
En su competición, ganarle al Sevilla es muy difícil incluso cuando apenas hace cuatro cosas bien. Se demostró el año pasado. Por consiguiente, cuando se trata de uno de los mejores equipos del mundo, resulta prácticamente imposible. Así se vio en los triunfos de Alves y Kanouté, y anoche en Varsovia contra el FC Dnipro. La evidente superioridad futbolística hispalense, unida a esa supremacía espiritual que de algún modo adquirió hace tiempo en la UEFA Europa League, fueron escollos insalvables para un conjunto ucranio que no regaló más de lo debido y que tuvo a su favor la magia de las Finales; ese mecanismo del deporte que iguala, en la medida de lo posible, al fuerte con el débil para que haya emoción y podamos contar historias. Pero lo dicho, a esta hora, el juego y la mente del Sevilla FC son incorruptibles.
Kankava protagonizó una final «inolvidable»El encuentro comenzó con la noticia de que Reyes saldría de titular. Tal decisión situaría a Aleix Vidal como lateral derecho y ratificaría la intención más presumible en Unai: salía al ataque, a poner sobre la mesa el peso mayor de sus argumentos. Por su parte, el Dnipro enseñó los resultados de un scouting aceptable y planteó una defensa en 4-1-4-1 (no en 4-4-1-1) que le daba más respuesta táctica frente al hervidero principal del ataque andaluz: el triángulo que forman en la derecha Aleix, Ever y José Antonio. Lo de Kankava, el mediocentro, causó sensación. Kankava es un señor calvo con cara de muy enfadado que corre sin parar, corta el juego a cualquier precio y grita para celebrarlo. Se hinchó. Fedourchuk, como interior izquierdo, fue su esbirro principal. A modo de obsequio por la buena propuesta, un cúmulo de errores sevillistas derivó en el 1-0 que dio inicio a lo mejor.
M´Bia de lateral, Aleix de extremo, Banega de pivote y Reyes de interior. Esa era la gran jugada.
Krychowiak frenaba cada contraataqueLa táctica está muy bien; es un recurso que manejan los entrenadores para ayudar a sus hombres y debe emplearse con eficacia. Pero el fútbol es de los futbolistas. Y Banega y Reyes son y están fantásticos. Para aprovecharlos, el Sevilla ordenó sus primeros pases de la siguiente manera: Trémoulinas y Aleix subían a posiciones de extremos, M´Bia y Krychowiak se abrían para cubrir sus espaldas y Banega bajaba para articular la función. Astuto, el argentino se inclinaba sobre su derecha porque José Antonio juega de cine, y entre líneas conectaban para desatar el huracán. El ataque era profundo, agresivo, sorprendente y abrumador. Y el control defensivo, perfecto, por mucho que se moviera arriba Kalinic. Cabe destacar a Krychowiak, un titán atiborrado de epopeya, pero en general, hay pocos equipos capaces de rendir al nivel que exhibió el Sevilla desde el 1-0 al 1-2.
Tras el 1-2, Konoplianka apareció en el partido castigando los problemas atrás de Reyes y Aleix.
No obstante, el frío este encurte y once de sus muchachos estaban ante la noche de sus vidas. No podían dejar escapar la ocasión de por lo menos intentarlo. Y descubrieron una ranura, la que ya se conocía: Aleix y Reyes defendiendo. Konoplianka, quien demostró estar a años luz del resto de sus compañeros, se hizo fuerte en el sector, se pegó a Rotan y cedió al Dnipro sus momentos más optimistas. Sergio Rico, uno de esos internacionales de Del Bosque cuya llamada deja atónito al más pintado, colaboró con la causa ucraniana haciendo una cosa que en él no resultó nueva: encajar un gol que debe pararse sí o sí. Y lo peligroso, lo que desanima con respecto a su futuro, es que, a partir de su colocación y su lentitud de pies, encima lo disfrazó de imparable. Nada habla peor de un portero que que una cantada quizás no lo parezca.
Emery fue fiel a sí mismo cuando quitó a ReyesReyes llegó al descanso con una asistencia, mucho fútbol derramado y más opciones de quedarse en el banquillo. Emery se encuadra en ese grupo de entrenadores que prefiere intentar ganar un partido en la pizarra que desde el talento personal de una gran estrella; y el primer tiempo había evidenciado que, si bien al contraataque el Dnipro no hacía nada, cuando daba cinco pases y encontraba a Konoplianka sí que reforzaba su poder. Quitar a José Antonio, subir a Aleix Vidal y cerrar el lateral con un especialista era el ajuste que Unai hubiera realizado sin dudar si anoche hubiera sido un día como cualquiera. Pero se trataba de una Final, y aguantó 15 minutos extras por si el genio realizaba otro conjuro. Y en el 60, Emery fue Emery. Sin vacilaciones. Y le salió a pedir de boca.
Unai Emery ha entrado por la puerta grande en la historia más importante del Sevilla FC.
Sin Reyes, el Sevilla se espesó pastosamente y dejó de producir ocasiones. Banega, inspirado e hiperactivo, se ofrecía sin cesar buscando ayudar al equipo, pero nadie le hacía una pared y nadie se le desmarcaba al lugar indicado para que la posesión progresase con naturalidad. O Ever regateaba, o se creaba una superioridad de 2×1 en alguna de las bandas, o Bacca ni olía el balón. Eso sí, como prestación defensiva, Emery logró una consistencia atrás casi pétrea. Desde el cambio hasta el 90, Konoplianka apenas apareció una vez. El encuentro había invertido una dinámica de cuatro llegadas hispalenses y una de los ucranios por una de los hispalenses por ninguna del Dnipro. Y después de un par de rebotes, Vitolo asistió con seda a Bacca para que el cafetero hiciese lo que pocos saben. Extraordinaria definición. Bajo su empalme de zurda no se ocultó ni su técnica ni su calma. Fue puro instinto asesino. Se tiene o no se tiene.
Unai Emery se ha colado en la historia del Sevilla FC con una temporada de éxito triple. El alzamiento de un título adorado y la clasificación para la próxima Liga de Campeones se han visto acompañados por un fútbol que, por primera vez en mucho tiempo, ha seducido al Pizjuán y a quien se ha asomado a verlo. Los despejes de Fazio, las contras de Rakitic y las definiciones de Bacca allanaron el camino para que, doce meses más tarde, se haya podido asistir al nacimiento de un equipo de empaque y talla superior. Tildar al primer campeón continental de conjunto ilimitado implicaría sobradez, pero sí es justo y digno señalar algo que sólo se le puede asignar a los que aspiran a ganar la Champions: el Sevilla FC de hoy no tiene puntos débiles. No hay una receta para vencerle. No hay trucos que faciliten su derrocamiento. Para derrotarle, debe jugarse mejor que ellos. Y eso es dificilísimo. Casi nadie puede. En la UEFA Europa League, nadie.
hola · hace 517 semanas
Fue una gran final que no decepciono, muy entretenido el partido. 5 equipos españoles en la proxima Champions y vaya equipazos los 5.
Abel Rojas 130p · hace 517 semanas
Siendo un gran pase, a mí lo que me volvió loco fue el movimiento y el golpeo de Bacca. Hay muy pocos delanteros que actúen así. Fue de asesino letal. De enfermo del gol.
@JRatazzi · hace 517 semanas
Me quedo con el final del texto, buenísimo:
"Tildar al primer campeón continental de conjunto ilimitado implicaría sobradez, pero sí es justo y digno señalar algo que sólo se le puede asignar a los que aspiran a ganar la Champions: el Sevilla FC de hoy no tiene puntos débiles. No hay una receta para vencerle. No hay trucos que faciliten su derrocamiento. Para derrotarle, debe jugarse mejor que ellos. Y eso es dificilísimo. Casi nadie puede. En la UEFA Europa League, nadie."
Gracias ecos por estos textos :D
@migquintana · hace 517 semanas
@hola
El error de Kankava y el error de Matos en el despeje. En general el Dnipro concedió incluso menos fallos que el Sevilla (Kolo y Sergio) pese a estar más exigido, pero es que el Sevilla siempre hace pasar por caja. Seguramente, como sólo otro equipo ahora mismo: el Barcelona. Su eficacia y puntualidad es absolutamente tremenda.
@JRatazzi
A mí el cambio me gustó, la verdad. Fue puro Emery. Y tuvo el impacto en el juego y el efecto deseado, porque a partir del 2-2 el partido podía ser de cualquiera (mucho más sevillista, claro, pero podía ganarlo perfectamente el Dnipro), pero a partir del cambio... es que no hubo opción ni de caer por un detalle. Como mucho de no ganar, eso sí.
Secadora · hace 517 semanas
Fue impresionante, a mí me recordó al golpeo ajustado de Ronaldo Nazario en aquellos en los que tiranizó Europa.
@Rayner_19 · hace 517 semanas
Lo de Rico en el gol de falta me llamó mucho la atención. No por el error, que lamentablemente hemos aprendido con el paso de las jornadas que tiene y muchos, sino por la poca repercusión que tuvo en Twitter. Muy en la línea de lo que comenta el texto, vamos.
Ah, y cómo me he podido reír con la descripción de Kankava, brutal :) .
@migquintana · hace 517 semanas
Es posible, es posible. Pero yo creo que Mbia no hubiera sido cambiado por Emery ni aunque le dieran un gol a favor a cambio. Nada. Es el hombre de sus grandes momentos. Y creo que le ha venido muy bien siempre. ^^
En cuanto a lo de Sergio Rico... es que es lo que dice Abel: disfrazó de imparable algo que no lo era. Porque no lo era. Se puso demasiado pegado a su palo, cambiando el centro de la portería y, a partir de esa posición, cualquier balón que fuese más o menos pegado al palo iba a ser imparable. Fue un error de posicionamiento y de concentración, porque si se ve desde fuera estoy seguro que hubiera dado un paso a la derecha. O dos, vaya.
@JTernero · hace 517 semanas
Creo que el Sevilla sí tiene puntos débiles, dos en concreto: Portería y Kolo. De hecho de no ser por ellos, difícilmente habría pasado algún apuro desde los octavos hasta la final. El Sevilla lleva dos o tres meses remando en cada partido contra lo que le quitan estas dos debilidades. Lo increíble es todo lo que ha conseguido pese a ello. Si recupera a Pareja, ficha un buen portero y no pierde a ningún peso pesado...amigo, pero hasta entonces no veo a un equipo un poco más vulnerable de lo descrito al final del artículo .
@JTernero · hace 517 semanas
javimgol 89p · hace 517 semanas
Gamper · hace 517 semanas
Empezar leyendo, asentir con la cabeza, y seguir avanzando en el párrafo exagerando cada vez más el gesto. Si dura dos lineas más acabo con una lesión cervical.
Gran artículo.
Abel Rojas · hace 517 semanas
Sí, sí. Pero son defectos individuales. Dos hombres que son peores que los demás. Me refería al colectivo. A la idea grupal y el sistema.
Abel Rojas · hace 517 semanas
No sé si M'Bia, pero en lo de Reyes coincidimos.
geryon · hace 517 semanas
Un pequeño apunte léxico.
Aunque entre algunos medios se está poniendo de moda el uso de ucranio en vez de ucraniano (quizás por influencia del ukraino italiano), y aún cuando la RAE admite ambas, según la academia es preferible por mayoritario y original el uso del segundo. En este caso no cabe la distinción entre gentilicio e idioma como finés/finlandés, spaniard/spanish: http://lema.rae.es/dpd/srv/search?key=ucraniano.
Además en la mayoría de lenguas, inglés, francés, alemán e incluso en ruso y ucraniano, lo conforman añadiendo el epiteto habitual para los gentilicios equivalente a nuestro -an@: Ukrainian, ukrainien, ukrainish, ukrainsky...
Sorry por el off-topic, pero estas cosas es mejor no dejarlas crecer, creo yo.
geryon · hace 517 semanas
Hace unos meses escribí si no sería el Sevilla el nuevo Atlético ( https://twitter.com/Futbolia/status/6038644819454... ) es decir, el tercero en la mesa durante un par de temporadas. Durante un tiempo me pareció que mis apreciaciones originales eran algo exageradas, pero un balance completo de la temporada (y especialmente progresivo) me invitan a actualizarlo con datos y, como bético, a temerlo en el futuro.
De todos modos, el mayor éxito del Sevilla ha sido sacar el máximo rendimiento de su condición de equipo mediano-fuerte en Europa. Quiero decir que el mejor Sevilla de Juande, que parecía capaz de tutear a los grandes (y lo hacía a ratos), no pasó de quedar tercero en una liga de las de antes y no conoció ni los cuartos de final de Champions. Quizás lo veíamos entre los 10 primeros de Europa pero no llegó a confirmarlo.
Al presente le sucede algo parecido. Viendolo jugar contra Madrid y Barça, viendo dominar la E.L. nos preguntamos si no habrá subido ese escalón que le permitiría ser semifinalista de Champions, pero con los datos en la mano, su camino a este título sólo deja al campeón de Rusia (en una eliminatoria condicionada por las bajas) como hito verdaderamente notable, pues Fiorentina, Dnipro o Gladbach no son sino equipos que en la liga española quizás no superarían ese 5º puesto que tampoco da opción a Champions.
Veremos como continúa este proyecto. Si ese aire que desprende se confirma, podríamos ver en el Sevilla un nuevo Atlético, un nuevo Dortmund. Si no, estaríamos sobrevalorando una vez más un muy buen equipo de Emery. La Champions dictará sentencia.
@JRatazzi · hace 517 semanas
Pues la verdad que sí, daba pena que se fuera Reyes, aunque se entendía, porque por esa banda derecha se nos podía ir la final en cuánto Konoplyanka tomó las riendas del Dnipro.
Pero estoy de acuerdo contigo Rayner en que al que vi más nervioso, acelerado y apabullado es a M'Bia por momentos en la segunda parte, comentaba con un amigo que quizás podría salir por Iborra porque era difícil como estaba el partido que Emery (con buen criterio) quitase a M'Bia y mantuviera a Reyes y Banega en el campo. Por cierto Abel lo ha dejado claro en el texto pero quiero recalcarlo, que partidazo de Banega, el trabajo de Emery con este chico es para quitarse el sombrero, quién lo ha visto y quién lo ve... Ay si hubiera llegado así al mundial hace un año...
También me acordé del compañero @Geryon (enhorabuena por el ascenso, el betis vuelve a dónde debe) dónde en otro artículo enlazó un artículo suyo haciendo paralelismos entre este Sevilla y el Atlético antes de romperla la temporada pasada, ojalá aciertes macho XD
@JRatazzi · hace 517 semanas
geryon · hace 517 semanas
¡Qué sincronía!
Deja, deja, no ambiciono ser un buen pronosticador ;p
lobezno · hace 517 semanas
En la mala colocación de Ríco pudo influir el paradón que le había hecho a kono en jugada anterior. quizá se esperaba erróneamente una banana a su propio palo cuando rotan le sorprendió.
el titán polaco y el baluarte africano bajan extraordinariamente sus prestaciones cuando intercambian posición. ayer afortunadamente se mantuvieron cada uno en su perfil, y junto al brillante (no por esperado, ya que el que pedia el cambio era vitolo) cambio reyes-coke el habitual 'modo golem' se puso en marcha.
iltuliponero · hace 517 semanas
lobezno · hace 517 semanas
ayer vidal apagando varios fuegos que no le tocaban cuando peor lo pasaba el equipo, o sea cuando el lamentable estado del firme ya habia agotado la energía de los más técnicos antes de tiempo....
Junto con su exhibición ante la Fiore, buena parte de esta copa es del heterocromo catalán
José L Villa · hace 517 semanas
Rico y Kolo está claro que no tienen el nivel del resto, pero no sólo no tienen el nivel sino que incluso pueden hacerte perder un partido por sus errores individuales.
A partir de la baja de Pareja, y la obligada inclusión de Kolo en el once tipo, este Sevilla defiende más atrás y peor que hasta la lesión del argentino. ¿Miedo? Posiblemente, y también posiblemente por no tener bajo los palos un seguro. La llegada de Rico a la titularidad dió algo de tranquilidad a una defensa alterada por el carácter (y las palomitas) de Beto, pero conforme iban pasando los partidos con el canterano esa tranquilidad se volvió inseguridad.
Y ahora planteo una nueva duda. Rico y Beto acaban de renovar, ¿no tiene pensado Monchi firmar un portero de garantías?
Brahm777 64p · hace 517 semanas
El cambio de Reyes tampoco lo entendí del todo. Si que es muy Unai Emery, pero... Reyes seguiría aportando, porque estaba de dulce.
Sobre los ucranianos... Pues el partido de Kankava. Maravilloso. Jugador que no es muy organizado pero estaba en todos los sitios a la vez. Jugador que en la Premier puede partirla.
2deteo1debacca · hace 517 semanas
Ojito con el Gladbach en la proxima Champions, entran directamente a la fase de grupos. Es un equipo que ha estado haciendo las Cosas bien, y para mi es un hecho que priorizaron la clasificacion directa a la Champions (conseguido) que avanzar bastante en la EuroLeague. Yann Sommer, Krammer, Granit Xhaka, Thorgan Hazard, Patrick Herrmann son nombres a tener en cuenta.
@migquintana · hace 517 semanas
Yo no llamaría a Aleix Vidal lateral porque ayer no fue un lateral al uso. Pero ojo, que luego como comenta @lobezno cuajó varias acciones de mucha calidad hasta para el mejor de los laterales: mismamente hay una contra que corta cruzándose todo el campo desde su lateral hasta el otro que es top. Sin más. Aunque, vaya, creo que en estático sigue siendo una debilidad. No es lateral y, de hecho, antes era extremo por la izquierda.
@José L Villa
Son porteros muy Unai, curiosamente, que ha tenido a Renan, Alves y tal.
Sea como fuere, siendo yo uno de los menos convencidos por Sergio Rico desde hace tiempo, sí creo que tiene futuro por delante. Le veo presencia, le veo talento... le veo cosas. Sólo que creo que aún está muy verde en muchos sentidos. Incluso a nivel de personalidad, donde ha flojeado más de una vez.
geryon · hace 517 semanas
Si, si, si es un equipazo, y un proyecto muy sólido además. Pero en esta liga, la de este año, dudo que lo hubieran hecho mejor que Valencia o Sevilla, acaso igual. Y en cierto sentido eso es lo que digo, que hay un escalón entre Madrid y Barça y el resto, entre Bayern y el resto, entre Juve y el resto que, probablemente, este Sevilla no saltaría (ni el Gladbach, ni el Dnipro, ni la Fiore, y la duda del Zenit para mí).
iltuiliponero · hace 517 semanas
Lo vamos a disfrutar cosa fina.
BdeB · hace 517 semanas
Con Emery tengo un sentimiento ambivalente, por un lado me gustaría que aceptase este verano la propuesta de dirigir un grande, su filosofía de juego casaría muy bien creo yo con el Milan que ha sonado últimamente, sin la urgencia de competición europea entre semana, para sentar unos mimbres fuertes y quizás pelear por el título italiano. Por otro lado creo que sería casi un delito no poder disfrutar de Emery dirigiendo el Sevilla en la Champions y todo lo precedente a este proceso (altas y bajas con Monchi, más presupuesto para completar la plantilla, evolución en liga...) Además que este equipo sin Emery perdería cierta identidad creo yo y ahora es bastante ilusionante.
Resumiendo, que espero impaciente el próximo proyecto de Emery y del Sevilla sean los que sean.
Jose Luis · hace 517 semanas
Asimismo, si Benítez cae en la Casa Blanca, ruego artículo. Rafa-Cristiano-Ramos. Qué jugadores puede potenciar, cuáles sufrirán con Benítez,...
@migquintana · hace 517 semanas
Siendo un Sevilla muy de Emery como es este proyecto, creo que su caso no es parecido a lo de Klopp en Dortmund o Simeone en Atlético por mencionar dos ejemplos de dos equipos con caminos parecidos que terminaron colándose entre los mejores de Europa. No son elementos tan indispensables, me parece. Lo que no le quita ni un ápice de mérito, vaya, que a mí el Sevilla me parece puro Unai Emery. Trabajo brutal.
@Jose Luis
Hay mucho verano para que todos los rumores posibles se concreten y los discutamos en Ecos cuando sean oficiales. Eso lo vamos a hacer seguro. De momento toca disfrutar con las finales coperas, con la final de la Champions y con el comienzo de la Copa América. Que parece que el fútbol ha acabado... y para nada.
Abel Rojas 130p · hace 516 semanas
Cuánta verdad en lo de Krychowiak y M´Bia, Lobezno. Cuánta verdad. Pero como dices, todo fue como la seda en Varsovia. Y qué jugador más notable es el polaco.
@ iltuliponero
Supongo que lo de Aleix de lateral sí o no dependerá del porcentaje de posesión de balón que se tenga.
@sgomezabente · hace 516 semanas
Me quedo con esa imagen de la final ^^