La llegada de Juan Guillermo Cuadrado a Stamford Bridge añade, sin lugar a dudas, un nuevo recurso de mucho valor al ya de por sí temido Chelsea de José Mourinho. El extremo es desborde, velocidad, desequilibrio y agitación, lo que provoca que, aunque existen dudas con su adaptación inmediata, en el contexto Champions League pueda llegar a ser una pieza de mucho valor. Del impacto del gran futbolista colombiano charlaron Alejandro Arroyo y Abel Rojas.
Abel Rojas: […] Arroyo, tú fuiste el que me puso un poco en alerta al decirme que «vamos a ver el tema de la disciplina con Cuadrado», y es que es totalmente cierto: hay que ver cómo encaja tanto en trabajo defensivo como a la hora de respetar el juego de posición de Mourinho, porque Cuadrado es demasiado móvil para lo que normalmente usa el técnico portugués.
Alejandro Arroyo: Sí, él es un poco su propio ecosistema. Cuadrado es un fichaje, un jugador, de características muy, muy concretas. Es un desestabilizador. Es decir, desestabiliza por completo los partidos.
Abel Rojas: E incluso a su propio equipo.
Alejandro Arroyo: Exactamente. Por eso también lo digo. A su propio equipo también le puede generar un poco de nerviosismo o de caos, cuando en eliminatorias sabemos que Mourinho prefiere el orden y todo ese juego de posición que has comentado. Cuadrado se tiene que adaptar. Evidentemente tiene scinco meses, la adaptación va a ser larga, pero es que el recurso también es muy potente para el Chelsea.
A.R.: Antes de entrar en lo positivo, ¿tú crees que se puede adaptar bien al tema del trabajo defensivo? ¿Puede hacer la labor que te hace Willian en campo contrario o la que te podía hacer Schürrle formando doble lateral?
A.A.: Hombre, el perfil no es el mismo. Yo creo que no. Lo que sucede es que Willian tuvo un proceso de adaptación, algo que Cuadrado necesitará. Personalmente pienso que necesitará más tiempo que estos cinco meses, que en realidad es mucho menos porque el mes que viene llegan los octavos de Champions ante el Paris Saint-Germain, con lo cual a corto plazo a mí también me genera dudas. Necesitará tiempo y, quizás, de momento Mourinho no tenga el papel para Cuadrado como titular.
A.R.: Lo que sí está claro, en cualquier caso, es que Juan Guillermo Cuadrado potencia muchísimo lo que es la plantilla o, por lo menos, el potencial de la plantilla del Chelsea. En ataque ofrece soluciones que son bastante importantes, sobre todo porque el Chelsea pasa a ser, junto al Barcelona, el único equipo que es capaz de poner dos regateadores TOP, dos regateadores de más de un 50% de acierto por regate, en cada banda. Cuadrado y Hazard, ufff…
A.A.: Esa amenaza al sistema defensivo rival es el gran paso que da el Chelsea con respecto al año pasado. Si le ceden la pelota, tiene una capacidad para amenazar por bandas. ¿Y cómo basculas ahí? Porque, además, tienes a Diego Costa que te está estirando, tienes a Fábregas por dentro…
A.R.: Y a Oscar, que te mezcla con cualquiera. Si Cuadrado o Hazard te tiran la diagonal, Oscar te compensa y se va a la banda, con lo que…
A.A.: Y que luego, Abel, está el tema de que no sabemos si José Mourinho tiene pensado un papel mucho más fijo para Cuadrado. Yo creo que el colombiano puede ser un jugador con el que crecer a partir de darle movimientos de ruptura, diagonales hacia el área… No tiene demasiado gol, es cierto, pero yo sí creo que tiene una ruptura interesante como para coger un poquito el matiz de Schürrle o, al menos, no ser todo balón. Yo creo que desde ahí puede crecer. Hazard ya sabemos que es el lado fuerte, y Cuadrado puede tener ese papel.
A.R.: Es que ahí sí que Cuadrado, en la temporada previa al Mundial, dio un salto en lo que fue movimientos sin balón en ataque. Normalmente venía jugando de carrilero, el año pasado también lo hizo en muchas ocasiones, pero sí que ya se le ve esa ruptura que comentas. Lo que yo creo, Arroyo, que le hace un jugador mucho más peligroso de lo que era para salir al contragolpe. En posicional sabemos que si se la pasas al pie es un jugador que produce, que desborda, pero es que a la hora de contraatacar ya sí que se la puedes pasar, además de al pie, al espacio, y eso para Mourinho es oro.
A.A.: Es que son variantes… La verdad es que es un fichaje que te da muchas cosas. Para la contra tenías la pareja Fábregas-Costa y tenías que Hazard es un futbolista que necesita mucho balón pero que no tiene ese movimiento largo como para amenazar. En eso sólo tenías a Diego Costa, y aquí Cuadrado te da otra variante.
A.R.: De hecho, Hazard más que correr, lo que hace en transición es pasar. Sí que es un gran pasador. Recibe y descarga. Y esa descarga, ese cambio de orientación de Hazard a Cuadrado, es otro recurso.
A.A.: Claro, claro. Aquí el colombiano te da muchas cosas. Se demostró en el Mundial que corriendo sabe conducir y sabe salir por fuera a una velocidad brutal. El Chelsea aquí gana velocidad. En transición ya había ganado mucho más que el año pasado, pero es que con Cuadrado tiene todavía más posibilidades.
A.R.: Además, tenemos el tema de que, en el peor de los casos de que no se adaptase, que sabemos que se puede dar porque la liga italiana es bastante lenta y el jugador todavía no ha jugado Champions League, Cuadrado como revulsivo sí que es un factor que es imposible que no resulte. El colombiano entrando en un partido empezado siempre va a tener impacto. Entonces, es que es un fichaje que es positivo.
A.A.: Yo soy el entrenador rival, veo a Cuadrado en el banquillo y en la segunda parte, como no esté cerrado el partido, te entra el miedo. El colombiano es un jugador que revoluciona los partidos. Como hemos dicho al principio, crea un caos en el que, aunque estés muy ordenadito, Cuadrado te mata. Y luego hay otra cosa, Abel, que yo creo que también es muy interesante, que es el hecho de que Mourinho no ha reforzado su defensa en este mercado. Es decir, venimos comentando que a su defensa posicional le puede faltar una pieza, pero parece que él estuviese viendo el pasado y se fuese a las eliminatorias contra el Atlético de Madrid o el Paris Saint-Germain, en las que vio que le faltaban piezas en ataques y se quedó atado a su defensa posicional. Ahora, quizás, está buscando ser mucho más ofensivo.
A.R.: A mí esto me ha sorprendido muchísimo, la verdad. Cesc y Diego Costa le han dado el salto de calidad en ataque, venimos diciendo que este Chelsea de este año, que a mí me parece el equipo de la Premier League con cierta diferencia, en defensa no termina de ofrecer las garantías que suele ofrecer un gran conjunto de Mourinho, y es lo que tú comentas: ya no solo no ha fichado una pieza defensiva, sino que la ofensiva que ha incorporado no destacada demasiado en labores defensivas e, incluso, dificulta las cosas […]
–
Referencias:
«Pares o Nones»
https://twitter.com/Arroyer
https://twitter.com/ecosdelbalon
@CotkAcevedo · hace 532 semanas
Abel Rojas 130p · hace 532 semanas
Correcto. Porque individualmente su calidad no desmerece a la de Willian u Oscar.
@_H___H_ · hace 532 semanas
Además que Cuadrado contra defensas cansadas es brutal, le recuerdo un par de partidos de la eliminatoria pasada en que destruyó por completo defensas (minimizadas ya por el calor de Barranquilla) en los segundos tiempos.
También me quedé pensando en el caos que genera su exceso de movimiento y no pude evitar recordar a Di María, que es un jugador que ustedes han descrito también como sumamente caótico para lo bueno y lo malo, tal vez la experiencia de ya haber dirigido un jugador así le traiga a Mourinho elementos para adaptarlo más fácilmente al sistema.
En todo caso creo que esa adaptación vendrá en las temporadas que vengan y mientras tanto lo usará en algunos partidos de liga y quedará como ese as bajo la manga para las eliminatorias de champions.
trocko79 89p · hace 532 semanas
Sobre lo que comentais de las eliminatorias de Champions del año pasado y sumar efectivos arriba, creo que en verano ya dio ese salto de calidad y pegada ofensiva con los fichajes de Cesc y sobretodo de Costa, el año pasado le faltaba un 9 que fuera capaz de marcar en cualquier momento. Yo a Cuadrado lo veo mas en el papel de Neymar, el de tener desborde en las 2 bandas, en evitar que el rival tape a Hazard y te deje sin desborde, del Chelsea de 2014 a este ha mejorado mucho ofensivamente por dentro y ahora añade otra banda dificil de parar.
vi23 · hace 531 semanas
Simplemente por entender la afirmación "el Chelsea pasa a ser, junto al Barcelona, el único equipo que es capaz de poner dos regateadores TOP, dos regateadores de más de un 50% de acierto por regate, en cada banda. Cuadrado y Hazard".
Lo de Neymar y Messi está claro. Robben y Ribery/Gotze no entrarían en esa categoría? Jesé/James y Cristiano?
merchancito · hace 531 semanas
Genial lectura del fichaje, muy buena.
A corto plazo, Cuadrado será la pieza que revolucione el partido en caso de necesidad. A medio-largo... pues no sé yo muy bien. ¿Puede ser incluso que Mourinho encasille a Cuadrado en ese rol específico? Va a depender de cómo se adapte el colombiano a la cultura táctica de Mou en transición defensiva y defensa posicional.
hola · hace 531 semanas
@migquintana · hace 531 semanas
La gran diferencia es que Neymar te la cuela, pero Cuadrado no tiene casi gol.
@vi23
Yo creo que regatear se entiende como algo diferente a desbordar. Y yo estoy de acuerdo, aunque aquí entramos en debates semánticos donde no sé si hay una sola respuesta buena. De todas formas, ahora mismo Ribery no está al nivel TOP y, como se viene demostrando, no creo que se pueda catalogar a Gareth Bale como un regateador. De hecho, Gareth es un desbordador. (?)
@merchancito
Me gusta Juan Guillermo Cuadrado. Pero creo que es muy posible que se termine encasillando en ese rol de revulsivo. De hecho, aunque no lo fuera, creo que Arjen Robben en el Chelsea también estaba bastante encorsetado como regateador - velocista - revulsivo. Aunque fuera mucho más titular.
@hola
Yo creo que para hacer lo de Di María debes ser Di María. Y me refiero a haber sido así desde pequeñito, como el bueno del argentino. De todas formas, es evidente que Mou ese plus puede darlo con cierta seguridad. En William y Oscar, junto a Dunga, lo consiguió desde muy prontito.
Abel Rojas 130p · hace 531 semanas
Correcto. De hecho, Cuadrado es una especie de Di María en mucho menos bueno. Estilo muy similar. Aunque en todo sea mucho menos eficaz.
@ vi23
Un regateador puro es aquél cuya primera idea cuando juega es coger la pelota e irse de un rival, el que construye su juego a partir del regate o, al menos, de la amenaza del mismo. Messi y Neymar son regateadores puros. Robben es un regateador puro. Ribéry lo era, pero... mira al Bayern y dime si lo sigue siendo ^^
Los otros que citas (Götze, Cristiano, Jesé, etc) para mí no son regateadores puros. Son jugadores con regate. En un momento dado pueden regatear, pero no construyen su juego a partir de ahí. Es como el tema del gol. Goleador es Huntelaar. Sneijder tiene gol.
Cristiano cuando tenía 22 años sí era un regateador puro, pero dejó de serlo hace varias temporadas.
Abel Rojas 130p · hace 531 semanas
Es lo que comentas. Si Cuadrado se integra en el juego de posición y no aloca demasiado la colocación del Chelsea en ataque y, además, se sacrifica en defensa con inteligencia, lo normal es que se imponga como titular. Si en cambio se muestra demasiado anárquico, lo normal es que sea el primer revulsivo.
Tratándose de Mourinho, que es un optimizador de jugadores, yo apostaría a que como máximo en agosto del año que viene ya se hará titular. A corto plazo no lo sé porque hay que recordar que viene de Italia y que no tiene experiencia en Champions. El ritmo alto podría ser un shock para él en principio. Ya veremos.
Igl11Pedro · hace 531 semanas
Abel Rojas 130p · hace 531 semanas
Veo a Ribéry bastante cascado desde enero del año pasado. Quizá remonte. Si fuese el de Jupp, desde luego debería sumarse.
Para mí ni Bale ni Ronaldo son regateadores puros. Creo que no construyen su juego desde el regate. Ronaldo lo construye desde el desmarque y el remate y Bale desde el toque de su pierna izquierda. Regatear no es su primera opción. El regateador puro del Madrid era Di María. Di María sí construye su juego a partir del regate.
Moura y Lavezzi podrían ser, aunque no termine de ver del todo claro lo del Pocho. Dicho esto, normalmente no juegan juntos.
Pablo · hace 531 semanas
Pablo · hace 531 semanas
A mi gusto el regateador necesita dos cosas: cintura y velocidad. Robben entra en esa categoría. Ronaldo tiene velocidad, no tiene cintura. Jesse lo tengo visto poco pero me da la sensación de que es ese estilo. James tiene cintura pero le falta velocidad.
Pablo · hace 531 semanas
amontiel94 47p · hace 531 semanas
Igualmente, me gustaría saber qué opináis por aquí de la salida de Schürrle. Apartando el hecho de que, en principio, parece una buena venta, económicamente hablando, ¿pierde el Chelsea futbolísticamente? ¿O Cuadrado va a tapar todo ese hueco que dejaría el alemán (y más)?
RDGarca · hace 531 semanas
Yo la única pega que le veo al fichaje es que vino a costa de Schurrle, y que si Mou tiene que remontar, o si se lesiona Costa, el único gol que tendrá será el de Drogba o Remy, que no es tanto. Es curioso, gana desequilibrio para decantar un partido, pero quizás haya perdido el gol para ganarlo.
@migquintana · hace 531 semanas
Bueno, bueno, está Eden Hazard, eh. Que vaya temporadita del angelito.
sergio morano · hace 531 semanas
La Premier te incita mas al regate no?
Creo que es Mou quien le ha echado el freno.
Como pareja de regateadores a menor nivel, que os parece Feghouli-Tello?
RDGarca · hace 531 semanas
RDGarca · hace 531 semanas
Es que depende. Situaciones de regate en estático no son tan frecuentes por el mismo ir y venir de la liga. Usualmente te les vas en velocidad ya. Regates conduciendo hacia dentro si son más frecuentes. Y si Cuadrado tiene que currarse en defensa y luego echar una carrera con un gamo de los de la Premier, quizás no sea tan efectivo
Sergio Morano · hace 531 semanas
Buena observacion.
No veo un problema tan grande en su retorno defensivo (si en el orden), el tiempo que ha jugado como carrilero es un buen aval.
Que tal veis su posible relación con Ivanovic? Los veo muy compatibles.
@marcel99710 · hace 531 semanas
Arroyo · hace 531 semanas
Abel Rojas 130p · hace 531 semanas
El alemán era ese jugador que Mou suele meter desde el banquillo y aunque se sabe que es menos bueno que los titulares asusta porque tiene mucho gol.
Supongo que ese rol será heredado por Remy.
@ Garca
Pues eso. Sí.
Abel Rojas 130p · hace 531 semanas
"es más, Cuadrado no es un jugador que me emocione demasiado"
Ni a mí. De hecho, me alivió bastante que no lo fichara el Barça. Me habría parecido un fichaje bastante malo para los culés y el fin del colombiano.
Aunque también debo decirte que James tampoco me emocionaba demasiado y es un colombiano que me ha cerrado la boca en la Liga. Si bien creo que estamos hablando de temas completamente diferentes.
javimgol 89p · hace 531 semanas
javimgol 89p · hace 531 semanas