Por qué apenas 0-2 | Ecos del Balón

Por qué apenas 0-2


El Madrid no goleó en Vallecas por su turbado primer tiempo y porque los once jugadores del Rayo, seguramente inspirados por el carisma de Jémez, se salieron a nivel individual. En lo táctico, sin embargo, otra vez mudaron su piel, asumieron más riesgos que ante los humildes y regalaron todo tipo de facilidades a un gigante.

El Rayo dibujó cosas bonitasPor norma, en la iniciación de cada jugada, el Rayo ponía entre siete y ocho futbolistas muy por delante de la línea de la pelota. Y eso apenas fue el riesgo menor. El mayor consistió en que, tanto los de arriba como los de abajo, abrieron muchísimo sus respectivas posiciones. Si solo hubiera habido locales sobre el verde, Casillas hubiera podido mirar a los ojos de Cobeño ininterrumpidamente durante los 90 minutos. Por supuesto, de esa forma el Rayo creaba un montón de espacio, así como líneas de pase tan fértiles como numerosas, y como se atreve a combinar, conseguía circulaciones harto llamativas. A cambio, cada vez que el Madrid robaba el balón, con un solo toque podía quedarse en mano a mano para el gol.

El Madrid se confunde demasiado. Cualquier detalle o actitud del rival le lleva a dejar de hacer su fútbol. Como si no confiase en él.

Como suele suceder, el anti-competitivo fútbol rayista provocó que su poderoso rival jugase mal también. Al ver tan claro que con dos toques podía marcar, el Madrid abandonó cualquier intención racional y se transformó en una catapulta obtusa que no daba tres pases seguidos. Quien recuperaba la bola intentaba asistir sin más, desde donde fuera. Como plan carece de calidad, pero en la práctica, como el espacio que deja el Rayo es tan sideral, entre el minuto 15 y el 30 ya llega el tanto. En esta ocasión, el Real, con Marcelo y Modric a la cresta, estuvo tan, tan impreciso que los envíos nunca llegaron a buen puerto. Y entre fallo y fallo, los de Jémez seguían disfrutando con la pelota, sin darse cuenta de los riesgos de su propuesta. Ramos, colosal, neutralizó sus cuantiosas llegadas. Las mejores, por cierto, cosa de Embarba. Brilló.

Tras la reanudación, el choque tuvo poca historia. El Madrid se juntó más sin balón, lo recuperó más arriba, pensó qué hacer antes de hacerlo y permitió a Cristiano Ronaldo y James Rodríguez, ambos en estado de gracia, marcar la diferencia. Apetece mucho ver al luso y al cafetero contra el Atlético de Simeone. Hay que contrastar sus niveles.


Comentarios (67)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
A mi me pareció expectacular, no increible, el planteamiento de inicio de los de Jémez, mejor dicho lo que provocó este. Fue muy energizarte para los rayistas ver que siempre se encontraban con una línea clara de pase, gracias a las tres variantes de pase que tenía el jugador que conducía o poseía el balón al haber siempre tres o dos jugadores pivotando ante él. La mejor defensa en la primera parte para el Rayo fue su posesión principalmente.

Todo esto anuló a un Madrid que solo derrochó físico en la presión desordenada de balón y que se vió salvado por un Ramos a la altura de su mejor nivel, defensivamente hablando, y un Casillas que no tembló a la hora de atajar. Vimos a un centro del campo muy separado de la defensa, sin James ni Modric ejerciendo de puentes, pasó ante el Schalke. Vimos a un Carvajal muchas veces superado por un excelente Embarba como bien reflejaba @Abel. El Madrid solo se sirvió de los cambios de orientación, esta vez muy imprecisos, a la hora de hacerle peligro al Rayo en la primera parte.
El Madrid se limitó a dejar que el Rayo se desgastara en la primera parte, es que ni sudó. De hecho lo veian tan fácil, los espacios gigantescos que hasta Casillas podia poner a un compañero delante del portero rival. Como bien dice Abel, esto te lleva a la confusion porque este Madrid de Carlo ya no es el de Mou y necesita jugar su sistema, haga lo que haga o te plantee el rival por muy sencillo que te lo ponga.

En el descanso, la charla sería algo normal, en plan os estais precipitando, ya se que lo veis sencillo pero utilizar el sistema de siempre, masticar algo mas la jugada, de hecho el 0-2 es la muestra como llevan la bola tranquilamente sin buscar profundidad que el Rayo seguía invitando y si apoyandose. Y entre eso y el desgaste del Rayo, la segunda parte fué un paseo que bien pudo acabar en goleada.

Un detalle que muestra como Carlo ha tranquilizado a este equipo, lo vemos en esa secuencia tras el penal no pitado y la amarilla a Cristiano. En epoca de Mou con 6 puntos atras, jugandote la Liga, eso acaba como el rosario de la aurora. Creo que todos lo tenemos claro.
Pero Carlo ha conseguido dotar a esta plantilla extraordinaria algo que les faltó en toda era de Mou: Calma, revoluciones bajas
Por cierto que se me olvidó en el mensaje anterior. El ajuste de Manucho sobre Modric en practicamente individual en fase defensiva que marcó Paco, fué el causante de lo incomodo que estuvo Modric en la primera parte pero tambien le quitó muchisima presencia a Manucho en area.
Aunque desactivar a Modric ya es un gran logro, porque no es nada facil pero siempre le atacaba por detrás. En los primeros 15 minutos se acabó porque Modric ya lo vió venir y se abría en salida un poco mas para evitarlo, Manucho ya no tenia tampoco el mismo fuelle. Que jugador mas excelso es Luka Modric
En los primeros 15 minutos de la segunda parte. Para cuando un boton de editar? :)
Carlo Ancelotti:" En la primera parte hemos tenido demasiada prisa para buscar la profundidad y las contras. En la segunda parte el equipo ha jugado el balón más tranquilo”.
Cambiar a James por Di María es una de las mejores decisiones que ha tomado el Madrid en décadas. Es que es increíblemente bueno.
Lo comentaba ayer con @quintana por twitter, gran parte de lo que estaba pasando en la primera parte se debió a un Modric desconocido, perdía balones, estaba impreciso... No ayudaba nada que el RM no se juntaba para combinar y abusaba del balón largo, pero las maniobras en las que el croata te aclara el centro del campo, ayer las fallaba casi todas.

Y sí, James está brutal, es brutal... sabía que era bueno, pero su adaptación al rol actual ha sido sorprendente.
@roumagg

Veremos si los titulos(los importantes) respaldan tu afirmacion...
@VGordoA
Este año lleva mas asistencias que nunca. No es un jugador de meter el pase final entre lineas, pero este año esta centrando mejor que nunca, y doblando bastante por fuera llegando a linea de fondo. El otro dia le da un gol asi a Arbeloa que falla estrepitosamente.

Si a lo que te refieres es que en conducción siempre mueren muchas jugadas valor gol con él, te doy la razón, no suele elegir bien
@VRubio

James es extraordinario. Si te pones a pensar en:
- Lo que ha costado. Queramos o no eso te suele marcar en tus primeros años en el Madrid.
- La edad que tiene.
- Las posiciones en las que juega. Interior izquierda o delantero por derecha

todavia le tienes que dar mas mérito.
Yo no se si el Madrid fichó a este chico por el Mundial o realmente el Madrid lleva años pensando friamente cada fichaje. Me inclino mas por este segundo viendo las contrataciones de Danilo-Kroos o los chicos ultimos en fichar pero estamos delante de un jugador que va a marcar epoca en el Madrid a poco que las lesiones le respeten. O ni eso porque mira como ha regresado de la rotura del dedo que hay casos que se tiran 4-5 meses (Negredo-Marcelo).

Y es que lo tiene todo: calidad-tecnica-fisico encima mezcla potencia con resistencia que es muy dificil de ver pero sobre todo tiene una personalidad arrolladora, esta en el Madrid de Ronaldo y Bale o Modric o Ramos pero él se siente tambien importante como saca ese dedo señalando en cada accion de gol, esa mirada alta, esa chuleria o altanería. No se, tiene esa personalidad y caracter de jugador muy grande.
El primer tiempo de Modric es desconocido, provoco que a Kroos le faltase oxigeno y no pudiera gestionar al equipo con normalidad, en el segundo, cuando Modric volvio a ser el, Kroos manejo y gestiono de una forma mucho mas logica y normal, como nos tiene acostumbrados.
Me preocupa un poco Varane, le vi un pelin falto de la soltura de temporadas anteriores, sigue estando rápido y fuerte, pero a la hora de sacar la bola con la clase que nos tenia acostumbrados falla pases tontos y los cruces no son igual de limpios. A que creéis que se debe?
@VRubio

Yo discrepo de esa dualidad Isco-James, control-verticalidad. Creo que una de las grandes virtudes de James, viniendo de ser un mediapunta, es la precision y el saber elegir. Creo que ha entendido mas rapidamente que Isco cuando arriesgar y cuando controlar. De hecho, ayer estuvo en un 85% de acierto en los pases y el domingo en un 92%. Yo creo que Isco ahora mismo es simplemente peor jugador que Modric y James (como la mayoria de centrocampistas de Europa, por otra parte), en casi todos los ambitos del juego, excepto en el desborde.
Sabéis si algún sitio en el que se pueda ver la jugada entera de los goles. El segundo de ayer empieza con Marcelo, MagicModric y Kroos saliendo de la presión de 5 rivales en 10 metros. Alucinante
@Lineker

"...Yo creo que Isco ahora mismo es simplemente peor jugador que Modric y James (como la mayoria de centrocampistas de Europa, por otra parte), en casi todos los ámbitos del juego, excepto en el desborde..."

Yo veo a Modric en un escalón superior, pero sus funciones son distintas, el interior derecho del RM actual es más posicional, más defensivo.. En cuanto a los otros dos, yo creo que para este RM, el interior izquierdo titular ha de ser James. No entro en si es mejor o peor, porque creo que son bastante diferentes, pero el colombiano estaría en mi once. Tiene una aceleración rápida y precisa de la jugada, y mucho gol (entre otras cualidades...)
@roumagg @hola
no digo que James no sea un gran fichaje que lo es, a mi me a sorprendido muy mucho y ayer se salio..pero aun no se si a dia de hoy yo csmbiaria a James por di maria..y lo digo probablemente despues de la mejor actuacion del colimbiano en el madrid...pero esque ojo con el argentino, creo que cualquier entrenador lo querria en su equipo. Por lo menos las dos asas de la champions 2014 fueron suyas...en cualquier caso dos jugadorazos
@Lukas

Prefiero abstraerme del precio del jugador, del mundial, de las condiciones del fichaje... Lo que James me demuestra en el cesped es lo que me ha ganado, y es lo que le ha convertido en mi jugador fetiche de esta temporada, el año pasado este "honor" lo tuvo Di María... También ejerciendo de interior izquierdo, ¿será casualidad?....
Dos apuntes:

Sobre el Rayo:

Además de las líneas adelantadas (algo ya habitual contra los grandes que le ha costado reiterados disgustos) y las posiciones muy abiertas, me llamó la atención la insistencia de cualquier jugador rayista que llegase al balcón del área en terminar las jugadas rápidamente, ya fuera con remate (muchos intentos lejanos) o centro. No sigo habitualmente al Rayo pero no le recuerdo esta pauta tan evidente en otras ocasiones. No sé si por un afán de maximizar oportunidades ante el Casillas un tanto flan del último mes, o por minimizar pérdidas en el último cuarto de campo que le expusiesen a transiciones rápidas, o un poco por las dos cosas.

Sobre James

Lo más lustroso de James en cualquier resumen de mejores jugadas son los goles y asistencias, pero la mayor virtud de este jugador para mí es su inteligencia táctica. Casi en cualquier acción detecta con tremenda facilidad los desequilibrios posicionales en el campo (de su equipo o del rival) y los compensa o los castiga. En ajedrez sería un alfil cubriendo las diagonales, o en química sería un electrón ocupando los orbitales libres. Además añade otra cualidad: es un jugador físicamente bastante más fuerte de lo que aparenta (en este sentido me recuerda a Guti, al que mejora en intensidad y continuidad). Le añades la técnica, y tienes todo lo que explica que el juego del equipo fluya a su alrededor y se haga más pastoso cuando ha faltado.

De esa mezcla de inteligencia táctica y capacidad física se deriva su polivalencia, de la cual en el Madrid apenas se ha visto una parte. Recordemos que en el Mónaco, tras unos comienzos algo difíciles, Ranieri lo utilizó en casi todas las posiciones del centro del campo y de la punta y destacó, otra vez, su inteligencia.

Por último un inciso un poco fuera del espíritu de Ecos (disculpas), pero que me parece interesante a partir del comentario de Lukas. Sobre la razón final de su fichaje, hay un poco de todo. Mourinho lo venía siguiendo desde su etapa en el Oporto, pero se produce un intervalo de indecisión por el cambio de equipo técnico y ya en ese momento el Mónaco suelta una morterada por él (45M por un jugador de 21 años) el mismo año que el RM echó el resto por Bale. El empujón final lo da con el Mundial, que le permite colocarse en el nivel de jugador "estratégico" en los esquemas florentinianos (finalmente más caro, pero en ese momento más rentable en términos de negocio).
@migquintana

A lo primero: ¿Esa tendencia del Rayo es de este año, de la segunda vuelta o de los últimos partidos? En el fondo, tampoco hay una diferencia tan sustancial de piezas. Hombre, Larrivey me parecía un tipo con bastante mayor capacidad que Manucho para apoyar una combinación, pero tampoco creo que llegue a condicionar ese cambio de pauta.

A lo segundo. OK, oído cocina. En cualquier caso está claro que lo más interesante de James, insisto, es su inteligencia. Creo que por eso encajaría en cualquier fútbol. ¿Os lo imagináis en la Premier?
Buenas!

Yo lo principal que vi ayer sobre todo en la primera parte es que no hubo nada parecido a puentes. Es que era muy obvio, la cogía Ramos muy muy atrás y los medios estaban lejísimos, con lo cual siempre pase largo, la cogía Modric y tenía a Kroos cubierto y James arriba pidiéndola con los otros 3, quizá por lo que dice el texto de que hubiera tantos huecos, pero el campo del Rayo tiene el cesped que tiene, y hay poco espacio para preparar el pase, por no hablar de la magnífica presión de Manucho sobre Lukita. Todo esto le sacó de la primera parte. En la segunda con todos mejor ubicados y el Rayo cansado, volvió a brillar.

Por otro lado, Cristiano me parece que volvió a ser el único que entendió bien el partido de principio a fin. Es el que intentó conectar entre líneas en la primera parte, y ya en la segunda dejó combinaciones y detalles de crack mundial.

El Rayo muy bien, muy seguro con el balón y con bastante energía, pero si no metes...

En cuanto a cosas mas negativas, no soy el mas crítico de Casillas pero leo que hizo un partidazo y se limitó a despejar balones que le iban a un metro de distancia, algunos de ellos que podría haber atrapado. Solo me pareció espectacular la que le hizo a Manucho en un remate de cabeza. Pero bueno, dejó la portería a cero, no hay nada que reprochar, solo que me sorprende que se comente que fue salvador... y luego Isco, que no se si salió un poco mosca o simplemente no tenía ritmo, pero me parece que hizo todo mal, en la posición que mas cómoda le debería ir...

Saludos.
Yo creo que no es solo su inteligencia. Digamos que tiene el paquete completo.
Fisico privilegiado: potencia+resistencia. Eso le permite ser letal en el area rival y lo mas importante para este Madrid que es abarcar muchisimo campo durante mucho tiempo en esa posicion de interior izquierda, para mi la gran diferencia con Isco que abarca mucho menos espacio por su condicion fisica.

Tecnica en esa pierna izquierda como la llama Abel, la bolsa de golf con todos los palos. Le permite ejecutar en cada zona del campo la accion que demanda esa posicion, si esta de interior puro en salida toda de primeras, si esta mas adelantado puede proteger e invertir, si esta pegado a la cal abriendo el campo, mete centros con rosca que no se veian desde Michel por el otro lado, si esta en la frontal del area define como en el gol de ayer.
Su tecnica le permite jugar en varios puestos sin problemas

Mentalidad, esta como dije antes es su cualidad que mas me gusta. Y es clave para triunfar en equipos grandes.

Y la inteligencia que le permite ver el futbol de forma natural pero no solo en ataque tambien en defensa pues tacticamente se esta demostrando que es completisimo.

Un pepino de jugador, vamos
@migquintana precisamente como tu acertadamente dices el Madrid se verticalizo demasiado, culpa de eso podríamos decir que sin duda la tiene el planteamiento del Rayo que poco a poco se fue diluyendo cuando el Madrid se dió cuenta de que podía hacer más daño jugando con más tranquilidad y recuperando la posesión. El Madrid vio tantos huecos en la defensa rayosta que se vió obligado a ser tan vertical, esto llevó a la imprecisión más absoluta en los pases y a el desastre me la primera parte.
A mí, el partido me recordó, grosso modo, al Villarreal-Madrid de la primera vuelta. Partido entre semana, fuera de casa, el rival sabe tocar y salir, y te hace una primera parte que te deja con "las patas colgando". Luego, tras el descanso -y el 0-0, importante esto- el equipo local paga un poco el esfuerzo, el Madrid se "carletiza" y comienza a jugar más lento, más suave y más a lo suyo. Entonces, llegan los goles.

Qué partido de James... Es que estoy por pensar que el Madrid notó más su ausencia que la de Modric. No es demostrable, porque cuando el colombiano faltó el croata aún no se había recuperado. Me tiene ganado James.
En el partido de ayer me maravilló lo que puede hacer un equipo modesto con este Madrid o con otro equipo si juega "a lo Guardiola". Si el Rayo con estos jugadores hace esto, ¿que no conseguiría el Barsa de entonces?
Es cierto que los madridistas no estaban por la labor de presionar a los rondos del Rayo, pero ya vimos lo que consiguieron otros jugadores más excelsos frente a los de Mourinho echando todos los restos.

Cuando llegó James yo fui el primero que pensó que era un fichaje de marketing. Pronto, cuando lo ví jugar de verdad, afirmé que acabaría de capitán del Real Madrid. Y lo mantengo. Por su implicación, su maestría, su modestia.
Ayer dió a Isco un verdadero master. De hecho, fue revelador el contraste entre los dos jugadores cuando salió el segundo. Me sirvió para confirmar lo desaprovechado que está el malagueño en este equipo. Su sitio no es hoy por hoy donde le ponen de ningún modo, por más que quieran reconvertirlo. Es mediapunta y si le dan labores de conducción más próximas a su área sólo perjudica al conjunto, embarullando, enlenteciendo y aturdiendo a la BBC. Es como un retardador que hace que se extienda el fuego, pero este Madrid en ataque es de tracas, no de incendios.
Me gustaría alguna vez verlo sustituyendo a Ronaldo y sin Marcelo, y comprobar su resultado.
@Jose Luis
"Qué partido de James... Es que estoy por pensar que el Madrid notó más su ausencia que la de Modric. No es demostrable, porque cuando el colombiano faltó el croata aún no se había recuperado. Me tiene ganado James"

Pienso parecido, siempre pensé que Modric era la clave (que tambien lo es) pero si analizamos las frias cifras-datos-resultados nos encontramos que sin Modric el Madrid fué mal tirando pero tiró. Al caerse Ramos y James (sin Puentes) el equipo es que no gana un partido y el que gana es por casualidad.

Hay un partido en Cordoba que rompe esto, con Ramos y James en el equipo y sin Modric pero aquel partido es que fué muy raro
Yo creo que uno de los motivos de que el Barsa le suela ganar más fácil al Rayo es la mayor capacidad de robo de sus delanteros que los del Madrid, esto unido a lo mucho que arriesga el rayo lo veo clave.
Por cierto, ayer vi al Rayo tirar desde cualquier distancia, y aunque Iker estuvo algo mejor de lo que acostumbra, creo que es una debilidad que todos los rivales intentan explotar.
Creo que lo màs claro de todo es que tanto James como Modric lo mejoran todo . El equipo juega mucho mejor con ellos y cuando no juegan o juegan mal el Real es verdaderamente limitado (si pensamos que es un Big ) .
Ayer el primer tiempo de Modric fue bastante malo ,en lo tecnico y en la concentracion (estaba fuera del partido) . James no fuè menos , tambièn èl jugò un primer tiempo muy pobre sobretodo cuando el Madrid no tenìa el balòn , el 60% del tiempo . Lo vì muy perdido incapaz de encontar una posicion que dificultara el desarrollo del juego del Rayo . A eso se sumò tambien un Marcelo flojisimo ayer .
Dicho esto James me parece un jugadorazo , por todo lo que aquì se ha comentado , un muy buen interior con una capacidad goleadora descomunal .

Me parece que ayer el primer tiempo del Madrid es algo "accidental" donde coinciden imprecisiones y estados de animos en 3-4 jugadores claves . Carlo tuvo el pulso justo para no electrizar los animos y la suficiente suerte como para no encajar un gol (que tranquilamente podrìa haber sido) ,bien por la gran noche de Ramos o bien por la imprecision del Rayo .

James - Di Maria : ....que sentido tiene ? Los dos son dos grandes jugadores y cada uno a su modo aportarìa (o aporta) cosas a este equipo . Uno fuè protagonista absoluto del "doblete" , el otro tambièn puede dejar una huella importante en la historia del club .....paciencia y a esperar tambien que sucederà en futuro en futbol de una temporada a otra todo cambia , las ventas y las compras ( vamos....el mercado) son màs impredecibles que el juego mismo .
Creo que contra el atletico se quedará fuera Benzema, creo que Carlo buscará algo novedoso contra el atletico, asociarse con el balón para desorganizar al atletico, pero con los miuras arriba. Es cierto que en la ida de copa lo hizo, sin Modric y sin Ronaldo, pero es que a Benzema le cuesta mucho contra el atletico, no le recuerdo un buen partido. Tocar y tocar y buscar la ruptura, me da esa sensación.
incluso la ida de copa me pareció buen plan, roto por el error de Ramos en el penalty que pone el partido dónde quería el atletico
@Fael

"...ayer vi al Rayo tirar desde cualquier distancia, y aunque Iker estuvo algo mejor de lo que acostumbra, creo que es una debilidad que todos los rivales intentan explotar."

Pensé eso viendo el partido en directo. Pero Jémez me sacó de dudas cuando alabó el partido de Casillas. No fue, para mí, un gran partido del portero blanco. Sí un partido de un portero que juega en el Madrid. Pero nunca un partidazo de Iker. Cuando se enfrentan a este portero, los rivales tiran con menos tensión que antes, centran sin tener que ser tan precisos, y ponen los balones en el área con menos presión que hace unos años. Ahora saben que Iker puede fallar en cualquier momento, y eso es un plus para el que dispara. Cuando vi el tiro de Bueno desde lejísimos con la izquierda, me di cuenta de esto que digo. A ese mismo jugador no se le ocurriría tirar así ante Bravo, Diego Alves, Moyá o simplemente ante el Casillas de hace 4-5 años. Ahora, al menos, lo intentan. El respeto que infundía Iker a sus rivales se ha transformado en relajación. Y con eso debe aprender a jugar este equipo en lo que queda de liga y Champions.
@ Lukas

Opino exactamente igual que tú. De hecho, si el Madrid llega a estar un poco más acertado dando el pase o midiendo el fuera de juego, se va al descanso 0-2 y ni siquiera hubiera mencionado que verticalizó demasiado. Porque la realidad es que todas las goleadas de los grandes contra el Rayo se cimientan sobre esa verticalidad desmedida. Sobre mal fútbol, vamos. Pero un mal fútbol que enfrenta uno tan débil, y desde una superioridad individual tan importante, que siempre termina goleando.

Por eso los partidos del Rayo contra los grandes, en términos de análisis, son cuatro noches que no sirven para nada. Lo bonito de lo de ayer y lo que para mí ha generado contenido de análisis es que el Madrid estuvo tan mal durante 45 minutos que pareció que el Rayo lo hizo mejor que otras veces. Pero no. No al menos en mi opinión. Obviamente puedo equivocarme.

A propósito, a mí el partido de Modric me pareció deficiente.

@ Gordo

"Con James el Madrid es verticalidad y con Isco es control"

No estoy demasiado de acuerdo con esto. Cuando James rinde al nivel que rindió ayer, o al que rindió en octubre y noviembre, el Madrid gana simplemente fútbol. Gana verticalidad, gana control, gana llegada, gana despliegue, gana repliegue, gana determinación, gana coberturas, gana... de todo. James es alucinante cuando está así. El único centrocampista actual que me hace dudar a veces sobre si el mejor es o no un croata.

Isco es la leche, una maravilla que en cualquier partido que dispute puede ser el mejor sin ningún problema. Pero James está a un nivel práctico de futbolista ultra dominante. De los deciden títulos, la verdad. Y sobre todo, el sistema del Madrid de Ronaldo es un sistema para él.
@ Aitorcs3

Se hace mucha referencia a un supuesto bajón en el rendimiento de Varane. Personalmente no creo que Varane haya bajado su nivel, sino que nunca tuvo el que se le asignó. Debo reconocer que alucinaba bastante cuando se hablaba de este chico como un central con más presente que Pepe y Ramos. Varane es buenísimo y potencialmente, con certeza, el más interesante, pero hoy por hoy, como hace tres, dos y un año, es un chaval que tiene defectos bastante marcados. Y como ahora se le expone y se le pide que resuelva papeletas, en vez de que salga y "disfrute", pues se notan más sus fallos.

Las barbaridades que hacía cuando entusiasmaba -increíbles salidas a bandas, correcciones al espacio, etc- las sigue haciendo. Pero ahora se pone la lupa sobre sus choques, sobre sus achiques y sobre su defensa de los centros laterales. Y ahí, él no es TOP. Todavía.

@ Brasi

"Es que yo siempre, siempre he visto más cerca el gol del Madrid que de los de Jemez. "

Pues claro. Es que el Madrid tuvo opción de gol en cada uno de los 90 minutos del partido. Siempre estaba a un pase bueno de gozar de un mano a un mano. Es que no fue un partido serio. Una vez más.
Fue un poco shock lo de Isco ayer, hubo un minuto concreto de partido en el que cogia el balón, ralentizaba el juego cuando el partido no pedía eso, y daba el pase justo a donde no tenia que darlo. Es una debilidad mía, un jugadorazo, pero creo que en este sentido si quiere jugar como interior ha de fijarse en sus companero James que tiene una lectura de juego mucho mejor. Se enreda mucho el bueno de Isco.

Que barbaro James Rodriguez. Es una maravilla verle jugar. Entono el mea culpa con este chaval, a principio de temporada dije que Isco lo sentaría muy fácilmente. No es tan espectacular como DiMa y no se va a regatear a 4 como el argentino cuando estaba desatado, pero a su modo mucho mas ordenado esta dando un nivel muy alto.
Ayer ví a Casillas, además de parando sin complicaciones, distribuyendo el balón bajo presión como no ha hecho prácticamente en su vida, sobre todo en la segunda mitad. Seguramente sea en gran parte mérito del Rayo, pero ahí queda un mínimo atisbo de luz para los que ya han perdido la fé en el.
A nadie le recuerda el papel qué está haciendo James con el papel de "equilibrador" que tenía Deco en el Barça de Rijkaard? Yo cada vez que lo veo me parece un Deco 2.0.
Pues me voy a colocar entre MQ y AR. Sí creo que el Rayo matizó la forma de jugar que venía haciendo en los últimos partidos contra el Madrid. Vi más balones largos, más juego directo a bandas, más inclinación por los centros al área en busca de la debilidad de Casillas (se le está poniendo una cara de Otamendi a Ramos...), algún juego directo a Manucho... Sin embargo, lo de meter a a tantos jugadores por delante del balón y abrirse así, buscando líneas de pase, hizo anticompetitivo al equipo, un Rayo que suele jugar con sus bazas de manera parecida pero que no se tira esos órdagos locos casi nunca.
@XiscoRincon Totalmente de acuerdo en este momento Isco es peor, para el equipo, que los que ocupan la posición por donde se mueve, es el jugador numero 12 y como dices esto en un equipo de las exigencias competitivas del R.Madrid supone jugar muchísimo y salir fresco para cambiar el rumbo de algún partido complicado. Es como el famoso sexto hombre en baloncesto y que en la NBA se valora muchísimo.
@FelipBrasi Con respecto a Jemez,opino lo que tu y si es que se equivoca demuestra ser contumaz pues lleva 6-0 contra Madrid y Barca. Cuando hablamos de no competir no se trata de regalar el partido sino de que de todos los caminos posibles para llegar a la victoria, en el caso de los grandes, siempre elige el que tienes mejores vistas para el no para el equipo y a ver que pasa.
@Lesmes II

"...lleva 6-0 contra Madrid y Barça".

Mirad, ya voy a dejarlo ya, prometo que será lo último que escriba respecto a este tema, porque veo que en la página se aceptan estos comentarios como normales para mi sorpresa y este debate no lleva a ningún lado, pero se está empezando a perder la realidad ya de forma exagerada con este tema. ¿Se está pidiendo al Rayo que puntue contra Madrid y Barça? ¿Se está poniendo el parcial del Rayo contra Madrid y Barça pretendiendo analizar algo? Es tan absurdo que no me entra en la cabeza, pero rebatamos esto: ¿Porqué no se pone el parcial de Almería, Depor o Granada contra Madrid y Barça y si se pone el del Rayo?
Parcial del Depor vs Madrid o Barça este año: 14 - 2
Parcial del Almería vs Madrid o Barça este año: 10 -2
Parcial del Granada vs Madrid o Barça este año 16 - 2
No sigo porque vemos por donde va la cosa.
Esos equipos en condiciones normales van a perder (y probablemente salir goleados). Es lo normal. El Rayo no tiene interés alguno en esta liga, criticar a Jémez por no competir contra Madrid o Barça no se sostiene de ninguna de las maneras salvo que se quiera ir a por él.
Por cierto, kakuta es muy interesante. Creeis que jugará en el Chelsea la proxima temporada? Puede ser una pieza importante en poco tiempo...
El Real Madrid va a destrozar al Atlético de Madrid sin ningún tipo de miramiento. Liquidado en la ida.
@varogs Kakuta no creo que sea de la partida en el once inicial la temporada que viene, tiene a Hazard o William por delante, solo puede tener futuro en partiendo del banquillo a mi entender, Mou ya tiene un once muy definido.
@unifutbolero está claro que titular no, pero estar entre los 14 que juegan, lo mismo es capaz de hacerse hueco si le echa huevos. Mourinho valora mucho ese tipo de jugadores.
Creo que Karim es bastante más irregular en los toques de lo que se piensa. Cuando está inspirado es una delicia (como en Anfield), pero esta temporada le recuerdo bastantes partidos en los que acumulaba errores en controles o pases muuy fáciles. Y cuando Cristiano se pone "a hacer de él"... es que es muy superior. Veo serias opciones de Isco x Benzema en el Calderón.
Tuve la suerte de ver el partido en directo y la verdad, fue un choque magnífico desde el punto de vista estético. En lo futbolístico es otro cantar, claro.

Aparte del encanto de Vallecas, el Rayo jugó tan bien o el Madrid tan mal la primera parte (quizás el peor partido que le recuerdo a Modric en bastante tiempo) que el nivel de los dos equipos se igualó. El Rayo tenía la posesión y centraba y centraba y centraba, así que estoy más de acuerdo con Miguel y menos con Abel: no modificó tanto su juego. Además se infló a sacar córners, lo cual con Casillas en la meta blanca siempre es un riesgo. Solo un esplendoroso Ramos, jamás superado por nadie, las cabalgatas de Marcelo y los pases de James hacían recordar al Madrid lo buen equipo que es.

En la segunda parte el Rayo se vino abajo y el Madrid se dio un festín. Creo además que el primer cambio del Rayo, tempranero, le perjudicó o al menos no le benefició. El Madrid se estaba viniendo arriba y Jozabed es otro jugador de talento que solo iba a dar más pólvora a un equipo que necesitaba otra cosa.

Aún con todo (Abel ha sido muy crítico con el Rayo ayer) yo creo que los de Jémez cuajaron en conjunto un buen partido (mucha mejor primera parte que segunda, claro), que crearon ocasiones para que el resultado final fuera más apretado y que un aficionado rayista tendría que irse a casa tan contento ayer como el resto de la temporada con el trabajo de Paco.
@El Profeta

Que a un equipo de la zona baja le salgan mal muchos planteamientos contra Madrid/Barcelona es normal. Lo que se plantea en esta pagina es que Jemez regala los partidos de la misma manera siempre.

Puedes intentar muchas cosas y que te salgan todas mal. Jemez ni lo intenta.
@Jefatura

"El Real Madrid va a destrozar al Atlético de Madrid sin ningún tipo de miramiento. Liquidado en la ida."

¿Cómo se pone aquí un icono con dos ojos muy grandes y cara de serio?

Pd.: Tengo la sensación de que el Atlético de Madrid este año le hará el trabajo sucio al Barsa en las tres competiciones...
@Jefatura

Después de la pregunta que te hago, me faltó ^^
@ Jefatura

Nunca entenderé ese tipo de comentarios. Y debo reconocerte que me cuesta mucho valorarlos. Me parecen carentes de prácticamente todo, con plena honestidad te lo digo. No creo que compartan la pasión por hablar sobre fútbol que nos gusta saber que hay por aquí. Son cerrados, no está argumentos y predisponen a la contestación irracional. Por favor, vamos a intentar evitarlos.
Me gusta la línea ascendente que está tomando Gareth Bale, sé que está lejos de lo su plenitud pero al menos se ve una tendencia positiv!!! (Espero no haberla gafado com este comentario xdddd)
El partido fue más bonito que bueno, más divertido que de calidad. La verdad es que se pasaron en un suspiro los 90 minutos. Por rescatar algo para el análisis, Paco Jémez tenía señalado el partido como uno de los de "siembra" (y no de posible "recolecta"), tal y como suponíamos, pero lo cierto es que sí trató de hacer daño al Real Madrid en su campo desde las bases del actual sistema que ha disparado a su equipo hasta los 38 puntos. Pero lo hizo con los riesgos efectistas necesarios para que sus jugadores se sintieran protagonistas pasara lo que pasara.

Yo estoy muy cercano al punto de vista de Abel en esto, y el tema es que, a pesar de volver a plantear un partido poco competitivo, los medios y la opinión pública ha vuelto a destacar la audacia y bondad de su propuesta.

En términos más individuales, gran partido de James y Ramos, que fue un coloso en su área. Qué diferente defiende Sergio el área cuando la acción es "viva" a cuando lo hace a balón parado. Y qué bien ha vuelto el colombiano. Me gustaron menos Modric (la trascendencia del croata, en lo táctico y en lo futbolístico, es tal, que todos tenemos interiorizado que, para que dos fenómenos del nivel de Toni Kroos y Gareth Bale puedan dar el máximo en este Real Madrid, Luka tiene que estar y constar) y un Isco al que vi algo alicaído en los minutos que jugó.

@Jesús @Quintana

No compro la comparación. No la termino de ver.

@varogs

Kakuta se me queda un poco corto para rendir en el Chelsea, la verdad. Le falta un poco de pausa, un poco de precisión, de regularidad para acabar jugadas, ... Un poco de casi todo ;) Buen jugador, en cualquier caso.
Por curiosidad, ¿cuales son los matices que debería introducir Jémez para competir contra los grandes? Dando por sentado que ayer no compitiera.

Por cierto, veo que para criticar a Jémez, a veces se deslizan otros ecos/repercusiones que no están estrictamente ligadas a lo que es el juego en sí.
Creo que el tema del debate sobre si hace bien Jemez es en el fondo insustancial. Madrid y Barcelona van a ganar la mayoría de las veces y posiblemente golearte por muy bien que salgas y encima el Rayo tiene una plantilla confeccionada no precisamente para poder encerrarse y dudo que Jémez sea bueno en eso (Aunque solo se apor falta de práctica).A fin de cuentas ¿cEste año uantos partidos le han competido al Barcelona para perder igualmente ?

¿Para que encerrerarse? ¿Por ver si toca la campana y es uno de esos escasos partidos que pierden?Mejor salgan y diviertanse ,hagan lo de siempre que el resultado posiblemente sea el mismo solo que no te quedas con tanta sensación de frustración que si te lo curras y al final te ganan igual por pura calidad o peor aún, que hasta te goleen. Creo que para un equipo que juega tan ofensivo sería mucho más grave mentalmente cambiar su plan, esforzarse y todo para perder e incluso ser goleados igualmente.

Entonces sería cuando el bloque sufriría a nivel mental.Yo creo que Jémez no es un Kamikaze o alguien que busque el Halago del público por ego propio, simplemente busca relajar y que sus hombres se lleven halagos ante una probable derrota indistintamente del planteamiento.
Me encantó el partido de Cristiano. En la segunda parte se echó el equipo a la espalda y empezó a jugar rápido, a dos toques, siempre tomando la decisión correcta, presionando... Cuando juega así queda sentarse y disfrutar...¡qué jugador! Ya ha perdido algunas de las habilidades que hasta ahora han sido su seña de identidad, pero ahora sin duda es mejor jugador... entiende el juego y lo que necesita su equipo. Gran noticia para el Madrid tener a Cristiano 'on fire'.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.