Ni una sola gota | Ecos del Balón

Ni una sola gota


El FC Barcelona de Luis Enrique ha alcanzado la gran Final de la UEFA Champions League de una manera inaudita. Aunque el azar puso en su camino a los vigentes campeones de las principales ligas del continente, ha finiquitado cada uno de los cruces sin derramar una gota de sudor y mucho menos de sangre. Literalmente, le han sobrado 45 minutos por eliminatoria. En una competición como ésta, en la que cualquier mínimo detalle arma un lío decisivo y en la que todos los equipos disponen de algún jugador capaz de generar un mínimo detalle, la proeza es anti-natural. Si resuelve con la misma suficiencia la cita de Berlín, inaugurará un género nuevo en los libros de la Copa de Europa, uno carente de batallas. Está siendo Michael Schumacher en la Fórmula 1 de los 2000; Usain Bolt en las Olimpiadas. En resultados.

El Barça jugó con suma tranquilidad; no temióCon el 3-0 del Camp Nou condicionando las estrategias, anoche visitaba Múnich. Para un equipo que marca goles hasta sin querer, marcar apenas uno significaba la clasificación. En base a eso, actuó con tranquilidad. Con mucha tranquilidad, de hecho. Con muchísima. Pero se lo podía permitir. El Bayern aparentó ponerle en problemas porque jugaba con más atención, más fuerza, más velocidad y algo más de posesión, y si unimos eso a que el Barça no está habituado a defender en su propio terreno, por momentos sin duda pareció superado, pero había trampa en la lectura. Desde que pitó el árbitro, el finalista dedujo con facilidad que iba a anotar no un tanto, sino todos los que quisiera. La defensa que había preparado Guardiola para Messi, Suárez y Neymar resultaba casi inexistente. Cuesta encontrar un partido de Liga BBVA en el que se topasen con menos obstáculos; un simple pelotazo al aire de ter Stegen bastaba para hacer temblar el Allianz Arena. Era lógicamente imposible que el Bayern Múnich pudiese eliminar al Barça jugando de ese modo, aunque estuviera funcionando arriba.

Las llegadas de Rakitic volvieron a ser un conflicto irresoluble para el Bayern Múnich de Guardiola.

Guardiola optó por un esquema asimétrico que se abría por la banda derecha y se cerraba en el perfil izquierdo. Con Alonso y Thiago ocupando el centro, Schweinsteiger actuaba como interior en el lado siniestro y Lahm ejercía de extremo puro en su banda natural. En teoría, la posición de Bastian debía sumar contra el fútbol de Messi, pero ni su desempeño resultó eficaz ni el Barça atacó demasiado por ahí. Luis Enrique fue extremadamente pragmático, recordando a entrenadores de ataques minimalistas como Rafa Benítez. Descubrió dos grietas y de ellas no salió; ambas consecuencias del dibujo de Pep. La primera, el uno contra uno perpetuo entre Luis Suárez y Benatia. La segunda, que cada vez que Messi cogía el balón, Rakitic empezaba a correr y podía encarar a Neuer en mano a mano porque nadie le seguía ni vigilaba. Con Luis e Ivan tan sueltos y Leo bastante libre para filtrarles los pases, sellar el cruce era cuestión de minutos.

Suárez ha sido el cabo más suelto del BayernEn cualquier caso, la actuación en sí del «9» uruguayo merece comentario. O sea, el Barça marcó un gol porque Messi ganó un balón largo de cabeza, peinó la pelota y dejó a Suárez solo contra Neuer, lo que certifica que el Bayern no compitió; pero más allá de la inconsistente y condenada propuesta de Guardiola, lo que hizo Luis Suárez fue espectacular. Los bávaros ambicionaban que los ataques culés durasen poco tiempo, y para ello, adelantaban la línea del fuera de juego e intentaban emplear las anticipaciones. Es decir, regalaban su espalda a cambio de que conectar al pie con Suárez o Neymar fuera complicado. El charrúa, sin embargo, recibió como quiso. Y cuanto deseó. Sus constantes movimientos hacia la derecha denotaron talento, sus controles, técnica, y sus acciones decisivas, resolución. Messi ha sido el factor desequilibrante de la eliminatoria porque desniveló el marcador en su momento de mayor igualdad, pero nadie ha jugado al fútbol como Luis Suárez.

Atrás, el Barça estuvo en cuerpo, pero no en mente. Costaba concentrarse con tan amplia diferencia.

Con todo lo expuesto, profundizar en el ataque del Bayern pierde interés. En efecto, le creó al Barça un saco de ocasiones como llevaba mucho tiempo sin padecer, pero el valor de los posibles goles bávaros era tan, tan relativo debido a lo que ocurría en la otra área que la intimidación era escasa. Aun así, ter Stegen se ganó los elogios con tres paradas del nivel de las de Neuer, y las estrellas de Guardiola demostraron que esta plantilla, optimizada, está capacitada para competirle a cualquiera. Incluso está dotada para soñar con remontarle un 3-0 a los culés. Lo mismo que Suárez le había hecho a Benatia, sacarlo de posición hacia la banda y estrujarle sin compasión, lo hicieron Müller y sobre todo Lewandowski con Piqué en la zona de Dani Alves; y en general, cualquier acción que se propusieran acarreaba peligro. También Lahm estuvo cómodo en su banda, y Schweinsteiger recibió en el espacio de Busquets como si Sergio no estuviera. Alonso, que en defensa no pudo hacer nada, articulaba las ventajas con sus pases tensos. Lo dicho, la superioridad ofensiva del Bayern con respecto a la zaga de ter Stegen constó, pero hasta la misma estuvo falseada. El Barça se esforzó, mostró profesionalidad, pero mentalmente ya estaba en Berlín.

Además, el rol de Thiago Alcántara, como suele suceder frente a todos los grandes equipos, fue un alivio constante para Luis Enrique. El centrocampista español está atrapado en la utopía del nuevo Xavi, cuando lo peor que hace sobre un campo es dar pases en la zona de elaboración. Los pases constructivos de Thiago adolecen de una irregularidad que resta ritmo; la mitad de ellos exigen rectificación o molestia en sus receptores. Cuando éstos no tienen que esperarlos, se quedan atrás, o se van largos, o llegan con bote, o con fuerza excesiva. Thiago como cerebro es espeso y espesa. Se trata de un futbolista que mengua a medida que su número de pases crece. Aunque resulte injusto establecer la comparativa, verlo junto a Xabi Alonso contrasta que, en eso, simple y llanamente, le falta calidad. Y la pena estriba en que queda la ilusión de que orientando su talento de otro modo, Thiago sería impresionante. La creatividad y la determinación que exhibe el mago cuando se acerca al área del oponente fascinan y producen a la vez. Las dos mejores jugadas del encuentro corrieron a su cuenta. Todo lo demás fue oxígeno para quien ya iba saciado de este.

Messi, Neymar y Suárez, con la idea de Luis Enrique, ha firmado la clasificación más rotunda jamás contemplada en este torneo.

El segundo periodo fue un pacto entre caballeros. Luis Enrique quitó a Suárez, puso a Pedro y formó un 4-4-1-1 defensivo con Iniesta de enganche y Messi de «9». Las misiones, encajar menos de cinco goles, que no hubiera lesionados y que nadie viese una roja. Todas fueron saldadas con éxito. Por su parte, el Bayern, comandado por el inquebrantable espíritu de Müller, maquilló el marcador y dejó constancia de su orgullo.

Recapitulando, hemos vivido una eliminatoria de cuatro nombres propios: Guardiola, Suárez, Messi y Luis Enrique. El técnico catalán no ha ayudado demasiado a sus jugadores. Ha mostrado su calidad en varios aspectos, como la defensa a Lionel en el Camp Nou o el fútbol control desarrollado en el segundo tiempo de la ida, pero resulta difícil pensar que, uno a uno, los futbolistas del Bayern sean lo que han parecido. Müller y Lewandowski fueron desprovistos durante 90 minutos de la capacidad de crear peligro contra un sistema defensivo que ha mejorado pero que no es precisamente un ejemplo a estudiar, Thiago ha enseñado su peor cara, Lahm no ha inspirado grandeza, Schweinsteiger ha estado perdido y Benatia y Boateng, el mejor defensa de la última Liga italiana y un campeón del mundo, han pasado por comparsas. En una semifinal de la Liga de Campeones, una plantilla así no puede rendir de esta manera. El Bayern no ha sido optimizado. En realidad, ni ahora ni en los cinco cruces anteriores. Con certeza, en esta ocasión, Messi supone un alivio indirecto, pues es tan bueno y encontró una puntualidad tan poética para resolver que dejó el regusto que queda con lo inevitable; pero el análisis está en Suárez, un futbolista supremo que ha rendido como Messi. En el fondo, Luis Enrique. El gran mérito que se le atribuye es haberlo dado todo, incluyendo su cara, con tal de potenciar a sus tres mejores hombres. Y ha logrado lo nunca presenciado. Berlín acogerá un Barça sin cardenales, sin complejos ni malos ratos; un Barça con resultados que nunca consiguieron ni Muñoz, ni Michels, ni Sacchi ni Guardiola con los equipos más exitosos de la historia. Sólo resta un partido.


Comentarios (74)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
De acuerdo con el análisis, excelente como siempre, pero en mi modesta opinión creo que podemos hablar de la relevancia de Neymar que supo estar donde debía. El segundo gol de ayer con el tiro ajustado al palo y el tiempo que se toma para definir es cremita. Y en una semi de Champions hay que saber meterlos, aunque parezcan fáciles la cabeza cuenta para la templanza y este chico está llamado a hacer cosas muy grandes.
A mí el Bayern me pareció ayer superior al Barça en la primera parte y muy superior en la segunda. Me parece un resultado muy injusto, el del partido de ayer. Decís que el Bayern no defendió bien, yo lo pongo en contexto, en toda la primera parte el Barça sólo llegó 4 veces, cierto que dos fueron dentro, pero que este Barça te llegue sólo 4 veces en 45 minutos es todo un logro. En Barcelona en los primeros 45 minutos le llegaron 9 veces. Y no sólo defendió mejor si no que también atacó mejor, mucho mejor, llegando a tirar 10 veces en 45 minutos. Decir que el Bayern no defendió bien me parece poco menos que una frivolidad. Otra cosa es que cuando le llegaron llegaron bien y marcaron, pero en general el Bayern defendió bien.

Guardiola planteó muy bien un partido cuyo resultado fue, en mí opinión, injusto. Merecía ganar por más goles el Bayern en München, si bien es cierto que la eliminatoria merecía ser del Barça.

Con lo demás estoy de acuerdo. Una pena que este enfrentamiento haya sido descafeinado por la lesión de Ribery y Robben.
Me gusto el Bayern en la serie. Me hubiera encantado verlo con equipo completo contra el Barcelona o aunque sea que estuviera Robben y Alaba.
Tengo que reconocer que el partido de vuelta me decepciono aun mas que la ida. Me parece que esta planteado para demostrar que podían marcarle goles al Barcelona, en lugar de intentar competir. Tras el partido de ida, algunos comentarios me parecieron un poco exagerados sobre la debilidad del planteamiento de Guardiola pero, después de lo de ayer, yo también sentía que era el mismo partido que podría haber planteado el Rayo Vallecano.

Realmente decepcionado con Guardiola, la verdad.
@Abel.
Aparte del análisis, me gustaría comentar que el segundo gol vino precedido de una jugada exactamente igual a la ocasión fallada por Luis Suarez en los primeros minutos de la ida. Balón largo de Ter Stegen peinada de Messi que le gana el salto a su rival y el balón le llega a Suarez previa ocupación del espacio del uruguayo, para después ponerse a Neymar. En la ida había ocurrido lo mismo pero fue L.Saurez quien en aquella ocasión finalizo la jugada ante Neuer, con una de las paradas más comentadas de aquel partido.
En el fútbol actual no hay atacantes como Messi y Cristiano, pero siempre me ha parecido que hay otros 3 que con un contexto táctico adecuado y sin lesiones podían ser equivalentes: Kun, Robben y Suárez.

Cuando se empezó a especular sobre la posibilidad de que CR pudiera salir hace un par de veranos, yo no veía otro sustituto posible que el uruguayo, un futbolista al que en cierto sentido se le parece mucho: Evidencia imperfecciones pero la suma de potencialidades y su grandeza intrínseca le hacen rendir al nivel de Messi (aunque sean menos "perfectos").

Cojo prestada la frase de @antonioduran93 (si es que no la ha cogido a su vez) de que Suarez es un sistema táctico en sí mismo. Uno ve la evolución táctica del Barsa, los desajustes al inicio de temporada, las pugnas entre Lucho y Lio, y si lo pensamos bien todo se reajusta muy cerca de lo óptimo en el momento en que el Barsa empieza a ser el equipo de Luis Suarez. Por él el equipo sobrevive sin balón mejor que nunca, por él Neymar y Messi pueden rendir al 100%, cada uno a su manera y con el distinto grado de protagonismo que los galones requieren, con él Iniesta ha podido sobrevivir (el sacrificado obviamente es Xavi) y por él tiene sentido que un defensor tan irregular como Alves eleve la competitividad del conjunto.

Entre Liga y Champions lleva sumados 39 goles o asistencias en poco más de 2900 minutos, un@ cada 75 min (excluyendo penaltis, Messi 63, CR 68), lo que nos da una idea de su monstruosidad. Y sabemos, porque lo hemos visto en el Liverpool, Ajax y la selección uruguaya, que este L. Suarez actual está en un punto intermedio entre el que debuto algo bajo de forma y su máximo rendimiento.
@ etoile

Correcto. La verdad es que a nivel de juego ha pesado relativamente poco, pero colar tres goles... sin duda merece mención, tienes toda la razón del mundo.

@ Iker

El Barça crea las que quiere. Es que yo no creo que el Barça ayer estuviera tenso. No hay más que ver la reacción a los goles o tras el pitido final del árbitro. Yo creo que el Barça ayer alucinó bastante con el partido. ¿Que chuta cuatro veces y mete dos? Sí, pero vamos a ver... ¿cómo no iban a ser goles? Es que en los primeros 20 minutos de partido Suárez tiene dos "yo-y-Neymar" contra Neuer y Rakitic un mano a mano. Y miras las tres jugadas, el origen de las tres, y alucinas. Era imposible que el Barça se tomase en serio, o al máximo de intensidad, semejante choque. Y eso es lo que aprovecha el Bayern para hacer cosas en ataque. Cosas que por otro lado tampoco es que fueran muy sistémicas, sino producto del talento individual de sus jugadores.

Yo creo que el Bayern ayer lo que hizo lo hizo a pesar de su sistema de juego. Y que el Barça jugó "mal" porque no necesitaba otra cosa. El Barça ayer jugó con condescendencia. La única diferencia entre el 3-2 de anoche y el 0-4 del año pasado estuvo en la motivación del rival del Bayern. No hubo más.

@ Lineker

A mí también me parece evidente que Guardiola sale de esta eliminatoria incluso más tocado que la de la del año pasado.

Dedicar apenas 30 segundos a pensar en qué diríamos del entrenador del Bayern si no es él y se casca esta eliminatoria, sobre todo en lo referente a lo de ayer y a los primeros 15 minutos de la ida, y... uf. Lo que diríamos...

Sinceramente, veo claro que Guardiola no está teniendo en la Champions rendimiento de entrenador de élite. Su equipo está rindiendo muy por debajo de sus posibilidades. El Bayern no tiene plantilla para que el Barça salga ayer a descansar a Múnich ni contando las bajas de Alaba y Robben.

Y el caso es que no es nuevo. Repasamos las eliminatorias frente al Arsenal, el United, el Madrid, el Shakhtar o el Porto. Es un Bayern muy menor que solo ha pasado cuando individualmente ha sido mucho mejor. Entiendo que duela decirlo, pero es lo que hay de momento. El Bayern está jugando mucho peor de lo que podría en la Copa de Europa. Sus jugadores parecen peores de lo que son, aunque por supuesto no tengan la calidad de los del Barça. Una cosa no quita la otra.
Íker:

El Barcelona sólo llego 4 veces por que estaba relajadisimo.Que un gol llegó de un saque de puerta con el rival replegado y peinandola Messi,otro 1 vs1 de 2 pases con Rakitic corriendo sólo 20 metros,otro igual que pitaron fuera de juego y así todo el rato.Llegaron 4 veces ( fueron más) pero es que llegaban casi sin quererlo y cada llegada era por un fallo garrafal.
El Barça solo se tomó en serio el partido el tiempo que va del 1-0 al 1-2, a partir de ahí se dejó llevar...No creo que este partido sea una adecuada vara de medir al Barça. La única coclusión para mi que se puede sacar del partido es que cuando el Barça vió asomar las puntas de las orejas del lobo, fue a por él y lo fulminó.
@ Michel

"Aparte del análisis, me gustaría comentar que el segundo gol vino precedido de una jugada exactamente igual a la ocasión fallada por Luis Suarez en los primeros minutos de la ida. Balón largo de Ter Stegen peinada de Messi que le gana el salto a su rival y el balón le llega a Suarez previa ocupación del espacio del uruguayo, para después ponerse a Neymar. En la ida había ocurrido lo mismo pero fue L.Saurez quien en aquella ocasión finalizo la jugada ante Neuer, con una de las paradas más comentadas de aquel partido."

Pero eso no va aparte del análisis, Michel. Eso es lo más importante del análisis. Es la jugada que contextualiza y explica todo lo que ocurrió.
El tema Rakitic en el barça es muy interesante, ya que se trata de un futbolista que a priori le está costando la adaptación, pero últimamente le veo con esa llegada y esa verticalidad que le caracterizaba en el Sevilla, cada vez que Messi se abría y el Croata partía por el centro el Bayern tenía un problema y cuando baja y se sitúa al mismo nivel que Busquets su desempeño también es notable. En cambio, cuando le vemos en esa faceta de interior a pesar de su físico y presencia su rendimiento baja notablemente, no se asocia bien con Messi ni con Alves, ese pase típico de Xavi al lateral abierto es incapaz de ejecutarlo y Messi tiene que efectuar el papel del catalán. Rakitic en este Barcelona es importante pero también constituye una debilidad.
Ojo lo de Neymar, 7 partidos seguidos marcando, 36 goles en lo que va de temporada y 9 goles en Champions igualado con CR7 y solo superado por Messi, todo esto actuando como secundario en su equipo y 23 años...

Lo que me parece un poco preocupante de cara a Berlin es tener a Ter Stegen casi un mes sin jugar un partido competitivo hasta que lleguen las finales (Copa del rey y champions) supongo, si no es mucho suponer, que el último partido de liga lo debería de jugar el alemán,
@Abel
No quiero parecer el repelente niño Vicente, pero me chirría que, con lo bien que escribes (tanto en el fondo como en la forma), digas "el otro área" y no "la otra área", que es lo correcto.
@ Bóo

Corregido.
El Barcelona transmite sensación de imbatibilidad... porque vive en un win-win constante ahora mismo. Si domina, te va a ganar. Si le dominas, tiene las de ganar también. Sólo esos 45-60 minutos del Madrid en Barcelona y, tal vez, el 1-0 contra el Atleti en copa (aún no estaban así de bien los azulgrana), pueden insinuar planes de éxito contra este Barça, desde planteamientos más o menos opuestos, no? Aún así, el Atleti apenas atacó (es cierto que le valía el 0-0) y el Madrid no consiguió ser continuo en ese juego, tampoco lo sería en el otro enfrentamiento.

Pensando en una posible final española, claro que si se pone muy de cara el partido pueden perder, pero no se me ocurre, sin que pasen cosas raras o emprevistos, el escenario de ver a este Barça cayendo.
Buenas a todos, llevo tiempo siguiendo ecos y hoy por fin me animo a comentar.
Estando de acuerdo con el articulo en su mayor parte creo que no se puede obviar ciertos puntos de la trayectoria del Barça.
Analicemos:
El City en octavos es un rival con más fama que empaque real al que en el partido de ida le falto el bueno de Toure Yaya.
En la ida de cuartos el PSG fue un equipo muy mermado por las bajas de Ibra, Verratti, Motta y un David Luiz recien salido de lesión, lo que se noto bastante y Thiago Silva lesionado a los pocos minutos de comenzar el partido de ida.
Y el Bayern de Munich que decir sin Robben Ribery ni Alaba dificil competir de tú a tú.
Respecto al partido de ayer tengo una pregunta ¿que planteamiento habria sido mejor para intentar remontar el 3-0 de la ida?
Ayer Guardiola (el Bayern) sabe que se expone a lo que pasó y se aferra a un mal día de la MSN (dificil que suceda) pero mete un gol a los 7 minutos y crea 3 ocasiones valor gol en los primeros 45 minutos (tremendo Ter Stegen).
Yo no veo otro escenario para intentar una remontada imposible
Veo complicado argumentar que el Barca se sintió superado ayer en algún momento cuando cambio a Luis Suarez al descanso. Mas claro, agua. No gano 0-4, pero le dijo a su rival (y a su entrenador) que podía superarle sin su 2°-3° mejor jugador. Tremenda humillación, creo yo.
@Abel
Gracias.
Yo solo quiero decir que lo del polaco fue un golazo... Qué falta de respeto, por favor :)

Además, un temerario, porque igual Masche te encuentra en una pelota dividida y te hace pagar con intereses la pisadita. Pero qué golazo.
¿Qué opinión tenéis actualmente de Ter Stegen?

Hace unos meses daba un poco la sensación de ser un portero muy prometedor pero que tal vez la presión de la Champions y el poco ritmo de solo jugar Champions y Copa le podía pesar. Pero lo de ayer me pareció sin duda una actuación de portero decisivo y con carácter. Con mención especial a su juego de pies que es una barbaridad para un portero. La portería en Berlín parece garantizada y me parece increíble hablando de un portero que acaba de cumplir 23 años y está en su primera temporada en la élite europea.
Yo me he pasado toda la temporada con Ecos.

Soy culé y me alegra esta oportunidad de ganarlo todo... pero: Para cuando un triplete para Ecos?

Gracias, chicos.

B)
Me sumo a la decepción con Guardiola. Creo que a este Barça se le puede competir y que el Bayern tenía herramientas para hacerlo. La primera parte en el Camp Nou fue terrible en este sentido (como dijo @Quintana en Twitter, el resultado fue lógico, pero el discurrir del partido no) y condiciona todo lo demás. El partido de ayer servía para poco más que para salvar el orgullo muniqués. Probablemente esté muy viciado por la histeria y la urgencia española, pero no veo a Guardiola el año que viene en el banquillo del Bayern...

Insisto, pese a ser hoy por hoy el gran favorito a llevarse la CL pase quien pase la otra eliminatoria, este no es el Barça de Guardiola. Se le puede competir y, con suerte, vencer.
Ayer dos hubo dos cosas que me parecen sorprendetes una en clave Barça y otra en clave Bayern.

En clave Barça, me alucino la reacción ante el primer gol, vale que vas con un 3-0, pero es que te marcan en el 7 en Alemania, con esa afición y esos bichos delante, y el equipo sigue entero, tranquilo, paciente, con la seguridad de que su momento va a acabar llegando. Creo que es un detalle que habla muy bien de la madurez del equipo y de la seguridad que tiene en la victoria.

En clave Bayern aparte del sistema táctico utilizado y lo irreal de pensar en remontar con ese planteamiento, es que Guardiola cambia a Lahm, Schweinsteiger y sobre todo a Müller, cuando ellos a su manera querían seguir compitiendo (solo hay que ver sus caras en el cambio), les intenta dar un homenaje, como "esta bien chicos, lo habéis intentado con todo, dejar que el campo os aplauda" cuando el carácter alemán no es ese, es luchar y competir hasta que no quede más sudor que derramar y aunque sepas que la lucha esta perdida.

No sé me parece que más allá que cualquier análisis futbolístico, hay un tema cultural y sociológico que a Guardiola creo que se le esta escapando, oigo hablar a los veteranos del Bayern y a Guardiola y no logro entender que defiendan al mismo equipo.

Saludos cracks!
Frases de ayer de Guardiola:

“No he sentido que era posible en ningún momento. Hemos jugado con lo que somos”.

"Cometimos errores defensivos graves conceptuales. Esto nos dice que hay que trabajar más, y más ante un equipo cuyos puntas son buenísimos”.

Vuestra lectura?
@miguelalarconfc

En el gol de Lewan, que está claro que es un golazo, me parece que Masche falla al no cubrirle la pierna buena. No es por restarle mérito, pero sabes que saldrá por ahí. Me parece un sintoma más del nivel concentración que exhibió la zaga azulgrana ayer
@David.
Bastian acaba el partido extasiado.
@BdeB
Interesante lo que comentas, pero quedando dos jornadas y Bravo jugándose el Zamora que no te extrañe que L.E le haga jugar ese último partido si ya son campeones en el Calderón. A no ser que L.E se permita un homenaje a Masip, pero viendo las escasas oportunidades que concede a estas cosas ....
@miguelalacorfd
Hoy en día no veo un portero que bloque balones, el único está sentado en el banquillo de Old Trafford, y creo que se debe más por las singularidad de el balón con el que se juega, que a defectos técnicos de los metas.
@Abel.
Tienes razón, es una de las partes más importantes del análisis, me exprese mal. Mi intención era solo remarcarlo más de lo que lo has hecho en tu análisis, comparando la simetría de ambas jugadas.
Una duda con respecto a esto de la jugada repetida en los dos partidos de la "peinada" de Messi: no es demasiado simple para achacarlo al sistema? Digo, no es más responsabilidad de un ajuste de los jugadores dentro del campo que una responsabilidad del técnico de turno?

Porque, la verdad, uno ve eso y no parece fútbol profesional casi...
Ah, otra duda pero sobre esta frase: "En el fondo, Luis Enrique. El gran mérito que se le atribuye es haberlo dado todo, incluyendo su cara, con tal de potenciar a sus tres mejores hombres"

Cuando se dice que dio su cara, a qué se refiere?
@Quintana
"Cuesta valorarle porque para enjuiciar el progreso de un portero se necesita continuidad, diferentes retos, pero de momento su temporada es tan brillante como la de Claudio Bravo"

Uy, tu tendras mejor memoria que yo para esto, pero Bravo en 36 jornadas de los goles que ha encajado solo el de Banega es un error mas o menos grave, pero Ter-Stegen se ha comido varios [aquel tiro lijano que se come con patatas, en el corner que marca Verratti y no sale,...) y jugando menos partidos (ademas de alguna pifia grave como aquel intento de al Kun o el saque de meta de ayer que va directo al rival al borde del area [hasta al camara le pillo por sorpresa]. A mi el Aleman no me transmite seguridad, ayer con sus paradones, en el primer gol pudo pararlo y el tercero hizo una estatua por intentar adivinar el lanzamiento cuando estaba viendo en todo momento el balon.
Si real madrid llega a remontar esta noche sería el segundo año consecutivo con una final española, y el sevilla es favorito en europa league para repetir títulos. Vaya dominio de la liga, a ver cuanto dura.
@quintana

"Es que es puro sistema. Es decir, los delanteros del Barça están solos y en situaciones de uno para uno constante. Entonces, cada vez que hay un fallo individual, la jugada se convierte en gol. Una peinada cambia el ritmo de la jugada, resulta inesperado, hay mucho espacio y, en esas, Luis Suárez es un futbolista brutal. Al margen de todo eso falla Benatia, por supuesto, pero el fallo es causa del sistema y el gol es su consecuencia.

Por eso mismo Rakitic siempre está solo. ¿Cuándo rompe hacia adelante quien le va a seguir? O le sigue el volante del Bayern, casi en marca individual, o nadie puede corregir. Ante otro equipo, de Rakitic se hubiera ocupado uno de los dos centrales, que estaría libre. O incluso el mediocentro. Pero el Bayern..."

Gracias por la explicación. Comparto la idea de que el Bayern defiende de forma temeraria y eso provoca estas situaciones. Igual, ya te digo, a mi esa jugada puntual me parece muy sencilla, incluso que el que peine sea Messi...

Pero, bueno, como vos decís, evidentemente Guardiola plantea que su equipo se arriesgue a eso.
a guardiola le cayó un 0-4 la temporada pasada y en este un 3-0, esto no es coincidencia, guardiola es un bielsa del futbol, sus equipos arriesgan en exceso y eso queda evidenciado cuando el rival es de su tallo o, peor aún, superior.Claro que esto mismo se podría decir de barcelona y real madrid, ambos juegan con fuego pero tienen la piel tan gruesa que casi siempre terminan intactos. La diferencia sería que el bayern, siendo un equipo sin tanto talento ofensivo, debería ser en su propuesta un poco mas conservador, si sabes que en un duelo abierto se van a imponer los ataques de madrid o barsa (o incluso equipos de menos categoría pero muy sólidos en defensa y con cierta calidad al contragolpe; estilo dortmund, chelsea o atlético) entonces no puedes salir a pecho descubierto a parar las balas con el torso. Mejor ducho es inconcebible los riesgos defensivos que asume el bayern. Boateng y benatia son muy buenos centrales, pero si el equipo los deja vendidos en cada contragolpe del rivlal obviamente van a sufrir, y eso es lo que permitía guardiola.
Algunos momentos defensivos del Bayern de ayer eran realmente embarazosos . Es un equipo muy malo defendiendosè , por si habìa dudas basta ver los dos partidos contra el Barca . Un equipo de elite no puede defenderse tan mal para poder crear peligro en ataque , y si ves que tu equipo no es capaz de eso mas te vale elegir defenderte un poco mejor . Muy flojo lo de Guardiola .
Pues yo creo que Mascherano, Busquets, Alba y Pedro firmaron un partido muy malo. A ratos parecía el Barcelona de los dos últimos años
Dos palabras: Thomas Müller. B)
Gran resumen del partido, pero me chirría lo de "condenable propuesta". No me casa con el estilo de aquí, y si alguien tiene el valor de hacer afirmaciones de ese estilo debería también ser capaz de proponer la solución que hubiera dado la victoria seguro.
Por lo demás, si Guardiola no está teniendo un desempeño de entrenador de élite, puede dar gracias a llegar a semifinales. ¡Qué diríamos si no pasara de octavos!
Entiendo entonces que la solución hubiera sido encerrarse atrás. Pero uno también ha visto lo que le ocurre a los equipos que hacen eso. Incluso contra 10.
Perdón por el doble post: Qué propuesta hubiera potenciado las virtudes de los jugadores del Bayern, y por qué? Hubiera servido para remontar?
@alex

creo que se refieren a que la propuesta no fue competitiva, se tomaron demasiado riesgos a pesar de que habían bajas importantes y que el rival cuenta con el mejor tridente ofensivo del mundo. ¿alternativas? creo que un doble pivote e intentar ser algo mas contragolpistas habría podido dar mas rédito, sobretodo porque en lo personal sigo viendo algunas falencias defensivas en este barcelona. Sobre dos años seguidos en semis, antes de eso este bayern dirigido por heyckens venía de dos años seguidos jugando la final, venía de ganar un triplete. O sea lo de semis no esta mal pero este bayern es un equipo aspirante a la cima del fútbol, lo mínimo que se le puede pedir es no caer goleado por sus rivales, y es ahí donde al menos a mí si me decepcionó.
Puedo estar de acuerdo en que la propuesta fuera más o menos competitiva. Pero ¿condenable?. Me parece excesivo. Es que me han saltado tres dioptrías al leerlo.
@ vi23

Sí, si nadie dice que el Barça jugase muy bien. Pero... ¿y qué? Yo creo que el Barça jugó un partido flojo porque no necesitaba otra cosa. Saltó al campo, vio lo que había y desconectó. Sacaría cero lecturas negativas sobre el Barça. Creo que casi cualquier equipo en su lugar hubiera hecho lo mismo.

@ Alex

Con "condenable" no me refiero a por parte nuestra, sino a base de goles.

@ Rapha

Es que, aunque Guardiola haya dicho en cada RDP que solo cree en un fútbol, en el control y tal, la realidad es que las tres veces en las que ha tenido que remontar, contra el Madrid, contra el Porto y ayer contra el Barça, el Bayern no ha parecido para nada un equipo de Guardiola. Ni un buen equipo, ni un equipo de Guardiola. Ha sido un mixto raro y bastante desequilibrado. Me intriga mucho conocer el futuro de los bávaros.

@
@ malexzarote

Pero macho, había cinco goles de distancia ^^
Yo tengo una duda, que igual no cabe aquí. Se ha dicho que el Madrid, cuando está bien tiene el sistema más completo o trabajado o algún sinónimo así. Pero luego ves sus números vs los equipos top de la Liga (En Europa pues se ha enfrentado al Atleti y Juve con saldo de 1-1-1) y ves que, en serio, o bien ese sistema no es lo que nos han querido decir o que tienen un grave déficit de competitividad (y por favor, no simplifiquemos en el tema Casillas, que ya a estas horas ya casi lo han convertido en el maestro de Bin Laden).

Segundo: A Lucho se le sigue negando méritos. Ha hecho un trabajo descomunal desde lo táctico, físico y sobre todo desde lo emocional. Su narrativa debe ser mucho mejor que la que se ha leído en internet y en los medios oficiales. Convencer a su equipo de adquirir registros que antes les eran contra-natura a mí me parece algo tremendo.

Tercero: Muy deficitaria la eliminatoria de Pep y en general su Champions. Pero yo seré un romántico y veo en su Bayern un equipo académico impecable, estéticamente insuperable en algunos lances del juego (la salida del balón) y que prefiero (esto va a gustos) ver DT's como él, Jémez o lo que apuntaba Blanc en su momento que a equipos ultra-competitivos (sic) como el Chelsea.

Cuarto: Yo sé que aquí en Ecos, como en todos lugares, tienen sus filias y fobias. Faltaría más. Pero el párrafo Thiago-Alonso me parece tremendo y no en un buen sentido. Alonso lleva toda la temporada siendo un maestro para los de Pep, pero en los partidos grandes le ha costado mucho, en serio, mucho, dar el nivel top de antes.
Aunque a muchos os parezca raro, a mi fases de esta eliminatoria me recordaron mucho al famoso 2-6 de 2009. Se que por resultado es dificil establecer relaciones, pero por momentos esta versión "pecho descubierto" de Guardiola me recordo muchisimo al planteamiento de Juande ese partido.

En buena parte del partido de ida, Guardiola debio ver que se podia hacer desesperar un poco al Barcelona, al igual que debio verlo Juande en el primer clásico por 2-0 en el Camp Nou, pero en vez de persistir en esa idea, y cubrirte cuando las balas del rival empiezan a darte, salio a campo abierto. Una carga de la brigada ligera.

Ese 2 de mayo de 2009, Juande intentó hacer un tu a tu con Higuaín, Raúl y Robben contra Etoo, Messi y Henry, y le salió así. Y a mi esta eliminatoria, salvando las distancias, me a dado tintes de ese encuentro.
Tanto os ha decepcionado Guardiola? En la ida el partido estuvo más o menos igualado y en un arranque de genialidad de Messi les cayeron 3, que tal vez podría haber minimizado el golpe buscando férramente el 0 a 0... tal vez... Pero otros lo han intentado y por más han caído, no veo porqué el Bayern que no está acostumbrado a defender con uñas y dientes habría conseguido mejor resultado haciéndolo. Con su planteamiento llegó a tener el partido controlado y donde quería en el Camp Nou hasta que llegó Messi e hizo de las suyas, pero ante eso, poco puedes hacer. No vi a la gente rasgarse las vestiduras después de la ida, la mayoría de analistas consideraban que el Bayern y Guardiola habían estado bien pese al resultado.

Entonces, que ha pasado? De verdad alguien podía pensar que eso era remontable? A mi no se me ocurre qué podría haber hecho para remontar un 3 a 0. No creo que ningún equipo en el mundo pueda meterle 4 al Barça sin que te metan un solo gol. Guardiola consciente de eso planteó el partido a todo o nada, todos al ataque. Consciente de que un 4 a 0 a este Barça es casi imposible, hizo un All in, que dio facilidades para que le marcaran, pero es que no puede plantear meter 4 y que no le metan ninguno, mejor plantear meter todos los que puedas y rezar atrás para que no entren, no fue el caso, entraron y podrían haber entrado más, pero de otra forma tampoco habría marcado 3 goles. Un 2 a 0 tal vez le habría ahorrado críticas y el equipo habría sido más competitivo y los barcelonistas habríamos sufrido, pero le habrían seguido faltando 2 goles para eliminar a su rival.
@ Ratazzi

Hombre, que Guardiola quería que pasase el Barça ya te digo que no ^^ Aparte de ser un profesional, es un ganador empedernido que, encima, se jugaba muchas cosas. Hubiera dado mucho por pasar esta eliminatoria.

@ Lineker

Los entrenadores están trabajando cuando hablan. Su labor en ese momento no es explicarnos el partido, sino empezar a construir el futuro de su equipo. Así debe leerse ;-)

@ Werther

No puedo hablar de fútbol sobre un tema si el hecho de que opines diferente a mí quiere decir para ti que yo no soy objetivo. Me pones en una posición de inferioridad que me inhabilita para debatir. Si algún día me gano tu respeto, me avisas y te explico una opinión sobre la que, por otro lado, no albergo el menor titubeo. Me parece una de las cosas más claras de la eliminatoria. A la espera, sí te reconozco que como respeto tu idea y tu convicción me merece interés, daré un repaso al asunto. Para asegurarme. Un saludo.
@Abel

Yo no he hablado de respeto, si participo aquí creo que eso está implícito. Alonso, como es lógico por su edad, en partidos de cierta tensión e intensidad sabe estar por su experiencia y porque calidad tiene de sobra. Pero pasa como con Pirlo. Pero nada, igual yo estoy errado. Es sólo que a veces se hace uso de una prosa hermosa para hacer épico que en realidad no lo es. Es todo.
@pedroquijada82

Gracias por la respuesta. Pero no crees que teniendo que remontar un 3-0 el jugar a "verlas venir", casi cediendo la iniciativa al que no necesita hacer nada, es postergar lo inevitable? Yo no veo ilógico que fuera a matar y esperar que sonara la flauta a lo Chelsea de Di Matteo. Igual hace lo que propones y acaba 1-0, o 1-1....y lo mismo da. La única manera de hacerle un 4-0 a este FCB es... ni idea.
@Abel

Ok, entonces lo había entendido mal.
Un buen entrenador debe, como mínimo, corregir los errores que su equipo ha tenido en un partido anterior, máxime cuando se juegan estas eliminatorias a dos partidos contra el mismo rival. Digo esto porque uno de los fallos, a mi modo de ver las cosas, del conjunto blaugrana en la ida fue que le dejó mucho tiempo y espacio a Xabi Alonso. Suárez presionaba muy arriba, y por el déficit defensivo que implica tener a Messi (cosa normal, por otra parte), Alonso fue una ventaja que generó el dominio bávaro de algunas fases del partido. LE ha corregido su error: en esta ocasión, como yo prevía, le ordenó a Suárez que estuviera pendiente de Alonso, y así se vio en el primer tiempo. Era clarísimo. Muchas veces vi a los dos centrales bávaros conduciendo hacia campo contrario, pero no eran perseguidos por el uruguayo, que tenía la única encomienda de incomodar a Alonso. Los dos centrales se topaban entonces con la línea de mediocampistas blaugranas y no tenían mejor recurso que el envío largo a cualquier parte, con lo que perdían la ventaja posicional que brindó Alonso en el partido de ida. Eso si, cuando por puro aplastamiento, los centrales obligaban al Barcelona a recular demasiado, Suárez iba a por ellos, pero siempre hacía un gesto antes: señalar a Alonso para que uno de sus compañeros marcara al tolosarra. Esta labor la realizaron unas veces Busquets, otras Rakitic, dependiendo de la zona en la que estuviera Alonso, quien no pudo ejercer ese dominio bávaro que realizó en el Camp Nou.

Claro está que los bávaros tenían otros recursos, como las conducciones de Thiago que batían líneas, o los movimientos entrelíneas de Múller, que no obstante no fueron lo suficientemente bien aprovechados por el Bayern, porque quienes lanzaban los pases eran Benatia y Boateng. En el segundo tiempo, amén de la relajación lógica, el encargado de cubrir a Alonso fue Iniesta, que no tiene, ni de cerca, la intensidad defensiva del uruguayo. Alonso estuvo más libre, y esto se notó en que el Bayern estableciera su dominio en campo blaugrana.

Es cierto que el dominio blaugrana ha parecido antinatural en estas eliminatorias, no sólo por los resultados, sino también por las sensaciones, que son muy importantes, porque generan un estado de ánimo propicio. El conjunto blaugrana sabe que ha llegado a la final sin sufrir mucho, y esto en Europa es anormal. Vale que sus rivales tenían bajas importantes, muy importantes, pero es que estamos hablando de equipos que han llegado a semifinales (caso del Bayern), y de otros dos que han sido campeones de ligas muy competitivas. Y precisamente aquí radica lo extraño: no han competido. Y la capacidad de competir no tiene que ver con los bajas, con tu once inicial; para llegar a estas instancias tienes que tener una plantilla capaz de competir contra cualquiera, sin importa si eres inferior o no. Yo he visto a muchos equipos que han sido muy inferiores a sus rivales, y sin embargo han competido. Para no ir más lejos, aunque en el partido de ida parecía que la eliminatoria estaba sentenciada, el Schalke ha sido capaz de competir y de dejar abierto el cruce ante el Real Madrid hasta el último minuto, a pesar de que el equipo alemán eran muy, muy, muy inferiores al conjunto blanco. También recuerdo al Rubin Kazan poniendo en problemas al Barcelona de Guardiola. Y ni qué decir del Arsenal.

La capacidad de competir no tiene tanto que ver con la calidad de la plantilla, es una cuestión más bien mental, y un equipo que ha ganado la Premier, o la Ligue 1, debe tener esa capacidad de competir (si no, no hubieran sido campeones, en primera instancia)... Y sin embargo no han sido capaces de competir contra el Barcelona. Quitarles a estos equipos la capacidad de competir es muy, muy fuerte.
Dónde más aprecié la desconexión del Barça fue en lo mal que corregía su posición cuando Ter Stegen quería salir con balón jugado y lo perdía. Los jugadores se abrían, Ter Stegen acaba jugandose un pase de 30 o 40 metros que el Bayern anticipaba, y los culés tardaban muchísimo en juntarse regalando muchos espacios a los alemanes. De hecho asi viene un gol en la 2a parte.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.