
El FC Barcelona de Luis Enrique ha alcanzado la gran Final de la UEFA Champions League de una manera inaudita. Aunque el azar puso en su camino a los vigentes campeones de las principales ligas del continente, ha finiquitado cada uno de los cruces sin derramar una gota de sudor y mucho menos de sangre. Literalmente, le han sobrado 45 minutos por eliminatoria. En una competición como ésta, en la que cualquier mínimo detalle arma un lío decisivo y en la que todos los equipos disponen de algún jugador capaz de generar un mínimo detalle, la proeza es anti-natural. Si resuelve con la misma suficiencia la cita de Berlín, inaugurará un género nuevo en los libros de la Copa de Europa, uno carente de batallas. Está siendo Michael Schumacher en la Fórmula 1 de los 2000; Usain Bolt en las Olimpiadas. En resultados.
El Barça jugó con suma tranquilidad; no temióCon el 3-0 del Camp Nou condicionando las estrategias, anoche visitaba Múnich. Para un equipo que marca goles hasta sin querer, marcar apenas uno significaba la clasificación. En base a eso, actuó con tranquilidad. Con mucha tranquilidad, de hecho. Con muchísima. Pero se lo podía permitir. El Bayern aparentó ponerle en problemas porque jugaba con más atención, más fuerza, más velocidad y algo más de posesión, y si unimos eso a que el Barça no está habituado a defender en su propio terreno, por momentos sin duda pareció superado, pero había trampa en la lectura. Desde que pitó el árbitro, el finalista dedujo con facilidad que iba a anotar no un tanto, sino todos los que quisiera. La defensa que había preparado Guardiola para Messi, Suárez y Neymar resultaba casi inexistente. Cuesta encontrar un partido de Liga BBVA en el que se topasen con menos obstáculos; un simple pelotazo al aire de ter Stegen bastaba para hacer temblar el Allianz Arena. Era lógicamente imposible que el Bayern Múnich pudiese eliminar al Barça jugando de ese modo, aunque estuviera funcionando arriba.
Las llegadas de Rakitic volvieron a ser un conflicto irresoluble para el Bayern Múnich de Guardiola.
Guardiola optó por un esquema asimétrico que se abría por la banda derecha y se cerraba en el perfil izquierdo. Con Alonso y Thiago ocupando el centro, Schweinsteiger actuaba como interior en el lado siniestro y Lahm ejercía de extremo puro en su banda natural. En teoría, la posición de Bastian debía sumar contra el fútbol de Messi, pero ni su desempeño resultó eficaz ni el Barça atacó demasiado por ahí. Luis Enrique fue extremadamente pragmático, recordando a entrenadores de ataques minimalistas como Rafa Benítez. Descubrió dos grietas y de ellas no salió; ambas consecuencias del dibujo de Pep. La primera, el uno contra uno perpetuo entre Luis Suárez y Benatia. La segunda, que cada vez que Messi cogía el balón, Rakitic empezaba a correr y podía encarar a Neuer en mano a mano porque nadie le seguía ni vigilaba. Con Luis e Ivan tan sueltos y Leo bastante libre para filtrarles los pases, sellar el cruce era cuestión de minutos.
Suárez ha sido el cabo más suelto del BayernEn cualquier caso, la actuación en sí del «9» uruguayo merece comentario. O sea, el Barça marcó un gol porque Messi ganó un balón largo de cabeza, peinó la pelota y dejó a Suárez solo contra Neuer, lo que certifica que el Bayern no compitió; pero más allá de la inconsistente y condenada propuesta de Guardiola, lo que hizo Luis Suárez fue espectacular. Los bávaros ambicionaban que los ataques culés durasen poco tiempo, y para ello, adelantaban la línea del fuera de juego e intentaban emplear las anticipaciones. Es decir, regalaban su espalda a cambio de que conectar al pie con Suárez o Neymar fuera complicado. El charrúa, sin embargo, recibió como quiso. Y cuanto deseó. Sus constantes movimientos hacia la derecha denotaron talento, sus controles, técnica, y sus acciones decisivas, resolución. Messi ha sido el factor desequilibrante de la eliminatoria porque desniveló el marcador en su momento de mayor igualdad, pero nadie ha jugado al fútbol como Luis Suárez.
Atrás, el Barça estuvo en cuerpo, pero no en mente. Costaba concentrarse con tan amplia diferencia.
Con todo lo expuesto, profundizar en el ataque del Bayern pierde interés. En efecto, le creó al Barça un saco de ocasiones como llevaba mucho tiempo sin padecer, pero el valor de los posibles goles bávaros era tan, tan relativo debido a lo que ocurría en la otra área que la intimidación era escasa. Aun así, ter Stegen se ganó los elogios con tres paradas del nivel de las de Neuer, y las estrellas de Guardiola demostraron que esta plantilla, optimizada, está capacitada para competirle a cualquiera. Incluso está dotada para soñar con remontarle un 3-0 a los culés. Lo mismo que Suárez le había hecho a Benatia, sacarlo de posición hacia la banda y estrujarle sin compasión, lo hicieron Müller y sobre todo Lewandowski con Piqué en la zona de Dani Alves; y en general, cualquier acción que se propusieran acarreaba peligro. También Lahm estuvo cómodo en su banda, y Schweinsteiger recibió en el espacio de Busquets como si Sergio no estuviera. Alonso, que en defensa no pudo hacer nada, articulaba las ventajas con sus pases tensos. Lo dicho, la superioridad ofensiva del Bayern con respecto a la zaga de ter Stegen constó, pero hasta la misma estuvo falseada. El Barça se esforzó, mostró profesionalidad, pero mentalmente ya estaba en Berlín.
Además, el rol de Thiago Alcántara, como suele suceder frente a todos los grandes equipos, fue un alivio constante para Luis Enrique. El centrocampista español está atrapado en la utopía del nuevo Xavi, cuando lo peor que hace sobre un campo es dar pases en la zona de elaboración. Los pases constructivos de Thiago adolecen de una irregularidad que resta ritmo; la mitad de ellos exigen rectificación o molestia en sus receptores. Cuando éstos no tienen que esperarlos, se quedan atrás, o se van largos, o llegan con bote, o con fuerza excesiva. Thiago como cerebro es espeso y espesa. Se trata de un futbolista que mengua a medida que su número de pases crece. Aunque resulte injusto establecer la comparativa, verlo junto a Xabi Alonso contrasta que, en eso, simple y llanamente, le falta calidad. Y la pena estriba en que queda la ilusión de que orientando su talento de otro modo, Thiago sería impresionante. La creatividad y la determinación que exhibe el mago cuando se acerca al área del oponente fascinan y producen a la vez. Las dos mejores jugadas del encuentro corrieron a su cuenta. Todo lo demás fue oxígeno para quien ya iba saciado de este.
Messi, Neymar y Suárez, con la idea de Luis Enrique, ha firmado la clasificación más rotunda jamás contemplada en este torneo.
El segundo periodo fue un pacto entre caballeros. Luis Enrique quitó a Suárez, puso a Pedro y formó un 4-4-1-1 defensivo con Iniesta de enganche y Messi de «9». Las misiones, encajar menos de cinco goles, que no hubiera lesionados y que nadie viese una roja. Todas fueron saldadas con éxito. Por su parte, el Bayern, comandado por el inquebrantable espíritu de Müller, maquilló el marcador y dejó constancia de su orgullo.
Recapitulando, hemos vivido una eliminatoria de cuatro nombres propios: Guardiola, Suárez, Messi y Luis Enrique. El técnico catalán no ha ayudado demasiado a sus jugadores. Ha mostrado su calidad en varios aspectos, como la defensa a Lionel en el Camp Nou o el fútbol control desarrollado en el segundo tiempo de la ida, pero resulta difícil pensar que, uno a uno, los futbolistas del Bayern sean lo que han parecido. Müller y Lewandowski fueron desprovistos durante 90 minutos de la capacidad de crear peligro contra un sistema defensivo que ha mejorado pero que no es precisamente un ejemplo a estudiar, Thiago ha enseñado su peor cara, Lahm no ha inspirado grandeza, Schweinsteiger ha estado perdido y Benatia y Boateng, el mejor defensa de la última Liga italiana y un campeón del mundo, han pasado por comparsas. En una semifinal de la Liga de Campeones, una plantilla así no puede rendir de esta manera. El Bayern no ha sido optimizado. En realidad, ni ahora ni en los cinco cruces anteriores. Con certeza, en esta ocasión, Messi supone un alivio indirecto, pues es tan bueno y encontró una puntualidad tan poética para resolver que dejó el regusto que queda con lo inevitable; pero el análisis está en Suárez, un futbolista supremo que ha rendido como Messi. En el fondo, Luis Enrique. El gran mérito que se le atribuye es haberlo dado todo, incluyendo su cara, con tal de potenciar a sus tres mejores hombres. Y ha logrado lo nunca presenciado. Berlín acogerá un Barça sin cardenales, sin complejos ni malos ratos; un Barça con resultados que nunca consiguieron ni Muñoz, ni Michels, ni Sacchi ni Guardiola con los equipos más exitosos de la historia. Sólo resta un partido.
etoile · hace 519 semanas
Iker · hace 519 semanas
Guardiola planteó muy bien un partido cuyo resultado fue, en mí opinión, injusto. Merecía ganar por más goles el Bayern en München, si bien es cierto que la eliminatoria merecía ser del Barça.
Con lo demás estoy de acuerdo. Una pena que este enfrentamiento haya sido descafeinado por la lesión de Ribery y Robben.
hola · hace 519 semanas
@Folazo · hace 519 semanas
Lineker · hace 519 semanas
Realmente decepcionado con Guardiola, la verdad.
Michel · hace 519 semanas
Aparte del análisis, me gustaría comentar que el segundo gol vino precedido de una jugada exactamente igual a la ocasión fallada por Luis Suarez en los primeros minutos de la ida. Balón largo de Ter Stegen peinada de Messi que le gana el salto a su rival y el balón le llega a Suarez previa ocupación del espacio del uruguayo, para después ponerse a Neymar. En la ida había ocurrido lo mismo pero fue L.Saurez quien en aquella ocasión finalizo la jugada ante Neuer, con una de las paradas más comentadas de aquel partido.
@migquintana · hace 519 semanas
Los números de Neymar en Champions son, de hecho, tremendos:
-2013/2014: 4 goles y 5 asistencias en 10 partidos.
-2014/2015: 9 goles y 1 asistencia en 11 partidos.
Diría que su ratio de acierto de cara a puerta en Champions se incrementa. Amen de que es futbolista para competiciones grandes. Eso sí, lo dicho no quita para que me parezca la letra menos brillante y relevante de la MSN culé.
@Iker
El tema es la diferencia de claridad en las llegadas. El Barcelona llega 4, de acuerdo, pero es que varias son de gol o gol con los futbolistas que tiene. Que el Barça, como dijo Guardiola, tiene el mejor contragolpe de Europa y generó un gol con una peinada de Leo Messi. Que suceda esto en Champions es algo increíble, pero que encima suceda dos veces... pues tiene difícil adjetivación, la verdad. El partido estaba condenado a lo que fue.
@hola
A mí me ha gustado la serie de varios futbolistas. Mismamente, un Lewandowski que estaba apagado. Pero todo partiendo de que su equipo, estructura e idea necesitaba de una sucesión de milagros incoherentes para derrotar al Barcelona. Algo que por la calidad de su futbolista, de su técnico y de su historia desvela varios problemas.
geryon · hace 519 semanas
Cuando se empezó a especular sobre la posibilidad de que CR pudiera salir hace un par de veranos, yo no veía otro sustituto posible que el uruguayo, un futbolista al que en cierto sentido se le parece mucho: Evidencia imperfecciones pero la suma de potencialidades y su grandeza intrínseca le hacen rendir al nivel de Messi (aunque sean menos "perfectos").
Cojo prestada la frase de @antonioduran93 (si es que no la ha cogido a su vez) de que Suarez es un sistema táctico en sí mismo. Uno ve la evolución táctica del Barsa, los desajustes al inicio de temporada, las pugnas entre Lucho y Lio, y si lo pensamos bien todo se reajusta muy cerca de lo óptimo en el momento en que el Barsa empieza a ser el equipo de Luis Suarez. Por él el equipo sobrevive sin balón mejor que nunca, por él Neymar y Messi pueden rendir al 100%, cada uno a su manera y con el distinto grado de protagonismo que los galones requieren, con él Iniesta ha podido sobrevivir (el sacrificado obviamente es Xavi) y por él tiene sentido que un defensor tan irregular como Alves eleve la competitividad del conjunto.
Entre Liga y Champions lleva sumados 39 goles o asistencias en poco más de 2900 minutos, un@ cada 75 min (excluyendo penaltis, Messi 63, CR 68), lo que nos da una idea de su monstruosidad. Y sabemos, porque lo hemos visto en el Liverpool, Ajax y la selección uruguaya, que este L. Suarez actual está en un punto intermedio entre el que debuto algo bajo de forma y su máximo rendimiento.
Abel Rojas 130p · hace 519 semanas
Correcto. La verdad es que a nivel de juego ha pesado relativamente poco, pero colar tres goles... sin duda merece mención, tienes toda la razón del mundo.
@ Iker
El Barça crea las que quiere. Es que yo no creo que el Barça ayer estuviera tenso. No hay más que ver la reacción a los goles o tras el pitido final del árbitro. Yo creo que el Barça ayer alucinó bastante con el partido. ¿Que chuta cuatro veces y mete dos? Sí, pero vamos a ver... ¿cómo no iban a ser goles? Es que en los primeros 20 minutos de partido Suárez tiene dos "yo-y-Neymar" contra Neuer y Rakitic un mano a mano. Y miras las tres jugadas, el origen de las tres, y alucinas. Era imposible que el Barça se tomase en serio, o al máximo de intensidad, semejante choque. Y eso es lo que aprovecha el Bayern para hacer cosas en ataque. Cosas que por otro lado tampoco es que fueran muy sistémicas, sino producto del talento individual de sus jugadores.
Yo creo que el Bayern ayer lo que hizo lo hizo a pesar de su sistema de juego. Y que el Barça jugó "mal" porque no necesitaba otra cosa. El Barça ayer jugó con condescendencia. La única diferencia entre el 3-2 de anoche y el 0-4 del año pasado estuvo en la motivación del rival del Bayern. No hubo más.
@ Lineker
A mí también me parece evidente que Guardiola sale de esta eliminatoria incluso más tocado que la de la del año pasado.
Dedicar apenas 30 segundos a pensar en qué diríamos del entrenador del Bayern si no es él y se casca esta eliminatoria, sobre todo en lo referente a lo de ayer y a los primeros 15 minutos de la ida, y... uf. Lo que diríamos...
Sinceramente, veo claro que Guardiola no está teniendo en la Champions rendimiento de entrenador de élite. Su equipo está rindiendo muy por debajo de sus posibilidades. El Bayern no tiene plantilla para que el Barça salga ayer a descansar a Múnich ni contando las bajas de Alaba y Robben.
Y el caso es que no es nuevo. Repasamos las eliminatorias frente al Arsenal, el United, el Madrid, el Shakhtar o el Porto. Es un Bayern muy menor que solo ha pasado cuando individualmente ha sido mucho mejor. Entiendo que duela decirlo, pero es lo que hay de momento. El Bayern está jugando mucho peor de lo que podría en la Copa de Europa. Sus jugadores parecen peores de lo que son, aunque por supuesto no tengan la calidad de los del Barça. Una cosa no quita la otra.
kay · hace 519 semanas
El Barcelona sólo llego 4 veces por que estaba relajadisimo.Que un gol llegó de un saque de puerta con el rival replegado y peinandola Messi,otro 1 vs1 de 2 pases con Rakitic corriendo sólo 20 metros,otro igual que pitaron fuera de juego y así todo el rato.Llegaron 4 veces ( fueron más) pero es que llegaban casi sin quererlo y cada llegada era por un fallo garrafal.
Mgm · hace 519 semanas
Abel Rojas 130p · hace 519 semanas
"Aparte del análisis, me gustaría comentar que el segundo gol vino precedido de una jugada exactamente igual a la ocasión fallada por Luis Suarez en los primeros minutos de la ida. Balón largo de Ter Stegen peinada de Messi que le gana el salto a su rival y el balón le llega a Suarez previa ocupación del espacio del uruguayo, para después ponerse a Neymar. En la ida había ocurrido lo mismo pero fue L.Saurez quien en aquella ocasión finalizo la jugada ante Neuer, con una de las paradas más comentadas de aquel partido."
Pero eso no va aparte del análisis, Michel. Eso es lo más importante del análisis. Es la jugada que contextualiza y explica todo lo que ocurrió.
@XiscoRincon · hace 519 semanas
No veo, de verdad, no veo forma de meterle mano. A no ser que ocurran cosas, que puede ser. Sinceramente creo que llevábamos mucho tiempo sin que se supiera quien era el favorito para ganar esto, incluso antes de saber quien será su rival en la final.
He ido diciendo que a mí el Barça de LE me gustaba, y está es solo su primera temporada, no puedo dejar de creer que irá a más... Aposté por el Barça en enero como candidato muy claro a triplete (salvo que ocurriesen desgracias) y, por primera vez en toda mi vida, creo que he acertado (lo gane todo o no).
Lo de Guardiola, sin querer entrar en ese debate, solo diré que no me sorprende... Ni este año, ni el pasado.
vincent21 · hace 519 semanas
BdeB · hace 519 semanas
Lo que me parece un poco preocupante de cara a Berlin es tener a Ter Stegen casi un mes sin jugar un partido competitivo hasta que lleguen las finales (Copa del rey y champions) supongo, si no es mucho suponer, que el último partido de liga lo debería de jugar el alemán,
Manuel Bóo · hace 519 semanas
No quiero parecer el repelente niño Vicente, pero me chirría que, con lo bien que escribes (tanto en el fondo como en la forma), digas "el otro área" y no "la otra área", que es lo correcto.
@JuanDV14 · hace 519 semanas
"Alonso, que en defensa no pudo hacer nada, articulaba las ventajas con sus pases tensos".
No estoy de acuerdo. Así como en la ida el partido de Alonso fue notable creo que en la ida no fue así, especialmente en el gol decisivo, en el 1-1 de Neymar. Cuando Suarez recibe en banda derecha y encara a Neuer, Alonso se encuentra junto a Neymar, a su izquierda. En ese momento Xabi tarda una barbaridad en arrancar, lo que le impide colocarse entre el balón y el jugador para poder intervenir en un posible pase al brasileño,. La lentitud y la esca reacción de Alonso pueden explicarse en que su físico ya no es el que era, y se tiene que notar, pero no excluye que se le pueda exigir responsabilidad en el primer gol del Barça.
Abel Rojas 130p · hace 519 semanas
Corregido.
Calas · hace 519 semanas
Pensando en una posible final española, claro que si se pone muy de cara el partido pueden perder, pero no se me ocurre, sin que pasen cosas raras o emprevistos, el escenario de ver a este Barça cayendo.
Polachino · hace 519 semanas
Estando de acuerdo con el articulo en su mayor parte creo que no se puede obviar ciertos puntos de la trayectoria del Barça.
Analicemos:
El City en octavos es un rival con más fama que empaque real al que en el partido de ida le falto el bueno de Toure Yaya.
En la ida de cuartos el PSG fue un equipo muy mermado por las bajas de Ibra, Verratti, Motta y un David Luiz recien salido de lesión, lo que se noto bastante y Thiago Silva lesionado a los pocos minutos de comenzar el partido de ida.
Y el Bayern de Munich que decir sin Robben Ribery ni Alaba dificil competir de tú a tú.
Respecto al partido de ayer tengo una pregunta ¿que planteamiento habria sido mejor para intentar remontar el 3-0 de la ida?
Ayer Guardiola (el Bayern) sabe que se expone a lo que pasó y se aferra a un mal día de la MSN (dificil que suceda) pero mete un gol a los 7 minutos y crea 3 ocasiones valor gol en los primeros 45 minutos (tremendo Ter Stegen).
Yo no veo otro escenario para intentar una remontada imposible
Lineker · hace 519 semanas
Manuel Bóo · hace 519 semanas
Gracias.
Pablo · hace 519 semanas
Además, un temerario, porque igual Masche te encuentra en una pelota dividida y te hace pagar con intereses la pisadita. Pero qué golazo.
Fransr93 · hace 519 semanas
Hace unos meses daba un poco la sensación de ser un portero muy prometedor pero que tal vez la presión de la Champions y el poco ritmo de solo jugar Champions y Copa le podía pesar. Pero lo de ayer me pareció sin duda una actuación de portero decisivo y con carácter. Con mención especial a su juego de pies que es una barbaridad para un portero. La portería en Berlín parece garantizada y me parece increíble hablando de un portero que acaba de cumplir 23 años y está en su primera temporada en la élite europea.
Aspros · hace 519 semanas
Soy culé y me alegra esta oportunidad de ganarlo todo... pero: Para cuando un triplete para Ecos?
Gracias, chicos.
B)
Gabo · hace 519 semanas
Insisto, pese a ser hoy por hoy el gran favorito a llevarse la CL pase quien pase la otra eliminatoria, este no es el Barça de Guardiola. Se le puede competir y, con suerte, vencer.
@miguelalarconfd · hace 519 semanas
1o La jugada de Lewandowski partiendo a Mascherano, probablemente el mejor jugador del mundo al tackle y uno de los mejores defendiendo el 1vs1 en estatico. Es increible.
2o El cambio de posicion de Messi con Pedro en el campo. Cuando LE le exige intensidad a mitad de la segunda parte decide poner a pedro 10 min de 9 para que presione y haga salir a la presion a sus comapñeros ya que Messi iba paseando por el campo. Esto demuestra el compromiso de un Pedro que ha tenido dificil asimilar que es el 4 pero que esta al 100% en este proyecto porque no es facil correr asi cuando sabes que estas virtualmente en Berlin
3o La relajacion del Barcelona se muestra ya en el 89 cuando Neymar puede firmar el Hat-Trick facil y decide ponerle una pelota casi imposible a Messi.
Este equipo se lo esta pasando bien y se nota en las carass y la generosidad. Y cuando 11 individuos actuan como 1 solo es muy dificil derrotarlos porque hasta jugadores de cualidades limitadas o con errores conocidos parecen perfectos. Y aqui pongo el ejemplo que se hablo hace un año. Ter Stegen es un portero que no bloca un balon, o que si lo hace lo hace en 2 tiempos y con dificultades y ayer estuvo soberbio en el despeje. Otro de sus fallos que suele dejar al centro.
Es la dinamica y cuando entras asi es dificil que te bajen, y sino miren al Madrid de final de año. Todo salia bien
@Folazo · hace 519 semanas
Es que yo creo que a Alonso no se le puede pedir que corrija por velocidad a Neymar, Suárez o Messi, Alonso es un excelente defensor pero mediocentros que puedan corregir jugadas así me salen Javi Martínez, Mascherano y poquito más. En todo caso el error en la jugada del primer gol es de Guardiola, porque yo vi a Alonso incrustarse entre los centrales en fase defensiva varias veces y lo he visto varias veces esta temporada, eso debe de ser un mandato de Guardiola, Alonso simplemente no tiene la capacidad física para parar una jugada así. Y en el segundo gol el fallo gravísimo me parece el de Benatia yendo a donde está Messi en vez de guardar el sitio junto a Suárez.
David · hace 519 semanas
En clave Barça, me alucino la reacción ante el primer gol, vale que vas con un 3-0, pero es que te marcan en el 7 en Alemania, con esa afición y esos bichos delante, y el equipo sigue entero, tranquilo, paciente, con la seguridad de que su momento va a acabar llegando. Creo que es un detalle que habla muy bien de la madurez del equipo y de la seguridad que tiene en la victoria.
En clave Bayern aparte del sistema táctico utilizado y lo irreal de pensar en remontar con ese planteamiento, es que Guardiola cambia a Lahm, Schweinsteiger y sobre todo a Müller, cuando ellos a su manera querían seguir compitiendo (solo hay que ver sus caras en el cambio), les intenta dar un homenaje, como "esta bien chicos, lo habéis intentado con todo, dejar que el campo os aplauda" cuando el carácter alemán no es ese, es luchar y competir hasta que no quede más sudor que derramar y aunque sepas que la lucha esta perdida.
No sé me parece que más allá que cualquier análisis futbolístico, hay un tema cultural y sociológico que a Guardiola creo que se le esta escapando, oigo hablar a los veteranos del Bayern y a Guardiola y no logro entender que defiendan al mismo equipo.
Saludos cracks!
@migquintana · hace 519 semanas
De momento creo que en Ecos no podemos quejarnos de nada ni pedir más. Estáis aquí con nosotros cada día, sois cada vez más, apoyáis a tope todas nuestras iniciativas y, encima, el fútbol nos viene regalando grandes equipos en el fútbol español, que es el tema que más tratamos y del que nos sentimos más orgullosos. ^^
@Polachino
Es cierto que el Barcelona se enfrenta a tres campeones sin varias de sus estrellas. Y no hay que obviarlo, porque para mí no quita ningún mérito al Barcelona y, de hecho, le encuadra competitivamente. Digo esto porque muchos otros clubes, ante esta situación, se hubieran relajado, hubieran rebajado la tensión y es ahí, entonces, cuando comienzan a llegar los problemas. El Barcelona, por esto y por Messi, siempre ha afrontado los partidos como favorito, pero nunca le ha pesado este hecho. Eso es de un mérito bestial. Jugaba con blancas, sí, pero nunca regaló ninguna ventaja.
@Fransr93
Está sublime.
Cuesta valorarle porque para enjuiciar el progreso de un portero se necesita continuidad, diferentes retos, pero de momento su temporada es tan brillante como la de Claudio Bravo. Dos porteros que han cumplido con sus mejores perspectivas. El chileno demostrando que además de seguridad, podía dar puntos. Y el alemán demostrando que además de puntos, podía dar sensación de seguridad. Eran dos polos opuestos que se han atraído en beneficio del Barcelona. Eso sí, Ter Stegen aún me parece algo imperfecto: técnicamente, blocando, por alto... Pero no pesa.
Lineker · hace 519 semanas
“No he sentido que era posible en ningún momento. Hemos jugado con lo que somos”.
"Cometimos errores defensivos graves conceptuales. Esto nos dice que hay que trabajar más, y más ante un equipo cuyos puntas son buenísimos”.
Vuestra lectura?
Jonudo · hace 519 semanas
En el gol de Lewan, que está claro que es un golazo, me parece que Masche falla al no cubrirle la pierna buena. No es por restarle mérito, pero sabes que saldrá por ahí. Me parece un sintoma más del nivel concentración que exhibió la zaga azulgrana ayer
@migquintana · hace 519 semanas
No he entendido muy bien las ruedas de prensa de Pep Guardiola. Su diagnóstico es perfecto, reconoce las virtudes del Barcelona, pero en vez de combatirlas desde una inferioridad, algo a lo que te lleva Messi y que te exigían tus propias bajas, pareció plantear una eliminatoria de máximos en según que momentos de los partidos. Cuando buscó un partido de mínimos en el Camp Nou, de hecho, mejor le fue. Apareció Messi y llegó el 3-0, pero fue el momento del cruce en el que todo parecía más igualado y en el que más abierto estaba la cosa.
Y luego dice "Quizás tendré que ajustarme en otra semifinal para no ser tan temerario. Pero tienes que obligar a estos jugadores a defender". Como si fuese un problema o un imposible, cuando realmente no lo creo. Si hay un club preparado para hacer algo así, para plantear algo así, ese es el Bayern Munich.
@pedroquijada82 · hace 519 semanas
Un apunte táctico sobre lo visto en ambos partidos: el posicionamiento táctico defensivo del Bayern ante salida de balón del FCB. En ambos partidos tuve la sensación de que la única preocupación real de Pep era condicionar el juego asociativo entre las dos primeras líneas rivales. Bloque alto, cerrar espacios interiores y triangulaciones, restar calidad a la gestación de cada jugada... Creo que su objetivo, más que recuperaciones altas para transiciones rápidas, era no permitir posesiones largas y evitar que mediante ellas dominaran y progresaran. En otras palabras, incomodar al rival, cambiarle el patrón, obligarle a hacer cosas impropias en su juego. Ese debía ser el éxito en la batalla estratégica. Y el principal problema que encontró Pep, y que le descose la eliminatoria ya en el Camp Nou, es no haberse preparado para su propio éxito.
A tenor de todo lo comentado, parece que una consecuencia obvia en ese triunfo en el plan táctico desembocaba en obligar a jugar en largo al rival, y así lo hizo. Lo que no logro entender es cómo defendió cada ataque directo el Bayern. La separación entre su línea defensiva y la inmediatamente superior era gigante; la MSN era defendida en unos contra uno en espacios amplios y, en ese contexto, o el más mínimo error propio o acierto rival penaliza, partiendo de que el contexto en sí mismo es tremendamente desfavorable. No logro entender como se puede querer abocar al equipo contrario a una cierta conducta y no estar preparado para ella. El éxito inicial en el plan de Pep constituyó su estrepitoso fracaso.
Un análisis superficial del FCB nos hace deducir que su mayor peligro estriba en su línea de delanteros que, con espacios, son los mejores del mundo, sencillamente imparables. El propio Guardiola comentaba que debían vigilar mucho sus ataques ya que, cuanto más directa fuera la pelota hacia el arco culé, más rápido podía volver hacia la de Neuer y ahí, su equipo tenía todas las de perder. Bien, con su planteamiento, al FCB le ahorró el tener que robar y construir los contraataques. Con cada lanzamiento en largo desde la zona de iniciación blaugrana se superaban 2 o 3 líneas de presión y 7-8 jugadores alemanes. El problema real llegaba cuando el balón caía para ser disputado: al margen de las situaciones ya comentadas de 1x1 en espacios bastante abiertos, la disposición del Bayern anulaba cualquier posibilidad de ayuda, más aún cuando el balón corría ligero en la misma dirección que los atacantes (hacia Neuer) y los de rojo debían correr hacia atrás. Así y con tantos espacios, no hay un solo jugador del Bayern que esté al nivel de los del Barça. Me cuesta entender como, disponiendo de Alonso, Guardiola no lo empleó para defender por delante todas esas acciones. Esa defensa del juego directo por delante del receptor asegtura un 2x1 defensivo, reducción de espacios, temporización del ataque rival y posibilidad de repliegue y ayudas. Para ello, solo hace falta un jugador inteligente posicionalmente y que sepa leer bien el juego. No creo que haya alguno mejor que Xabi que, además, en juego aéreo solo debería ser superado por Suárez, y no siempre.
Puede parecer que a toro pasado es fácil llegar a estas conclusiones, pero en el caso que nos ocupa, este lastre ha penalizado al Bayern desde el minuto 5 de la ida y nada se ha hecho para corregirlo durante los 175 minutos restantes.
Michel · hace 519 semanas
Bastian acaba el partido extasiado.
@BdeB
Interesante lo que comentas, pero quedando dos jornadas y Bravo jugándose el Zamora que no te extrañe que L.E le haga jugar ese último partido si ya son campeones en el Calderón. A no ser que L.E se permita un homenaje a Masip, pero viendo las escasas oportunidades que concede a estas cosas ....
@miguelalacorfd
Hoy en día no veo un portero que bloque balones, el único está sentado en el banquillo de Old Trafford, y creo que se debe más por las singularidad de el balón con el que se juega, que a defectos técnicos de los metas.
@Abel.
Tienes razón, es una de las partes más importantes del análisis, me exprese mal. Mi intención era solo remarcarlo más de lo que lo has hecho en tu análisis, comparando la simetría de ambas jugadas.
Pablo · hace 519 semanas
Porque, la verdad, uno ve eso y no parece fútbol profesional casi...
@allan_ha · hace 519 semanas
Pep dice que se siente orgulloso de sus jugadores por lo conseguido en una temporada con muchas bajas, la afición del Bayern se siente orgullosa porque sus jugadores siguieron corriendo cuando todo estaba perdido.
Finalmente y términos estrictamente futbolisticos, Guardiola se está mostrando poco afín a Darwin. Creí que sería mucho mejor adaptandose, más que transformando algo a una idea. Morirá con la suya, pero no creo que el Bayern, símbolo de lo que significa ser alemán sea el mejor lugar para eso, al menos para hacerlo con tranquilidad.
Pablo · hace 519 semanas
Cuando se dice que dio su cara, a qué se refiere?
@migquintana · hace 519 semanas
Es muy complicado de explicar y de entender. Sobre todo porque es Pep Guardiola.
Y, de verdad, aquí creo que no hay que atizar a Boateng, Rafinha, Benatia o Bernat. No. Defendiendo así, aunque hubiera tenido a la mejor defensa que uno se le pueda ocurrir, sea la que sea, ésta hubiera terminado sufriendo. Porque dejar en uno para uno a tu delantero (que es un crack, además) contra tu defensa (que en este caso particular, encima, no es un crack) es el objetivo que persiguen todos los equipos de fútbol. Trabajan, juegan, para generar esas ventajas futbolísticas. Sufren para hacerlo. Y el Bayern planteó la eliminatoria dando por bueno este hecho...
@allan_ha
"Sé que el análisis no sigue esa vía, pero creo que el principal problema de Pep en el Bayern es cultural. Cuando él dice "Messi es indefendible", eso nunca lo diría un alemán. Si el alemán no gana quiere perder dejando la vida y siente que con Guardiola defiende más el método que el resultado, aunque en el fondo todos sabemos que Pep quiere ganar siempre".
Pues muy cierto. Muy, muy cierto.
@Pablo
Es que es puro sistema. Es decir, los delanteros del Barça están solos y en situaciones de uno para uno constante. Entonces, cada vez que hay un fallo individual, la jugada se convierte en gol. Una peinada cambia el ritmo de la jugada, resulta inesperado, hay mucho espacio y, en esas, Luis Suárez es un futbolista brutal. Al margen de todo eso falla Benatia, por supuesto, pero el fallo es causa del sistema y el gol es su consecuencia.
Por eso mismo Rakitic siempre está solo. ¿Cuándo rompe hacia adelante quien le va a seguir? O le sigue el volante del Bayern, casi en marca individual, o nadie puede corregir. Ante otro equipo, de Rakitic se hubiera ocupado uno de los dos centrales, que estaría libre. O incluso el mediocentro. Pero el Bayern...
Mark · hace 519 semanas
"Cuesta valorarle porque para enjuiciar el progreso de un portero se necesita continuidad, diferentes retos, pero de momento su temporada es tan brillante como la de Claudio Bravo"
Uy, tu tendras mejor memoria que yo para esto, pero Bravo en 36 jornadas de los goles que ha encajado solo el de Banega es un error mas o menos grave, pero Ter-Stegen se ha comido varios [aquel tiro lijano que se come con patatas, en el corner que marca Verratti y no sale,...) y jugando menos partidos (ademas de alguna pifia grave como aquel intento de al Kun o el saque de meta de ayer que va directo al rival al borde del area [hasta al camara le pillo por sorpresa]. A mi el Aleman no me transmite seguridad, ayer con sus paradones, en el primer gol pudo pararlo y el tercero hizo una estatua por intentar adivinar el lanzamiento cuando estaba viendo en todo momento el balon.
@RaphaFCB · hace 519 semanas
Clave la lectura que hizo el tandem Alves-Rakitic sobre las facilidades de ese sector, los vi casi siempre en ventaja, por el lado del Bayern creo que no supo sacar lo mejor de los suyos y el ejemplo más claro es el de Thiago que es un jugador que a priori se esperaba que hiciese mucho daño al Barcelona solo le recuerdo una jugada peligrosa
Mención especial a Suarez que es simplemente un animal..
andres · hace 519 semanas
@sgomezabente · hace 519 semanas
En rueda de prensa Pep dijo: 1. Que Barcelona es el mejor equipo al contraataque del mundo y 2. Que es una mierda lo de ser el mejor DT del mundo, que él solamente lo fue por sus jugadores. Ahora, llega el partido, y da la impresión (un poco como dijo Quintana) de que su manera de actuar nos envía el mensaje opuesto, porque: 1. vuelve a regalar goles con apenas 2 o 3 toques del Barca en un planteamiento suicida y 2. no asume la inferioridad de su equipo y al menos a mi me da la impresión que sobrevalora su calidad como entrenador e infravalora la calidad de los jugadores de ambos equipos. A mi me sorprende que un entrenador de tanto prestigio como Pep plantee tantos partidos a derrota segura salvo milagro y luego parezca tan tranquilo con eso, es que realmente no me lo esperaba. No he visto ningún tipo de adaptación a la plantilla para competir hasta ahora :/
@davidwences · hace 519 semanas
Pablo · hace 519 semanas
"Es que es puro sistema. Es decir, los delanteros del Barça están solos y en situaciones de uno para uno constante. Entonces, cada vez que hay un fallo individual, la jugada se convierte en gol. Una peinada cambia el ritmo de la jugada, resulta inesperado, hay mucho espacio y, en esas, Luis Suárez es un futbolista brutal. Al margen de todo eso falla Benatia, por supuesto, pero el fallo es causa del sistema y el gol es su consecuencia.
Por eso mismo Rakitic siempre está solo. ¿Cuándo rompe hacia adelante quien le va a seguir? O le sigue el volante del Bayern, casi en marca individual, o nadie puede corregir. Ante otro equipo, de Rakitic se hubiera ocupado uno de los dos centrales, que estaría libre. O incluso el mediocentro. Pero el Bayern..."
Gracias por la explicación. Comparto la idea de que el Bayern defiende de forma temeraria y eso provoca estas situaciones. Igual, ya te digo, a mi esa jugada puntual me parece muy sencilla, incluso que el que peine sea Messi...
Pero, bueno, como vos decís, evidentemente Guardiola plantea que su equipo se arriesgue a eso.
@pedroquijada82 · hace 519 semanas
"aquí creo que no hay que atizar a Boateng, Rafinha, Benatia o Bernat"
¡Exacto! Es precisamente eso. ¿Cómo vas a culpar a cualquiera de ellos si todos sabemos que son claramante inferiores a sus oponentes directos en 1x1? !Y ese es el escenario que su entrenador ha diseñado para la eliminatoria! Es que cuanto más lo pienso, más me sorprendo y decepciono con Pep.
El único equipo que podría aspirar a defender así se me antoja un Madrid con Pepe, Ramos, Varane, por sus concidiones individuales y siempre que todos ellos estén al 100% y NI ASÍ. Por mucho que ganen con contundencia 9 de cada 10 situaciones, a la MSN le basta una para marcarte, ya lo hemos comprobado. Es incomprensible que en una posibilidad del juego, por remota que sea, como que el FCB te haga 7-10 ataques directos por partido, permitas un 3 x 3 abierto en campo propio contra la MSN. Soy pesado, pero es que me parece muy surrealista estar hablando de esto, a) en semis UCL, b) en un equipo de Guardiola y c) contra este FCB.
andres · hace 519 semanas
Veneziano · hace 519 semanas
vi23 · hace 519 semanas
C. Márquez · hace 519 semanas
Alex · hace 519 semanas
Alex · hace 519 semanas
@pedroquijada82 · hace 519 semanas
Yo veo clara la afirmación: la propuesta decanta la balanza hacia el rival muy claramente. Es lanzarse a pecho descubierto a una batalla perdida. Lo que parecía bastante claro para la ida, se convierte en denunciable para la vuelta. A partir de ahí, solo podemos especular con lo visto, no con lo que hubiera pasado con otro planteamiento de inicio. Podemos decir lo que cada uno hubiera hecho, pero en esto no existe "la solución que hubiera dado la victoria seguro". A estas alturas, cualquier propuesta, por muy clara que sea tu apuesta por tus potencialidades propias, siempre deja grietas al rival, por pequeñas que sean. La clave es realzar al máximo las primeras y minimizar las segundas. En el caso que nos ocupa, Guardiola fracasó claramente, sobre todo en minimizar el impacto de sus debilidades.
Alex · hace 519 semanas
Alex · hace 519 semanas
@malexzarote · hace 519 semanas
He visto que varios usuarios han hablado de la figura de Ter Stegen tanto para alabarlo por sus intervenciones como para criticar errores puntuales a lo largo del curso, sin embargo, yo que soy uno de sus mas fervientes defensores, viendo el potencial que tiene, no pude evitar llevarme una pequeña decepción anoche por el papel que tuvo en la salida de balón sobre todo en largo, pienso que su juego de pies es tanto o más aseado que el de Bravo, pero ayer peca a la hora de realizar pases a la zona central de la defensa bávara que permitían que el equipo rival tuviera mucha continuidad en la fase de ataque y no tuviera prácticamente que pensar en defenderse, sobre todo en la segunda parte cuando faltaba la figura de Luis Suarez, lo que llevó a una fase de dominio que derivó en un juego bastante descontrolado y sensación de toque de corneta de los alemanes, lo cual, si hubieran tenido un poco mas de sangre fría o fortuna habría complicado muy mucho la eliminatoria, se que el rival también juega y el Barça estaba en standby, pero no creo que a esas alturas hubiera podido reaccionar aun teniendo a Messi, que ya estaba en fase trote cochinero ahorrando esfuerzos, por cierto...
Igual me pierden los colores, pero yo si que pase nerviosismo viendo como se estaba ensuciando el partido y que estaban todos los jugadores culés bastante relajados, exceptuando a Pedro y Masche, lo que me hizo temer aun más por una segunda amarilla por su ímpetu, y por tanto perderlos para la final, donde serán cruciales para el devenir de la misma...
andres · hace 519 semanas
creo que se refieren a que la propuesta no fue competitiva, se tomaron demasiado riesgos a pesar de que habían bajas importantes y que el rival cuenta con el mejor tridente ofensivo del mundo. ¿alternativas? creo que un doble pivote e intentar ser algo mas contragolpistas habría podido dar mas rédito, sobretodo porque en lo personal sigo viendo algunas falencias defensivas en este barcelona. Sobre dos años seguidos en semis, antes de eso este bayern dirigido por heyckens venía de dos años seguidos jugando la final, venía de ganar un triplete. O sea lo de semis no esta mal pero este bayern es un equipo aspirante a la cima del fútbol, lo mínimo que se le puede pedir es no caer goleado por sus rivales, y es ahí donde al menos a mí si me decepcionó.
Alex · hace 519 semanas
@pedroquijada82 · hace 519 semanas
No digo que la propuesta sea encerrarse atrás, pero si tu opción es presión alta debes saber que en varios momentos te lanzaran en largo. De hecho, eso es algo que buscas, ya que lo pretenden ellos es salida corta asociatva. Por tanto, fase 2: ¿cómo me comporto ante la posibilidad de que me jueguen directo? Si no contemplas esta fase 2 o te conformas con situaciones 1x1 de la MSN contra Benatia, Boateng, Rafinha o Bernat, estás abocado al fracaso desde el minuto 0. Inicias los partidos en déficit teórico claro. ¿Qué hubiera hecho yo? Partiendo de la idea de Guardiola, quizás hubiera retrasado unos metros la línea de presión inicial, con la idea principal de tener las líneas más juntas y no permitir recepciones en tres cuartos con libertad. Hubiera permitido más tiempo/espacio a los iniciadores de jugada azulgranas, hubiera insistido con mucha intensidad en el primer pase de progresión para no permitir giros y, principalmente, me hubiera asegurado superioridades numéricas siempre, siempre, siempre en la defensa de la MSN. Pero juegas contra el FCB. Seguramente, ninguna propuesta les hubiera vencido en el contexto actual.
@JRatazzi · hace 519 semanas
En mis retinas quedaron todo lo que aconteció en el Barça desmembrado post-Ronaldinho desde su llegada en aquel verano de 2008 en el que pensé: la que van a liar por esa banda Xavi y Messi con el pedazo de fichaje que nos han quitado (Alves) (soy del Sevilla). Nunca celebré un gol de otro equipo que no fuera el Sevilla o la selección como aquel de Iniesta en Stamford Bridge. Fue un autentica barbaridad esos 4 años.
Pero ayer, sí ayer y no el año pasado con su (deficiente) manera de competir contra el R.Madrid o la semana pasada con el planteamiento suicida en el camp Nou , ayer fue cuándo me decepcionó muchísimo, no sólo obvió a la MSN (vaya tela) en la primera parte, con el consecuente resultado (y eso que tras el 1-2 se dedicaron a sestear) sino que además quita del campo a Lahm, a Schweinsteiger. Bueno todavía lo puedes medio entender sobre todo por Schweini, pero va y quita a Müller....
Me dejó perplejo, si había un tipo en el equipo Bávaro que creía firmemente en que estaban dándole la vuelta a la eliminatoria, ese era el bueno de Thomas...Y lo quita, o le quería dar un homenaje con el cambio y Pep demuestra tener poca idea de la cultura futbolística alemana o como decían mis amigos por el whatsapp: Guardiola lo que pasa es que quiere que pase el Barça. Como no creo ni lo uno ni lo otro sigo sin entender el cambio. En fin que en mi memoria seguirá el http://www.ecosdelbalon.com/2012/05/decalogo-de-u.... Pero Guardiola me ha decepcionado muchísimo
@migquintana · hace 519 semanas
Yo, sinceramente, no tengo ideas.
Es muy difícil construir. Y no tenemos casi información. Sólo podemos juzgar y debatir a posteriori, por eso todos los entrenadores se merecen el beneficio de la duda. Si hicieron algo, es porque sus razones tendrían. Otra cosa es que esos planteamientos y su resultado futbolístico no sean los mejores o más adecuados, claro.
@malexzarote
Gran debut! Entiendo que tú le pedías al alemán más pase corto, más banda y más contención, ¿no? Tiene sentido por lo que cuentas. Pero yo creo que esa directriz, que creo que fue más o menos visible, estaba condicionado por lo que había enfrente. De hecho, creo que Abel lo explica bastante bien en el texto.
" Luis Enrique fue extremadamente pragmático, recordando a entrenadores de ataques minimalistas como Rafa Benítez. Descubrió dos grietas y de ellas no salió; ambas consecuencias del dibujo de Pep. La primera, el uno contra uno perpetuo entre Luis Suárez y Benatia. La segunda, que cada vez que Messi cogía el balón, Rakitic empezaba a correr y podía encarar a Neuer en mano a mano porque nadie le seguía ni vigilaba. Con Luis e Ivan tan sueltos y Leo bastante libre para filtrarles los pases, sellar el cruce era cuestión de minutos."
@JRatazzi
Hay que decir que la decepción y la sorpresa parte de una percepción propia, que en eso no tienen culpa ellos. ^^ Pero sí, te entiendo lo que dices y en el fondo comparto ese sentimiento. De todas formas, esto es fútbol. Estamos en una temporada donde Mourinho y Guardiola han ganado sus respectivas ligas con comodidad, pero luego en Europa han generado dos bichitos no demasiado competitivos. Algo sorprendente, vaya. Pero bueno, hasta los mejores escribamos tienen en sus folios borrones. Pepciencia, que diría aquel. Y a ver cómo es el futuro.
Abel Rojas 130p · hace 519 semanas
Sí, si nadie dice que el Barça jugase muy bien. Pero... ¿y qué? Yo creo que el Barça jugó un partido flojo porque no necesitaba otra cosa. Saltó al campo, vio lo que había y desconectó. Sacaría cero lecturas negativas sobre el Barça. Creo que casi cualquier equipo en su lugar hubiera hecho lo mismo.
@ Alex
Con "condenable" no me refiero a por parte nuestra, sino a base de goles.
@ Rapha
Es que, aunque Guardiola haya dicho en cada RDP que solo cree en un fútbol, en el control y tal, la realidad es que las tres veces en las que ha tenido que remontar, contra el Madrid, contra el Porto y ayer contra el Barça, el Bayern no ha parecido para nada un equipo de Guardiola. Ni un buen equipo, ni un equipo de Guardiola. Ha sido un mixto raro y bastante desequilibrado. Me intriga mucho conocer el futuro de los bávaros.
@
Abel Rojas 130p · hace 519 semanas
Pero macho, había cinco goles de distancia ^^
Werther · hace 519 semanas
Segundo: A Lucho se le sigue negando méritos. Ha hecho un trabajo descomunal desde lo táctico, físico y sobre todo desde lo emocional. Su narrativa debe ser mucho mejor que la que se ha leído en internet y en los medios oficiales. Convencer a su equipo de adquirir registros que antes les eran contra-natura a mí me parece algo tremendo.
Tercero: Muy deficitaria la eliminatoria de Pep y en general su Champions. Pero yo seré un romántico y veo en su Bayern un equipo académico impecable, estéticamente insuperable en algunos lances del juego (la salida del balón) y que prefiero (esto va a gustos) ver DT's como él, Jémez o lo que apuntaba Blanc en su momento que a equipos ultra-competitivos (sic) como el Chelsea.
Cuarto: Yo sé que aquí en Ecos, como en todos lugares, tienen sus filias y fobias. Faltaría más. Pero el párrafo Thiago-Alonso me parece tremendo y no en un buen sentido. Alonso lleva toda la temporada siendo un maestro para los de Pep, pero en los partidos grandes le ha costado mucho, en serio, mucho, dar el nivel top de antes.
Gravesen · hace 519 semanas
En buena parte del partido de ida, Guardiola debio ver que se podia hacer desesperar un poco al Barcelona, al igual que debio verlo Juande en el primer clásico por 2-0 en el Camp Nou, pero en vez de persistir en esa idea, y cubrirte cuando las balas del rival empiezan a darte, salio a campo abierto. Una carga de la brigada ligera.
Ese 2 de mayo de 2009, Juande intentó hacer un tu a tu con Higuaín, Raúl y Robben contra Etoo, Messi y Henry, y le salió así. Y a mi esta eliminatoria, salvando las distancias, me a dado tintes de ese encuentro.
@JRatazzi · hace 519 semanas
Un saludo crack! :D
SrX · hace 519 semanas
Entonces, que ha pasado? De verdad alguien podía pensar que eso era remontable? A mi no se me ocurre qué podría haber hecho para remontar un 3 a 0. No creo que ningún equipo en el mundo pueda meterle 4 al Barça sin que te metan un solo gol. Guardiola consciente de eso planteó el partido a todo o nada, todos al ataque. Consciente de que un 4 a 0 a este Barça es casi imposible, hizo un All in, que dio facilidades para que le marcaran, pero es que no puede plantear meter 4 y que no le metan ninguno, mejor plantear meter todos los que puedas y rezar atrás para que no entren, no fue el caso, entraron y podrían haber entrado más, pero de otra forma tampoco habría marcado 3 goles. Un 2 a 0 tal vez le habría ahorrado críticas y el equipo habría sido más competitivo y los barcelonistas habríamos sufrido, pero le habrían seguido faltando 2 goles para eliminar a su rival.
Abel Rojas 130p · hace 519 semanas
Hombre, que Guardiola quería que pasase el Barça ya te digo que no ^^ Aparte de ser un profesional, es un ganador empedernido que, encima, se jugaba muchas cosas. Hubiera dado mucho por pasar esta eliminatoria.
@ Lineker
Los entrenadores están trabajando cuando hablan. Su labor en ese momento no es explicarnos el partido, sino empezar a construir el futuro de su equipo. Así debe leerse ;-)
@ Werther
No puedo hablar de fútbol sobre un tema si el hecho de que opines diferente a mí quiere decir para ti que yo no soy objetivo. Me pones en una posición de inferioridad que me inhabilita para debatir. Si algún día me gano tu respeto, me avisas y te explico una opinión sobre la que, por otro lado, no albergo el menor titubeo. Me parece una de las cosas más claras de la eliminatoria. A la espera, sí te reconozco que como respeto tu idea y tu convicción me merece interés, daré un repaso al asunto. Para asegurarme. Un saludo.
@AlexSM10000ft · hace 519 semanas
¿Y que pasas si consigue que el Barcelona no tenga ocasiones, y gana 2-1? Pues exactamente lo mismo que ha pasado en este caso, que el planteamiento no vale. ¿Que planteamiento que no sea de riesgo extremo te pone delante la posibilidad de marcar 5 o 6 goles contra un rival que si no quiere no tiene por que arriesgar?
Dando por echo que no son el equipo más eficaz del mundo, yo no creo que el Bayern con menos de 30 ocasiones tuviese opción de pasar.
Werther · hace 519 semanas
Yo no he hablado de respeto, si participo aquí creo que eso está implícito. Alonso, como es lógico por su edad, en partidos de cierta tensión e intensidad sabe estar por su experiencia y porque calidad tiene de sobra. Pero pasa como con Pirlo. Pero nada, igual yo estoy errado. Es sólo que a veces se hace uso de una prosa hermosa para hacer épico que en realidad no lo es. Es todo.
Alex · hace 519 semanas
Gracias por la respuesta. Pero no crees que teniendo que remontar un 3-0 el jugar a "verlas venir", casi cediendo la iniciativa al que no necesita hacer nada, es postergar lo inevitable? Yo no veo ilógico que fuera a matar y esperar que sonara la flauta a lo Chelsea de Di Matteo. Igual hace lo que propones y acaba 1-0, o 1-1....y lo mismo da. La única manera de hacerle un 4-0 a este FCB es... ni idea.
Alex · hace 519 semanas
Ok, entonces lo había entendido mal.
Zizou · hace 519 semanas
Claro está que los bávaros tenían otros recursos, como las conducciones de Thiago que batían líneas, o los movimientos entrelíneas de Múller, que no obstante no fueron lo suficientemente bien aprovechados por el Bayern, porque quienes lanzaban los pases eran Benatia y Boateng. En el segundo tiempo, amén de la relajación lógica, el encargado de cubrir a Alonso fue Iniesta, que no tiene, ni de cerca, la intensidad defensiva del uruguayo. Alonso estuvo más libre, y esto se notó en que el Bayern estableciera su dominio en campo blaugrana.
Es cierto que el dominio blaugrana ha parecido antinatural en estas eliminatorias, no sólo por los resultados, sino también por las sensaciones, que son muy importantes, porque generan un estado de ánimo propicio. El conjunto blaugrana sabe que ha llegado a la final sin sufrir mucho, y esto en Europa es anormal. Vale que sus rivales tenían bajas importantes, muy importantes, pero es que estamos hablando de equipos que han llegado a semifinales (caso del Bayern), y de otros dos que han sido campeones de ligas muy competitivas. Y precisamente aquí radica lo extraño: no han competido. Y la capacidad de competir no tiene que ver con los bajas, con tu once inicial; para llegar a estas instancias tienes que tener una plantilla capaz de competir contra cualquiera, sin importa si eres inferior o no. Yo he visto a muchos equipos que han sido muy inferiores a sus rivales, y sin embargo han competido. Para no ir más lejos, aunque en el partido de ida parecía que la eliminatoria estaba sentenciada, el Schalke ha sido capaz de competir y de dejar abierto el cruce ante el Real Madrid hasta el último minuto, a pesar de que el equipo alemán eran muy, muy, muy inferiores al conjunto blanco. También recuerdo al Rubin Kazan poniendo en problemas al Barcelona de Guardiola. Y ni qué decir del Arsenal.
La capacidad de competir no tiene tanto que ver con la calidad de la plantilla, es una cuestión más bien mental, y un equipo que ha ganado la Premier, o la Ligue 1, debe tener esa capacidad de competir (si no, no hubieran sido campeones, en primera instancia)... Y sin embargo no han sido capaces de competir contra el Barcelona. Quitarles a estos equipos la capacidad de competir es muy, muy fuerte.
3-7-0 · hace 519 semanas