Aunque no se pudo observar bien la intención real de Pep con Robbery por dentro, sí se intuyó. A falta de todos los grandes centrocampistas bávaros, uno puede imaginar a un Shakthar saliendo muy fuerte y muy arriba en los primeros 15 minutos para buscar un gol o remate que asustara para después replegar tras el esfuerzo y/o la ventaja. En esas, Guardiola, como ocurrió en San Mamés con Messi y Neymar, podría tener los rápidos apoyos y recursos individuales en giros y recortes del ‘7’ y el ’10’ para salir de la presión. Los ucranianos fueron tímidos en campo rival, se echaron atrás por las circunstancias y no hizo falta comprobar en su totalidad, pues el francés sí bajo en varias ocasiones a elaborar en salida, lo que parecía una decisión ganadora de su entrenador.

Información del artículo
Escrito por Alejandro ArroyoPublicado en ColumnasTags: Champions League 2015, FC Shakhtar Donetsk, Guardiola, Riberymarzo 12, 201514 comentarios
Suscribirse a los comentarios de esta entrada del blog a través de...
Suscríbase a través de correo electrónico
SuscribirseSuscribirse a los comentarios de este blog a través de...
Suscríbase a través de correo electrónico
SuscribirseComentarios (14)

Ordenar por: Fecha Valuación Ultima actividad
Publicar un comentario nuevo
Comenta como "invitado", o inicia sesión:
Volver atrásConnected as (Logout)
No se muestra públicamente.
Escribiendo de forma anónima.
Comments by IntenseDebate
Responder como invitado, o inicio de sesión:
Volver atrásConectado como (Cerrar sesión)
No se muestra públicamente.
Escribiendo de forma anónima.

14 comentarios
-
elfutbolero 12 marzo, 2015
A lo largo de ésta temporada Pep ya ha dispuesto más de una vez ese esquema. No hay duda de que sus conducciomes para salir desde atrás son de enorme utilidad, pero tengo la impresión que la verdadera intención del técnico es la de abrir el campo con dos jugadores en banda que apenas participan en el juego y descoser al rival con sus dos mejores jugadores por dentro aprovechando dos largos carriles interiores vacíos que les generan el primer par.
Respond -
trocko79 12 marzo, 2015
Una pena que nos quedaramos sin partido a los 2 minutos. Pocas conclusiones se pueden sacar del partido de ayer, era una buena oportunidad para saber a que nivel estan los de Pep y sobretodo si un equipo como el Shakthar con calidad y velocidad arriba les creaba problemas importantes como les esta ocurriendo en algunas fases de la temporada.
Respond -
javimgol 12 marzo, 2015
Pim, pam, propuesta. Grande Arroyo. Casi lo mejor del choque fue que permitió centrarnos rápido en la batalla del puente de Stamford.
Respond -
Entourage 12 marzo, 2015
Para mi la gran decepción de esta Champions ha sido Jose Mourinho. No se puede hacer una eliminatoria tan flojita con esos jugadores. Y flojita por decirlo suave. Creo que el punto defensivo que tiene el portugués en las eliminatorias le están pasando últimamente más facturas que las que se esta cobrando a favor. Y no soy dudoso con el, para mi es un referente de los banquillos a niveles históricos. Pero ahora mismo está entre dos tierras y no se define. El Madrid le ha quemado mucho.
Respond -
hola 12 marzo, 2015
La roja liquido el partido. Tremendo Franck, cuanto destrozo que hizo. Una pena lo de Robben.
Respond -
V.V 12 marzo, 2015
@Entorauge
Respond
La expulsión de Ibra condicionó mucho el choque..Mou jugó a que no pasara nada creyendo que podia solucionar la eliminatoria a poco que lo intentará de verdad..te lo compro:una pena con esos jugadores..le salió horrible, el psg demostró una gran personalidad, un equipo que creyó des de el principio en sus posibilidades y que fue mejor en los dos choques.
Por cierto que leccion de futbol de Tiagho Motta y que jugadorazo es VERRATI.
En cuato al Bayern no vi el partido, interesante lo de los dos interiores para romperla por dentro..veis al bayern entre los 3 candidatos para alzar la orejuda?? -
@migquintana 12 marzo, 2015
@elfutbolero
A mí también me parece esa la intención. El tema es que los rivales cuelen. Es verdad que Rafinha y Bernat/Alaba, llegados a línea de fondo sin oposición, pueden ser muy peligrosos con Lewandowski o Müller dentro del área, pero no tengo claro que esa sea la idea de ataque de Pep Guardiola. Amen de que cuando llegue Lahm tendrá, en teoría, que volver a cambiar para darle cabida.
@hola
Al menos parece que la lesión de Robben es de poca importancia.
@V.V
Entiendo que sí. Pero ahora mismo es muy difícil hablar de candidatos, favoritos y demás. Al menos a mí me lo parece. Barcelona, Real Madrid y Bayern Munich, que en teoría quedan como favoritos a día de hoy, han pasado tramos de mal juego en 2015. Es decir, en dos meses y 12 días. Si a eso le sumamos que el Atleti tiene una vuelta muy complicada y que tampoco está en el mejor momento de su temporada, tenemos una Champions muy variable y de difícil pronóstico. Todo cambia rápido. Muy rápido.
Respond -
Abel Rojas 12 marzo, 2015
@ elfutbolero
Tal cual.
@ V. V.
El Bayern Múnich ahora mismo tiene una ventaja que sólo tiene el Barcelona: es el único equipo de los vivos que semana a semana parece feliz. El PSG no está jugando bien en Francia, el Atlético tampoco en España, la Juventus no enamora a los italianos pese al liderato, el Madrid está completamente KO, etc, etc. Hay crisis de confianza o concentración enormes. Y el Bayern Múnich es, junto al Barcelona, el más saneado en ese sentido… a 12-03-15. Habrá que ver dentro de un mes, que son los cuartos.
Respond -
herbaseca 12 marzo, 2015
¿Veis posible una "khron-delhización" de Ribéry (o de Robben, pero a priori diría que ese tipo de evolución podría ser más natural para el francés)?
El centro del campo del Bayern ayer estaba compuesto por extremos o antiguos extremos (caso de Bastian), y me resulta muy curiosa esa tímida tendencia que parece estarse generalizando poco a poco por lo antinatural que en un principio podría parecer: la inercia de un jugador que juega en el extremo es el desborde, y en el centro del campo esta opción puede dar buenos frutos ocasionalmente, pero siempre resulta un riesgo.
Sin embargo, parece ir asomando cada vez más como una opción posible y válida: la utiliza ocasionalmente el Bayern, es característica del Celta, y luego aparecen casos como el de Enzo Pérez, Rafinha en el Barça en cierto sentido, quizás De Marcos en el Athletic… Curiosamente creo que fue Schweinsteiger con Van Gaal quien primero sufrió una transformación similar.
¿Por qué pensáis que se produce esta tendencia? ¿Es una cuestión homogénea que tenga unas razones futbolísticas claras o creéis que se puede tratar de algo más circunstancial, más independiente en cada caso?
Respond -
roumagg 12 marzo, 2015
@Abel
Respond
En Champions tampoco me parece demasiado influyente llegar bien en liga. Si estás en el siguiente bombo, empiezas de cero. Y la motivación que te da este tipo de competiciones te puede llevar a encadenar 5 partidos extraordinarios que contrasten con un equipo muerto en liga. Aun así, espero que el RM despierte cuanto antes para mejorar ese bagaje de una liga en 6 años -
Abel Rojas 12 marzo, 2015
@ Roumagg
Sé que es una teoría extendida. Existen esas dos corrientes de opinión. Yo creo que es muchísimo más fácil ganar la Champions cuando eres feliz los fines de semana que cuando estás esperando el miércoles todo el rato. El Madrid el año pasado gana la Champions sin ganar la Liga pero de enero a abril jugó el mejor fútbol de España. No es lo mismo que lo del PSG, la Juve, el Borussia, el Atlético o el propio Madrid este año.
¿Que puede ganar cualquiera? Sí. Ganó el Chelsea de Di Matteo. Pero me parece más probable que ganen los que están contentos y optimistas.
Respond -
andrés 12 marzo, 2015
entre bajas y dudas guardiola sigue buscando el equipo, Por lo pronto ya sabe, o ya le vale, que xabi y bastian juntos no funcionan bien. Ahora el tema es quièn ocupa el puesto del vasco, ayer lo hizo ibery pero lo mas normal sería un rode o un alaba.
@abel
aún estando de acuerdo en que mejor contentos que triste (no solo en el fútbol sino en la vida misma) me parece que en el fútbol muchas veces juega a favor el tema de la presión. Equipo que sabe que tiene el agua al cuello hace, en muchas ocasiones, las cosas mejor para no ahogarse, En cambio aquellos con la barriga llena se relajan y se dejan ir. Es un poco el famoso "ya tocó fondo y ahora solo puede subit" o viceversa. Equipo que se juegue todo en la champions lo hará con una motivación extra, equipo que ya tenga la campaña salvada puede caer en cierta dejadez, sobretodo mental.
Respond
Por ejemplo pienso en el caso del chelsea ayer, ¿habrían cometido aquellos dos errores a balón parado si tuvieran la premier perdida?¿si supieran que salvar el año depende ya solo de lo que hagan en la champions?. -
Luis 12 marzo, 2015
Mientras en el Madrid se dice que la BBC es incompatible por falta de rigor defensivo, llega Guardiola y te planta a Lewandowski, Ribery, Robben, Muller y Gotze ey voilà, equipo perfectamente equilibrado desde el punto de vista defensivo y sin replegar ni una sola vez.
Cómo es posible? Cómo será posible que ningún rival sea capaz de empujar a un equipo de Guardoola contra su campo y tenerlos sometidos 10 minutos? Es impresionante
Sin duda acabará su carrera como oficialmente el mejor entrenador de la historia.
Respond -
Megane 13 marzo, 2015
@Luis
En realidad no sé si Guardiola terminará retirándose como el mejor entrenador de la historia. Creo que falta bastante para ello y mucho puede pasar. Lo que sí está claro es que es un gran entrenador, pese a los variados gustos, puesto ninguna persona puede obviar que a sus equipos podrás ganarle (pocas veces por cierto), pero nunca los podrás dominar (por lo menos no hasta ahora)…… Y eso es el verdadero juego de posición y posesión.
@Abel
Qué lindo sería un choque entre los dos FCB de Europa (Barcelona – Bayern)
Respond
¿Qué opinas?

elfutbolero 67p · hace 528 semanas
trocko79 89p · hace 528 semanas
javimgol 89p · hace 528 semanas
Entourage · hace 528 semanas
hola · hace 528 semanas
V.V · hace 528 semanas
La expulsión de Ibra condicionó mucho el choque..Mou jugó a que no pasara nada creyendo que podia solucionar la eliminatoria a poco que lo intentará de verdad..te lo compro:una pena con esos jugadores..le salió horrible, el psg demostró una gran personalidad, un equipo que creyó des de el principio en sus posibilidades y que fue mejor en los dos choques.
Por cierto que leccion de futbol de Tiagho Motta y que jugadorazo es VERRATI.
En cuato al Bayern no vi el partido, interesante lo de los dos interiores para romperla por dentro..veis al bayern entre los 3 candidatos para alzar la orejuda??
@migquintana · hace 528 semanas
A mí también me parece esa la intención. El tema es que los rivales cuelen. Es verdad que Rafinha y Bernat/Alaba, llegados a línea de fondo sin oposición, pueden ser muy peligrosos con Lewandowski o Müller dentro del área, pero no tengo claro que esa sea la idea de ataque de Pep Guardiola. Amen de que cuando llegue Lahm tendrá, en teoría, que volver a cambiar para darle cabida.
@hola
Al menos parece que la lesión de Robben es de poca importancia.
@V.V
Entiendo que sí. Pero ahora mismo es muy difícil hablar de candidatos, favoritos y demás. Al menos a mí me lo parece. Barcelona, Real Madrid y Bayern Munich, que en teoría quedan como favoritos a día de hoy, han pasado tramos de mal juego en 2015. Es decir, en dos meses y 12 días. Si a eso le sumamos que el Atleti tiene una vuelta muy complicada y que tampoco está en el mejor momento de su temporada, tenemos una Champions muy variable y de difícil pronóstico. Todo cambia rápido. Muy rápido.
Abel Rojas 130p · hace 528 semanas
Tal cual.
@ V. V.
El Bayern Múnich ahora mismo tiene una ventaja que sólo tiene el Barcelona: es el único equipo de los vivos que semana a semana parece feliz. El PSG no está jugando bien en Francia, el Atlético tampoco en España, la Juventus no enamora a los italianos pese al liderato, el Madrid está completamente KO, etc, etc. Hay crisis de confianza o concentración enormes. Y el Bayern Múnich es, junto al Barcelona, el más saneado en ese sentido... a 12-03-15. Habrá que ver dentro de un mes, que son los cuartos.
herbaseca · hace 528 semanas
El centro del campo del Bayern ayer estaba compuesto por extremos o antiguos extremos (caso de Bastian), y me resulta muy curiosa esa tímida tendencia que parece estarse generalizando poco a poco por lo antinatural que en un principio podría parecer: la inercia de un jugador que juega en el extremo es el desborde, y en el centro del campo esta opción puede dar buenos frutos ocasionalmente, pero siempre resulta un riesgo.
Sin embargo, parece ir asomando cada vez más como una opción posible y válida: la utiliza ocasionalmente el Bayern, es característica del Celta, y luego aparecen casos como el de Enzo Pérez, Rafinha en el Barça en cierto sentido, quizás De Marcos en el Athletic... Curiosamente creo que fue Schweinsteiger con Van Gaal quien primero sufrió una transformación similar.
¿Por qué pensáis que se produce esta tendencia? ¿Es una cuestión homogénea que tenga unas razones futbolísticas claras o creéis que se puede tratar de algo más circunstancial, más independiente en cada caso?
roumagg · hace 528 semanas
En Champions tampoco me parece demasiado influyente llegar bien en liga. Si estás en el siguiente bombo, empiezas de cero. Y la motivación que te da este tipo de competiciones te puede llevar a encadenar 5 partidos extraordinarios que contrasten con un equipo muerto en liga. Aun así, espero que el RM despierte cuanto antes para mejorar ese bagaje de una liga en 6 años
Abel Rojas 130p · hace 528 semanas
Sé que es una teoría extendida. Existen esas dos corrientes de opinión. Yo creo que es muchísimo más fácil ganar la Champions cuando eres feliz los fines de semana que cuando estás esperando el miércoles todo el rato. El Madrid el año pasado gana la Champions sin ganar la Liga pero de enero a abril jugó el mejor fútbol de España. No es lo mismo que lo del PSG, la Juve, el Borussia, el Atlético o el propio Madrid este año.
¿Que puede ganar cualquiera? Sí. Ganó el Chelsea de Di Matteo. Pero me parece más probable que ganen los que están contentos y optimistas.
andrés · hace 528 semanas
@abel
aún estando de acuerdo en que mejor contentos que triste (no solo en el fútbol sino en la vida misma) me parece que en el fútbol muchas veces juega a favor el tema de la presión. Equipo que sabe que tiene el agua al cuello hace, en muchas ocasiones, las cosas mejor para no ahogarse, En cambio aquellos con la barriga llena se relajan y se dejan ir. Es un poco el famoso "ya tocó fondo y ahora solo puede subit" o viceversa. Equipo que se juegue todo en la champions lo hará con una motivación extra, equipo que ya tenga la campaña salvada puede caer en cierta dejadez, sobretodo mental.
Por ejemplo pienso en el caso del chelsea ayer, ¿habrían cometido aquellos dos errores a balón parado si tuvieran la premier perdida?¿si supieran que salvar el año depende ya solo de lo que hagan en la champions?.
Luis · hace 528 semanas
Cómo es posible? Cómo será posible que ningún rival sea capaz de empujar a un equipo de Guardoola contra su campo y tenerlos sometidos 10 minutos? Es impresionante
Sin duda acabará su carrera como oficialmente el mejor entrenador de la historia.
Megane · hace 528 semanas
En realidad no sé si Guardiola terminará retirándose como el mejor entrenador de la historia. Creo que falta bastante para ello y mucho puede pasar. Lo que sí está claro es que es un gran entrenador, pese a los variados gustos, puesto ninguna persona puede obviar que a sus equipos podrás ganarle (pocas veces por cierto), pero nunca los podrás dominar (por lo menos no hasta ahora)...... Y eso es el verdadero juego de posición y posesión.
@Abel
Qué lindo sería un choque entre los dos FCB de Europa (Barcelona - Bayern)