Pares o Nones: los Barça-Athletic | Ecos del Balón

Pares o Nones: los Barça-Athletic


La Copa del Rey es una competición muy especial tanto para el Fútbol Club Barcelona como para, evidentemente, el Athletic Club. De hecho, muchos de sus enfrentamientos en finales guardan una gran historia detrás. En los dos últimos, sin ir más lejos, vivimos tanto el primer como el último título del fantástico Barcelona de Pep Guardiola, así como la segunda final de la era Bielsa. Tres años después, ahora con Luis Enrique y Ernesto Valverde, ambos clubes vuelven a cruzar sus destinos, motivo por el cual Miguel Quintana y Albert Morén compartieron charla.

Miguel Quintana: […] Esas dos finales recientes tienen en común que el Athletic Club llega con mucha ilusión, evidentemente por su idiosincrasia como club y por su posición en las últimas dos décadas. Pero yo creo que la que afronta de manera más positiva es la primera, con Joaquín Caparrós, contra el Barcelona de Pep Guardiola, que al final terminará levantando el primer título de esta gran etapa. La afrontó con toda la pasión que se puede esperar de un club que había estado muchos años lejos de ese escenario.

Albert Morén: Es la más especial por su lado, sí. Es lo que dices: es el retorno a pelear por un título muy querido. Y, además, fue contra un Barcelona que ahora, a toro pasado, sabemos lo que llegó a ser, pero en ese entonces… Como decías, es el primer título de la era Pep Guardiola y todavía no sabíamos que se estaba construyendo un monstruo. Ahí, el Athletic sí la vio más a su alcance. De hecho, se adelantó con un gol de Gaizka Toquero…

Miguel Quintana: Es curiosa la efeméride porque luego el último título del Barcelona de Guardiola también es el de la Copa del Rey, en 2012 y, de nuevo, ante el Athletic Club. Aquella fue una final que yo la entiendo de forma diferente, Albert, por lo que había pasado contra el Atlético de Madrid en la Europa League. Esa final con un Radamel Falcao imponente que dejó tocado al Athletic de Bielsa. Yo creo que ese partido fue un pequeño calvario, más que una celebración que es lo que había sido en 2009 o lo que puede ser en ésta de 2015.

Albert Morén: Sí. Sobre todo la sensación de no haber podido competir la final de Europa League ante el Atlético de Madrid y, luego, encontrarse enfrente al Barcelona, que despedía a Pep Guardiola, lo que hacía imaginar una predisposición total por el lado de los culés. Pero es verdad que esa temporada del Athletic había sido muy buena. Ahí el aficionado vasco sí que tenía argumentos para agarrarse. En el último momento, en la final previa, no había funcionado, pero la trayectoria del equipo era muy ilusionante.

M.: A mí este tema de la ilusión me parece interesante. Lo hablábamos a la hora de tocar la final de Champions entre Fútbol Club Barcelona y Juventus de Turín, pero también es aplicable a esta Copa del Rey. Hoy le preguntaban a Luis Enrique si de verdad su equipo afrontaba la final con tanta ilusión como el Athletic, y él estaba convencido de que sí. Y precisamente yo creo que esa dinámica positiva, esa dinámica optimista, sí que la ha conseguido implementar el técnico asturiano en su equipo. Es verdad que está más acostumbrado a jugar este tipo de partidos, este tipo de finales, pero yo le veo preparadísimo para competir ante todo desde la máxima predisposición posible.

A.: De hecho, para mí aquí hay dos factores. El primero es que el Barça, durante toda la temporada, ha tenido una predisposición anímica muy buena. No ha tenido partidos de desenchufar.

M.: Podía jugar peor, podía jugar mejor, pero la concentración y la energía yo creo que siempre era más o menos la misma, sí.

A.: Exacto. Siempre ha estado muy enfocado. Y, además, en esta ocasión, es que es una de las claves del momento actual del Barça. Quizás tácticamente no es un equipo tan, tan rico ni que tenga tantos argumentos como antes, pero se ha subido a una ola de entusiasmo, porque se divierte jugando, que probablemente ahora sea su gran baza. Y enfrente está el Athletic Club, que sí es verdad que llega a una final y evidentemente va estar ilusionadísimo, pero que su desarrollo a lo largo del curso ha sido más irregular y que, a lo mejor, en comparación con las últimas finales que comentamos de esos Barcelona – Athletic, ahora el aficionado bilbaíno igual lo ve más complicado.

M.: Quedándome de momento por el lado del Barcelona, ¿crees comparable esta situación a la de 2009? Es verdad que aquí ya ha ganado la Liga y que el equipo de Luis Enrique no transmite las mismas sensaciones a nivel fútbol, pero no deja de ser también una prueba del algodón; un título a un partido que se juega como antesala al de la Champions League.

A.: Creo que este Barça tiene más crédito. Es verdad que es un proyecto nuevo pero a fin de cuentas son muchos jugadores que ya…

M.: A Leo Messi ya le conocemos demasiado bien, sí.

A.: Y da la casualidad de que este Leo Messi también partirá de banda derecha, como esa primera final en la que todavía era extremo. En esa ocasión era con Bojan, ahora será con Luis Suárez que es un salto importante… Pero sí, me da esa impresión de que este Barça tiene más crédito. De hecho, con Leo Messi también pasa, pues ese era su primer año como estrella del proyecto. Ahora, pues bueno, llega acreditadísimo.

M.: En el tema del Athletic comentaba antes que, quizás, en el año de Bielsa había llegado de más a menos, tocando techo en esa eliminatoria en Old Trafford y demás. Sin embargo, este año es al revés: después de haberlo pasado bastante mal, sobre todo creo en otoño e invierno con esta eliminación temprana en Champions League y con unos problemas en Liga muy obvios, sin poder remplazar a Andrea Herrera, se ha ido reponiendo poco a poco. Sin tampoco grandes partidos ni sin demasiada brillantez, pero ha ido pasando rondas. Eliminó al Espanyol, yo creo que por oficio, y si este partido tenía que llegar en algún momento, pienso que este es el mejor posible. El Athletic de Ernesto Valverde llega bastante bien a nivel anímico, emocional e, incluso, a nivel futbolístico.

A.: Sí, sobre todo en resultados. O sea, la dinámica la cambia sobre todo a nivel de marcadores. Porque en cuanto nivel de juego tengo más dudas… No termino de ver tanto esa evolución. Pero bueno, es evidente que está sacando los partidos adelante y que es un equipo que compite.

M.: Creo que es su gran éxito, que a su vez es parecido al de Luis Enrique. Valverde ha sabido canalizar, de nuevo, la energía que el año pasado llevó en volandas hasta la cuarta posición al club bilbaíno, y lo ha conseguido con dos o tres piezas que pueden resultar algo simples, incluso rudimentarias, pero que yo creo que han focalizado esa intensidad y esa garra tan tópica de este maravilloso club. Es el caso de Mikel San José en esa posición de mediocentro, de Mikel Rico desde la interior y de un Iñaki Williams que desde la delantera, con esa chispa, esa velocidad y esa intensidad ha ido ganando metros y ha ido solucionando problemas de juego que iba teniendo el Athletic.

A.: Sí, en el caso de Mikel San José ha sido muy visible esa entrada en el mediocentro, porque además es un futbolista muy distinto a Iturraspe. Esa lucha, ese desgaste, ese balón dividido a favor del Athletic […]

 

Referencias:
«Pares o Nones»
https://twitter.com/eumd
https://twitter.com/MigQuintana


Comentarios (11)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Este año el Athletic llega de menos a mas,como bien mencionan, y con la motivacion de despedir al bueno de Iraola con un titulo. Sera un gran partido y bastante parejo.
El Athletic llega de menos a más, es verdad. Pero aun así, ¿es más equipo que el que juega la Final de 2009 o el que juega la Final de 2012 en los momentos en los que se jugaron aquéllas?

Para mí, no.

Aunque también creo que, pese a las tremendas posibilidades de Triplete, el Barça tampoco es tan bueno como en 2009 o 2012, aunque en 2012 solo ganase la Copa.
@Abel
El Athletic de 2012 tuvo partidos que estan muy lejos del actual, si, pero el estado de forma en el que llego era desastroso. Este llega de una remontada epica (con mal partido) y de una goleada a uno de los mejores equipos de la liga.

Creo que el momento en que le llega el partido a cada uno deja mejor a este Athletic.
La diferencia entre el Athletic 2009-2012 de este 2015, es que éste depende demasiado de la figura de Aduriz. Sólo hay que ver la cantidad de goles conseguidos por el Athletic 42 en Liga y que de esos 42 18 son de Aritz.
Veis alguna posibilidad de que Valverde sorprenda con dos medios centros -San Jose e Iturraspe- en el once inicial?
@ Míchel

Claro que sí. Siempre vemos posibilidades de todo ;-) Es fútbol. Y en los partidos especiales los entrenadores pueden intentar cosas especiales.

@ Iñigo

No coincido aun así, sinceramente. Sí, en efecto aquel Athletic llega hecho candela y este en su mejor momento, pero considero que hay tantísima diferencia entre ambos que el finalista de 2012 era superior a este. Aunque como te digo, creo que su rival también era mejor que el de hoy, pese a que se trata de todo un candidato al Triplete. Mucho más que un candidato, de hecho. Está a dos partidos del mismo.
@Abel
Yo creo que aquel Barça llegaba más justito físicamente que este. Pero en aquella final Pedro subia el Tourmalet sin cadenas, eso acompañado de la diferencia de calidad entre ambos y sumado a único posible titulo cule en aquella temporada hizo el resto
Incluso Rico por delante de esa pareja con Iñaki Williams trabajando la zona de Alves-Rakitic en juego posicional. Aunque creo que sería más interesante que Williams se enfrentara a Pique para que Aduriz quedara más libre de su marca. No se si me explique bien.
Abel, sinceramente creo que un equipo que cambia a Pedro y Villa/Alexis por Suárez y Neymar de entrada gana bastante. Veo a este Barça varios cuerpos por encima del de 2012. La Champions que está completando no está al alcance del último proyecto de Guardiola.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.