Terim salió perdiendo porque escribió el guión y le cambiaron el final para que el bueno tuviese uno algo más esperanzador. Turquía manejó el encuentro de principio a fin, como si se adelantara al futuro inmediato de cada pase tulipán. Tras un arranque veloz y prometedor de los oranje, los otomanos anularon el efecto colectivo de los hombres de Hiddink, que terminaron puntuando tras renunciar a su plan y hacer del gol tras rebote ese mal casi endémico de los que abrochan el área en un tiempo de descuento.
Campo grande, cambio de orientación, triángulos en banda, simetría, profundidad por los costados. Fueron únicamente 10 minutos pero Holanda estaba prometiendo cumplir con su historia. Ante el 5-4-1 de Terim, la circulación de balón local, verdadero y único motivo para desdibujar e incomodar a repliegues tan unívocos, estaba protagonizando la cita. A pesar de no tener grandes jugadores por detrás de balón, Sneijder y la ocupación del terreno de sus compañeros daban a Hiddink la esperanza de abrir la lata y dominar el encuentro. El trabajo sobre Huntelaar de Balta y Aziz comenzó a revertir el desarrollo, que se fue entremezclando hasta darle colores mucho más distintos y oscuros para los tulipanes. El choque se comenzó a estirar y Turquía lo agarraba, apoderándose del espacio y de las marcas en mediocampo.
Turquía apenas sufrió durante 80 minutos
Los turcos cimentaron su dominio interceptando los apoyos de Klaas-Jan, presionando la espalda de Wijnaldum y Sneijder, ralentizando el tráfico y produciendo robos. Holanda arriesgaba, subía más a sus centrales, Apenas Sneijder pudo abrir el muro turcotransformaba el pase en asistencia y envío más directo, viéndolo todo mucho más borroso. Su calidad defensiva, de bajo nivel en los últimos y bastantes años, presenta problemas básicos para competir cuando hace el balance o le envían el balón desde una banda. Terim ya no sólo defendía muy abajo, sino que cada 5-10 minutos partía al equipo para precipitar la salida de De Vrij o Martins Indi. El Emperador había llevado el partido a lo psicológico. Y es que no sólo llegó al descanso con un empate a cero buscado, sino que un gol de Burak Yilmaz rubricó la tormenta perfecta que había planeado. Un gol que resume bien las carencias naranjas ante cualquier concepto defensivo, individual o de zaga. Realmente preocupantes. En la segunda, Guus apartó los mandamientos, sacó a Narsingh, Willems y después a Bas Dost, formando el 4-2-4 que Terim esperaba. Así hasta el final. El gol podía caer de cualquier parte pero lo anotó Sneijder porque, en esta ocasión, tenía pinta de que sólo así podía ocurrir: marcaría un local desde la individualidad, con mucha probabilidad de que un rebote tuviera algo que ver. Hasta ocho jugadores en área grande del que defiende figuran en desenlaces así. Tapan la óptica del cancerbero y se interponen en la trayectoria del balón. Si cualquier disparo desde la frontal no lo intercepta el primero y más cercano… peligro de gol. Un empate que sigue dejando a la vigente semifinalista con muchas dudas para clasificar.
hola · hace 525 semanas
Sobre Holanda, pues no entiendo como pueden seguir poniendo a Van der Wiel.
elfutbolero 67p · hace 525 semanas
A partir de ese periodo Turquía dominó con puño de hierro. Lo que más me sorprendió es que a pesar de que en fase defensiva se replegaban completamente, cuando Babacan (portero que me gustó bastante) sacaba de puerta acumulaban muchos jugadores arriba (llegando a formar con un 4-1-3-2) para ganar así las segundas jugadas generadas tras las recepciones de Yilmaz. También arriesgaban cuando disponían de jugadas de balón parado a favor, algo que de buen seguro les hubiera costado un disgusto si Holanda hubiera tenido a Robben en el campo para las transiciones.
La entrada de Dost da inicio a la siguiente y última fase del partido. Tras su ingreso en el terreno de juego, la selección local abandona cualquier plan de juego premeditado y se dedica única y exclusivamente a lanzar balones al sector zurdo del área turca, ocupada por el gigantón del Wolfsburgo. La superioridad numérica de Turquía en esa parcela, fundamentada en la presencia añadida de los laterales en ella (los extremos se encargaban de cerrar en banda) impidió que Dost pudiera ejecutar ni un solo remate aéreo peligroso. La clave del gol "orange", no obstante, la apunta Arroyo a la perfección: Turquía descuida la segunda línea, algo que es un suicidio ante una de las selecciones con mayor potencial en el disparo lejano (Sneijder, Afellay e incluso Memphis) .
Abel Rojas 130p · hace 525 semanas
¿Tienes controlado a Dost en general, futbolero? ¿Qué te parece como futbolista más allá del partido de ayer?
Ricardo · hace 525 semanas
elfutbolero 67p · hace 525 semanas
No muy controlado, la verdad. Vi en diferido el famoso Bayer Leverkusen-Wolfsburgo en el que marcó cuatro goles, y después de ver que en los dos partidos siguientes encadenó dobletes decidí verle en el Sporting-Wolfsburgo de la vuelta de Europa League, donde en sintonía con su equipo apenas destacó en acciones ofensivas. A parte, también visioné algún que otro vídeo recopilatorio.
Así por encima, no encuentro que Dost sea nada más que un delantero centro "tanque" que pasó un mes de febrero enrachado.
Es un 9 de área al uso, de esos que tienen instinto innato para leer dónde se encuentran las zonas propicias para remachar la jugada. De hecho, quitando el remate de los centros laterales lanzados al área pequeña (ahí sí que se mueve como pez en el agua) tampoco me parece un definidor top ni mucho menos, sólo hace falta observar lo imperfectos que técnicamente son sus disparos en los casi inexistente goles que marca fuera de esa zona. Este video de su último año en Holanda permite hacerse una buena idea de qué tipo de jugador es Dost: https://www.youtube.com/watch?v=vK4v1Jv41C8
Del que sí deberíamos fijarnos del Wolfsburgo es de cierto internacional belga...
piterino · hace 525 semanas
Por otro lado, la verdad es que el nivel de varias de las selecciones europeas más fuertes está siendo bastante bajo en esta fase de clasificación. Influirá seguro el "abaratamiento" del billete a la Eurocopa, pero dos equipos casi infalibles hasta ahora como España y Países Bajos han flaqueado, Rusia sufre y va a agradecer deportivamente los incidentes de Podgorica, Italia no encuentra el bloque, Alemania sufre el típico bajón posterior a ser campeón, etc.
En cuanto a Turquía, me parece una de las selecciones que peor rinde en relación con la calidad que atesora, y me pasa desde hace varios años. Parecido opino de Serbia. Es verdad que en algunos puestos (medio centro, laterales) quizá falta algo de relevo, y que historias increíbles como la de Calhanoglu, Toprak, Tore y la pistola no ayudan, pero...
@Abel @elfutbolero
Simplificando mucho, estoy de acuerdo. Si el Wolfsburgo quiere dar el salto competitivo necesario para dar el nivel el año que viene en Champions, el fichaje de un delantero es una de las prioridades, junto a la del centro de la zaga, en mi opinión.
LOCOMUYCUERDO · hace 525 semanas
Esto que digo vale para DB, con una diferencia, DB si puede permitirse ir por los ideales porque tiene el mejor centro del campo de todas las selecciones, o al menos mimbres para armarlo, si busca encuentra. Hiddink tengo mas dudas de que los tenga y como bien decis el nivel de su defensa no es bueno.
El partido del martes se presenta apasionante, el que pierda, sobre todo si es una Holanda muy complicada ahora mismo, tendra la casa ardiendo, porque a dia de hoy a esta hora, no la veo ganando en Turquia ni en casa a una Islandia excepcional.
@CotkAcevedo · hace 525 semanas
El Cono · hace 525 semanas
No tuve la oportunidad de ver el partido, pero creo que a ésta Holanda no sería "justo" pedirle resultados o juego acorde a su posición en la cita mundialista, son dos cosas que poco tienen que ver.