La muda del periquito | Ecos del Balón

La muda del periquito


Habían pasado pocas semanas desde la despedida de Javier Aguirre pero las transiciones voraces del mexicano parecían ya muy lejos de Cornellà-El Prat. El «buen trato del balón» presidió la primera rueda de prensa de Sergio González como nuevo entrenador del RCD Espanyol, así como el trabajo de la pretemporada blanquiazul las semanas siguientes, mientras los reportajes que intentaban poner luz sobre el joven proyecto periquito subrayaban la fe del nuevo míster en un modelo de juego que priorizaba el conservar la pelota a correr tras ella.

Sergio González llegó al Espanyol con la idea de amasar el balón.

El embrujo del fútbol asociativo, por lo general bien recibido en todas partes, duró poco en el club barcelonés. Una pretemporada pobre en sensacionesEl equipo era muy inocente dio paso a los primeros partidos oficiales, que a la postre dibujaron la peor racha de resultados de un proyecto en el que nunca pesaron tanto los marcadores -Sergio García nunca dejó de administrar puntos analgésicos- como la inconsistencia en el juego. La querencia por la pelota, muy evidente en la naturaleza de los pases en los que persistían los periquitos, no ofrecía garantías sobre el césped: parco en en verdaderos especialistas en la materia, el equipo de Sergio González no generaba ventajas con el balón en los pies, las pérdidas llegaban pronto y encontraban al equipo abierto en posiciones vulnerables, franco ante las contras del rival. Tan inocente en sus intenciones y en el desarrollo de las mismas, el Espanyol transmitía las peores sensaciones colectivas y ni siquiera la magia de su delantero estrella, incómodo en un discurso asociativo que no le ofrecía socios efectivos, se bastaba para voltear la situación. Fallaban demasiadas cosas: Salva Sevilla, debilidad intrínseca sin balón, era la única incorporación del verano que reforzaba el discurso del míster catalán. En cambio, la plantilla había despedido sin relevo a David López, única referencia posicional en el mediocampo blanquiazul, mientras la incorporación de Cañas parecía solaparse con el fútbol de Víctor Sánchez, amigos ambos de un ritmo de juego mucho más alto que la pausada propuesta de Sergio González. Evidenciando gran fe en su idea inicial, el entrenador insistió con ella. Evidenciando luego ese tipo de sabiduría que es vida en este oficio, acabó por descartarla.

El equipo necesitaba tranquilidad para crecer. Y esta se la dio, en gran medida, Lucas Vázquez. Sergio González tardó poco en reconocer que el rendimiento del extremo gallego, incorporado a última hora como alternativa para Paco Montañés, estaba “superando las expectativas de todos”. No es que los desbordes del canterano madridista produjeran muchos goles decisivos, que algunos hubo, sino que su profundidad por la derecha oxigenaba los partidos de un RCD Espanyol que arañaba puntos con lo justo mientras se transformaba paulatinamente en algo más consistente.

La hemeroteca periquita sitúa muy pronto el punto de inflexión en el trabajo de Sergio González. El míster periquito aseguró haber “dado la patada a todo” lo anteriorA menos balón, más solidez en las vísperas de su enfrentamiento con el Málaga, cuarta jornada del campeonato. Y si bien el partido no expuso un RCD Espanyol muy distinto al de las semanas anteriores, sí marcó el inicio de un lento proceso de transformación que encontraba por semilla el paso adelante de una fase defensiva menos supeditada a un manejo insuficiente del esférico. Juntándose sin balón en sendas líneas de cuatro el equipo blanquiazul recuperó viejas sensaciones competitivas y la entereza resultante, apoyada en la gran autosuficiencia de la delantera para generar peligro, suponía una mejoría tan clara como algo precaria. Tuvo que llegar la Copa para afilar la nueva fórmula. Quizá la particularidad estratégica del ida y vuelta despertó en Sergio González un instinto competitivo que su yo jugador, dos veces campeón en esas lides, todavía no había vertido en su yo entrenador. Sea como fuera, el torneo del K.O. reivindicó el papel del míster periquito. El RCD Espanyol no sólo mostró sus mejores planteamientos ante el Valencia CF -octavos- y el Sevilla FC -cuartos-; también la dirección de campo del entrenador, poco protagonista hasta ese momento, adquirió una nueva dimensión hincando el colmillo en ambas eliminatorias. Mientras Felipe Caicedo desembarcaba -al fin- en la temporada periquita y Christian Stuani se afianzaba como revulsivo el nuevo RCD Espanyol crecía hasta derivar, ya en pleno invierno, en un equipo muy eficaz en su nuevo modelo de juego, capaz incluso de sostener un buen ritmo de resultados entre las rotaciones de fin de semana que apoyan el brillante curso copero del conjunto blanquiazul.

La Copa ha sido clave en la evolución del proyecto periquito.

A los pocos meses de su nacimiento los periquitos afrontan el cambio de plumaje más importante de su vida. Esta muda temprana despide el plumaje de polluelo y es la más compleja y traumática. El pájaro, arisco y febril, agradece disponer de cierta tranquilidad para desarrollar el proceso sin complicaciones. Este se da, por lo general, antes de que el invierno arrecie, y da lugar a un organismo maduro, dispuesto a afrontar los retos de la vida adulta. Buen ejemplo de ello es el periquito de Sergio González, cuya muda ha sido tan exitosa que puede valer una final.


Comentarios (13)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Me ha encantado lo de los puntos analgésicos que daba Sergio García. Real como la vida misma.

Sin parecerse demasiado, me recuerda al Davor Suker del Sevilla
Si no fuera por esos puntos analgesicos que proporcionaba Sergio Garcia a principio de temporada a saber donde estaba ahora el Espanyol y el mister. Las sensacionss iniciales eran muy malas, el mister intentando cosas y algunos jugadores haciendo lo contrario, a mi Sergio Gonzalez me sigue generando dudas. Por un lado su buena copa del Rey y algun que otro partido en liga, pero luego en liga y fuera de casa se esta compitiendo mal, se tiran muchos minutos especialmente al inicio de los partidos, falta intensidad y no es hasta el final que el equipo reacciona pero a veces ya no es suficiente para conseguir ningun punto.

Lo que esta marcando la diferencia es la pareja de centrales Alvaro y Moreno. La calidad de Sergio y Lucas y la polvora de Stuani y Caicedo que se van repartiendo los minutos y los goles como acompañantes del imprescindible Sergio.

Salva Sevilla en banda en un 4-4-2 da mas problemas que soluciones, defensivamente es demasiado debil y tampoco genera suficiente futbol comobpara compensar ese vacio. Esa zona izquierda es el punto mas fragil del Espanyol y donde mas esta costando encontrar una solucion definitiva.

A ver mañana la vuelta de laCopa en la ida el Espanyol pudo dejar casi sentenciada la eliminatoria y con el 1-1 y los leones heridos aver como se desarrolla la vuelta.
Lucas y Sergio los puntos mas altos de un Espanyol,que en general, tiene un excelente de nota.
@migquintana

Qué clase! Era brutal.

Es cierto que hay algunos jugadores que parecen olvidados y conviene recordarlos de vez en cuando. Yo tengo predilección por Eusebio Sacristá. Recuerdo un partido suyo, ya muy pasados los 30 en el Bernabeu, absolutamente sabio y alucinante
@ vi23

Pues oye, no está mal tirada. Juegan diferente, pero los dos han sido muy toreros.

@ Trocko

Coincido bastante en lo de Salva Sevilla. Y me gusta el futbolista, le he visto partidos brutales, recuerdo uno contra el Barça de Pep en el año del ascenso del Betis que fue para disfrutar a lo grande, pero ahora mismo, jugando en banda, trae problemas bastante serios que su aportación no sé si compensa del todo.
@Abel Salva me parece interesante para jugar en la media punta por el centro en un 4-2-3-1 , pero tirado a banda y jugando con 2 puntas que no defienden demasiado no puedes prescindir de otro jugador que defienda. Era un de los problemas de inicio de temporada. La defensa a la altura del area propia, los delanteros muy arriba, demasiado lejos para conectar y para defender, mas Sevilla que se le veian sus deficiencias defensivas, era dar demasiadas facilidades al rival. Y casi lo peor eran los intentos de salir a la contra, el equipo se partia, lineas muy separadas y transiciones muy lentas en defensa y poco dañinas en ataque.

El cambio positivo se produce al subir la linea defensiva y que Sergio se acerque al medio campo. Eso ha juntado lineas y ha creado ese puebte entre los delanteros y el resto del equipo. Tambien la salida de balon en corto y largo de Moreno es un factor importante para entender la mejora del equipo.
pero el problema es que tanto en ataque como en defensa este costado izquierdo del espanyol es un agujero negro . lo de salva sevilla en banda no me convence del todo , porque en transicion defensa-ataque es un jugador con mucha tendencia a irse a carriles interiores y dejar toda la banda para el lateral , y el problema viene entonces cuando este equipo no tiene ningun lateral izquierdo lo suficiente bueno para ocupar todo el carril dando profundidad y amplitud para que pueda desequilibrar al conjunto rival . y si por si no fuera poco en transicion ataque-defensa , salva le cuesta mucho correr hacia atras cuando el equipo pierde el balon y poder tapar esta banda en defensa.
lo mas logico hubiera sido que montañes se hubiera asentado en el 11 titular pero entre lesiones , bajas formas y que cuando ha tenido la oportunidad de jugar no ha rendido como todos creian , en los partidos de exigencia sergio gonzalez se ha quedado tan solo con la soluccion de victor alvarez (lateral de cuna reconvertido a extremo). un jugador super aplicado en lo tactico y en la transicion defensa-ataque para poder tapar la banda y ayudar al lateral de su banda , pero que tecnicamente no aporta nada en el juego ofensivo del ataque del espanyol por esa banda izquierda. porque es jugador que sorprende llegando desde atras , pero nunca encarando al rival de frente como por ejemplo si puede hacer lucas vazquez.
por eso sergio gonzalez pidio un extremo zurdo en el mercado invernal porque ya sabia la que se le venia encima , pero por falta de dinero no se pudo acometer ningun fichaje.

pd - como dice @trocko79 , la posicion natural de salva sevilla es la de mediapunta como ejercia verdu hace 2 temporadas atras , con un delantero centro . pero el problema es que el espanyol se ha convertido en el equipo de sergio garcia por meritos propios y ahora mismo no veo a sergio solo en punta por poner a salva sevilla en la mediapunta . con esta solucion saldrian perdiendo tanto sergio garcia como todo el equipo en general.
ahora el dia que sergio garcia este lesionado o sancionado como el dia del getafe entonces si que es el dia de probar a salva sevilla como mediapunta y stuani o caicedo de delantero centro dependiendo del rival .
@migquintana

puede que a montañes le halla venido demasiado grande el reto de la 1 division , no se que decir . espero que el año que viene siempre y cuando sergio gonzalez siga confiando en montañes pueda demostrar que es jugador para 1 division.
si salva sevilla con este ritmo de vertigo que tiene el espanyol de transiciones rapidas , no es el mejor tipo de juego que le pueda venir bien . yo creo que con pochettino que era un juego mas de toque y de transicione smas duraderas le hubiera venido mejor creo yo.
@Some como bien dices Hector no era la solucion a todos los males de inicio de temporada del Espanyol, pero si que es un plus importante para la mejora del equipo. Se ha mejorado salida de balon y cuando el rival ejerce una presion alta consigue conectar con Lucas haciendo esos cambios de juego en diagonal que con Aguirre era la salida habitual buscando a Stuani, en aquellas temporadas se hacia siempre para pelear el balon por arriba donde Stuani marcaba diferencias contra el lateral rival, ahora se busca el pase al espacio para que cuando el equipo rival presiona y bascula a la izquierda el cruza el balon al espacio por delante de Lucas para dejarlo en ventaja o en uno contra uno, siendo esta salida una opcion mas no la habitual como era con Aguirre y la cabeza de Stuani.

@dac @migquintana Montañes esta siendo una decepcion, no se le pide lo mismo que a Lucas pero si algo mas, poco desborde, muchas perdidas y su rendimiento por debajo de lo esperado.

Sevilla es un jugador para asociarse pero no para ocupar mucho terreno, lo veo valido solo como media punta, pero como comentais en este Espanyol se potencia a Sergio Garcia y para ello es mejor que juegue con un 9, que se pelee con los centrales y que el pueda retrasarse cuando quiera recibir o caer a banda segun detecte la debilidad del rival
@trocko79

ya lo se que Montañes esta siendo una decepcion , soy el primer critico sobre el . este año entre lesiones bajas formas y que cuando a jugado no ha demostrado el nivel , poco se le puede pedir ya para esta temporada desgraciadamente. como ya he dicho espero que el año que viene demuestre si fue una pifia de perarnau o un acierto , de momento esta siendo nefasto.
y sobre lo de salva sevilla totalmente de acuerdo contigo. ahora en casa y dependiendo de que tipo de lateral derecho tenga el rival antes que hacer jugar a victor alvarez prefiero a salva sevilla como falso extremo.
Ayer volvio a verse el Espanyol del inicio de temporada, con sus errores incrementados por el agarrotamiento de no saber gestionar la importancia del partido. La defensa muy atras lo que daba facilidades a Muniain para llegar cerca del area sin esfuerzos y potenciaba el juego de Aduriz que recibia practicamente en el borde del area sin problemas, lineas separadas, falta de tension, encajar goles a balon parado, perdidas en la salida, desconexion entre los 2 delanteros y el resto del equipo al estar muy lejos y eliminacion de factor Lucas al jugar tan aculados atras y estar demasiado metido en campo propio.

Una pena que en el partido donde eramos favoritos nos pudiera la presion, se disfruto una copa donde cuanto mayor era la dificultad mejor hemos jugado.

Sigo pensando, que Sergio esta verde, en los partidos que debe enchufar al equipo no lo consigue, salimos demasiado frios en casi todos los partidos, si mirais ocasiones y goles se concentran en los tramos finales de los 90 minutos.

Estos partidos se pueden perder, pero no se puede dejar de competir, ayer en el minuto 10 antes del gol de Aduriz ya se veia que no habia nada que hacer, las piernas ni las cabezas de los pericos funcionaban.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.