«Tú, tú, tú. Nos jugamos mucho para estas cosas». Le había cazado la cámara de Canal Plus. ‘Estas cosas’ no era si no decidir que, en el día de tu último partido como jugador del club, en la última jornada de liga, cuando el lanzador especialista del equipo, Aritz Aduriz, te ofrece un penalty para despedirte con gol ante tu afición, un momento que cualquier jugador te firma desde el debut, dices que tire el bueno. El Athletic de Bilbao estaba inmerso en la lucha por la séptima posición que garantizaba plaza para la próxima Europa League -al menos para su previa-, pero el gesto era claro. Tanto, que esa fue la manera con la que quiso despedirse, de jugar y de competir. El legado de Iraola es ese «tú, tú, tú. Nos jugamos…».
«Al fin y al cabo yo necesito asociarme. No puedo fabricarme jugadas». Markel Susaeta y Joseba Etxeberría remarcan como ningún otro el poder de Andoni como lateral. Como en tantas otras ocasiones, hay un momento en el que, por necesidades concretas, habilidades adquiridas o, principalmente, aspectos caracteriales, un jugador es reconvertido. El de Usurbil, con un control de balón y pase corto de centrocampista, tuvo la suerte de que un tal Ernesto Valverde viera en él el talento e inteligencia suficientes para ser útil a la plantilla, y sobre todo al juego, desde atrás. El ‘Txingurri’ quería pasarla en su zaga con pies medulares, creando sociedades desde campo propio. Desde el ‘2’, Iraola se unió a su extremo para ser protagonista. Primero con Joseba (Valverde), después con Susaeta (Bielsa).
Con Markel Susaeta ha formado una sociedad destacadísima
Su técnica, su mayor virtudDesde Amorrortu a Noriega, responsables de fútbol base en Lezama en diferentes etapas, todos destacan la capacidad técnica de Iraola para solventar los problemas de un balón mordido o de crear posibilidades tan valiosas como que un jugador sea polivalente. En Iraola, uno de esos representantes, como buen vasco, de la economía en sus gestos, ha sido más la polivalencia técnica que táctica lo que le ha llevado a parecer capaz de ser muchas cosas, pero casi siempre desde el costado. Su conducción de balón, precisa y obediente, le dotó siempre de una salida y desdoble interior que no era común en nuestra liga. Andoni podía llegar y ponerla, pero su plus no estaba ahí. Él permitió que un centrocampista se acercara al área a romper o disparar, porque Iraola estaba cerca de la jugada. Un lateral sinuoso.
Esa facilidad para representar lo sutil y subyacente, hicieron de Iraola un perfil único en cada plantilla de la que él formó parte. Sin ir más lejos, su figura recuerda al talento español asociado al ritmo medio que poseían los Fran, Caminero o Butragueño. Personajes de un fútbol atávico, integradores de momentos fantásticos que percibían como normales detalles de máxima calidad. Ningún jugador con el que compartió vestuario rozó su equilibrio. Sin ser florido, lo delataban sus trazos. No había de más ni de menos, como el proceder de un proyeccionista. Dijo Manuel Vicent, con irrebatible cátedra, que el swing está en los actos cotidianos: al caminar, al llamar al camarero, en contar una historia a varios amigos mientras sirve uno mismo el vino, en volver al anonimato después de un gran éxito. El «tú, tú, tú».
Con Bielsa sube su nivel y reformula su fútbol
Tras varios años de aquella crucial anécdota en la que Ronaldinho nombra al ’15’ como el mejor defensor que enfrentó en España, por su tenacidad para salir siempre jugando una vez recuperaba la pelota, Iraola terminó la etapa Caparrós como amo y señor de la banda. Pero fue con el Loco Bielsa cuando Andoni se hizo felino. En aquel informe tan espectacular que elaboró el rosarino antes de que Josu Urrutia ganara las elecciones, Iraola debió de llenar páginas y pensamientos del singular Marcelo. Sus particularidades físicas -basadas en el ritmo y la resistencia antes que en la explosividad para recuperar- y técnicas -de sobra conocidas- fueron para Bielsa un abrevadero inagotable al que acudir para crear triángulos, profundizar de manera vertical y rematar las internadas de su homólogo zurdo.
Y lo resumió con el Ira(i)ola skill. En uno de los momentos más maravillosos de la historia reciente del club, también del fútbol continental, en la eliminatoria ante el Manchester United de Alex Ferguson, Andoni desdobló por dentro y controló la pelota con tres pisadas de óleo sobre lienzo. El comentarista comenzó a emitir sonidos sin dueño, viendo a un Andoni excitado por deformación bielsista, pero con la esencia intacta. Hasta el fallo le otorgó reconocimiento. A Iraola, que le expulsaron por primera y única vez cuando ya había contado 377 apariciones en Primera División -de las más de 500 con las que se despide-, le recordarán mucho. En su último día no lanzó el penalty que le ofreció Aduriz, y aun así logró marcar. Puro swing Andoni.
hola · hace 516 semanas
Gran articulo.
El cautivo · hace 516 semanas
@migquintana · hace 516 semanas
@hola
Lo hemos corregido! Gracias por el aviso. ;)
@El Cautivo
Un lateral diferente, un lateral muy lateral y, a la vez, muy futbolista. Porque es verdad que nunca ha tenido un físico prominente, pero Andoni Iraola era de esos laterales que te desdoblaba por fuera y luego siempre volvía para guardar su posición. A mí es un lateral que siempre me ha gustado. Que siempre me ha encantado. A veces infravalorado, pese a que en los últimos meses ya había perdido algo de chispa para el lateral, tuvo su buena despedida jugando por delante. Un histórico de la Liga, sin duda.
@Arashi_EG · hace 516 semanas
Siempre he tenido la sensación de que fuera de Bilbao Iraola ha pasado muy desapercibido para el gran público, quizás sea porque casi nunca destacaba por encima del resto aunque sus prestaciones estuvieran por encima del '7' partido tras partido.
Como anécdota contaros que es sinuoso hasta cuando va por la calle, pasa totalmente desapercibido y prácticamente nadie se para a hablar con él o pedirle un autógrafo
Abel Rojas 130p · hace 516 semanas
Qué bien tirada. Lateral que destaca por su asociación. En 38 Ecos se le llamó Iraolahm más de una vez. Creo que se lo inventó Quintana.
Abel Rojas 130p · hace 516 semanas
Asumiendo que si en España no se juega en uno de los dos gigantes, o en su defecto el Atlético de Madrid, se pasa demasiado desapercibido, creo que Iraola sí que ha sido bastante valorado y admirado durante sus mejores años. Era uno de esos jugadores de otros equipos a los que sí se conocía ;-)
Arroyo · hace 516 semanas
Bueno, es que incluso Quintana escribió una columna llamada Iraolahm
http://www.ecosdelbalon.com/2015/02/andoni-iraola...
Yo no creo que haya pasado "muy desapercibido" para el resto de aficionados como dice @Arashi pero igual sí que se ha valorado menos su calidad.
David · hace 516 semanas
Me encanta el punto de vista mostrado en el artículo, la verdad es que visito mucho esta web y se la recomiendo a todos mis amigos por la cantidad de temas tratados.
Seguid así chicos!!
Ricardo · hace 516 semanas
vi23 · hace 516 semanas
Abel Rojas 130p · hace 516 semanas
Iraola con 26 años sí, pero este... por momentos como titular fue un problema competitivo para el Athletic :-(
@Arashi_EG · hace 516 semanas
Yo solo le veía coninuidad en el Athletic jugando de centrocampista, creo que le quedarían un par de temporadas a muy buen nivel. Para el recorrido que necesita un lateral coincido con Abel, ya se queda un poco justo.
Además, si Andoni ha decidido dejar el Athletic es para ir a un fútbol menos exigente, eso sin duda
Asier · hace 516 semanas
Recupero un comentario que escribí en el artículo que le dedicaron recientemente al bueno de Andoni en DDF, ya que me cuesta hablar del Iraola futbolista sin referirme al Iraola persona. Creo que su elegancia en el manejo de la pelota y en la forma de expresarse van muy de la mano. Nuestro Philipp Lahm, por inteligencia, elegancia, técnica y liderazgo tranquilo. Se va Andoni y me acuerdo de las innumerables combinaciones en la derecha con Susaeta como mejor socio, de las ruedas de prensa que todos firmaríamos, de la sensibilidad de su bota para enroscar balones de las cabezas de Urzaiz, Llorente y su gran amigo Aduriz, de la jugada contra el Manchester (imperfecta en su final, cuadrando perfectamente en aquella imperfecta temporada), de su motor diésel de 40-50 partidos/año, de su elegante manejo de pelota… Y ahora recordaré también su insistencia en que Aduriz lanzara el penalty que necesitábamos transformar en gol, su exquisita definición en su último gol y su sonrisa cuando se subió a la grada para contar con nosotros “Txoria txori”. Además de reconocer su trayectoria, de aplaudirlo e idolatrarlo, tengo el deseo de que a Iraola le vaya bien en su vida, porque creo que es un tío que se merece toda la felicidad del mundo. Así ha conseguido hacerse querer y calar entre la afición.
Coincido con @Arashi en que también le veía al menos un añito más pudiendo aportar al equipo desde el centro del campo. Especialmente si tenemos en cuenta que en la plantilla actual del Athletic no sobra gente con su manejo y potencial asociativo.
@Ja_queca · hace 516 semanas
Andoni Iraola, temple vasco para la defensa del New York City FC | Jugador Franquicia