Perú sin Lobatón | Ecos del Balón

Perú sin Lobatón


El Perú-Bolivia resultó sorprendente. No por su resultado, sino por el juego en sí. Los de Gareca se habían presentado como un equipo asociativo que, incluso ante rivales de entidad como Colombia o Brasil, había mostrado mejor cara con balón que sin él. Por otro lado, la Bolivia de Soria parecía el típico conjunto poco dotado que a partir del orden táctico y el sacrificio va compitiendo como puede. Así pues, el guion del encuentro parecía predefinido y claro. Parecía…

Sin Lobatón, el balón se dividióHubo dos novedades que alteraron esa lógica teórica. La primera, la sanción del centrocampista peruano Carlos Lobatón. Elegido «futbolista del año» en la Liga de su país, Lobatón es a sus 35 tacos un tipo con el carácter, la presencia y el saber para liderar y dirigir un ataque organizado, y sin él, Gareca pierde su faro en este sentido. En lo vinculado a Bolivia, el seleccionador Soria optó por alinear tres centrales (cinco defensas), lo que le dio superioridad numérica en la salida desde atrás y le llevó a tener el balón mucho más tiempo del esperado. A causa de estos dos asuntos, no vimos el desarrollo presupuesto. Ni Perú mandó en campo contrario ni Bolivia se encerró en su propia mitad.

Farfán no tuvo acierto, pero sí muchísima actividad peligrosa.

El hecho de que ninguno de los dos equipos asumiese un rol fijo dentro del partido hizo que éste perdiese estabilidad. Hubo más idas y vueltas de las vaticinables y, aunque fuese en contra de su ideal, eso sonrío a los intereses de Gareca, porque su once titular acaparaba más talento que el boliviano. Las bandas blanquirrojas, formadas por Advíncula y Farfán y por Vargas y Cueva, atacaron con espacios y crearon peligro con constancia, proveyendo de balones de gol al hambriento José Paolo Guerrero, autor de 11 disparos (de los 27 de Perú) y un brillante hat-trick. Marcelo Moreno intentó dar la réplica en la otra portería, pero con menos alimento y menos puntería. Puede decirse sin temor al fallo que Perú es semifinalista de la Copa América por la razón más simple del fútbol: tiene más calidad que Bolivia, y ya está. A ver frente a Chile.


Comentarios (23)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
"me encantó la actuación individual de Christian Cueva"

Mi jugador favorito de Perú en esta Copa América.

@ Blissett

Parece que hay esperanzas en la generación de 1998 para dar el relevo de algún modo. En cualquier caso, digo como con Chile. Creo que Perú no tiene jugadores de un nivel como para pensar que el relevo será complicado. Si existe una cultura de juego y deporte adecuada, el nivel no bajará demasiado o incluso no bajará.
Sera de verlos contra Chile. Veremos que le plantea Gareca a Sampaoli.
@ Luther

Pues sí. Eso es cierto. Pero al fin y al cabo el fútbol de los futbolistas y Suárez le tocó a Uruguay, James le tocó a Colombia y Alexis le tocó a Chile. Cuando sale un atacante así -o Falcao aunque ahora esté mal-, el nivel de la generación sube un punto porque se ganan más partidos, se toma más confianza y se juega mejor. Y a Perú le falta uno así.

@ AlexSD

Muy de acuerdo en lo de Cueva.
El jugador mas importante desde la salida de Farfan al extranjero se llama Renato Tapia. Tiene 19 años, es volante de marca del Twente de Holanda y la pasada campaña marco 5 goles en 12 partidos como titular. Tiene una polifuncionalidad tremenda, recomiendo que lo sigan. Se perdio la copa america por una lesion.
Me dio pena por Bolivia, pero un arquero así, te resta más de lo que te da. Muy poca seguridad y así no se puede competir con garantías.

Y Chumacero me gusta como juega, tiene personalidad y su pizca de talento.
Yo creo que Farfán y Guerrero todavía tienen para una eliminatoria más. La van a jugar con 32-33 años. Farfán específicamente ha tenido menos peso en el Schalke este año por las lesiones. Si estas lo respetan, yo creo que puede regresar a su nivel previo. En las eliminatorias pasadas fue el mejor.

Detrás de ellos puedes armar un equipo base con Advíncula, Zambrano (como lo ha tranquilizado el Tigre Gareca), Ascues, Ballon, Joel Sanchez. Rinaldo Cruzado (ex Chievo, Newells) y Cachito Ramirez (sin club) aportaron algo en las eliminatorias pasadas pero tendrían que recuperar su nivel. Eso si, no hay mucho más.

En el rendimiento de Cueva yo le doy mucho mérito a Gareca porque no ha estado bien en el campeonato peruano este año pero el Tigre ha confiado en su talento. Cada vez que Perú se ha parado en campo contrario en esta Copa América es porque el balón paso por Cuevita.

Pizarro ya no da para más pero lamentablemente su nivel en la selección nunca fue tan bueno como en Alemania. No se sentirá tanto. Creo que Vargas tampoco va a llegar como clave. Ya no tiene ritmo pero su zurda a veces ayuda (ver centro a Guerrero ayer).

Para terminar, el Perú hace muchos años que es un equipo frágil (física y mentalmente). Los resultados en la Copa América ayudan a tener un poco más de esperanza pero la gente va a querer que esto se concrete en partidos de eliminatorias en los cuales la competencia (y la adversidad) son mayores. Las eliminatorias siempre han sido más importantes en Sudámerica que la Copa América. Juegan todos contra todos.

P.D. Si bien el Sub 15 de Perú salió campeón en el Sudamericano del 2013, luego fracaso en el Sub 17 de este año. Acá no se tiene mucha ilusión con el trabajo de base en la selección y en los clubes. Esperamos que eso cambie con la nueva estructura de la Federación Peruana de Fútbol.
@ Roberto

"Cada vez que Perú se ha parado en campo contrario en esta Copa América es porque el balón paso por Cuevita. "

O por Vargas. No haría de menos lo de Vargas. No es quien fue y se nota, pero tiene una calidad y una experiencia que le están haciendo ser importante.

@ Sebas

Prometemos seguir a Renato Tapias, amigo.
Jose Ruben @jryeren's avatar

Jose Ruben @jryeren · hace 511 semanas

Perú ha perdido identidad y necesita construirse una pronto. El estilo elegido, obviamente, debe ser único en todas las categorías pues la selección mayor es solo la punta del iceberg.

Y aunque esa es una decisión a futuro y que le corresponde a la Federación Peruana, la apuesta de Gareca ha encontrado reconocimiento de la prensa, y la adhesión de futbolistas e hinchas básicamente porque al Qué –ser protagonista siempre–, le ha añadido el Cómo que tanto nos gusta a los peruanos: por abajo, con la pelota, juntándonos: “con la nuestra”.

Sobre el juego, es claro que en un equipo en construcción, que prioriza el control del balón (casi por una cuestión de “seguridad”) a veces con demasiada parsimonia, un jugador como Cueva le da esa explosión que siempre se requiere para progresar en ataque. Hasta que Farfán entre en ritmo (o lo que le queda de) Cueva será ese botón que va a activar las bandas y a Guerrero. Y lo de Ascues es muy bueno. Ojalá en su club juegue de central (lo hace de de mediocampista).

El tema es, como se decía línea arriba, tener paciencia, algo que no abunda acá. Más allá de lo que ocurra con Chile, lo importante es mantener la propuesta. La meta no es Rusia, ya ni siquiera Qatar. Hay que competir, claro: si se gana y se juega esos Mundiales, genial. Pero la apuesta debería ser mejorar el fútbol peruano, construir una identidad (que se adapte a nuestra esencia) y a partir de ahí, ganar. Los Mundiales serán consecuencia natural.

SI el árbol no nos sigue tapando el bosque y nos olvidamos de esa “Mundialitis” que tantos procesos ha cortado, habremos dado un paso adelante.
Juan Diego Gilardi's avatar

Juan Diego Gilardi · hace 511 semanas

Abel, de acuerdo con tu lectura de ayer. Creo que las opciones de Perú ante Chile pasan por coger el balón y soltarlo muy poco (como pasó ante Colombia). Si vamos al golpe por golpe ante los de Sampaoli, vamos mal. Ese ritmo frenético nos puede pasar por encima.

Si ayer Perú gana porque tenemos más calidad que Bolivia, está clarísimo que Chile tiene más calidad que nosotros no podemos plantear el mismo partido.

Gran análisis
A mi me parece que Perú a diferencia del proceso con Markarian, esta apostando a algo mucho mas logico que es intentar jugar. Tiene que añadir un punto de solidez o dos, Tapia les ayudara y hay jugadores que tienen que llegar al proceso larguisimo hacia Rusia, yo si veo una diferencia con el proceso anterior y es el tecnico (y su librillo)

Amen de que en esta Copa Gareca esta en forma, esta acertando en los planteamientos y en sus cambios, aunque ayer tardo.

Yo hago un programa de radio sobre la Copa para Perú y lo que dire esta noche sobre el partido es esto, que esta bien Perú pero que tiene que mejorar el grado de competitividad, la puesta en escena que me sigue dejando dudas (supongo que tiene que ver que es un grupo que llegaba muy golpeado animicamente). Luego de ser Gareca haria mucho hincapie en la pelota parada defensiva, que mal la defendio.

Me gusto que siempre sale a ganar, o minimo a competir sin complejos, ni Brasil ni Colombia la pelotearon, y que no esta regalando, que no es poco, consiguiendo en ataque con lo que tiene algunas buenas combinaciones.. En el debe que me parece un equipo fragil ´(futbolistica y mentalmente) y la pelota parada.
Perdon por no editar, para jugar en el medio cuando esten jugando de verdad incorporaran a Benavente y a Callens en el central, con posibilidades de desplazar a Ascues a su posición natural, al centro del campo.
@migquintana

Coincido tambien, de todas maneras en mi caso de ser peruano, que no lo soy, solo me busque el trabajo, le añadiria un par de puntos de exigencia competitiva, porque las eliminatorias son terribles alla, como digo yo y sin que suene mal son "picadoras de carne", te meten a jugar en cada sitio que madre mia.

Aun asi vuelvo a coincidir, y apuntar como vosotros que en el proyecto Gareca se ve coherencia argumental, y dentro de los matices, todo va en torno a una misma idea, ayer por ejemplo en vez de juntarse a tener mas balón compacto al equipo hacia atras para salir de contra aprovechando los regalos bolivianos, y lo leyo bien, algo tarde a mi gusto eso si, porque hubo 15 minutos de un futbol demasiado de ida y vuelta, en el que el 2-1 rondo muy cerca (aysss esa cesión de Ascues que complico a todo el mundo).

En cuanto al proximo partido veremos, Chile favorita pero Perú no la va a regalar nada visto lo visto, veremos a una Perú usando mas el contragolpe?? (rollo segunda parte de ayer, ultimos 20 min)

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.