Paraguay es un equipo muy definido donde cada jugador conoce su función y puede desarrollarla. Nunca se confunde, en parte porque su estilo de juego carece de ambición lúdica, es muy simple. Ese mismo precio, carecer de ambición lúdica, ha sido pagado por el entrenador Dunga en esta su segunda Brasil, pero en su caso no ha habido compensación. Brasil no es simple. Brasil es nada.
A esta Brasil le falta talentoEl trabajo de Dunga, a diferencia del comprendido entre 2007 y 2010, no ha funcionado. No ha logrado provocar ninguna sinergia de juego positiva, ni en defensa ni en ataque. Dicho lo cual, aún más que eso se ha sentido la alarmante falta de talento de la Selección. Sobre todo, en los puestos ofensivos, con Willian, Coutinho y Firmino, y luego Tardelli. A título individual, han sido el techo más bajo de la pentacampeona del mundo.
Paraguay no sufrió prácticamente nada en labores defensivas.
El primer tiempo mostró un contraste traumático. Para crear algo, para sumar algo, Willian, Coutinho y Firmino se veían forzados a realizar jugadas extraordinarias, técnica y físicamente. Y alguna hicieron, porque poseen calidad, por eso los ficha la Premier. Pero el fútbol no va de eso. Se llama «fútbol», no «jugadas». Willian, Coutinho y Firmino eran incapaces de crear ventajas con un desmarque apropiado, un pase natural o cualquier acción aparentemente intrascendente de las que hay 200 por partido y que por lo tanto son las que, en realidad, conforman el juego en sí, al ser las más presentes. Y a su lado, Robinho, con un tronco desfigurado y pecho de palomo -o sea, pasado de peso-, sí iba goteando perlas de lo que es el verdadero talento de Brasil, siendo el 1-0 la mejor de las muestras: una suave recepción entre líneas, una pausa para dar tiempo al lateral, una apertura y un desmarque hacia al área. Naturalidad, capacidad para fundirse con el partido. No hubo una sola acción buena en el ataque de Brasil que no fuera originada por un acto sencillo de Robinho. Nadie más sabía. Y Robinho, tras cada acto sencillo, descansaba entre 5 y 10 minutos porque carece de forma física para practicar este deporte. Así pues, Brasil era un atasco desagradable que inspiraba la esperanza guaraní.
Thiago Silva volvió a cometer un penalti de los suyos.
Paraguay con balón contó con cuatro recursos que serán ordenados, según su uso, de mayor a menor. El primero, el pelotazo a la olla, ya fuera frontal o lateral. Valdez y Santa Cruz luchaban por cada uno, con tesón, esperanzados en que Thiago Silva cometiera de nuevo alguno de sus fallos raros. Era una gran idea. Desde que Blanc descubriera en París la fragilidad mental del susodicho, ir a buscarle las cosquillas pasó a ser uno de los trucos más rentables del fútbol. Y así llegó el empate, tras un lance sin ningún peligro donde Thiago cometió penalti.
Benítez rompió a Dani AlvesAparte, la otra gran constante fue Édgar Benítez encarando a Dani Alves. El duelo era estrictamente individual, pues el culé no recibía ayudas de nadie, y lo cierto fue que Benítez lo destrozó. Suerte para Brasil que el paraguayo no es tan preciso soltando el balón como conduciéndolo. Lo suelta mejor Derlis, que ofendía por el otro costado, si bien con menos ahínco, aunque Filipe tampoco mostraba solidez. Y por último emergió Óscar Romero, desde el banquillo, para dejar su sello. También contra Alves.
La selección de Ramón Díaz se comportó como un equipo con plan y con credenciales suficientes para llevarlo a cabo. Debió vencer en los 90 minutos. Al final lo hizo en los penaltis, como Argentina, su próximo adversario. En cuanto a Brasil, es imposible elucubrar. El tiempo dirá.
iltuliponero · hace 511 semanas
Abel Rojas 130p · hace 511 semanas
La pregunta es: ¿por qué fue tan bueno entre 2010 y 2013?
Mi opinión es que porque jugaba sin presión. Únicamente. Sus principales exhibiciones, por ejemplo, fueron ante Messi en encuentros donde "perder era lo normal". Y perdió y no pasó nada.
En cuanto "perder" pasó a ser importante y duro, se colapsó.
Aparte, el cambio de estilo que sufrió con la llegada de Blanc al PSG también acentuó su inseguridad. Se dio cuenta de las importantes limitaciones que tiene.
Ayer lo estuve hablando con Albert Morén: creo que David Luiz renta más. Sin fiarme ni lo más mínimo de él, obviamente. Pero de Thiago te puedes fiar lo mismo y no te da los pluses que sí te da el otro.
Zixou85 60p · hace 511 semanas
No es normal lo que esta pasando en Brasil, supongo que faltara poquito para que les salga otra hornada de fenómenos.
Abel Rojas 130p · hace 511 semanas
Dudo mucho de que Marcelo hubiese sido titular con Dunga. Mucho, mucho, mucho.
@migquintana · hace 511 semanas
David Luiz está tan estigmatizado que Thiago Silva, desde hace tiempo, se pareció eregir en su némesis y la mayoría nos lo creímos. Yo creo que sus años en Milan fueron buenos. Fueron positivos. Demostraron que era un gran central de área, que sabía jugarla y cuyo físico le daba un empaque necesario al equipo. Pero es que, luego, sus años en el PSG son error tras error con una cantidad de aciertos ínfimas. A mí personalmente me cuesta valorar al central brasileño... pero comparto el tema: David Luiz renta más.
@Zixou85
Son los dos futbolistas con más gramos de talento por kilo en el equipo. Los otros son Dani Alves, que llegó a última hora y que creo que ha completado una Copa América positiva, y un Robinho que no puede estar mejor descrito de lo que escribe Abel en el artículo. El resto... es que se me queda cortísimo. Incluso Willian Borges, que ha tenido grandes días, como contra Venezuela, me sabe a poquito.
sobris · hace 511 semanas
Bajón clarísimos de forma de Miranda y Filipe en el banquillo en Londres = Titulares
Del partido de ayer : Los mediocentros de Paraguay cogían las segundas jugadas siempre o casi siempre y las pocas veces que Brasil tocó en balón no sabían que hacer, pero claro yo me fui con la sensación de que buenos eran los dos tios del medio de Paraguay pero la cosa es que Brasil los hizo buenos.
Polaquito · hace 511 semanas
Amarilla por tontería (no se puede definir de otra forma) vs Colombia en 1/4 que le hace perderse las semis
Penalty por mano absurda en 1/8 vs Chelsea
Penalty por mano absurda en 1/4 vs Paraguay
¿Hay alguna más? Muy fuerte lo de Silva.
theblues · hace 511 semanas
Os lo pregunto porque vuestras opiniones siempre me parecen interesantes y suelen aportar una vertiente que no veo. ¿Por qué Ramos sí compensa?
@migquintana · hace 511 semanas
Dunga no es Luiz Felipe Scolari
Por más que a veces parezcan primos hermanos.
@Polaquito
El partido en Stamford Bridge en 2014 de Thiago Silva es gravísimo. Totalmente incoherente, desafortunado y negativo para los intereses de su equipo, que tenía en él y en Zlatan Ibrahimovic a sus dos activos más importantes a nivel fútbol, pero también a nivel personalidad, experiencia y carácter.
@theblues
Coincido en que Sergio Ramos ha dejado más errores de los que su talento, calidad y personalidad harían pensar. Pero es precisamente por eso, por sus inmensas condiciones en todos los sentidos, por lo que compensa de sobrada manera a mí entender. Es un debate recurrente sobre su figura, como con la mayoría de centrales, que me sorprende bastante. Los partidos que es capaz de Sergio Ramos no los puede hacer ningún otro central. No digo mejor o peor, sino que "sus partidos" son suyos y de nadie más.
javimgol 89p · hace 511 semanas
2) Qué pena lo de Dunga. Tenía mucha fe en él y me ha decepcionado. Brasil no ha sido sólido, no ha dado nada a Neymar cuando le tuvo y anoche sin él no pudo inventarse nada.
3) El presente de Brasil es malo, pero hay que decir que las ausencias importan. Brasil con Danilo y Alves compartiendo banda, con Marcelo en la otra, con Neymar, e incluso con otras piezas como Diego Alves, Lucas Moura u Oscar quizás tendría otra cara.Veremos en un año.
4) El futuro de Brasil es bastante desolador. No aparecen figuras jóvenes como antaño que ilusionen al mundo, y como el presente además tampoco parece que ayude a sostener un nivel alto...Como decía Hughes hoy en su columna, Romario que es senador allí tendría que dar un golpe de Estado o algo para cambiar las cosas.
@AlexSD98 · hace 511 semanas
La falta de un jugador imaginativo anclado en el pivote hace mucho daño a una Brasil que requiere algo de organización para unos jugadores colectivamente anárquicos e individualmente mágicos, necesitan ese pivote temporizador y con visión de juego, que vislumbre la creación manejando él mismo el pincel.
Por último destacar a Benítez como uno de los jugadores revelación del campeonato. Es un jugador técnicamente notable, pero una virtud para mi reluce con más brillo que las demás: su poder de desborde. Ayer fue la clave de sus internadas contra Dani Alves, también se vió tremendamente favorecido sin duda alguna por el esquema brasileño, ese que invita a los laterales a asumir el rol de carrileros profundos y dejar auténticos abismos a sus espaldas.
Diego · hace 511 semanas
Abel Rojas 130p · hace 511 semanas
Sus 20 minutos contra el Barça en París este año. Realmente inenarrables.
@ Sobris
Estilo del equipo, no hay más en ese aspecto. Miranda es el central sobrio y serio que tiene Brasil y Dunga teóricamente quería tirar por ahí. Quizá era el jugador más parecido que había a Juan, que fue clave en su primera etapa.
@ Javimgol
Para mí, Lucas Moura y Oscar son la misma historia que Willian, Firmino o Coutinho. Buenos jugadores, con calidad notable, que no tienen el talento suficiente para sobrevivir a la camiseta de Brasil. Y menos a esta Brasil tan necesitada.
@ AlexSD
Yo aluciné bastante con Benítez. Vale que Alves no sea el candado que era hace cuatro o cinco años, pero lo desbordaba como si fuera un chiquillo. Me pareció súper destacable.
@AlexSD98 · hace 511 semanas
@migquintana · hace 511 semanas
Es muy simbólico.
Pero a mí me parece circunstancial. Este es un cambio que todos los entrenadores hacen y que a todos les suele salir bien. Amen de que Robinho no es un seguro en momentos así, precisamente. De hecho, el sino de su carrera era tirar el penalti provocado por él mismo para luego fallarlo. De todas formas, entiendo lo que comentas. Robinho se había ganado morir con él en el campo pasase lo que pasase.
@AlexSD98
Juan Guillermo Cuadrado, Jefferson Montero...
Son más conocidos, pero es cierto que es un perfil que abunda más que en Europa.
@Javi15195 · hace 511 semanas
Patrolman Mancuso · hace 511 semanas
Pero volviendo al punto, la copa America que se esta mandando Caceres es impresionante. Se absorvio a la media cancha de Argentina cuando en el segundo tiempo (y como es costumbre ultimamente) bajan su velocidad de desborde y desmarque. Asi tambien lo hizo con Uruguay y ahora con Brasil.
Conclusion personal: El destacado fue el Topo.
Otro punto digno de mencion, la fortaleza mental y la experiencia de los jugadores de Ramon Diaz. Contra Argentina iban perdiendo por 0-2 y lo levantaron. Contra Uruguay 0-1 y lo levantaron y con Brasil 0-1 y lo levantaron. Y los tres son las referencias historicas de la region. Eso te dan los jugadores con mucha experiencia (Santa Cruz, Da Silva, Haedo, Villar, etc) que ya vivieron reveces peores antes y saben como gestionar el infortunio.
Si el Tata no consigue que sus jugadores administren mejor sus recursos fisicos Paraguay lo va complicar. Again.
@Zulasoy · hace 511 semanas
hola · hace 511 semanas
sobris · hace 511 semanas
Patrolman Mancuso · hace 511 semanas
Pep estaba cometiendo un error de apreciación al pedir la Seleçao? O podría cocinar algo mejor con tan pobres ingredientes?
El problema son las cartas que les toco a Dunga o la forma de jugar las mismas?
elfutbolero 67p · hace 511 semanas
Pienso que arriba hay talento de sobras (además de los que fueron convocados no debemos olvidarnos de jugadores como Lucas, Felipe Anderson o Bernard) y atrás jugadores con un futuro muy interesante como Marquinhos o Danilo. Los problemas más localizables vienen en el mediocampo y la delantera. Si se da continuidad a la idea de disponer un doble pivote que guarde la espalda de los atacantes, jugadores como Casemiro y Lucas Silva en el futuro, o el olvidado Fernando Reges en el presente, pueden cumplir, por lo menos más que lo enseñado en esas labores por la dupla Fernandinho-Elias.
La selección de un 9 de garantías se antoja más complicada. Firmino cumple como mediapunta llegador o como segundo delantero, pero no cuando actúa de delantero referencia. La solución puede venir de algún invento creativo (¿por qué no Neymar de falso nueve?) o de alguna apuesta arriesgada. Si Leo Baptistao fichara por algún conjunto de primer nivel y mejorara sus cifras anotadoras, ¿alguien lo descartaría?
En definitiva. Nos plantamos en unas semis con dos conjuntos, Argentina y Chile, que parecen favoritísimos para disputar la final. Quizá la machada de Perú se antoje más improbable, pero según lo que vimos esta madrugada con Paraguay... veremos si el mejor jugador del mundo no acaba viendo la final desde casa, aunque ello no ocurrirá si Argentina alcanza el gran nivel que ha mostrado en varios periodos del torneo.
LOCOMUYCUERDO · hace 511 semanas
El problema son las cartas de Dunga, que son malas evidentemente, y la forma de gestionar las mismas, que me parecen de un entrenador con poquisima cintura, muy cerrado de mente y que no usa mas que tres o cuatro recursos, y que cuando cambia no sabe leer los partidos. Es decir ambas son correctas.
Brasil tiene que abrirse a nuevas ideas, y cambiar desde la base la formación de sus jugadores, y ese trabajo no es de dias, o de un año, es de muchos años. Y la necesidad seguira creciendo y creciendo ..., a mi su Copa América no me ha dicho nada nuevo, y de decirme algo me lo ha dicho negativamente, porque en situaciónes de competición ninguno de los 23 ha demostrado nada, aqui incluyo a Neymar que cayo como un novato en las fricciones que le propuso Colombia.
Pero creo que es dificil esperar nada de Brasil, con el presidente de la CBF creo que detenido o el ex-presidente no se cual de los dos, con el ahora presidente que si da un paso lo detienen..., cuando en una empresa la cabeza no funciona lo normal es que todo lo demas vaya mal o muy mal, existen excepciones pero equivalen a delegar en gente competente a la que le dejen trabajar y eso es dificilisimo de encontrar en un país donde todos los equipos juegan a lo mismo y nadie propone nada nuevo.
Aun recuerdo cuando Guardiola le puso un 3-7-0 al Santos, y Muricy Ramalho escandalizado en RdP porque no pusieron delantero centro, si no lo pongo en Brasil me matan, mostro lo equivocado que estaba, mostro que el camino es jugar el balón, y cuando no se tiene presionar de la manera que eres mas fuerte para recuperarlo. Ese dia se vio el problema del futbol brasileño.
Pablo · hace 511 semanas
Las eliminatorias las van a sufrir porque es mucha presión para un grupo con tan poco talento. Y Brasil no está acostumbrado a no sentirse insultantemente superior.
LOCOMUYCUERDO · hace 511 semanas
Ya que se que eres de River, te dire que en cuanto a Ramon Diaz te dire, que esta demostrando que es un tecnico que sabe, muy pragmatico y que de tonto tiene lo justo, lo planteo muy bien, por ponerle un pero te diria que no se animo antes a ir por ellos, pero le entiendo tambien, te desequilibras y te hacen el 2-1 y te quedas con una cara ...
@migquintana · hace 511 semanas
Establecer rankings no tiene mucho sentido. Pero hay unos cuantos que han hecho mejores temporadas que Thiago Silva en los dos últimos años. Para comenzar, el Thiago Silva del Milan cuajó años superiores en contextos más adversos. Yo no comparto que siempre ha sido así, como muchos están comentando, con su sentido por supuesto, pero desde luego que de un tiempo a esta parte...
@elfutbolero
Todos buenos jugadores, sin duda. Útiles en muchos contextos diferentes. Pero pocos de estos que comentas son futbolistas con peso específico dentro del fútbol mundial. Pocos son jugadores capaces de traspasar su nivel en clubes a la canarinha. Porque vestir la camiseta de Brasil exige lo que exige.
Un ejemplo más o menos evidente: Fernandinho.
Brasil no es un simple equipo de fútbol. Es algo más. Para bien, para mal.
@camiloidiaz · hace 511 semanas
Y concuerdo con que también les pena demasiado la falta de un 9 goleador (quizás con Diego Costa lo hubiesen tenido, pero decide jugar por España), de esos que salvan partidos. Una referencia en el área, quizás otros equipos no la necesitan, pero me parece que Brasil, por las características de sus jugadores.
Se imaginan Brasil no levanta cabeza, con lo difíciles que serán estas clasificatorias (con Perú y Paraguay con buenos proyectos) y queda fuera del próximo mundial? Sería golpe a la historia del fútbol o quizás solo estoy siendo demasiado alarmista
Marcelino · hace 511 semanas
Es cierto que Brasil tiene el handicap de ser Brasil y jugar siempre con la presión de ganar todos los partidos y torneos que participa y esto supone una presión añadida. Pero también es cierto que sí hay piezas lo suficientemente buenas para hacer un gran colectivo, hemos visto selecciones como Méjico, Costa Rica o Estados Unidos en el Mundial con poquísima materia prima hacer buenos bloques o en esta Copa América a la selección Venezolana.
Pablo · hace 511 semanas
Sí, Ramón de un tiempo a esta parte se ha convertido en un DT muy pragmático. La realidad es que han pasado 20 años casi desde aquellos exitos con River del 96/97 donde, por ahí, su valía podía discutirse un poco. Algo ha aprendido en el camino, sin duda.
De todas formas, acá la cosa empieza con las eliminatorias, que son largas y duras. Hay 4 plazas y media. Pongamos Uruguay, Brasil, Argentina, Chile, Colombia como muy pero muy candidatos. No la tiene fácil.
Golazo · hace 511 semanas
La verdad es que te sorprendes al ver a Brasil. Su ineptitud a la hora de tratar el balón o hilar jugadas de ataque es chocante. Por otro lado, Paraguay sabe conjugar muy bien sus limitaciones con sus virtudes en su afán de hacer daño.
Benítez y Piris hicieron ver a Dani Alves como un jugador ridículo. Hasta hace ver increíble que pueda jugar en el Barcelona. Vale que Willian no lo ayudaba mucho (y este no que una de sus virtudes en el Chelsea son las ayudas en defensa?), y que nunca ha sido un portento defensivo, pero es que no te esperas eso.
LOCOMUYCUERDO · hace 511 semanas
La ventaja es que las eliminatorias son largas, para Ramón digo, y en pleno recambio generacional puede ir dando poco a poco cancha a los mas chicos, ejemplo Derlis que tras una buena Copa América podra ir entrando mas tranquilo. Ademas veremos como empieza Uruguay, que la mitad de la primera rueda va sin Suarez y veremos sin cuantos mas, y selecciones como Brasil o Colombia no creo que esten mostrando nada muy superior a Paraguay, por su lado veo vital como empiece y que pueda hacer un colchoncito de puntos (Las 4 fechas de aqui a final de año las veo importantisimas para Paraguay).
Salvo Argentina y Chile, y sin ser muy superiores, no veo a nadie superior a nadie, por lo bajo quizas sacaria a Bolivia. Ando tambien decepcionado con Ecuador.
Pablo · hace 511 semanas
Mirá, te diría, al contrario, la desventaja es que las eliminatorias son largas. Si fuesen cortas, podría tener chance de tener un par de buenos partidos y pegar el batacazo. Como pasaba hasta el mundial 94, donde se armaban tres grupos. Ahora, siendo tan largas, es muy dificil que se meta un equipo de pocos recursos. Yo lo veo bastante claro para los equipos que te mencioné, que creo que tienen una ventaja clara. Tal vez Uruguay siempre es el que anda ahí, medio en el borde, y en las últimas eliminatorias ha sufrido un poco.
Paraguay, Venezuela, Perú, Bolivia, ha priori son el grupo de los peores. Venezuela viene levantando pero dudo que le alcance. Bolivia hace rato que ni siquiera con la ventaja de la localía logra ventajas. Perú y Paraguay, dependerán de lo que puedan armar sus técnicos... Veremos.
Yo creo que ese quinto lugar se lo van a disputar a Uruguay pero no la van a tener fácil. Tienen que meter 25 puntos mínimo. No son pocos.
Y, ojo, Brasil dejó de ser el cuco... y acá todos tienen ganas de ganarle a Brasil.
Giacomo Giuralarocca · hace 511 semanas
Yo recuerdo de los más memorables esto error de bulto que empieza la casi remontada del Arsenal en el Emirates.
Giacomo Giuralarocca · hace 511 semanas
Sargento García · hace 511 semanas
Lo de Ramón Díaz no deja de sorprender: parece tonto, parece inútil, tiene rasgos poco gratos en su personalidad, pero fue un gran jugador de fútbol y a esta altura de los acontecimientos debemos reconocer que de alguna manera sabe 'leer el juego' e instruir a los futbolistas, así sean sus plantilas de apenas mediana calidad, para encarar los partidos con máxima eficacia. Se vio en Argentina con River y con San Lorenzo (en Independiente no le fue bien), y aun así siempre tuvo un sector de la prensa que intentaba convencer a la opinión pública de que es un tonto y sus equipos ganaban o jugaban bien por pura suerte. A veces parece la reencarnación de Labruna, su maestro al fin y al cabo, o el principal de ellos. Aunque Labruna sabía expresarse oralmente de manera inteligible, y él sólo diga '¡Vamos, vamos!' y '¡Je!', y sortee automóviles ente sus dirigidos como estímulo para que ganen campeonatos.
McGovernfi2011 · hace 511 semanas
andres · hace 511 semanas
Patrolman Mancuso · hace 511 semanas
"a dunga se le está pidiendo en función del nombre del equipo que dirige y no en función de la calidad de jugadores con los que cuenta."
Brillante Andres