Sala de Prensa, Jornada 21 | Ecos del Balón

Sala de Prensa, Jornada 21


La vigésimo primera no fue una jornada cualquiera: se cortaron rachas que duraban meses, se probó a jugadores en nuevas posiciones, se cambiaron multitud de sistemas y, además, se vio un absoluto partidazo en el Camp Nou. Allí, Luis Enrique argumentó la intención de la nueva posición de Leo Messi. Además, en sus respectivas salas de prensa, Unai Emery elogió el partido de Iago Aspas, Ernesto Valverde explicó el cambio de posición de Andoni Iraola, Víctor Fernández comentó las virtudes de Celso Borges, y Miroslav Djukic dio su impresión de su partido. Éstas son las preguntas y respuestas que definen la vigésimo primera jornada de la Liga BBVA:

Luis Enrique. FC Barcelona – Villarreal CF
Aunque comenzó ocupando la banda derecha como viene siendo habitual en las últimas jornadas, Leo Messi fue centrando su posición en la primera mitad sin obtener un gran resultado. Cuando se pegó a banda, el Villarreal sufrió más para defender al Barcelona.

– ¿Qué es lo que buscaba con la posición de Messi y los movimientos de Rafinha?

«Nos interesa que Leo Messi toque el balón el mayor número de veces posible, nos interesa que pueda encarar a jugadores rivales para superar líneas y, a partir de ahí, filtrar pases o filtrar ocasiones de gol. Cuando eso sucede, o lo compensamos con un interior o lo compensamos con el lateral. Alguien tiene que dar amplitud en el campo, alguien tiene que ocupar esas posiciones y eso es lo que buscamos cuando atacamos. No nos preocupan los cambios de posición siempre y cuando estén las situaciones y las posiciones clave ocupadas. Así es muy difícil para el rival. A través de basculaciones o coberturas pueden ir tapándonos, pero aparecen cambios de orientación, situaciones en el otro lado y eso, en definitiva, es lo que buscamos».

Unai Emery. Sevilla FC – RCD Espanyol
Tras caer en Copa del Rey ante el Espanyol de Sergio González, Unai Emery revolucionó el once para introducir seis novedades. Entre ellas, destacaron Ever Banega y, sobre todo, Iago Aspas. El gallego gustó, convenció y, casi en el descuento, venció con el gol del 3-2.

– ¿Aspas se ha ganado el puesto de titular en el Bernabéu?

«Yo me alegro muchísimo por Iago Aspas. Muchísimo. Su actitud diaria es muy buena, tiene carácter, y yo quiero ese tipo de jugadores. Ha venido aquí a crecer, a dar un paso adelante, sabe que lo tiene difícil, sabe que es un proceso de adquirir ritmo que no se coge en una semana, un mes o en dos meses, que no lo ha hecho, pues llegó después de un año sin jugar. Pero creo que hoy, después de los partidos ante el Sabadell en Copa, podemos decir que hoy ha hecho un partido redondo a nivel de lo que queremos de él».

Ernesto Valverde. Levante UD – Athletic Club
Aunque Óscar de Marcos comenzó en la mediapunta y Andoni Iraola como lateral derecho, durante el partido Ernesto Valverde decidió cambiar sus posiciones de una forma muy novedosa: el vitoriano pasó al lateral y el guipuzcoano ocupó el puesto de interior.

– Andoni Iraola, como interior, se ha entendido bien con Óscar de Marcos y ha puesto buenos balones al área, ¿no? Ésta es una situación que has utilizado en más de una ocasión.

«Sí. Y es una situación que nosotros, además, debemos saber manejar. De hecho en los últimos partidos, como el de la semana pasada, lo estaba pensando para poder hacerlo, y es una opción buena porque De Marcos tiene buena proyección atacante e Iraola puede jugar bien tanto por fuera como por dentro».

Víctor Fernández. Rayo Vallecano – Deportivo de la Coruña
Llegó, marcó y venció. Celso Borges no pudo soñar un debut más feliz que el que tuvo el viernes en el Estadio de Vallecas. Además de los dos goles, el tico tuvo una presencia regular en el juego y pudo exhibir su solidez en el centro del campo del Deportivo.

– Me gustaría que valorase el partido de Celso Borges.

«Es un jugador sólido, consistente y que aporta mucho al equipo. Posiblemente de cara al espectador no le entre en un comienzo por el virtuosismo o por cosas fuera de lo común, pero es un futbolista que juega bien de primeras, que domina el pase corto y el pase largo… […] Además también tiene sentido de la llegada y es importante en el balón parado, como ha demostrado en el penalti que ha lanzado con sangre fría y serenidad».

Miroslav Djukic. RC Celta de Vigo – Córdoba CF
Con un sorprendente 4-2-3-1 en el que Orellana ocupaba la mediapunta, el Celta de Berizzo desarboló al Córdoba en ataque y negó sus veloces salidas en defensa. Djukic, en el descanso, movió ficha con la entrada de un Abel Gómez que juntó al Córdoba.

– Su Córdoba hoy no ha sido el mismo Córdoba de siempre, ¿no?

«Pienso que no hemos estado bien en la primera parte. Perdíamos balones fáciles, nos pillaban a la contra y había separación entre líneas. En la segunda mitad hemos mejorado con la entrada de Abel, que nos iba a dar mayor control. Y hemos mejorado en el sentido de jugar, de tener el balón sin pasar problemas. Su gol llega tras una pérdida nuestra en el centro del campo, pero creo que luego hemos llegado bien arriba intentando empatar el partido».


Comentarios (8)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
- Emery. De acuerdo con que fue el primer partido estelar de Aspas.

- Valverde. Me perdí el partido en directo. Tendré que verlo porque eso suena interesante. Sin duda lo haré.

- Djukic. En resumidas cuentas, en el primer tiempo le pasó un ciclón por encima en forma de Celta. Sí coincido en que la entrada de Abel dio otra cosa al Córdoba.
Molaría saber quién hace las preguntas... más que nada para tener una referencia y poder seguir a los periodistas que se interesen por el juego y demás.
Quizás se un poco offtopic, pero me gustaría comentar la lesión de Carlos Vela (menisco roto, de 2 a 3 meses, prácticamente lo que queda de temporada...)
Desde luego es un palo muy duro para una real sociedad que está temporada le está costando encontrarse a sí misma más de lo que todos esperábamos y ahora perder a su estrella, la verdad es que pinta mal el asunto.
Por tratar de buscar el lado positivo a la lesión del mexicano (aunque en realidad no tenga nada de positivo), creeis que es posible que canales ocupe esa posición de segundo punta en el 4-4-2 de Moyes y sea chori castro el que entre en banda izquierda. A priori sería el movimiento más natural, o incluso Moyes decida volver al 4-2-3-1 y situar a pardo en la mediapunta, un poco en la línea del bernabeu, la verdad es que el partido del canterano en los primeros mintuos, en los que la real tuvo más balón me gustó bastante, ahora probablemente el déficit de gol acerque a canales al balcón del área porque de entre pardo y él está claro que el ex-valencianista tiene más gol.

Otra opción supongo que remota, es que Moyes se disfrazase de Tony pulis (o de "jokin" caparrós XD) y jugase a bombardear el área con Finnbogason + Aguirretxe

Pase lo que pase espero que podáis dedicarle un artículo a lo que se invente David :D
Pues a mi lo que planteo Sergio en el Pizjuan me parecio un poco "amarrategui" y luego las circunstancias del partido no lo dejaron hacer que ingresaran a 2 de sus jugadores mas en forma(Lucas y Caicedo) y solo Sergio Garcia ingreso en el segundo tiempo.
@migquintana

Para mí Pardo demostró que para jugar de organizador puede que no esté pero en ese rol más agresivo que ya tuvo con jagoba el año pasado, es un jugador valioso para primera división (Con perdón de los realistas, pero quizá el pardo del bernabeu es lo que ansia valverde para su mediapunta ^^)

En cuanto a Zurutuza yo creo que no es un jugador para el doble pivote, ni para las bandas!! Lo veo de interior o MP pero eso sería volver al rombo de arrasate (que si funcionó por poco que fuera fue por potenciar a los 4 zurdos; Canales, Zurutuza, Griezmann, Vela)

Sé que la real transmite poco y pero creo que el camino debería ser algo que potenciase lo que se tiene ahora en plantilla, xabi prieto y canales no es que sean navas+capel precisamente y con la baja de vela la velocidad en transición de los txuri-urdin baja y mucho, no sé creo que acertabais en uno de vuestro articulos en el que señalabais que los equipos vascos (Athletic y Real) habían puesto a jugar a sus "niños" de la posesión a lo que jugaban sus "padres" y que la cosa no funcionaba...
@Quintana

Coincido en lo de Moyes y la Real. Creo que la plantilla no se adecúa del todo a esas premisas y ese sistema. Entiendo que, si sigue por ahí, acabará poniendo a Markel y Zurutuza (cuando se recupere) en la medular, Xabi en la derecha o segundo punta y arriba un ariete, Agirretxe o Finnbogason. Por eso, se hablaba de un par de refuerzos invernales que el propio Moyes confirmó que se buscaban, y sonaron Capoue, Joel Campbell o Ings. Pero no ha llegado ninguno. Y una media con Granero, Canales, Prieto, Pardo, ... No sé yo.

@Abel @Quintana

Andoni "Iraolahm" sería ;)

La verdad es que físicamente Iraola ya no es competitivo en el lateral. El movimiento del domingo en Valencia ya lo había probado Valverde un par de veces, pero tampoco le veo recorrido a Andoni en esa posición adelantada en el sistema actual del equipo. Empiezo a pensar que se le podría probar en el centro. Recuerdo que ya jugó algunos meses como pivote el año de la salvación milagrosa con Mané, formando una pareja con Murillo de difícil calificación ^^. Qué años más duros ^^.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.