En su primera temporada en el fútbol español, Gerónimo Rulli ha confirmado que todas las buenas palabras que llegaban desde Argentina tenían su base argumental. El de La Plata convenció con sus primeras actuaciones con la Real, gustó tras recuperarse de la inoportuna lesión en Krasnodar y, ahora, asentado en una titularidad que tampoco parecía muy cara, está presentando su candidatura como uno de los grandes porteros de la Liga 14/15.
Rulli está brillando en su primer año en la liga española.
Gerónimo Rulli es muy ligero, pero explosivo«Es un portero atajador bajo palos, con un gran juego aéreo, muy rápido de piernas y explosivo», comentaba Pablo Cavallero. El que fuera guardameta de Espanyol, Celta y Levante, incidía en su capacidad atlética y en su gran habilidad sobre la línea de gol. Unas condiciones que no tardaron en verse por Donosti. Bastaba con observarle un momento, un simple instante, para adivinar que detrás de su espigada figura había un arquero ágil, rápido y, sobre todo, explosivo. Su potente tren inferior le permite volar a ángulos imposibles, reaccionar a disparos cercanos y corregirse a sí mismo. Detalle que en su caso no es menor, pues Rulli a día de hoy es un portero sumamente imperfecto que rara vez hace lo que debe.
Cuesta saber si este gran ‘pero’ responde a un problema técnico, táctico o de concentración, aunque seguramente haya un poco de todo, pero la toma de decisiones del txuriurdin es muy cuestionable. Para comenzar, casi nunca está bien colocado respecto al eje horizontal de la portería, lo que amplía los ángulos y le obliga a realizar ciertas estiradas que deberían resolverse con paradas más rutinarias. Y, para continuar, técnicamente es muy desordenado. Las manos van por un lado, su cuerpo por otro y las segundas jugadas para el rival. En definitiva, el arquero de la Real Sociedad suele terminar haciendo más de lo que debería porque antes de coger el extintor para apagar el fuego prueba a abrir la ventana.
Pero esto le viene bastando. Porque pese a sus defectos, que van desde el campo de la parada hasta su control del área, los errores de gol que acumula Rulli son mínimos. De hecho, lo del Calderón fue una excepción. No por los fallos en sí, sino por su desenlace. Ya que el argentino, gracias a sus excepcionales condiciones y su gran personalidad, acostumbra a solucionarlos en última instancia con una mano, un salto o un movimiento que cercan lo imposible.
Claudio Bravo también llegó como un portero propenso al error.
De esta manera y desde un punto de vista pragmático, el balance es más que positivo. Gerónimo Rulli ha llegado, se ha adaptado y ha brillado. Ha restado pocos puntos y ha sumado unos cuantos más. Pero siendo más precisos, lo cierto es que, de momento, no es tan bueno como parece. Tiene errores de lectura, fallos técnicos y lagunas tácticas. Nada inexplicable ni incorregible para un meta de 22 años que atesora unas condiciones innatas, las cuales a fin de cuentas terminan siendo la base de todo lo demás. Bien lo sabe, mismamente, el anterior inquilino de la portería de Anoeta. Porque Claudio Bravo abandonó Donosti por la puerta grande como uno de los guardametas más completos y seguros del panorama europeo, pero ocho años antes, en la temporada 2006, desembarcó en el fútbol español como un parador irreflexivo, amante de los riesgos y coleccionista de errores que ni sus reflejos eran capaces de evitar.
Marian · hace 517 semanas
Dicho esto, para mí, debe ser el Arquero de los JJ.OO. Y obviamente destinado a seguir el gran linaje en la selección, en cuanto a arqueros se habla.
Saludos a todos. Me encanta este lugar para hablar de fútbol, sigan así.
hola · hace 517 semanas
BdeB · hace 517 semanas
@migquintana · hace 517 semanas
Se le ve bastante carismático, sí.
De hecho, es que con su personalidad decidida resuelve mucho de los problemas en los que él mismo se mete. Veremos cómo va creciendo, pero entre él y Batalla... la portería albiceleste parece a buen recaudo.
@hola
Son aspectos que puede pulir perfectamente con el paso de los partidos y de los entrenamientos. Lo más importante a día de hoy me parece su colocación, porque siempre suele estar más centrado de lo que debería. Eso es normal en porteros que pueden volar, pues siempre han ido solucionando los problemas a través de estiradas así, pero en la élite te tienes que apoyar en el trabajo pre parada.
@migquintana · hace 517 semanas
Este año pese a Claudio Bravo, Diego Alves, Fabricio y Kameni, que para mí son los porteros que más han destacado, ha habido un pequeño bajón en cuanto a nivel. Sobre todo en la parte de abajo, donde pese a los problemas futbolísticos los equipos siempre tenían porteros que eran capaces de sumar muchos puntos. De todas formas, más allá de los nombrados, también han tenido su momento otros como Jan Oblak, Gerónimo Rulli, Sergio Álvarez, Sergio Asenjo o, incluso, Tyton.
Pero sí, el nivel suele ser bastante alto. En parte porque en España siempre ha habido grandes porteros. Y en relación a esto, como creo que ya he comentado alguna vez por aquí, está el hecho cultural de la importancia que se le da aquí a los guardametas. Es verdad que en alguna ocasión se ha interpretado como el lugar donde colocar ''al gordito'' o ''al paquete'', pero me parece que eso es cosa del pasado. Muchos niños quieren ser porteros. Se reconoce la importancia de su puesto y se le ve como un jugador determinante. Algo que, por lo que he podido leer y saber, en Inglaterra, por ejemplo, no sucede en el mismo grado.
@DomingoPrez · hace 517 semanas
Hablando de porteros españoles y de otras ligas, este fin de semana Adrián San Miguel (ex del Betis), logró el récord de la Premier parando tres penaltis seguidos. Otro que ha hecho un temporadón con el West Ham
Abel Rojas 130p · hace 517 semanas
La Bundesliga no anda corta tampoco, ¿no?
@ DomingoPrez
La salida de Adrián es una de las que más duelen a bastantes béticos en los últimos años. Mis colegas del Betis me hablan con más nostalgia de él que de, por ejemplo, Beñat.
esnabel 40p · hace 517 semanas
deivid14 31p · hace 517 semanas
Empieza a ser vital que la Real se asegure sus servicios, tiene pinta de que aunque se paguen 3 millones (por ejemplo) se amortizaran y es que la otra opción en la portería da auténtico miedo (pagaría por un artículo de Quintana describiendo a Zubikarai).
Para cerrar, una de las cosas (no futbolísticas) que me gustan de Gero es esos pantalones largos tan típicos del los porteros sudamericanos. Otra cosa que tiene que ver con Bravo...y que supongo que como el chileno desechará con los años.
@migquintana · hace 517 semanas
Qué te gusta el morbo con Zubikarai. ^^
En cuanto al golpeo del balón que también comenta @Xabiint, yo creo que ahora mismo tiene más ''técnica'' que ''acierto''. Es decir. Se ve que sabe golpearla, que domina la técnica y que puede ser un activo en muchas ocasiones, pero aún le falta ganar algo de precisión. Sobre todo en el juego corto. De todas formas, es lo que decís, no cuesta imaginarle haciendo honor a la escuela argentina en los próximos años. Es una pequeña joya por pulir en muchos sentidos. En cierta manera, me recuerda al primer David de Gea.
hola · hace 517 semanas
BdeB · hace 517 semanas
¡Gracias por la extensa explicación!
@Abel Rojas
Pues si, tienes razón, incluso bastante sorprendente el hecho por el tema que los equipos de la bundesliga de europa league para a bajo suelen ser menos competitivos que los de otras ligas como la premier y el calccio y aún así suelen tener guardametas muy destacados, la nueva cantera alemana es excepcional.
piterino · hace 517 semanas
Ha acertado el tantas veces criticado Loren en una Real Sociedad que, la verdad, ha demostrado buen olfato para "pescar" metas en el mercado americano, que tan mal se le ha dado a la hora de fichar jugadores de campo (salvo casos como Vela o Mark González, que ya habían sido "pescados" por otros).
Sobre el nivel general de los porteros, tampoco es casualidad que el porcentaje de metas titulares en Primera y nacionales del país sea más elevado en España y Alemania que en Italia e Inglaterra, por ejemplo.
Iker · hace 517 semanas