Esperan a Messi | Ecos del Balón

Esperan a Messi


Ancelotti entró en Valdebebas en junio de 2013, pero hubo que esperar al siguiente enero para ver trazos de su labor. Desde entonces, con mayor o menor éxito, su equipo sí ha intentado jugar en función de lo que representa el italiano. Por resumirlo mucho, buscando controlar a partir del autocontrol. En base a dicho axioma, los blancos se han cruzado en el camino de Leo Messi hasta en tres ocasiones. Pese a que una de ellas se saldó con un título en la vitrina del Bernabéu, la más aludida en estos días, al menos en los círculos más analíticos, está siendo la primera. Aquélla en la que el «10» dictó la Ley. Sin duda fue bestial y tiene sentido rescatarla. Pero sólo en parte.

En el 3-4, el RM cambió su modoEl Madrid llegó a aquel choque viéndose muy superior; ni siquiera extrañaría que incluso barajando la cosecha de una goleada. Semejante idea se tradujo al fútbol en forma de un ritmo ofensivo extremo y, lo que nos afecta, una presión a todo campo que jamás había utilizado y que nunca volvió a utilizar. Para la hemeroteca, aquella imagen de Di María tumbado en el césped, casi desfallecido, en el temprano minuto 20. Estaba exhausto por el esfuerzo. De haber ganado los blancos, buen titular habría sido El Madrid de Marcelo Bielsa, pero como hacía con el Loco, Messi no les dejó. Nada potencia más su fútbol que el hecho de que le metan la pierna; nada le resulta más fácil que esquivarla y salir corriendo. El Madrid lo sabía antes de aquel encuentro y justo en el mismo recibió la información que le faltaba: da igual qué equipo llegue mejor; lo que importa es Leo. En los dos partidos siguientes le defendieron como les enseñó Mourinho; o sea, al gusto de Carletto. Y recuperaron el control.

Messi podría encontrar hoy más problemas que contra el City.

El Madrid es la antítesis de la presión, de la agresividad, de la energía. Sin importarle la categoría de su rival, ya pueda ser el colista o un 2ª B en la Copa, su defensa se basa en la especulación. Rara vez intenta robar el balón; prefiere proteger el espacio, juntar líneas y esperar que el otro falle. No tiene prisa por agenciarse la pelota. Si sumamos a ello que llega al Camp Nou pareciendo inferior, tampoco se vaticina que vaya a arriesgar de más. Lo normal es que mantenga su estilo, que a su vez, es el menos inapropiado que existe para enfrentarse a Messi, pues es aquél contra el que resulta más difícil regatear. Cuando los de Ancelotti cierran su mitad formando el 4-4-2 y con los cinco sentidos activos, cuesta rebasarles. Tácticamente pertenecen al grupo de élite.

Kroos sí puede ser un agujeroY hombre a hombre… depende. Frente a futbolistas basados en la explosión, la banda izquierda del Madrid suele sufrir bastante; sin embargo, ante Messi, que fundamenta su juego en la técnica y la intuición, está todo lo provista que la exigencia le permite. En condiciones normales, el contacto del as será custodiado por Isco, cuyas eficaces actuaciones defensivas contra el Barcelona en general y Leo en particular no han respondido a la casualidad. El malagueño sabe concentrarse, adivina intenciones y usa el cuerpo como pocos. Perece en los retos físicos, pero Messi va por otros derroteros. Técnicamente, lo mismo pasa con Marcelo. Y lo suyo es jugoso. En principio Leo lo medirá poco, pues prefiere correr en diagonal que hacia su lateral, pero precisamente por eso, Ancelotti podría emplearlo como apoyo defensivo interior. A menos que Suárez caiga mucho a la derecha, Marcelo no será atacado y podrá corregir en el medio. Parecido hará Sergio Ramos en proporción de lo posible. También Suárez será su enemigo. Y tanta ayuda, en efecto, será para Kroos. Lento de piernas, rígido de cintura y falto de visión, el alemán sí constituye una traba individual importante con respecto al sprint natural del «10», que suele desembocar en su zona. Sin embargo, si sus compañeros le fortifican como hicieron en la ida, no sorprendería que tirase de carácter y ocultase sus defectos. Él no ofrecerá ningún plus. Si Leo le llega limpio, el Barça podrá machacar. Pero si Isco y Ramos, con la ayuda de Marcelo, lo protegen, difícilmente no estará a la altura.

Messi podría encontrar hoy más problemas que contra el City.

Otra duda relevante a resolver residirá en el tipo de réplica que el Real pueda darle a la jugada maestra del Barcelona, el pase enroscado del genio. En gran medida, la defensa de la misma dependerá de la calidad del envío, no de lo que suceda después. La labor que puedan ejercer entre Isco, Kroos, Ramos y Marcelo evaluará más las opciones de su equipo que lo que ocurra al otro lado. Con Carvajal a su derecha y Casillas por detrás, el marco para Pepe olerá regular. Ni el manejo de la espalda de Dani ni el dominio del área pequeña de Iker le asistirán en demasía. Si Leo emite su pase con cierta comodidad, Pepe estará solo ante el peligro.

La mayor estrella ha reconstruido el primer escalón del fútbol. Atesora más talento que ninguno y nadie pasa por un momento mejor que el suyo. Lo corriente es que produzca y por supuesto el Real Madrid no se escapa de esa lógica. Pero hay víctimas y víctimas. Si Ancelotti y su grupo ofrecen un nivel afín al que muchas veces han demostrado, el «10» no debería correr hoy tan libre. En teoría, dentro de los límites que deja abiertos el presente de Leo Messi, su eterno rival sí debería representarle un obstáculo. Quizá no insalvable, pero sí un obstáculo.

.
.

– Artículos relacionados:
Confiados y organizados
Posiblemente adaptados
Pares o Nones: Jaque a Piqué


Comentarios (49)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Eduardo González's avatar

Eduardo González · hace 526 semanas

Acabo de leer el artículo y me pareció excelente, pero se me vino una pregunta a la mente que no sé si se la han planteado.

Qué sucedería si a LE se le ocurre que Messi (como en el partido ante el Atlético) puede en un par de ocasiones regatear por fuera a Marcelo dejando descolocado a todo el sistema de ayudas que al parecer plantea Ancelotti? No sé, me parecería una variante a usar al principio del partido que los tomaría totalmente por sorpresa. Qué opinan?
Eduardo González's avatar

Eduardo González · hace 526 semanas

Partiendo de lo anteriormente establecido, dejas a Ramos descolocado, Pepe sólo junto a Suarez que es del tipo de delantero físico que no se le da muy bien, obligas a Carvajal a centrar su posición pudiendo dejar un poco libre a Neymar y si por ahí aparece digamos Rakitic caerían en una superioridad manifiesta ante la defensa blanca.
Dos puntos donde creo que el. Arça puede cimentar su superioridad:
-Toni Kroos va a estar en el punto de mía. Un partido para ver si se ha transformado en mediocentro de verdad, si se ha ganado ser el nuevo Xabi Alonso. Su zona confluye con la del mejor jugador del mundo y habrá que ver so defensivamente da la talla. Además, sabemos que ante la presión tiende a esconderse de mas, y la presión tras perdida del Barça se va a enfocar mucho en el.
-el pase de rosca de Leo Messi. Directamente me parece indefendible por el Madrid. Con los defensores del 10 flotándole tendrá el tiempo y el espacio para meter su barbaridad de pase ante una banda en que Carvajal no cierra bien el aplo, Bale no baja y sobre todo, casillas cuenta cero para defender su área.
Varane.

Varane es la clave anti-Messi, lo tengo claro. Puede no estar en su mejor momento pero, por sorprendente y inexplicable que parezca, Raphael no le teme a Lio.
Si sale Kroos de mediocentro(seguramente asi sera), el Madrid ya partira en desventaja. Veremos si Messi parte de una posicion mas centrada o si aparece mas de extremo derecho, cualquiera de las dos opciones creo que igual armaria un destrozo.
Yo tambien creo que Varane defiende mejor a Messi que Ramos o Pepe (siendo peor defensor que estos).
Si hay dos equipos contra los que la baja de James Rodríguez puede ser diferencial es contra Barcelona y Bayern de Múnich. Por otra parte ya en la primera vuelta en el Bernabeu se vio los problemas del Real Madrid para contragolpear ante una defensa que estaba muy expuesta. Por otra parte, en aquella ocasión no jugaba Bale que se intuye como un jugador potencialmente dañino en el contexto que le plantea el Barcelona.
Para mí una de las claves del partido, si no "la clave" del partido van a ser los dos laterales del Madrid: Marcelo y Carvajal. Son los que pueden/van a decidir a qué lado se inclina la balanza.

Defensa: si Carvajal cierra bien y ayuda a Pepe marcando a Neymar en el pase interior con rosca de Messi el Madrid habrá ganado mucho. Primer gol del Barcelona de vuelta de la Copa del Rey Atlético-Barcelona: que se lo estudien bien tanto Marcelo como Carvajal (y el interior izquierdo del Madrid). Si Marcelo descuida su espalda, Messi y Suárez pueden hacer una auténtica sangría. Por tanto, para mí su ocupación de espacios en defensa será clave para desnivelar el partido a favor del Barcelona o no.

Ataque: coincido en que Ronaldo ya no hace los movimientos de hace un par de años. Ya no es un futbolista de hacer carreras de treinta/cuarenta metros al espacio y atacar en diagonal. Se está convirtiendo en verdad en un "falso 9". Considero un error si Bezema es desplazado totalmente a la izquierda. Ahí pienso que Marcelo es el que puede desnivelar el partido hacia la victoria del Madrid si está "on fire" hoy. Puede aprovechar las caídas a banda de Ronaldo/Benzema o doblarles para centrar después.

Cabe por supuesto otra posibilidad, que el Madrid saliera con dos líneas de cuatro muy juntas como la final del año pasado de la Copa del Rey. En ese caso, el Madrid gana si Bale se empeña y asume su papel de estrella.

Casi que no he mencionado a Messi ... Efectivamente puede hacer lo que quiera con Kroos y si supera la línea formada por Kroos-Modric-Isco con Neymar y Suárez, Casillas ya puede echarse a temblar. La clave será que Messi se sitúe en la derecha a la espalda de Marcelo cuando éste suba al ataque, sacar a Ramos de su sitio y dar pase interior a Suárez/Neymar. Esta jugada se sabe que la va hacer el Barcelona, de ahí que apunté que en mi opinión Carvajal-Marcelo pueden jugar un papel fundamental en decantar la balanza a un lado o al otro.
Si ya de por si Messi asusta, con lo que acabas de escribir ya ni te cuento 😱. Es cierto que la clave del partido es Leo. He visto y analizado los últimos partidos del Barça, así como los del Madrid para intentar hacer un análisis táctico lo mas completo posible con varias capturas http://t.co/S8wL99T1AI ) y ya no es solo lo que Messi es capaz de hacer por sí solo, también es lo bien y lo mucho que le ayuda su entorno mar cercano. Alves y Rakitic se compenetran perfectamente entre ellos y con Messi. Ahí va otra clave. Messi va de fuera hacia dentro ese espacio lo ocupa Alves o Rakitic y el que no lo hace equilibra y apoya un escalón por debajo. Messi va a atraer mucho y lo que le moleste Isco y la posición de Kroos y Ramos serán muy importantes para el Madrid (que no solo tendrán que vigilar a Messi, también a Suárez). Con nuez eso el Barça ya tiene mucho a su favor, si le sale bien, pero es q además está la banda izquierda y no solo lo que Iniesta, Alba o Neymar pueden cocer ahí, que es mucho, sino la cantidad de jugadas que se van empezar en la derecha y se van a finalizar en el otro lado cuando Messi tenga a todo el Madrid básculado en su lado.

Abel, Quintana... ¿Cuales son para vosotros las claves para el Madrid ofensivamente hablando? ¿Creéis que el Madrid va a salir mas relegado buscando más las contras?
Para mi es mucho más sencillo: Si Messi juega como contra el City, el Madrid no puede ser mejor. Puede ganar porque el fútbol es increible, pero lo lógico será que pierda.

Espero a un Barcelona exagerando los primeros minutos del clásico del noviembre pasado: es decir, dejando sin balón al Madrid aunque sea con posesiones en teoría estériles. En teoría, porque como el Madrid se ponga nervioso y uno de sus medios vaya a robar (el Madrid ya no tiene al jefe táctico, Alonso) y Messi se meta en zona de interiores, Messi va a regatear sí o sí al centrocampista que vaya a por el y ya hay superioridad numérica.
@ Eduardo

Creo que Marcelo es mal socio para hacerle eso. A Marcelo se le pilla cuando no está, porque tácticamente es desordenado. Pero si está, el uno contra uno ante jugadores hábiles lo aguanta como pocos. Evidentemente Messi es tan bueno que puede batir a cualquiera, pero siempre he considerado a Marcelo uno de sus antídotos más fiables. En principio no creo que veamos un Messi tan externo. Porque además, Leo no quiere.

@ Anónimo

Creo que para ver al Messi que vimos contra el Manchester City, Messi necesita la colaboración del rival. Todos sabéis qué opino sobre él, pero no creo que pueda hacer ese partido cada vez que quiera con independencia del oponente en este momento de su carrera. De hecho, ese partido solo lo ha hecho contra el City. Un City contra el que el año pasado en el Camp Nou también firmó una actuación portentosa. En principio, si el Madrid juega un partido normal, Messi no debería estar tan cómodo. O al menos, no debería depender de él.

@ El Cautivo

Defender el pase de rosca de Messi no depende solo del lateral derecho, sino del equipo. Y da igual que le floten. De hecho, la única manera que existe de competir contra Messi es flotarle. El tema es el número de cabezas que tenga que superar y el espacio que tenga para meter el balón.
@ Marcelino

Es que a mí Bale es quien me parece el futbolista indefendible del Clásico. Hay un futbolista astronómicamente superior a él, otro que es súper superior y uno que está a su nivel y posiblemente dentro del mismo sea mejor, pero creo que contra esos tres futbolistas cada uno de los equipos tiene armas tácticas o técnicas para limitarlos un poco. Sin embargo, el partido de Bale, en mi opinión, depende solo de Bale. ¿Problema para el Madrid? Que Bale lleva un tiempo jugando bastante mal al fútbol.

@ Michiel

En condiciones normales, que Marcelo suba no representa ningún problema para el Madrid, porque sus ataques son tan claros que termina cada jugada. La traba que tiene ahora es que Marcelo está regateando tan bien como siempre pero que está fallando cada último pase y cada centro. Le está cortando todo. Así que o el Madrid está tácticamente perfecto, con Isco y Ramos compensando su subida como tan bien saben hacer, o eso se convierte en una herida para los blancos. Y el tema es que el Madrid, últimamente, no está tacticamente perfecto.
@Abel

Respecto a lo que dices de Bale (que a mi me parece peor que Neymar, pero aún así me encanta y para mi es el mejor jugador tras los 2 bichos, Robben y Neymar) Me he puesto un resumen del 3-4 del año pasado, y hay un par de jugadas que acaban en mano a mano de Benzemá (que metió 2 pero falló como 4 de gol o gol) que el tio la coge desde su campo y se planta en la frontal con una facilidad absolutamente pasmosa. El Barça no sabe como defenderle.
@ estoestackiling

"Ahora bien, si 5 jugadores del Madrid, tienen que estar preocupados en hacer ayudas para el mismo hombre, algo va mal."

¿Contra el Barça? Contra el Barça, no. Si al Barça de Luis Enrique le frenas a Messi, su potencial ofensivo se reduce, siendo generosos con el técnico asturiano, al 25%. Messi es el sistema del Barça en un grado importantísimo. Luis Suárez y Neymar viven de él. Y el resto ni hablemos. Tácticamente, el equipo que ha parado de manera total al Barça ha sido el Málaga de Gracia, y todo lo que hizo lo hizo en función de Messi.

El Barça no es un equipo normal. Es un futbolista y sus consecuencias. No tiene sistema para hacer cosas si él no las enciende porque el sistema es que él regatee o que meta su pase al segundo palo. De hecho, si Messi fuese baja, el fútbol del Barça sería completamente imposible de imaginar. No tenemos ni una sola pista acerca de qué pasaría. Messi es la estructura del Barcelona, no su mejor jugador. Luego puedes hacer lo de Pellegrini, "Hay que estar pendientes de todos, que todos son muy buenos", pero eso son espacios para el argentino y se te acabó la vida.
@Abel Rojas

Lo mismo le mencionaba a un amigo hace poco solo que yo lo explique de una forma menos clara.
Coincido en todo,sobretodo con esta frase: "Messi es la estructura del Barcelona, no su mejor jugador."
No tengo ninguna duda que Marcelo acabará sus ataques, más teniendo en cuenta que probablemente se va a encontrar a Rakitic/Iniesta. Que Ramos e Isco compensan esas subidas tampoco. Ramos concentrado es tácticamente sobresaliente. Pero no olvido que hoy hablamos de Messi y es capaz de limpiar a Ramos/Isco con un regate. Como eso va a pasar alguna vez durante el partido, Carvajal debe estar tácticamente perfecto para ayudar a su equipo a ganar. Supongo que Ancelotti dará orden de que los laterales siempre se sitúen a diferentes alturas (incluso en caso de ir perdiendo).
@ Michiel

Pues no sé por qué no dudas sobre que Marcelo vaya a acabar sus ataques ^^ No viene acabando casi ninguno. Sus pases no le salen largos y sus centros no son mal rematados. Lo que estamos viendo es que sus pases son cortados y que sus centros son despejados.

@ Anónimo

Intenta ponerte un nick, por favor. En Ecos le damos mucha importancia a las personas, nos gusta vernos como un grupo de amigos que colaboran y debaten y corta un poco el rollo hablar con alguien al que es imposible asignar una personalidad.

Yo creo que el Barça esta vez si puede tener algún arma para combatir a Benzema. Primero, porque está por ver hasta qué punto va a aguantar Karim en el carril central, que es donde mata al Barça. Si Ronaldo lo echa del mismo, ahí el Barça ya sentirá un alivio. Y segundo porque los partidos de Benzema contra el Barça han estado muy ligados a los problemas defensivos particulares y muy, muy concretos de dos jugadores: Mascherano como central y Busquets como pivote. Son víctimas perfectas para su fútbol. Y parece posible que hoy jueguen Mathieu de centra y Masche de pivote. A mi parecer, seguramente el Barça pierde potencial así, por el tema del farol, que me parece clave, pero si delimitamos la atención al tema de Karim y solo Karim, creo que los azulgranas podrían llegar mejor armados.

Aunque ojo, es Benzema. O sea, que si está sublime, pues a sufrir y ya está. Eso por supuesto. Lo que ocurre es que Benzema hace tiempo que no está sublime.
Yo creo que Messi puede irse al centro, olvidar a Marcelo, vivir detrás de Isco (o regatearle) y tener cierta libertad para hacer lo que quiera llegado a ese momento: enfrente del área, sector izquierdo, con Luis Suárez y Neymar tirando de los defensas del Madrid hacia atrás.
Disiento con el artículo: sin Coentrao ni James la banda izquierda del Madrid me parece que no tiene mucha capacidad de enfrentarse una y otra vez a Messi. Si Messi jugara en un equipo sin posesión y solo atacara 3 o 4 veces, bueno. Pero en cuanto el Barcelona tenga el balón, que será muchas veces, el balón va a buscarle.
Y así, mas allá del contexto de este partido: ¿Seria viable plantear un marcaje individual, a lo años ochenta, a Messi? Sabemos las contraindicaciones que tiene, pero el sistema del Barça depende tanto del argentino que puede ver gripado su funcionamiento colectivo casi con seguridad.
@estoestackling

Siento disentir, pero no creo que la BBC tenga ningún tipo de limitación a nivel ni técnico ni asociativo, como para no jugar a aguantar el balón, sinceramente ya que mencionas al málaga, creo que la única cosa que no puede hacer la BBC es regatear con continuidad, ese es para mí el único registro que no manejan, está claro que no tienen el regate de messi/neymar, ahora bien la calidad de cristiano y karim en apoyos y pases reducidos me parece absolutamente élite.

En cuanto a la transición blanca, es evidente que no pasa por sus mejores momentos, pero si por algo se ha caracterizado el sistema de los dos puentes es por ser tiránico como pocos a la hora de abortar contras rivales, otro tema es su ejecución a día de hoy, y desde luego si juegan como contra el shalke el 2-6 o el 5-0 serán meras anécdotas en comparación con lo que sucedería.
Pero lo más probable es que veamos algo intermedio entre lo de noviembre y lo de el shalke, para mí como se comenta en otro de los artículos la clave será el nivel de confianza y riesgo que el madrid se vea capacitado para asumir, y es probable que hoy el madrid no sea capaz de serenarse lo suficiente como para salir a tener el balon en el camp nou
@el cautivo

Messi a dia de hoy se va de cualquiera, es que no se me ocurre ningún futbolista que lo pueda parar de tu a tu. Por eso creo que con un marcaje individual sobre Leo lo unico que se conseguiria seria perder un jugador en el contexto táctico
@El cautivo

Claro que eso fué lo primero que se me vino a la cabeza al leer la cuota de Abel del 75% para Messi, marcaje estampilla. Olvidándonos por un momento de las "contraindicaciones" podemos especular con quién sería el marcador indicado que pudiera anularlo digamos el primer tiempo sin llenarse de tarjetas en 15-20 minutos. Alguien mencionó a Varane que tiene como atributos su velocidad y limpieza. Puras divagaciones irreales porque nunca va a suceder, diría yo. Me acuerdo que hace algunos años cuando Lass Diarra jugaba para Mou propuse aquí en algún momento al francés como marcador de Messi y algun(os) de los que aquí comentan y sí saben de fútbol me destrozaron la propuesta sin contemplaciones. Tiendo a creer que con este Messi actual que se mueve por toda la cancha no se puede hacer. Ahora viene Carlo y lo hace :p
@Abel

Una pregunta que siempre me he hecho ¿Crees que existe algun equipo en el mundo del futbol que, en caso de disponer de Messi, no pasaria a canalizar todo su futbol en la figura del argentino como hace el Barça?

Yo digo no
Yo lo que yo no descarto es algún "ataque de entrenador" que revolucione el once, como cuando Ramos de mediocentro o Mathieu de lateral. No estos en concreto, pero me refiero a algo inusual en el once, más que nada por los entrenadores, Ancelloti viendo el precedente del Miércoles quizás quiere inventar algo para parar a Messi y Luís Enrique como le vale el empate (muy entre comillas) salga con algo acorde a intentar protegerse más...
@Victor

Curioso, yo en su día también creí que Lass era un marcador ideal para Messi por su punto de gravedad e intensidad, y de echo recuerdo un par de clásicos (un 2-2 en Copa y un 1-3 en Liga creo) en los que Messi estaba cubierto por el francés y completamente desligado del juego hasta que el lass se llevo su primera amarilla. ¿Que razones había para que fuera un mal marcador?
@estoestackling

No creo que el problema de Bale o Ronaldo sea su capacidad asociativa. De hecho en cuanto a precisión no creo que haya futbolistas mucho mejores que ellos en el mundo, mi impresión es que intentan jugar a una velocidad tan superior que las sensaciones de fallo/imprecisión se disparan. Pero Ronaldo desde 2014 viene montando unos líos muy gordos asociándose. Si su entrenador les pide pausa y guardar la pelota estoy convencido que lo hacen al nivel de cualquier jugador menos uno.
@ Otsuka

Yo creo que el Madrid no quiere un 70% de posesión ni contra el Almería. Su juego no está en no perderla. De hecho, es que el fútbol no es eso. Eso es algo que ha hecho un equipo muy particular. Pero el fútbol es meter goles y los jugadores son educados para ello.

@ Javimgol

Creo que no existe ningún lateral que sepa defender a Messi, pero también creo que Marcelo es más apropiado que Coentrao para esa labor. Y como añadido, que Marcelo no estará ni entre los tres madridistas más importantes en la tarea de defender a Messi. El lateral izquierdo tiene un peso muy relativo contra Leo.

@ estoestackling

Si lo que necesita el Madrid para ganar en el Camp Nou es que Bale y Ronaldo la toquen como Castillejo y Samu García, que el Barça no salga a jugar porque ya ha sido goleado ^^

Ningún equipo le ha hecho al Barça tanto daño como el Real Madrid en los últimos tres años. Tiene todos los argumentos ofensivos que se necesitan para poner sobre la mesa todos los defectos defensivos del Barça.

Su problema es que no los está demostrando y que lleva mucho tiempo sin hacerlo con continuidad. Pero el Madrid es un equipo diseñado, no sé si queriendo o sin querer, para ser la pesadilla del Barcelona. Y en la medida que lo permite un plantillón que junta a titanes como Alves, Piqué, Iniesta, Neymar, Messi y cía, lo ha sido.
@ Hoy

Sí, claro. Todos menos el Barça de Luis Enrique. O sea, el Barça del Tata y el Barça de Tito sirven como ejemplos, mismamente. El uso ofensivo que hace este equipo de Messi es algo que no hemos visto en ningún otro jugador reciente. Que Messi recibe en su campo, ¿eh? ^^ Y casi todos los pases que le dan son de cartero. Leo va a recogerla y la coge. No son pases entre líneas que busquen habilitarlo en una posición determinada.
Hubo un momento en el que Arbeloa, de lateral izquierdo a pie cambiado era la pesadilla de Messi en esa zona. No era lo suficientemente pesado en el tronco superior como para que el centro de gravedad de Messi le dejase en evidencia y su inteligencia le permitía saber cuando marcar a Messi y cuando no.

Creo recordar que en una eliminatoria entre el Barcelona y el Liverpool, el lateral secó por completo a Messi, y que luego en partidos España-Argentina y en el primer clásico de Pellegrini (con Messi aún en banda derecha) hizo que el astro quedara en nada.

Pero claro, este Messi en banda no es el mismo que era antes de su paso por el falso 9, y este Arbeloa queda muy lejos de ese jugador entre 2007-2012.

Quizás si a falta de 10-15 minutos el resultado es favorable al Madrid y Messi esta poniendo en aprietos la defensa con regularidad, Carlo recurra a Arbeloa en el lateral izquierdo y adelante la posición de Marcelo (creo que ya hizo exactamente eso en el partido de ida, pero con un 3-1 en el marcador).
Once confirmado en el Barça. Juega el Clásico con Bravo; Alves, Piqué, Mathieu, Alba; Mascherano, Iniesta, Rakitic; Messi, Luis Suárez y Neymar. El Real Madrid sale con lo previsto, con Casillas; Carvajal, Pepe, Ramos, Marcelo; Kroos, Modric, Isco; Bale, Cristiano y Benzema.(via MARCA)
Veremos cómo se desenvuelve el FC Barcelona con ese mediocampo en circulación de balón y qué respuesta ofrece el Madrid que, de entrada, parece poder discutirle mejor la posesión al conjunto culé que si jugase Busquets. Por otra parte, posible antídoto de Luis Enrique al buen hacer de Benzema en los clásicos.

En los banquillos el Baça parece disponer de mejores recursos (Xavi, Pedro, Rafinha, Busquets) para cambiar la dinámica del encuentro que el Real Madrid (Jesé, Lucas).
Mini-análisis del 1er T del Barça-Madrid

- Barça sostenido por su estadio y su poder a balón parado. El Madrid está jugando a placer tanto en defensa como en ataque. Desde el minuto 1.

- El Barça necesita urgentemente mejorar tres velocidades su circulación de balón. Mascherano y Rakitic le están haciendo mucho daño. El orden táctico del Madrid es muy bueno y el Barça no lo mueve.

- Iniesta aprovechando algunos despistes de Bale ha sido lo único que, además del balón parado, ha dado vida al Barcelona en el centro del campo. Se ha metido bien entre líneas un par de veces aprovechando que a Bale le cuesta mantener la concentración.

- Arriba, Suárez no está siendo superado ni por Pepe ni por Ramos. Tampoco al revés. La batalla entre el 9 y los centrales me ha parecido espectacular, preciosa, época, sana. Deporte.

- El Madrid con balón está volando. Quizá que se le haya considerado víctima le ha hecho jugar con menos presión. Sus jugadores, casi todos ellos excepcionales a nivel técnico, se están atreviendo a todo. Y el Barça no tiene calidad defensiva para parar eso. Rakitic, Iniesta, Mathieu, Alba... no saben dónde están. Sufriendo muchísimo.

- Dominio de la pareja Benzema-Ronaldo. Ronaldo cayendo a la izquierda y haciendo daño. Ha probado, le ha salido y ha insistido. Movimiento que al Barça siempre le ha hecho daño, que el Madrid había perdido y que ha recuperado en este primer tiempo.

- Marcelo, Kroos y Modric están jugando solos. Y se están saliendo. Pero están jugando solos.

- El Madrid tiene que seguir así hasta nuevo reto. Está jugando exageradamente bien. El Barça necesita tocar el balón muchísimo más rápido para invertir la dinámica. Evidentemente, el nombre de Busquets cobra una importancia capital.

- Por supuesto Los Tres Tenores y el balón parado en cualquier momento hacen que el resultado caiga a favor del Barça. De hecho va empate 1. Es un partido de élite y hay calidad a borbotones. Se habla del juego en sí.
Qué genuina y peculiar es la idiosincrasia del Real Madrid.
Sonara a ventajista, pero eh vuelto a ver el clásico partido del segundo par de años de la era mourinho (quitando las evidentes diferencias de planteamientos de juego claro esta); un Real Madrid que apabuya a ocasiones al equipo azulgrana, error y gol en contra y todo el castillo de naipes se derrumba.

Me parece increible como clásico tras clasico el Madrid es incapaz de materializar sus ocasiones en los momentos clave y sin embargo el Barcelona, las 2-3 importantes que tiene entran si o si.

Lo bueno es que durante 70 minutos volví a ver a buena parte de ese equipo de las 22 victorias consecutivas.
Casillas tiene que echarse a un lado, ya no es portero para el Real Madrid

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.