes o Marco Fabián, que dicen que juega hoy.
lo que no entiendo muy bien es la razón de que no estén jugando demasiado. No sigo el día a día, pero por ejemplo Montes es un futbolista muy interesante. Aunque entiendo que Vuoso es de mucha utilidad.
@monopandillero · hace 514 semanas
Jesús Manuel Corona repite, sí.
Creo que los centrales Julio César Domínguez, Carlos Salcedo y especialmente Hugo Ayala (temporada muy buena en el Tigres semifinalista de la Copa Libertadores 2015) tienen papeletas para ser parte del equipo "A".
Por otro lado, el mediocampista central Javier Güemez también ha sido citado en las últimas convocatorias con todos los jugadores disponibles, y a pesar de sus peculiaridades, a Miguel Herrera le gusta mucho. Por su parte, el interior derecho que está siendo suplente en esta copa América Luis Montes, iba a iniciar el mundial por delante de Héctor Herrera, pero una fractura un par de semanas antes del inicio del torneo lo alejó de la cita cuando quizá era el jugador mexicano en mejor forma. Hay casos como el de Marco Fabián o Aquino, que creo podrían ser opciones reales para el seleccionador.
Creo que ellos, más Raúl Jiménez, los dos porteros, y veremos si Rafa Márquez, son los que aspiran a completar una convocatoria con los mejores jugadores mexicanos.
Francisco Del Olmo · hace 514 semanas
En México si se valora mucho su trabajo pero lastimosamente hace no más de dos semanas Herrera se vio envuelto en un escandalo político que perjudicó mucho su reputación. La imagen actual es bastante negativa y ahorita hay mucha gente en México esperando y deseando que cometa un error para poder lanzarse contra el. Esto es extrafútbol pero sin duda es un factor a tener en cuenta ya que genera consecuencias reales, y más en el fútbol de selecciones donde no se representa a unos pocos sino a toda una nación.
millanadria 14p · hace 514 semanas
Respecto a Raúl Jiménez, creo que tiene nivel para llegar a ser un delantero decisivo en el Atlético. No es tan peleón como Mandzu ni como Diego Costa, ni va al espacio como el hispano-brasileños pero ha insinuado e incluso demostrado tener muchos recursos dentro del área y si está acompañado por un jugador de un perfil más móvil como Antoine Griezmann puede ser importante en el equipo colchonero.
@josephinedo · hace 514 semanas
Particularmente la línea de cinco sin un tipo como Rafa me parece un error, un tipo que lee el juego como nadie y que tiene una salida de balón barbara.
Lo que se menciona respecto al tema extra fútbol es de importancia, Herrera ahora se ve como un vende patrias y esa presión extra se nota en el campo.
@migquintana · hace 514 semanas
Pues así fue, amigo. La salida de balón ayer condenó por completo a México. Sin Rafa Márquez no sólo se cometían muchos errores, sino que luego tampoco había calidad individual para solventarlos. No eran tampoco situaciones dramáticas, pero la incapacidad de los zagueros para acertar las convertían en casi definitivas (y digo casi porque Ecuador falló muchísimo). Tienes razón.