En lo táctico, asistimos a otra versión nueva de los azulgranas. El magnífico ritmo asociativo, obtenido desde una liberad posicional máxima y no desde un juego de posición típico, no parecía tener como intención progresar todos juntos hasta encerrar al Espanyol sobre Casilla. La mayoría de las cadenas de pases se detenían, más o menos, en la mitad de la mitad perica, zona en la que se juntaban Messi, Iniesta y Busquets en pos de, desde una inspiración genial y sus virtudes técnicas de siempre, hacer y deshacer a su gusto. Por delante, a modo de pareja de puntas propia de los 90, Luis Suárez y Neymar fueron obsequiados con un montón de espacio que utilizaron para dar un bonito curso de movimientos ofensivos, tanto en el apoyo -tremendo lo de Luis de espaldas- como en desmarques cruzados del uno con el otro que despedazaron al bueno de Moreno como si no fuese tan bueno como en realidad es. En síntesis, un Barcelona totalmente nuevo que, con sus pases, recordó tiempos ladinos. Un gran Barça.

Información del artículo
Escrito por Abel RojasPublicado en ColumnasTags: Busquets, FC Barcelona, Iniesta, Luis Enrique, Luis Suárez, Messi, Neymar, RCD Espanyol, Sergio Gonzálezabril 26, 201530 comentarios
Suscribirse a los comentarios de esta entrada del blog a través de...
Suscríbase a través de correo electrónico
SuscribirseSuscribirse a los comentarios de este blog a través de...
Suscríbase a través de correo electrónico
SuscribirseComentarios (30)

Ordenar por: Fecha Valuación Ultima actividad
Publicar un comentario nuevo
Comenta como "invitado", o inicia sesión:
Volver atrásConnected as (Logout)
No se muestra públicamente.
Escribiendo de forma anónima.
Comments by IntenseDebate
Responder como invitado, o inicio de sesión:
Volver atrásConectado como (Cerrar sesión)
No se muestra públicamente.
Escribiendo de forma anónima.

30 comentarios
-
fdeprimera 26 abril, 2015
¡Cuánta pasión destila el Barça en los partidos grandes! Realmente disfruta con la presión, ahí has dado en el clavo, Abel…y en mi opinión, ésta me parece la gran virtud de este equipo, a estas alturas de la temporada.
Quizás es por eso que veo a los azulgrana un punto por encima del Bayern, a pesar de todos los problemas futbolísticos que tiene.
Respond -
Sasky 26 abril, 2015
Yo también me quedo con la presión que hizo el FCB cuando estuvo con uno menos. Recuperaban rápido y estaban bastante ordenador cuando perdían el balón. Incluso una presión larguísima de Messi en los últimos minutos de partido que me sorprendió la verdad… No recuerdo un FCB que llegase tan bien físicamente al tramo final como éste. Me fije en el físico de Ney, que ya hemos comentado por aquí que siendo tan liviano es un torete cuando arranca, pero es que el tio trabaja un huevo por el equipo.
Respond -
@migquintana 26 abril, 2015
Andrés Iniesta: 61/66 pases en los primeros 45'.
Minutos, movimientos y jerarquía que recordaban a Xavi Hernández.
@fdeprimera
Curiosamente, en este sentido tengo dos visiones: una es que el Barcelona es una roca mental a nivel resultado y/o presión, pero otra es que, en cuanto a juego se refiere, sí que le cuesta encontrar una alternativa. Suena paradójico, enfrentado, pero yo creo que ambas cuestiones se han venido comprobando con cierta regularidad en esta temporada. Por eso es tan difícil ''entender'' al Barça.
@Sasky
La presión de los primeros 25' también fue tremenda. Básicamente porque sometía al Espanyol con Iniesta un poco más cerrado, la posesión tenía bastante calidad y las pérdidas, que se daban muy cerca del área de Kiko Casilla, no sucedían nunca con el Barça mal parado. Así el Espanyol no tenía espacios. Cuando un defensa recuperaba, ni tenía pase fácil ni podía salir en conducción, con lo que entre esto y un partido algo (o bastante) mediocre de los pericos en general, dejó el contexto deseado a Luis Enrique.
Respond -
Ruqueyo 26 abril, 2015
Yo sigo viendo en este Barça de Luis Enrique una versión mejorada del Barça de Guardiola, porque ha ganado en recursos, cuando quiere sabe jugar como el Barça de Pep, y cuando el partido lo requiere, sabe recular y esperar al rival y sufrir. No es casualidad que partido tras partido deje su portería a cero, y ahora mismo Luis Enrique en sus primeros 50 partidos, ya 51 con este derby, es el mejor entrenador de la historia, con una mayor proporción de victorias. La gran virtud es saber esperar al rival, aguantarle, sufrir, y matarle a la contra, un arma que en estos últimos años estaba defenestada por el estilo implantado de posesión total de Guardiola. Falta poner la guinda a la tarta, que son los títulos, pero yo ahora mismo considero que este Barça está totalmente capacitado para hacer el triplete y entrar de pleno derecho en el olimpo de los equipos históricos. Es verdad que es un Barça menos preciosista que el de Guardiola, pero en cambio lo veo mucho más letal y menos vulnerable. No olvidemos que este Barça para llegar a las semifinales de Champions ha tenido que seguir el camino más duro eliminando a dos aspirantes y vigentes campeones de Liga como el City y el PSG, y en los cuatro partidos sólo ha recibido dos goles (uno de ellos se lo marcó Mathieu), y ha ganado los cuatro, tanto en casa como a domicilio. Ninguno de los otros tres semifinalistas ha tenido ni un camino tan exigente, ni una superioridad tan manifiesta. Ahora mismo este Barça se merece el triplete más que ningún otro rival.
Respond -
Ruqueyo 26 abril, 2015
@Sasky
Gran mérito de que este Barça esté tan bien físicamente es de Luis Enrique, que ha repartido los minutos durante toda la temporada y tirando en muchos partidos de jugadores suplentes como los Rafinha, Sergi Roberto, Montoya, Adriano, Bartra, Munir,…. que han quitado muchos minutos de las piernas de los titulares. Por poner un ejemplo, un jugador que en la actualidad no cuenta para Lucho desde que llegó Suárez tras la sanción, como Munir, tiene más minutos jugados que jugadores del Madrid como Chicharito, Khedira, Coentrao, Jesé, Nacho o Lucas Silva, y todo ello a pesar de que el Madrid lleva más partidos que el Barça esta temporada por aquello de las dos Supercopas y el Mundial de Clubes. Eso se tiene que notar necesariamente en lesiones, en fatiga y más importante aún, en aportación de los que salen desde el banquillo, porque están dentro del equipo aunque jueguen menos
Respond -
fdeprimera 26 abril, 2015
@migquintana
¡Y estoy totalmente de acuerdo! El Barça es un equipo que no es capaz de controlar totalmente sus partidos, independientemente del rival que tenga enfrente y la categoría de éste. Por eso sorprende la manera en la que afronta sus retos, se divierten jugando, disfrutan. Cuánto más grande es el rival, más se crecen; aunque los problemas que sufra le hagan más débil.
Al ser un elemento intangible, nos es imposible de mesurar y controlar. Por eso no tengo ni idea de qué es lo que va a pasar este fin de temporada ^^
Respond -
Limón y Mucho 26 abril, 2015
La verdad es que la primera parte de ayer es una locura. Pero yo no veo genial al Barcelona, lo veo candidato a la Champions, pero por el nivel para mí bastante bajo que tienen los cuatro este año, y los jugadores tan determinantes que tiene. La irregularidad de este equipo la pueden acabar pagando, tanto en Liga como en Champions
Respond -
Michel 26 abril, 2015
@Ruqueyo.
Respond
Destacas la diferencia de partidos jugados entre Barça y Madrid favorable al Madrid, pero te olvidas de las semis de copa que disputa el Barça y el Madrid no, así como la copa Cataluña. Al final la diferencia de minutos es menos de la que comentas. 90 minutos tal vez.
La primera parte fue un espectáculo, que bien podría haber acabado 0-4 tranquilamente así como lo fue en Sevilla. la diferencia entre ambas fue la movilidad de todos y cada uno de los jugadores del medio campo en adelante. Si en Sevilla fue maravillosa desde la posesión en posición, ayer fue desde la posesión en movimientos. Yo me quedo con esta – con la de ayer- pues esos movimientos generan que el juego de Neymar y Suarez den más alternativas. La clave esta en el momento físico que Busi e Iniesta atraviesan y en el convencimiento que ahora sí tiene esa plantilla. Parece que salga quien salga no se va a notar -Rafinha-. Destacaría también la segunda parte cuando se quedan con diez, el Barça sabe manejar perfectamente el partido y el tempo del mismo, cuando normalmente en inferioridad siempre sufría más que ningún otro equipo, ni con esa inferioridad fue capaz de generar peligro real el rival a no ser en un barullo en el área. -
javier30 26 abril, 2015
Hola
La verdad que hablar del Barça este año es un poco complejo y sorprendente porque ha pasado por muchas fases en las que parecía un equipo en demolición y otras fases que parecía un equipo TOP, y a veces eso pasaba en un mismo partido. Es cierto que el Barça tiene en su delantera a los mejores del mundo, Neymar ha marcado 31 goles esta temporada y en otro equipo sería la estrella indiscutible, aquí tiene a Messi que lleva 46 goles y 24 asistencias, simplemente brutal. Este equipo sin estructura es el que menos encaja en Liga y en eliminatorias habiéndose enfrentado a Atlético o Villarreal en Copa o PSG o Man CIty en Champions también ha sido muy fiable sobre todo a balón parado aunque también es cierto que le llegan con asiduidad y que no tienen el control de la España del 2010-2012 o del Barça de Guardiola 2009-2012 pero a mí me parece que eso no volverá a pasar a no ser que haya en un equipo un jugador como Xavi que aglutinaba casi 100 pases por partido sin error, parece fácil pero es pura bestialidad.
Respond
En el medio del campo que ha sido de lo más criticado yo siempre creí que nunca fue un 4-3-3 sino un 4-3-1-2 con Messi de falso interior y Rakitic de guardaespaldas con Alvés desequilibrando desde el lateral, por cierto el argentino está haciendo su temporada más completa, sus estadísticas no han empeorado y en cambio su incidencia en el juego dentro de la sala de máquinas es cada vez mayor, esto se ha unido a que Iniesta ha vuelto como factor desequilibrante haciendo algo que nunca he entendido porque no se ha hecho antes con más frecuencia. Andrés se situó de interior clásico y en esa posición sufre, era como si no se viera físicamente bien para usar el regate que tanto le ha dado, pero lleva unos partidos que vuelve ir al extremo y permite a Neymar entrar por el centro y ahí el brasileño mata, todo ello ha potenciado la sala de máquinas, le ha dado más fluidez al juego.
Quedan 8 o 9 partidos y ahora los matices son muy importantes pero la verdad veo al equipo tan bien físicamente que me cuesta verle no saber encajar una derrota parcial, están muy frescos cosa que a los equipos de Guardiola les costaba más, la pregunta es que si habrá respuestas tácticas por parte de un técnico al que durante muchas fases de la temporada le han faltado reflejos siendo más partidario de acertar a partir del fallo, y ahora ya no existe el margen de error… -
Ruqueyo 26 abril, 2015
@Michel
El Madrid y el Barça han jugado hasta la fecha los mismos partidos en Liga y en Champions. El Madrid tuvo que jugar 2 partidos de la Supercopa de España, la Supercopa de Europa, y 2 partidos del Mundial de Clubes. Nada de eso lo ha jugado este año el Barcelona, por lo que estamos hablando de 450 minutos extra que el Madrid sabía que tenía que jugar. Lo que ha pasado en la Copa tras la eliminación del Madrid en cuartos, lo que ha significado que el Barça desde entonces haya jugado 4 partidos más que el Madrid en esa competición, es otra cosa, porque las rotaciones no se hacen ahora, sino antes, para evitar caer eliminados antes de tiempo y tener tus mejores jugadores para los partidos decisivos. Luis Enrique se la jugó haciendo rotaciones en el primer tercio de temporada, y seguramente por eso se dejó algunos puntos, por los que le criticaron mucho. Te recuerdo que en el desastre de Anoeta, que fue un punto de inflexión, las collejas le llovieron por sacar un equipo plagado de rotaciones, con Messi, Neymar; Rakitic, Piqué y Alves en el banquillo. Desde entonces, se centró en sacar al 11 tipo y ha venido todo rodado, dando pequeñas oportunidades a los suplentes, pero todo eso le ha permitido que sus mejores jugadores lleguen en buen estado físico, además de que los suplentes se vean válidos y estén adaptados al juego del equipo
Respond -
Ruqueyo 26 abril, 2015
@Callo
El Barça de Guardiola fue una obra de arte que en sus dos primeros años fue imbatible, pero poco a poco los rivales se inocularon y empezaron a sacar cómo atacarle, hasta el punto que todos los equipos le jugaban igual, se metían atrás con el autobús y esperaban su única oportunidad para hacer daño en una contra o en un balón parado para batir a Valdés. El 80% de los partidos terminaban con victoria culé, pero a veces había partidos en los que la pelota no entraba y si el rival no era ambicioso y aguantaba los 90', se criticaba a aquel Barcelona de tener una posesión inofensiva.
Tito Vilanova intentó dar más verticalidad a aquel sistema y lo llegó a conseguir, lástima su recaída, que dejó el proyecto a medias. Llegó el Tata y probó a hacer lo mismo, y también lo consiguió en buena parte, pero entre que estuvo el equipo toda la temporada sin portero, y que ocurrieron demasiadas cosas en el club, todo acabó en un proyecto imperfecto.
Luis Enrique ha conseguido, por ahora, por eso he dicho que le falta constatar todo esto con títulos, aunar las virtudes de aquel Barça preciosista de Guardiola, y dotarle de más recursos. Este Barça cuando quiere saber hacer lo que hacía el Barça de Guardiola, pero ahora también sabe sufrir atrás, es un cerrojo en defensa, ha conseguido no uno sino dos porteros de garantías que han hecho olvidar absolutamente a Valdés, ha mejorado muchísimo en el plano estratégico, siendo ahora más fiable defendiendo jugadas a balón parado, y marcando goles en estrategia que antes eran impensables. Y además, sabe contragolpear, porque lo que ha hecho es dejar el balón un 10% más que antes al rival para que salga de la guarida, para que se crea que puede hacerle daño, y al robarle el balón, entonces le machaca a la contra. Una vez el partido está con un resultado favorable, entonces es cuando empieza a marear al rival y a esconder el balón. ¿No es esa una versión mejorada del Barça de Guardiola?
Pero aun más, este Barça de Luis Enrique, en estos primeros 51 partidos es el que más porcentaje de victorias ha tenido de la historia, por encima del Barça de Pep, con la única mancha de haber salido derrotado del Bernabéu, porque todos los demás rivales de categoría, les ha ganado, incluso a domicilio. Sólo falta convertir esto en títulos, por ahora, en el camino de conseguirlo va
Respond -
Ricardo 26 abril, 2015
Partido muy pero muy completo del Barcelona. Uno de sus mejoras primeras partes. Quizás las consideraciones de ser mejor que contra el Sevilla se deba a que ese buena primera mitad se vió empañada por el error de Bravo.
De todo modos, destaco también la soberbia gestión del FCB en el segundo tiempo tras la expulsión de Alba. Se mantuvieron al plan, recuperaciones rápidas, negar cualquier salida clara del ataque local la mayor parte del encuentro.
Ahora, la parte díficil de la temporada en este mes de Abril (Sevilla-PSG-Valencia-PSG-Espanyol) se ha saldado con un balance positivo para los de Luis Enrique. Por lo menos en Liga, ya lo tienen más de cara y ahora les toca a su perseguidor inmediato ese tramo complicado (Celta-Almeria-Sevilla-Juve-Valencia-Juve).
Respond -
Michel 26 abril, 2015
@Ruqueyo
Respond
La muestra de un botón se demuestra en las dos alineaciones diferentes jugándose la liga, Valencia-Español, pero bueno a lo mejor para ti estos no son los partidos importantes y si, los que citas, Rotación de cuatro jugadores. Lo de Anoeta llevaba unas circunstancias especiales al venir de vuelta de vacaciones. Otra cosa es que te quieras creer que esos partidos que citas son más importantes. Personalmente creo que el premio más grande para un equipo es ganar la liga, el torneo de la regularidad. Luis Enrique lleva haciendo rotaciones antes y ahora. Por supuesto que ahora parece que tiene un equipo mas "tipo" pero en las próximas dos jornadas seguirá rotando al orden de tres/cuatro jugadores.
Perdona pero las matemáticas te fallan un poquito, según tu 4 partidos extras. 450 minutos, 4×90=360, creo yo 😉 . Dices que el Madrid ya sabía que tendría que jugarlos, acaso ya se sabía de antemano que ganaría la semi del mundial de clubs?
Lo coges todo con pinzas según tu conveniencia, pero la realidad es que solo han jugado 90 minutos más será como fuere. -
Callo 26 abril, 2015
@Ruqueyo
Nos tomas por tontos? Por favor, compara la transición defensiva de ese equipo, del ataque posicional ya ni hablamos, la defensa posicional también era mucho mejor (sólo por el hecho de que defendían 10) y la transición ofensiva igual. El Barça no tiene ningún plan, no tiene recursos, experimenta y tiene a 3 bestias arriba así que normalmente le sale bien.
Los datos puedes poner los que quieras, están muy sesgados, Pep inventa un equipo desde 0, Luis Enrique empieza con un equipo que por muy mal que esté siempre va a competir, sólo hay que ver los puntos que hicieron con Tito o el Tata pese a los golpes psicológicos o no poder hacer ni planificación. Luego, Pep hace un trabajo durante 4 años, tú lo comparas con un proyecto de 3 meses (o el equipo hasta Enero también te parecía una maravilla?) cosa que podría indicar que se trata sólo de una inercia, es gracioso que digas que a Pep le tomaron la medida, coño, al Barça de Luis Enrique no se la habrán tomado porque nació hace nada.
Es que, repito, es ridículo, también este Barça le han marcado muy poco y no defendemos bien, que el Valencia o Sevilla te pueden meter 3 en una parte sin despeinarse!!
En fin, dejo de perder el tiempo, luego vendrán los lloros cuando el Madrid nos meta 4 en la final de Champions.
Respond -
Michel 26 abril, 2015
@Ruquello
Respond
Tienes razón, fue un fallo de compresión lectora. Eso no quiere decir que falte a la verdad.
De coña? perdona, pero los partidos hay que jugarlos, jamás doy un partido por ningún como ganado. Parece que tu si ….
El que se retrata eres tu con los minutos jugados por unos y otros, venga no son 90 son 180, no existe tanta diferencia. Para finalizar, que no hayas hablado de … no quiere decir que puedas dar a entender que … -
Michel 26 abril, 2015
*jamás doy un partido ganado por ningún equipo.
Respond -
Michel 27 abril, 2015
@ruqueyo
Respond
Los números son irrefutables, pero las sensaciones que desprendía aquel equipo y este son muy distintas. El Barça de Pep, tenia una estructura grupal de la cual el de Lucho carece. Concede más ocasiones y -de la nada- aunque le hagan menos goles, tiene menos control y dominio, quiera o no tenerlo con lo que ello puede llevar a ocasionar. Dejando a un lado la brillantez del juego, la solidez de aquel equipo desde juego que no la tiene este de L.E.
Creo que es mejor hacer ciertos análisis partiendo de las premisas del juego que no de los resultados. -
Full Norbert 27 abril, 2015
Interesante debate, pero la verdad es que esto es un "de momento". Esperemos a final de temporada, porque los títulos son los que dictan sentencia sobre los equipos.
Respond
Ya que se ha sacado el tema de que equipo ha jugado más minutos este año, el Real Madrid sí sabía que iba a jugar sí o sí dos partidos en el Mundial de Clubes, puesto que si perdía la semifinal, tendría que jugar el tercer y cuarto puesto, y he tenido que mirar que fue para el Auckland City por penaltys. Eso sí, dicho partido es el más idóneo de todo el año para hacer rotaciones, perfecto hasta para cambiar a los 11 titulares, si me apuras. -
Michel 27 abril, 2015
@Full Norbert.
Completamente de acuerdo.
@Ruqueyo.
También lo puedes entender mi planteamiento como que Ancelotti prepara la temporada como para no pasar la primera ronda de la copa del rey 😛
Vamos a ver: entiendo que cualquier equipo hace un preparación física en torno a unos objetivos que se marcan lo más reales posibles. Es decir, el Madrid manejaba una serie de circunstancias rodeadas por los títulos obtenidos lo que le hacían tener en su calendario más partidos que el resto de los rivales. Hasta ahí estoy de acuerdo con tu exposición. Entiendo que Ancelotti y su staff realizaran una preparación física buscando el pico de forma en un tiempo concreto, bien pudo ser diciembre para poder llegar con garantías lo que sería el primer gran objetivo, el Mundial de clubs, a fe que lo consiguió. Estábamos viendo el mejor Madrid en años, tanto por juego como por físico. Para ello puede que existieran unas condicionantes, que Ancelotti buscara un equipo tipo sin rotaciones para llegar -repito- en las mejores condiciones a ese mundial de clubs. Si en ese periodo hace rotaciones quizás el nivel de juego y el pico físico que alcanzo el Madrid no lo hubiese alcanzado, esto es pura suposición como también lo podría ser decir que rotando lo alcanzaría. En estos momentos parece que se equivoco al no hacer las rotaciones necesarias, pero y si no llega a alcanzar ese objetivo básico en esta temporada quizás estuviéramos hablando de que se equivoca con esas rotaciones por no saber darle al equipo una consistencia que si le dio sin rotar. Lo normal es que después de alcanzar ese pico físico el equipo lo pague, y que para ello hayan preparado otro plan durante el descanso navideño, para así alcanzar otro pico de forma cuando se juegan los otros objetivos, en este momento.
Hablando sobre los minutos que llevan unos y otros sobre las piernas -Barça/Madrid- hombre en tiempo pretérito, te lo compro, pero hablando en tiempo real como que no, dos partidos más/menos no se notan en las piernas, otra cosa sería hablar de seis partidos de más a estas alturas.
Desde que expones los datos de los resultados estas haciendo una comparativa entre los dos. Otra cosa bien distinta es que los analices desde el juego y las variantes de cada uno. Desde luego que el equipo de Lucho es más rico en variantes, pero con ciertos matices porque esto no quiere decir que sea mejor. Este equipo ni ataca, ni defiende mejor aunque esos números digan lo contrario. Ni tan siquiera tiene una transición defensiva mejor, ni mucho menos atacante. Los conceptos que ambos manejan tienen ciertas similitudes dado que tienen muchos de los mismos jugadores del equipo de Pep, como no podría ser de otra manera. En mi opinión, este equipo de L.E solo mejora al de Pep en los balones parados, en cuanto al contraataque no se puede ni comparar puesto que aquel equipo carecía de ello, porque no daba opción a que se produjera al defender mucho más arriba y robar mucho y más que este tras perdida en campo contrario.
En cuanto a lo que se encontró Pep, hombre tuvo que lidiar con patatas calientes, Ronaldinho, Deco, Eto’o, tuvo que convencer a Xavi para que no se marchara. Nombras a Pedro y a Busi, pero es que fueron invento de él. L.E no se ha inventado absolutamente nada. Y los chavales que ha hecho debutar fueron obligados por las circunstancias -Suarez- No hay que restarle los méritos que L.E tiene, que los tiene, pero lo que ofrece este equipo nada tiene que ver con lo que ofrecía el de Pep en sus primeros 50 partidos, al menos particularmente.
Respond -
ramirobibiloni 27 abril, 2015
Le pido al moderador que controle a Ruqueyo. No es la primera vez que eleva el tono de debate y que expresa sus opniones respecto al Barcelona de forma un tanto desmedida. No es el ambiente de charla futbolistica que espero encontrar en Ecos no el habitual. Desde ya muchas gracias.
Respond -
Mugiwara14 27 abril, 2015
Viendo el debate que hay aqui sobre la preparacion fisica, me gustaria aportar mi granito de arena ya que me dedico a ello y me gusta mucho.
Respond
Actualmente en deportes colectivos esta "pasado de moda" planificar los momentos de forma antes de comenzar. De hecho ni se planifica que se va a hacer. De los primeros que proponen eso es Paco Seirul.lo(preparador fisico del barsa) al cual recomiendo leer si os interesa el tema. A lo que voy es que no buscan estar en un momento concreto de la temporada en plena forma. Ni se hacen planificaciones de entrenamientos mas alla del microciclo en el que estes. Basicamente porque nadie es vidente y si el madrid por ejemplo planifica su temporada en base a estar bien en abril-mayo para la champions y te hecha el schalke pues se va al traste todo. Los equipos ahora planifican semanalmente, basandose en una serie de pautas muy largas de explicar por aqui. Lo qur se busca es estar en forma optima toda la temporada. Es decir ni estar genial ni empeorar. En cuanto a las rotaciones dejo este dato que me parece interesante. Segun estudios esta demostrado que el riesgo de lesion empieza a aumentar de forma muy notable a partir de los 6 partidos jugados seguidos(hablamos jugando miercoles-domingo) -
@Sensacion_Clint 27 abril, 2015
Sobre lo que comenta @Mugiwara14, muy interesante aportación, yo lo escuché hace unas semana, hablando con un fisio sobre la situación del Hércules (equipo al que sigo) y su situación en 2ªB porque se especula por Alicante que se ha jugado con los ciclos para llegar fuertes al play-off. Yo la verdad que nunca he entendido esto de los ciclos físicos, o por lo menos no lo comprendia, el trabajo semanal si va mas conmigo. Por lo que me alegro de que la nueva ola vaya por ahí.
Respond
Yo creo que las rotaciones son importantes, no solo a nivel físico sino también mental, de tener a todos conectados y sabiendo que en cualquier momento pueden entrar. En este sentido creo que Luis Enrique está haciéndolo bien.
Y en el sentido del juego, yo tampoco tengo muy claro de qué va el Barça, pero este mes creo que va demostrándose que la versión pobre del Barça podria no ser tan pobre como parece. No me creo que estos altibajos de fútbol creativo sean mera casualidad o producto de inspiración puntual.
Creo que Luis Enrique ha acumulado mucha experiencia en su paso por Celta y Roma y que esto le ha permitido valorar muy bien la capacidad de sufrir y de renunciar al toque. Se ha decidido a crear un conjunto muy completo, renunciando al preciosismo constante del equipo de Guardiola y que todos sabemos que es casi imposible de igualar. Y repito que esta impresión me la autoconfirmo este mes.
De todas formas, pensando mientras escribo y relacionando los dos párrafos, recuerdo que el Lucho del Barça B era un entrenador que no buscaba jugar como el Barça de Guardiola, era un equipo mas físico, mas de mono de trabajo (entiendase esta expresión). Sinceramente, siempre me ha gustado Lucho, confiaba en él, y creo que hay motivo para seguir haciéndolo. Veremos que pasa… -
3-7-0 27 abril, 2015
La buena presión es una consencuencia de su juego de ataque, o dicho de otra manera, el juego de ataques prolongados es una condición para la presión asfixiante. No es lo mismo perseguir un balón que acabas de perder, porqué ansías volver a atacar que hacerlo a la salida de balón.
Respond -
Mugiwara14 27 abril, 2015
@Sensacion_Clint
Yo también opino que las rotaciones son muy importantes a nivel mental. No solo para descansar al que juega sino tambien para enchufar al que no lo hace. Tambien estoy contigo en lo de que en ese aspecto luis enrique lo ha bordado. Le ha salido bien.
Respond
En el madrid por ejemplo la falta de rotacion yo se la he notado más a los que no juegan que a los que sí. Aunque claro te pones en el pellejo del entrenador y no es tan facil rotar, si gabas genial, pero si pierdes un partido que deberias haber ganado por rotar te hechan a los lobos jaja -
Imantados 27 abril, 2015
Primera vez que entro a leer a estos foros y me consigo con una discusión estilo Marca. Y tanta ilusión que me dio leer en el título la lezamiana palabra "imantados". Aunque sí, también hay calidad.
Respond -
Abel Rojas 27 abril, 2015
Ruqueyo, no te lo hemos dicho ni desde la moderación, sino los propios usuarios. En Ecos estamos acostumbrados a un tipo de debate diferente. Menos ruidoso, menos reivindicativo y, al de modo de verlo de todos los que estamos aquí, más respetuoso. También tenemos reglas como no hablar jamás de arbitrajes o de las actitudes personales de los profesionales del fútbol y del resto de usuarios de Ecos. Hemos tenido que borrarte varios mensajes por estos dos motivos. Por favor, intenta adaptarte si quieres seguir colaborando con comentarios en Ecos. Gracias.
Respond -
Santiago 27 abril, 2015
Buenas tardes, soy un asiduo lector de los comentarios relacionados con el Barcelona y creo que desde un punto de visto global no se valora la campaña del equipo de Luis Enrique…superando errores de planificación y otros problemas inherentes al club (entorno, juicios…). Está a unos pocos partidos de corroborar una temporada impresionante, con partidos malos…basta con recordar como lo pasaba el Barça de Pep en las idas de octavos en Champions y la manera de superar al CITY y PSG todo aderezado con la copa del rey ( OJITO VILLAREAL + ATLÉTICO..), es complicado pedir más al equipo…
Respond -
Diego 27 abril, 2015
Sin entrar en discusiones, considero que al Barcelona este año le ha acompañado la "suerte" o buena preparación, ya que no han sufrido lesiones de jugadores claves. Otros años Leo ha tenido bajones o periodos de recaida. Al contrario que en otros años le veo mejor once tipo que plantilla con respecto al Madrid. En el supuesto de haber sufrido como el Madrid lesiones en cuatro jugadores clave (Modric – Iniesta, Bale – Neymar o Messi, Benzema – Suarez y Marcelo – Alves), no encuentro recambios de nivel similar. Los suplentes en los partidos que he podido ver no han dado la talla. Luis Enrique considero que se la ha jugado y le ha salido muy bien apostando por este once tipo, que si continua con este ritmo posiblemente consiga todos los títulos.
Respond -
mery 27 abril, 2015
Me encanta cómo se modera en Ecos, da gusto. Le doy un consejo a Imantados, lo polémico es excepcional y ese tono también. Aquí se respeta la esencia del fútbol, lo puede comprobar personalmente.
Respond -
michel 28 abril, 2015
@Mujiwara 14
Respond
Muy interesante tu aportación. Mi anterior exposición sobre la preparación física viene dada por el hecho de observar como distintos equipos tienen un bajón físico año tras año en el mismo mes.
No crees que ese objetivo de lograr el mundial de clubs trastoca un tanto ese tipo de preparación que citas?
¿Qué opinas?

marchm99 57p · hace 521 semanas
Quizás es por eso que veo a los azulgrana un punto por encima del Bayern, a pesar de todos los problemas futbolísticos que tiene.
Sasky · hace 521 semanas
@migquintana · hace 521 semanas
Minutos, movimientos y jerarquía que recordaban a Xavi Hernández.
@fdeprimera
Curiosamente, en este sentido tengo dos visiones: una es que el Barcelona es una roca mental a nivel resultado y/o presión, pero otra es que, en cuanto a juego se refiere, sí que le cuesta encontrar una alternativa. Suena paradójico, enfrentado, pero yo creo que ambas cuestiones se han venido comprobando con cierta regularidad en esta temporada. Por eso es tan difícil ''entender'' al Barça.
@Sasky
La presión de los primeros 25' también fue tremenda. Básicamente porque sometía al Espanyol con Iniesta un poco más cerrado, la posesión tenía bastante calidad y las pérdidas, que se daban muy cerca del área de Kiko Casilla, no sucedían nunca con el Barça mal parado. Así el Espanyol no tenía espacios. Cuando un defensa recuperaba, ni tenía pase fácil ni podía salir en conducción, con lo que entre esto y un partido algo (o bastante) mediocre de los pericos en general, dejó el contexto deseado a Luis Enrique.
Ruqueyo · hace 521 semanas
Ruqueyo · hace 521 semanas
Gran mérito de que este Barça esté tan bien físicamente es de Luis Enrique, que ha repartido los minutos durante toda la temporada y tirando en muchos partidos de jugadores suplentes como los Rafinha, Sergi Roberto, Montoya, Adriano, Bartra, Munir,.... que han quitado muchos minutos de las piernas de los titulares. Por poner un ejemplo, un jugador que en la actualidad no cuenta para Lucho desde que llegó Suárez tras la sanción, como Munir, tiene más minutos jugados que jugadores del Madrid como Chicharito, Khedira, Coentrao, Jesé, Nacho o Lucas Silva, y todo ello a pesar de que el Madrid lleva más partidos que el Barça esta temporada por aquello de las dos Supercopas y el Mundial de Clubes. Eso se tiene que notar necesariamente en lesiones, en fatiga y más importante aún, en aportación de los que salen desde el banquillo, porque están dentro del equipo aunque jueguen menos
marchm99 57p · hace 521 semanas
¡Y estoy totalmente de acuerdo! El Barça es un equipo que no es capaz de controlar totalmente sus partidos, independientemente del rival que tenga enfrente y la categoría de éste. Por eso sorprende la manera en la que afronta sus retos, se divierten jugando, disfrutan. Cuánto más grande es el rival, más se crecen; aunque los problemas que sufra le hagan más débil.
Al ser un elemento intangible, nos es imposible de mesurar y controlar. Por eso no tengo ni idea de qué es lo que va a pasar este fin de temporada ^^
Limón y Mucho · hace 521 semanas
Michel · hace 521 semanas
Destacas la diferencia de partidos jugados entre Barça y Madrid favorable al Madrid, pero te olvidas de las semis de copa que disputa el Barça y el Madrid no, así como la copa Cataluña. Al final la diferencia de minutos es menos de la que comentas. 90 minutos tal vez.
La primera parte fue un espectáculo, que bien podría haber acabado 0-4 tranquilamente así como lo fue en Sevilla. la diferencia entre ambas fue la movilidad de todos y cada uno de los jugadores del medio campo en adelante. Si en Sevilla fue maravillosa desde la posesión en posición, ayer fue desde la posesión en movimientos. Yo me quedo con esta - con la de ayer- pues esos movimientos generan que el juego de Neymar y Suarez den más alternativas. La clave esta en el momento físico que Busi e Iniesta atraviesan y en el convencimiento que ahora sí tiene esa plantilla. Parece que salga quien salga no se va a notar -Rafinha-. Destacaría también la segunda parte cuando se quedan con diez, el Barça sabe manejar perfectamente el partido y el tempo del mismo, cuando normalmente en inferioridad siempre sufría más que ningún otro equipo, ni con esa inferioridad fue capaz de generar peligro real el rival a no ser en un barullo en el área.
javier30 74p · hace 521 semanas
La verdad que hablar del Barça este año es un poco complejo y sorprendente porque ha pasado por muchas fases en las que parecía un equipo en demolición y otras fases que parecía un equipo TOP, y a veces eso pasaba en un mismo partido. Es cierto que el Barça tiene en su delantera a los mejores del mundo, Neymar ha marcado 31 goles esta temporada y en otro equipo sería la estrella indiscutible, aquí tiene a Messi que lleva 46 goles y 24 asistencias, simplemente brutal. Este equipo sin estructura es el que menos encaja en Liga y en eliminatorias habiéndose enfrentado a Atlético o Villarreal en Copa o PSG o Man CIty en Champions también ha sido muy fiable sobre todo a balón parado aunque también es cierto que le llegan con asiduidad y que no tienen el control de la España del 2010-2012 o del Barça de Guardiola 2009-2012 pero a mí me parece que eso no volverá a pasar a no ser que haya en un equipo un jugador como Xavi que aglutinaba casi 100 pases por partido sin error, parece fácil pero es pura bestialidad.
En el medio del campo que ha sido de lo más criticado yo siempre creí que nunca fue un 4-3-3 sino un 4-3-1-2 con Messi de falso interior y Rakitic de guardaespaldas con Alvés desequilibrando desde el lateral, por cierto el argentino está haciendo su temporada más completa, sus estadísticas no han empeorado y en cambio su incidencia en el juego dentro de la sala de máquinas es cada vez mayor, esto se ha unido a que Iniesta ha vuelto como factor desequilibrante haciendo algo que nunca he entendido porque no se ha hecho antes con más frecuencia. Andrés se situó de interior clásico y en esa posición sufre, era como si no se viera físicamente bien para usar el regate que tanto le ha dado, pero lleva unos partidos que vuelve ir al extremo y permite a Neymar entrar por el centro y ahí el brasileño mata, todo ello ha potenciado la sala de máquinas, le ha dado más fluidez al juego.
Quedan 8 o 9 partidos y ahora los matices son muy importantes pero la verdad veo al equipo tan bien físicamente que me cuesta verle no saber encajar una derrota parcial, están muy frescos cosa que a los equipos de Guardiola les costaba más, la pregunta es que si habrá respuestas tácticas por parte de un técnico al que durante muchas fases de la temporada le han faltado reflejos siendo más partidario de acertar a partir del fallo, y ahora ya no existe el margen de error...
Ruqueyo · hace 521 semanas
El Madrid y el Barça han jugado hasta la fecha los mismos partidos en Liga y en Champions. El Madrid tuvo que jugar 2 partidos de la Supercopa de España, la Supercopa de Europa, y 2 partidos del Mundial de Clubes. Nada de eso lo ha jugado este año el Barcelona, por lo que estamos hablando de 450 minutos extra que el Madrid sabía que tenía que jugar. Lo que ha pasado en la Copa tras la eliminación del Madrid en cuartos, lo que ha significado que el Barça desde entonces haya jugado 4 partidos más que el Madrid en esa competición, es otra cosa, porque las rotaciones no se hacen ahora, sino antes, para evitar caer eliminados antes de tiempo y tener tus mejores jugadores para los partidos decisivos. Luis Enrique se la jugó haciendo rotaciones en el primer tercio de temporada, y seguramente por eso se dejó algunos puntos, por los que le criticaron mucho. Te recuerdo que en el desastre de Anoeta, que fue un punto de inflexión, las collejas le llovieron por sacar un equipo plagado de rotaciones, con Messi, Neymar; Rakitic, Piqué y Alves en el banquillo. Desde entonces, se centró en sacar al 11 tipo y ha venido todo rodado, dando pequeñas oportunidades a los suplentes, pero todo eso le ha permitido que sus mejores jugadores lleguen en buen estado físico, además de que los suplentes se vean válidos y estén adaptados al juego del equipo
Ruqueyo · hace 521 semanas
El Barça de Guardiola fue una obra de arte que en sus dos primeros años fue imbatible, pero poco a poco los rivales se inocularon y empezaron a sacar cómo atacarle, hasta el punto que todos los equipos le jugaban igual, se metían atrás con el autobús y esperaban su única oportunidad para hacer daño en una contra o en un balón parado para batir a Valdés. El 80% de los partidos terminaban con victoria culé, pero a veces había partidos en los que la pelota no entraba y si el rival no era ambicioso y aguantaba los 90', se criticaba a aquel Barcelona de tener una posesión inofensiva.
Tito Vilanova intentó dar más verticalidad a aquel sistema y lo llegó a conseguir, lástima su recaída, que dejó el proyecto a medias. Llegó el Tata y probó a hacer lo mismo, y también lo consiguió en buena parte, pero entre que estuvo el equipo toda la temporada sin portero, y que ocurrieron demasiadas cosas en el club, todo acabó en un proyecto imperfecto.
Luis Enrique ha conseguido, por ahora, por eso he dicho que le falta constatar todo esto con títulos, aunar las virtudes de aquel Barça preciosista de Guardiola, y dotarle de más recursos. Este Barça cuando quiere saber hacer lo que hacía el Barça de Guardiola, pero ahora también sabe sufrir atrás, es un cerrojo en defensa, ha conseguido no uno sino dos porteros de garantías que han hecho olvidar absolutamente a Valdés, ha mejorado muchísimo en el plano estratégico, siendo ahora más fiable defendiendo jugadas a balón parado, y marcando goles en estrategia que antes eran impensables. Y además, sabe contragolpear, porque lo que ha hecho es dejar el balón un 10% más que antes al rival para que salga de la guarida, para que se crea que puede hacerle daño, y al robarle el balón, entonces le machaca a la contra. Una vez el partido está con un resultado favorable, entonces es cuando empieza a marear al rival y a esconder el balón. ¿No es esa una versión mejorada del Barça de Guardiola?
Pero aun más, este Barça de Luis Enrique, en estos primeros 51 partidos es el que más porcentaje de victorias ha tenido de la historia, por encima del Barça de Pep, con la única mancha de haber salido derrotado del Bernabéu, porque todos los demás rivales de categoría, les ha ganado, incluso a domicilio. Sólo falta convertir esto en títulos, por ahora, en el camino de conseguirlo va
Ricardo · hace 521 semanas
De todo modos, destaco también la soberbia gestión del FCB en el segundo tiempo tras la expulsión de Alba. Se mantuvieron al plan, recuperaciones rápidas, negar cualquier salida clara del ataque local la mayor parte del encuentro.
Ahora, la parte díficil de la temporada en este mes de Abril (Sevilla-PSG-Valencia-PSG-Espanyol) se ha saldado con un balance positivo para los de Luis Enrique. Por lo menos en Liga, ya lo tienen más de cara y ahora les toca a su perseguidor inmediato ese tramo complicado (Celta-Almeria-Sevilla-Juve-Valencia-Juve).
Michel · hace 521 semanas
La muestra de un botón se demuestra en las dos alineaciones diferentes jugándose la liga, Valencia-Español, pero bueno a lo mejor para ti estos no son los partidos importantes y si, los que citas, Rotación de cuatro jugadores. Lo de Anoeta llevaba unas circunstancias especiales al venir de vuelta de vacaciones. Otra cosa es que te quieras creer que esos partidos que citas son más importantes. Personalmente creo que el premio más grande para un equipo es ganar la liga, el torneo de la regularidad. Luis Enrique lleva haciendo rotaciones antes y ahora. Por supuesto que ahora parece que tiene un equipo mas "tipo" pero en las próximas dos jornadas seguirá rotando al orden de tres/cuatro jugadores.
Perdona pero las matemáticas te fallan un poquito, según tu 4 partidos extras. 450 minutos, 4x90=360, creo yo ;) . Dices que el Madrid ya sabía que tendría que jugarlos, acaso ya se sabía de antemano que ganaría la semi del mundial de clubs?
Lo coges todo con pinzas según tu conveniencia, pero la realidad es que solo han jugado 90 minutos más será como fuere.
Callo · hace 521 semanas
Nos tomas por tontos? Por favor, compara la transición defensiva de ese equipo, del ataque posicional ya ni hablamos, la defensa posicional también era mucho mejor (sólo por el hecho de que defendían 10) y la transición ofensiva igual. El Barça no tiene ningún plan, no tiene recursos, experimenta y tiene a 3 bestias arriba así que normalmente le sale bien.
Los datos puedes poner los que quieras, están muy sesgados, Pep inventa un equipo desde 0, Luis Enrique empieza con un equipo que por muy mal que esté siempre va a competir, sólo hay que ver los puntos que hicieron con Tito o el Tata pese a los golpes psicológicos o no poder hacer ni planificación. Luego, Pep hace un trabajo durante 4 años, tú lo comparas con un proyecto de 3 meses (o el equipo hasta Enero también te parecía una maravilla?) cosa que podría indicar que se trata sólo de una inercia, es gracioso que digas que a Pep le tomaron la medida, coño, al Barça de Luis Enrique no se la habrán tomado porque nació hace nada.
Es que, repito, es ridículo, también este Barça le han marcado muy poco y no defendemos bien, que el Valencia o Sevilla te pueden meter 3 en una parte sin despeinarse!!
En fin, dejo de perder el tiempo, luego vendrán los lloros cuando el Madrid nos meta 4 en la final de Champions.
Michel · hace 521 semanas
Tienes razón, fue un fallo de compresión lectora. Eso no quiere decir que falte a la verdad.
De coña? perdona, pero los partidos hay que jugarlos, jamás doy un partido por ningún como ganado. Parece que tu si ....
El que se retrata eres tu con los minutos jugados por unos y otros, venga no son 90 son 180, no existe tanta diferencia. Para finalizar, que no hayas hablado de ... no quiere decir que puedas dar a entender que ...
Michel · hace 521 semanas
Michel · hace 521 semanas
Los números son irrefutables, pero las sensaciones que desprendía aquel equipo y este son muy distintas. El Barça de Pep, tenia una estructura grupal de la cual el de Lucho carece. Concede más ocasiones y -de la nada- aunque le hagan menos goles, tiene menos control y dominio, quiera o no tenerlo con lo que ello puede llevar a ocasionar. Dejando a un lado la brillantez del juego, la solidez de aquel equipo desde juego que no la tiene este de L.E.
Creo que es mejor hacer ciertos análisis partiendo de las premisas del juego que no de los resultados.
Full Norbert · hace 521 semanas
Ya que se ha sacado el tema de que equipo ha jugado más minutos este año, el Real Madrid sí sabía que iba a jugar sí o sí dos partidos en el Mundial de Clubes, puesto que si perdía la semifinal, tendría que jugar el tercer y cuarto puesto, y he tenido que mirar que fue para el Auckland City por penaltys. Eso sí, dicho partido es el más idóneo de todo el año para hacer rotaciones, perfecto hasta para cambiar a los 11 titulares, si me apuras.
Michel · hace 521 semanas
Completamente de acuerdo.
@Ruqueyo.
También lo puedes entender mi planteamiento como que Ancelotti prepara la temporada como para no pasar la primera ronda de la copa del rey :P
Vamos a ver: entiendo que cualquier equipo hace un preparación física en torno a unos objetivos que se marcan lo más reales posibles. Es decir, el Madrid manejaba una serie de circunstancias rodeadas por los títulos obtenidos lo que le hacían tener en su calendario más partidos que el resto de los rivales. Hasta ahí estoy de acuerdo con tu exposición. Entiendo que Ancelotti y su staff realizaran una preparación física buscando el pico de forma en un tiempo concreto, bien pudo ser diciembre para poder llegar con garantías lo que sería el primer gran objetivo, el Mundial de clubs, a fe que lo consiguió. Estábamos viendo el mejor Madrid en años, tanto por juego como por físico. Para ello puede que existieran unas condicionantes, que Ancelotti buscara un equipo tipo sin rotaciones para llegar -repito- en las mejores condiciones a ese mundial de clubs. Si en ese periodo hace rotaciones quizás el nivel de juego y el pico físico que alcanzo el Madrid no lo hubiese alcanzado, esto es pura suposición como también lo podría ser decir que rotando lo alcanzaría. En estos momentos parece que se equivoco al no hacer las rotaciones necesarias, pero y si no llega a alcanzar ese objetivo básico en esta temporada quizás estuviéramos hablando de que se equivoca con esas rotaciones por no saber darle al equipo una consistencia que si le dio sin rotar. Lo normal es que después de alcanzar ese pico físico el equipo lo pague, y que para ello hayan preparado otro plan durante el descanso navideño, para así alcanzar otro pico de forma cuando se juegan los otros objetivos, en este momento.
Hablando sobre los minutos que llevan unos y otros sobre las piernas -Barça/Madrid- hombre en tiempo pretérito, te lo compro, pero hablando en tiempo real como que no, dos partidos más/menos no se notan en las piernas, otra cosa sería hablar de seis partidos de más a estas alturas.
Desde que expones los datos de los resultados estas haciendo una comparativa entre los dos. Otra cosa bien distinta es que los analices desde el juego y las variantes de cada uno. Desde luego que el equipo de Lucho es más rico en variantes, pero con ciertos matices porque esto no quiere decir que sea mejor. Este equipo ni ataca, ni defiende mejor aunque esos números digan lo contrario. Ni tan siquiera tiene una transición defensiva mejor, ni mucho menos atacante. Los conceptos que ambos manejan tienen ciertas similitudes dado que tienen muchos de los mismos jugadores del equipo de Pep, como no podría ser de otra manera. En mi opinión, este equipo de L.E solo mejora al de Pep en los balones parados, en cuanto al contraataque no se puede ni comparar puesto que aquel equipo carecía de ello, porque no daba opción a que se produjera al defender mucho más arriba y robar mucho y más que este tras perdida en campo contrario.
En cuanto a lo que se encontró Pep, hombre tuvo que lidiar con patatas calientes, Ronaldinho, Deco, Eto'o, tuvo que convencer a Xavi para que no se marchara. Nombras a Pedro y a Busi, pero es que fueron invento de él. L.E no se ha inventado absolutamente nada. Y los chavales que ha hecho debutar fueron obligados por las circunstancias -Suarez- No hay que restarle los méritos que L.E tiene, que los tiene, pero lo que ofrece este equipo nada tiene que ver con lo que ofrecía el de Pep en sus primeros 50 partidos, al menos particularmente.
ramirobibiloni · hace 521 semanas
Mugiwara14 · hace 521 semanas
Actualmente en deportes colectivos esta "pasado de moda" planificar los momentos de forma antes de comenzar. De hecho ni se planifica que se va a hacer. De los primeros que proponen eso es Paco Seirul.lo(preparador fisico del barsa) al cual recomiendo leer si os interesa el tema. A lo que voy es que no buscan estar en un momento concreto de la temporada en plena forma. Ni se hacen planificaciones de entrenamientos mas alla del microciclo en el que estes. Basicamente porque nadie es vidente y si el madrid por ejemplo planifica su temporada en base a estar bien en abril-mayo para la champions y te hecha el schalke pues se va al traste todo. Los equipos ahora planifican semanalmente, basandose en una serie de pautas muy largas de explicar por aqui. Lo qur se busca es estar en forma optima toda la temporada. Es decir ni estar genial ni empeorar. En cuanto a las rotaciones dejo este dato que me parece interesante. Segun estudios esta demostrado que el riesgo de lesion empieza a aumentar de forma muy notable a partir de los 6 partidos jugados seguidos(hablamos jugando miercoles-domingo)
@Sensacion_Clint · hace 521 semanas
Yo creo que las rotaciones son importantes, no solo a nivel físico sino también mental, de tener a todos conectados y sabiendo que en cualquier momento pueden entrar. En este sentido creo que Luis Enrique está haciéndolo bien.
Y en el sentido del juego, yo tampoco tengo muy claro de qué va el Barça, pero este mes creo que va demostrándose que la versión pobre del Barça podria no ser tan pobre como parece. No me creo que estos altibajos de fútbol creativo sean mera casualidad o producto de inspiración puntual.
Creo que Luis Enrique ha acumulado mucha experiencia en su paso por Celta y Roma y que esto le ha permitido valorar muy bien la capacidad de sufrir y de renunciar al toque. Se ha decidido a crear un conjunto muy completo, renunciando al preciosismo constante del equipo de Guardiola y que todos sabemos que es casi imposible de igualar. Y repito que esta impresión me la autoconfirmo este mes.
De todas formas, pensando mientras escribo y relacionando los dos párrafos, recuerdo que el Lucho del Barça B era un entrenador que no buscaba jugar como el Barça de Guardiola, era un equipo mas físico, mas de mono de trabajo (entiendase esta expresión). Sinceramente, siempre me ha gustado Lucho, confiaba en él, y creo que hay motivo para seguir haciéndolo. Veremos que pasa...
3-7-0 · hace 521 semanas
Mugiwara14 · hace 521 semanas
Yo también opino que las rotaciones son muy importantes a nivel mental. No solo para descansar al que juega sino tambien para enchufar al que no lo hace. Tambien estoy contigo en lo de que en ese aspecto luis enrique lo ha bordado. Le ha salido bien.
En el madrid por ejemplo la falta de rotacion yo se la he notado más a los que no juegan que a los que sí. Aunque claro te pones en el pellejo del entrenador y no es tan facil rotar, si gabas genial, pero si pierdes un partido que deberias haber ganado por rotar te hechan a los lobos jaja
Imantados · hace 521 semanas
Abel Rojas 130p · hace 521 semanas
Santiago · hace 521 semanas
Diego · hace 521 semanas
mery · hace 521 semanas
michel · hace 521 semanas
Muy interesante tu aportación. Mi anterior exposición sobre la preparación física viene dada por el hecho de observar como distintos equipos tienen un bajón físico año tras año en el mismo mes.
No crees que ese objetivo de lograr el mundial de clubs trastoca un tanto ese tipo de preparación que citas?