Lucas Silva, orden y ¿progreso? | Ecos del Balón

Lucas Silva, orden y ¿progreso?


Han pasado 13 años desde que un mediocentro sudamericano viniese, viese y venciese en un club de primer orden europeo. ¡13! Fue Gilberto Silva, que fichó por el Arsenal tras ganar el Mundial de Japón y se convirtió ipso facto en una pieza clave para Los Invencibles de Wenger. Desde entonces, pocos han sido los medios defensivos nacidos en el nuevo continente que han dejado huella en la Champions League (Emerson, Cambiasso, Mascherano, Arturo Vidal, Luiz Gustavo), y todos sin excepción hicieron escala en un modesto, o en un filial, antes de sumarse a la disciplina de un aspirante. A ellos les sirvió para adaptarse a un nuevo estilo de vida y de fútbol, y a quienes luego los acogieron, para constatar que esa adaptación sí era posible.

Adaptarse bien a Europa, difícilAquí hay más dinero que allí, y como en tradición se da un empate, quien tiene la pasta gana. El fútbol europeo es más competitivo. Por lo tanto, se necesita más calidad para triunfar en él. Admitido esto, el nivel no es la única diferencia. Tácticamente el juego es distinto, y ello conlleva dos cosas: que los fenómenos -que encima por lo general son jóvenes- necesiten tiempo para aprender a usar su talento contra problemas que nunca han enfrentado (le ha pasado hasta al excepcional Neymar), y que sea complicado medir el potencial de los que no son tan buenos. Y si estas reglas pueden aplicarse a todas las posiciones, ambas se acentúan en el centro del campo. En el medio residen los cambios más profundos. Ejemplo: este texto presentará al hoy box-to-box Lucas Silva. ¿Cómo hablar con propiedad de su calidad sacando el balón desde atrás si no le presionan apenas, si está solo hasta cuando cruza la divisoria? En esta web no tenemos el conocimiento requerido para adivinar qué tipo de carrera hará el goiano en un club tan exigente como el Real Madrid. No lo intentaremos. Citaremos sus características. Sin ponerles notas.

Por encima de todo, Lucas Silva es un futbolista inteligente.

Silva ha triunfado en su país formando parte del Cruzeiro de Marcelo Oliveira, tildado como el equipo más europeo de América latina. El apelativo no está mal puesto. Sin emular ni por asomo, ni por asomo, las presiones típicas de Roger Schmidt o Jürgen Klopp, su sistema defensivo (4-4-2) se posiciona bastante arriba, a veces con los dos mediocentros en campo contrario, y si bien sus piezas no se muestran agresivas, si bien no muerden para robar, sí se las apañan para forzar errores y así empezar sus contras ya en zona de peligro. Es decir, la ocupación del terreno es buenísima, consigue recortarle el campo a su rival sin dejar espacios a la espalda de sus líneas, y Lucas Silva, de pivote derecho, era clave en esto. Sabe dónde ponerse y suma muchas recuperaciones fáciles, de las de «me la llevo porque pasaba por aquí», producto de que su colocación deja al otro sin alternativas y éste, agobiado, se la regala. O sea, se trata de una pieza que suma mucho sin balón gracias a su calidad táctica. Físicamente, aunque se le advierte un potencial curioso, su impacto no es grande. Casi nunca salta, no acostumbra a ir al suelo y rara vez usa su fuerza para chocar y robar. Cuando lo hace suele tener éxito, pero lo hace muy poco. De hecho, da la sensación de ser un jugador pasivo. Aunque se pasa el partido corriendo, parece que no esprinta nunca, impresión potenciada a causa de su lentitud. En cualquier caso, pese a no ser rápido, en Brasil podría haber tenido un impacto físico que no ha existido, ya sea porque el chico es paradito de por sí o porque su entrenador priorizaba tanto el orden que lo ataba.

En principio, Lucas no solventa el déficit de robo del Madrid.

Cotejando lo expuesto con lo que es el Madrid en defensa, surgen luces y sombras. De un lado, sus estilos coinciden al 100%. Sin balón, el Madrid destaca por estar muy bien trabajado, por saber juntar sus líneas y ser un equipo muy difícil de girar. Silva cuando juegue no hará sino fortificar el armazón, aportar aún más consistencia. A su vez, el campeón de Europa tiene por defecto no ser capaz de robar un balón. Fuerza errores con su notable posicionamiento cuando el adversario necesita ir hacia delante, pero si éste no tiene esa necesidad, si lo que pretende es perder tiempo pasándose la pelota, lo del Real es pura impotencia, porque ninguno de sus centrocampistas posee verdadera capacidad de robo. A tenor de lo visto en el Cruzeiro, Lucas Silva no se postula como una solución para este problema, pero insistimos: su físico podría permitírselo. No está limitado de nacimiento como sucede con Kroos. Quizás cruzar el charco cambie su chip y se vuelva más intenso. Si esto ocurre, será clave que a cambio no sacrifique lo que ya tiene. Él es coco, mente. Su fuerza puede ser un plus, y le vendría fenomenal que así resultase, pero lo que le lleva a tener posibilidades de ser alguien en el futuro de todo un Madrid es su cerebro, el tomar casi siempre la decisión correcta, saber descifrar el juego. Saber de fútbol. Si pierde eso, sus extras no le van a salvar del cruel Bernabéu.

Con balón, Lucas es un centrocampista ordenadísimo y aseado.

Con balón es igual, en el sentido de que su mayor aval es la toma de decisiones. Al menos en Brasil, donde dispone de todo el tiempo y el espacio que quiera para maniobrar, Lucas Silva mejora la calidad de la jugada cada vez que participa. Domina el ABC y actúa en virtud del mismo, busca desahogar, no fuerza nada, elige sin fallo el lado más limpio y, para lo que es el fútbol sudamericano, lo hace a muy buen ritmo, incluso al primer toque con cierta frecuencia. No estamos ante un torbellino, pero tampoco ante un futbolista que sobe la pelota de más o que necesite acomodársela con excesivos toques para estar seguro. Por continuar, se apunta que a pesar de que su chut de media y larga distancia es TOP -sin duda su gesto más espectacular-, no es un jugador que marque diferencias visibles en ataque. Su cambio de orientación es notable -le sobra altura y le falta tensión para ser sobresaliente-, y en las pocas veces que le enciman parece que sabe proteger bien el balón, pero lo suyo viene a ser suavizar y sumar pequeños pluses con pequeñas buenas decisiones. En este sentido, el Real no necesita más. De hecho, ningún otro necesita menos. Isco, Modric, James y Kroos son suyos. Que Silva no sea especialmente creativo, sino solo ordenado, no le afecta para nada. Y tampoco puede infravalorarse la capacidad para facilitar el orden. Muy común no es.

En cuanto a posicionamiento, en el actual 4-3-3 del Real encaja como interior derecho o como mediocentro. A medio plazo le convendría atar su vuelo, fijar su zona por delante de la defensa y consolidarse como pivote. Con certeza, el Madrid aspira a ello.

No parece tener esa raza especial de los pivotes brasileños.

El ritmo le será un problemaExpuestas sus características, de cara a darles uso en el Madrid tendrá que superar dos pruebas. La primera, la del ritmo. En Sudamérica se juega a un ritmo interrumpido incluso cuando el balón está en juego. Usemos una acción propia para patentarlo: un equipo ataca por la derecha, junta adversarios en esa zona y cambia de orientación hacia el extremo izquierdo, que está solo. Pues ese extremo, en vez de aprovechar su ventaja y ser agresivo, suele pararse lo suficiente como para permitirle al rival re-bascular de nuevo y ordenarse otra vez. Por eso los centrocampistas tienden a tomarse descansos durante los partidos. Descansos de concentración. De dos o tres segundos. Igual miran al electrónico que le dicen algo a un compañero que se agachan para ponerse bien la media. El caso es que, por un instante, desconectan. En Europa, quien hace eso está muerto. Y no es fácil cambiar el chip.

Luego está el tema de la personalidad. Lo introdujimos antes. Si él duda y deja de hacer su fútbol, no podrá sobreponerse a la pérdida de su identidad. Su identidad es su aval, el ser un jugador sencillo y poco vistoso pero que se pasa los 90 minutos acertando decisiones variadas, que interpreta cada jugada de un modo distinto porque cada una es diferente, con y sin balón. Si encuentra una acción de seguridad (un pase en concreto, una posición específica, lo que sea) y se escuda en ella para ganar confianza, perecerá, porque perderá lo que puede hacerle jugador del Madrid. Y aunque no se elucubrará sobre su forma de ser, sí puede anotarse que no aparenta pertenecer a esa legendaria estirpe de mediocentros brasileños que parecen hijos de un gobernante militar. No tiene ese aura de los Dunga, Mauro Silva, Gilberto Silva, Emerson, Luiz Gustavo o, por citar a uno al que de momento no le está sirviendo de mucho, Paulinho. A Lucas no se le ve ese carisma, es más discreto, pero quién sabe. Tiene apenas 21 años.

Lucas Silva e Illarramendi, para una plantilla, son la misma cosa.

Recapitulando, estamos ante una promesa que puede jugar tanto de interior derecho como de mediocentro. Su gran particularidad, lo que le hace especial, es ser capaz de sumar decisiones acertadas sin parar tanto en defensa como en ataque, respondiendo de ese modo a un perfil con escasos representantes en la élite europea. Tiene calidad física y técnica para hacer constar la categoría de su mente pero por ahora no parece ir más allá de eso, que no es poco. Se persona, pues, y si se adapta, como una alternativa para rotar y como un revulsivo interesante en encuentros en los que el Madrid vaya ganando y quiera cerrar su medular o bajar el ritmo. Y de mientras, se observará para ver si suena la flauta y con tiempo se convierte en un pivote titular, cosa que es posible aunque no se sabe hasta qué punto probable. En resumen, el Real tiene clarísimo que quiere un Illarramendi. Vislumbra que el original no le ha salido (o no le está saliendo) como esperaba y va a probar con su versión brasileña. Existen diferencias, en favor de Lucas está que su golpeo de balón es superior y que físicamente su potencial es mayor, pero yendo al grueso, el fichaje es prácticamente el mismo. Y se entiende. Consagrar un recurso así, para una medular que ya cuenta con Toni Kroos, Modric, James e Isco, sería un lujazo.


Comentarios (64)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Muy bueno Abel.

Me parece muy buena la observación de Illarramendi, y creo que la causa del fichaje también esta en que Khedira está mas fuera que dentro. Con Khedira fuera en verano y previsiblemente también Illarra, el Madrid ficha a Lucas ahora para que se adapte y empiece a rendir al máximo a partir de Agosto, y mientras tanto que vaya cogiendo minutos... supongo que en verano habrá otro fichaje más del medio campo.

Si Lucas tiene un pase largo como dices 'notable', juntadolo con el de Toni Kroos va a dar miedo, especialmente cuando el Madrid vaya ganando y los 'galgos' de arriba tengan terreno para correr...
Está claro que algo habrá visto el cuerpo técnico del RM en Lucas para acometer el fichaje. Para el gran público está claro que es un desconocido, y una absoluta incógnita. La visión desde fuera, es claramente, que el RM ficha un suplente, ya que en mi desconocimiento no creo que mejore lo que ya hay en la plantilla.

La personalidad del muchacho marcará su evolución, veremos...
@XiscoRincon

Estoy de acuerdo en lo de "fichaje para el año que viene"

Por otra parte, habrá que ver si su rol principal es dar descanso a Kross, o si Ancelotti aprovecha la nueva pieza para que el resto de las que tiene se mueven más en plan rotaciones habituales. Me explico: Si Kross está descansado, puede jugar de interior izquierdo y Silva de mediocentro y así descansa otro. La siguiente jornada se mueve el palé: Kross a su sitio, Silva a la derecha, descansa Modric... Pero vamos, lo dudo mucho, ya que el técnico italiano es tan poco de rotar...

Recuerdo un día, en una entrevista a Denilson, en el que el brasileño comentaba que le costó adaptarse a La Liga por culpa de la diferencia de velocidad entre Brasil y España. Decía que había un segundo de diferencia que le impedía, al principio, hacer lo que él quería con el balón, porque el defensa se le echaba encima un instante antes de lo que él esperaba. Viene más o menos a razón de lo que comentabais en el texto. Hay que dar a este chico minutos de aclimatación, no hay otra si se quiere que rinda.
La cosa de Lucas Silva es que Carletto es poco amigo de las rotaciones y Kroos lo juega casi todo para que que profundice su máster en ser mediocentro del Real Madrid de Ancelotti. Es decir, a Lucas le vamos a ver un par de ratitos, con suerte. Y tengo la impresión de que en caso de querer hacer cambios para cerrar el resultado en un partido importante, Ancelotti preferirá sacar a Khedira antes incluso que a él Illarra, decisión que en febrero de 2015 me parece bastante discutible.
Magnífico análisis Abel, as always. Del futbolista, poco que aportar ya que no le he visto ni un partido salvo video sueltos típicos de Youtube, pero lo poco que le he visto si me ha dado la impresión que es justo como le has descrito. Veremos que tal lleva su adaptación a Europa, la falta de minutos con respecto al Cruzeiro y si Carletto, cuando le utilice, le pone más de interior derecho o de mediocentro. También coincido que tiene pinta de ser un fichaje para el año que viene, ante la más que posible salida de Khedira, ya que ahora ya se ha acabado el tiempo para hacer probaturas.
Genial título y gran artículo. A ver si hay suerte y le vemos esta noche un ratito.
@javimgol

Hombre, yo no lo veo tan discutible. Lo que ha hecho el Madrid es realizar en en invierno un fichaje que hubiera realizado en verano. Tener al jugador antes aquí tiene ventajas: se aclimata antes, no se lesiona en su otro equipo, etc.
Muy buen artículo, Abel. Sin haber visto ni un solo minuto en directo de este jugador, consigues que podamos hacernos una idea. Y sí, en realidad lo que busca el Madrid es un Illarramendi 2.0. Y la clave, para destacar en el Madrid -o en cualquier otro gran equipo- es la personalidad. Además de la transición cultural y las barreras que suponen el cambio de este deporte entre Sudamérica y Europa, la clave está en la personalidad. Tiene 21 años y tendrá que aprender. No obstante, tiene a un Maestro para ello; Ancelotti.

No tengo dudas en que Carlo pide para sus medios lo que él aportaba al Milan de Sacchi. Y me refiero a una buena toma de decisiones, tranquilidad, orden, pausa y cerebro.

No obstante, Ancelotti siempre ha contado en sus filas con un "agitador" en sus filas ocupando zonas interiores. Bien Matuidi, Di María o Ramires hacían esa función. Ahora en el Madrid no hay nadie quien pueda hacerlo.
Gran análisis Abel.

Como encajaría Casemiro en todo esto? Coincido totalmente contigo en que el Madrid no tiene capacidad de robo en el centro del campo y creo que Casemiro aportaría en ese sentido. No me parecería raro que en verano salieran Khedira e Illarra y se quedaran los dos brasileños. Se que no te gusta hacer análisis en base a especulaciones, pero al final Casemiro es propiedad del Madrid. Cómo crees que mezclarían?
No sé, no creo que el Madrid busque a un Illarra, busca a un nuevo Alonso, que imagino que es lo que buscaban con Illarra y lo que buscarán hasta que den con otro parecido. Xabi Alonso era un jugador tan capital que su paso en el equipo ha dejado una huella difícil de rellenar . Por ahora, está Kroos y lo está haciendo de notable pero el Madrid se ha quedado sin ese argumento ganador que tenía si lo incluiía junto a Xabi Alonso. Control total del juego, mejor salida, pase largo y una defensa posicional que garantiza prácticamente la victoria si el equipo está adelantado (además de que se acerca a Modric o Isco más al borde del área). Viendo el equipo ahora dudo que fuera el plan A pero era un recurso ganador en muchos partidos, una dura prueba para Messi y un seguro para cualquier lesión.

Por otra parte, es curioso que Kroos vino con la idea de aprender del mejor, Xabi Alonso, y ahora va a ser él quien tenga que enseñar a Lucas.
Empecé a leer el texto y parecía que se estaba describiendo a asier illarramendi... Quizás la principal diferencia sea que Lucas tiene más físico (al menos aparante) y un golpeo de balon mejor, un buen chut y un buen cambio de orientación, y sin embargo illarra se nota que es capaz de jugar dos marchas por encima del brasileño, mucho más rápido, más en corto y que es más agresivo en la presión. Quizás la diferencia sea mental, pero vamos no sé si termina de convencerme la idea a no ser que se dé por perdido a illarra.

Os dejo un vídeo para los que no hayais visto nada de Lucas ;)
https://www.youtube.com/watch?v=vZrxnAUaWZQ

Una cosa que me llamó la atención es que cada vez que va a chutar o hacer un cambio de orientación es como si cogiese una mini carrerilla, da como dos o tres pasitos en el sitio antes de ejecutar, y eso no me gusta, porque en europa no va a tener tiempo para hacerlo, veremos como lleva la adaptación pero como se describe en el artículo es que es un jugador bastante lento y pachorro así que veremos como evoluciona...
Parece ser que todos hemos pensado lo mismo con este fichaje, que era un fichaje para el año que viene que se realizaba ahora para el aclimatamiento.

Yo creó que sin que aparentemente sea un genio tiene virtudes que le vienen al Madrid como anillo al dedo. Me parece que es un jugador que no se complica en demasía, como habéis dicho tiene un notable desplazamiento en largo y un gran golpeo desde lejos. Esta claro que, en principio, no es un Toni Kroos pero yo lo veo mucho más afín a la concepción de fútbol de Ancelotti que Khedira, aunque este sea mucho más jugador en este momento.

@Jose Luis

Sobre los agitadores lo cierto es que Ancelotti en su libro "Mi árbol de navidad" habla mucho sobre lo importante que es lo que el llama la posesión eficaz.

Según él esta posesión eficaz hace que el juego este orientado hacia la portería contraria, disminuir/aumentar el ritmo de partido cuando convenga, atraer a los adversarios, ampliar el frente de ataque y crear los presupuestos necesarios para realizar los movimientos de los atacantes. Esta posesión no debe ser un fin sino que debe servir para anular la presión del adversario

Bien estos requisitos para la posesión eficaz no han sido nunca tan bien realizados como en el Madrid de los puentes de Carletto, sobre todo hasta la lesión de Modric. Personalmente cuando jugaban Matuidi o Di María no creó que lo hicieran por agitadores sino por que realmente eran mejores que las alternativas.
@ Morelli

El Madrid no va a encontrar un mediocentro superior al mediocentro en el que se está convirtiendo Kroos. El nuevo Alonso es Kroos. Es dificilísimo que Kroos sea desbancado en esa posición a medio plazo. Con balón, ya es absolutamente mediocentro. Y sin balón ya irá mejorando, aunque nunca llegue a ser Xabi. En Alemania también se está invirtiendo en que esto suceda, y es normal. Kroos es el pivote con más potencial que hay en Europa. Es la posición en la que más potencial tiene. Y encima encaja de lujo con el que seguramente sea el hombre clave de la medular blanca en los próximos muchos años, que es Isco como interior izquierdo.

Y sí, en "el nuevo Illarra" también constaba la variante de ver si, con suerte, se convertía en un Alonso. Pero no creo que el Madrid diese por hecho que fuese a serlo, como no lo dará con Lucas. Lo que supongo que busca desde el realismo es el perfil Ambrosini.

@ Lucas Navarrete

Escuché tu pregunta :-)

Eché un vistazo para ver si se le había preguntado al respecto y me alegró que fueses tú.
@ Davor

En mi opinión, el pase largo de Lucas Silva, a día de hoy, no marca diferencia. Es muy preciso, la pone donde quiere, pero la pelota va lenta, lenta, lenta. Muy lenta. Eso sirve para ordenar, pero no para crear una ventaja ofensiva de verdad interesante. Aunque bueno, el pie lo tiene, así que igual consigue adaptar el recurso para hacerlo más útil.

@ Javimgol, Sword, Xisco

Estoy absolutamente de acuerdo con vosotros. Lucas Silva es un fichaje para el año que viene y lo han incorporado para ganar seis meses de adaptación, que los va a necesitar.

De hecho, seguramente lo que hubiera necesitado es fichar por el Sevilla, el Valencia o el Villarreal. Reconozco que si el análisis hubiera sido por su fichaje por uno de esos tres equipos, servidor se hubiera vuelto algo loco de ilusión, porque la verdad es que el jugador es interesantísimo. Pero en exigencia Real Madrid, sin hacer ningún máster anterior en Europa...
@ VRubio

Bueno, pero es que el centro del campo del Madrid igual no se mejora ni fichando a dedo. Con los cuatro buenos sanos, los de fuera que tendrían opciones reales de entrar en el once son Alonso, Cesc y los de la Juve, y siendo una cuestión de gustos el tema. Es normal que el Madrid no fiche titulares en diciembre. Y no creo que tenga ninguna intención de hacerlo, porque de hecho cuando estén todos sanos, uno de los mejores del mundo va al banquillo ^^

En lo que, si se me permite la opinión, será una pena, como la suplencia de Varane. Ver sentado en el banquillo de un club a un tío que sería súper clave en cualquier otro equipo de Europa... Pero en fin. Así está el tema.

@ Xisco

En mi opinión, el fichaje que más calidad denota en la dirección deportiva del Madrid es el de James Rodríguez. Incluso más que el de Varane, que también se las trae.

En James hicieron una apuesta muy rotunda para que jugase en una posición en la que nunca había jugado y para la que muy pocos le veíamos apto. Y no solo se adaptó, sino que empezó a marcar diferencias al segundo mes. A mí eso me pareció tremendo.

Los otros... que Bale era una obligación a cualquier precio lo sabía cualquiera que hubiera visto su último año en Inglaterra. Isco y Kroos eran gangas. Modric era nítido. Todo eso es coherencia, una buena línea de trabajo y "ya está". Que no es poco. Pero lo de James fue una barbaridad.
@ Pablo

Nunca he visto en Casemiro más que un sexto centrocampista para un club como el Madrid.

No comparto la fascinación generalizada que despierta este chico.

Aunque reconozco que sus minutos en Dortmund el año pasado fueron bastante impresionantes.

@ José Luis

Siempre pensé que Ancelotti activaría la variante de Marcelo como interior para tener ahí a alguien que pueda subir la intensidad en la presión. Pero claro, cuando necesita presionar también necesitar crear, y Marcelo de lateral con Isco o James por delante es mucho más creativo que Coentrao y Marcelo juntos.

El caso es que sí. El Madrid tiene ese defecto. Y es un defecto chungo porque le hace menos competitivo contra tres de sus cuatro grandes rivales. Con resultado a favor, Atlético, Bayern y, aunque en los últimos partidos no lo estemos viendo, Barça tienen estructura y técnica para esconderle el balón y que el Real no lo huela.
@ Umas21

Creo que si el Madrid confiase en el futuro a corto y medio plazo de Illarra, no hubiera fichado a Lucas Silva.

Aunque también es verdad que Lucas es una gran oportunidad de mercado, que es un crío y que responde a un perfil de futbolista en el que, si aciertas, pillas una ventaja con respecto a los competidores. Hay poquísimos jugadores de ese perfil. Chelsea o Barça, por citar dos gigantes, no tienen ningún centrocampista capaz de tomar decisiones con y sin balón de manera constante. Y el Bayern tiene uno pero tiene 33 años. Y el Madrid, en realidad, tampoco tiene ninguno a día de hoy. Tiene dos promesas. Un centrocampista que piense y comprenda todo tanto en defensa como en ataque es un manjar para un equipo de fútbol. Y desde un perfil secundario, más aún.
Abel, a saco, ¿Illarramendi o Lucas Silva?
Varias cosillas Abel y/o Miguel:

1) Creéis que si Lucas Silva progresa bien y se adapta y asienta en el Madrid es factible en 2-3-4 años un 4-3-3 con Lucas de pivote y Kroos e Isco de interiores? (sin tener en cuenta posibles fichajes de renombre ahí y sin tener en cuenta a Modric). Kroos ahora mismo juega de pivote porque no hay otro ahí, porque Illarra no tiene aptitudes ni actitudes para jugar ahí de titular fijo, incluso cuando este juega, Carlo prefiere dejarlo de interior y manteniendo y aumentando los minutos de Kroos como pivote. Entonces, suponiendo que se haga con la titularidad, lo veis como interior con Kroos de pivote o viceversa?

2) ¿En qué es mejor y en qué es peor Casemiro con respecto a Lucas aun siendo diferentes tipos de jugadores? ¿Cual creéis que puede ser más útil el año que viene? Yo creo veo más hecho ahora mismo a Casemiro, y por lo tanto más útil, creo que a Lucas Silva le hubiera venido muy bien una cesión estos 4-5 meses que quedan de competición para que su adaptación a Europa sea más rápida.
@ César

No puedo calcular el nivel de Lucas Silva. No puedo decirte si su utilidad táctica será lo misma que en Brasil porque no sé si puede seguir el ritmo europeo, y no sé si tendrá problemas contra presión porque nunca le han presionado, y no sé si será capaz de usar su físico para aportar más intensidad defensiva porque nunca lo ha intentado. Tampoco sé si su pase largo es un globo porque nunca ha necesitado que sea un cohete o porque es un globo y ya está. No puedo saber nada de eso. Lo único que sé es que en un fútbol muy diferente como es el brasileño, su interpretación del juego es fantástica, y que eso no es normal en un chaval de 21 años.

Sobre Illarra sí se conocía el nivel. Illarra ya ha sido un jugador diferencial en la Liga BBVA. No se sabía si tenía potencial para ser titular en un Madrid -sabes que yo siempre me incliné por el "no"-, pero sí que creo que tiene calidad de sobra, pero de sobra, para el rol que finalmente le fue asignado. Rotación, cubrir bajas y cerrar partidos. "El rol Ambrosini". Sin embargo, parece obvio que el chico está teniendo problemas para soportar la presión del Bernabéu. Su primera parte contra la Real el otro día fue muy triste en ese sentido. El chaval lo pasó fatal. Y si el coco no te funciona...

@ Peinado

- Sí, no es descartable. Es una opción. Aunque mucho debe cambiar el tema para que alguien le quite a Kroos ese puesto. Yo no creo que Kroos sea el mediocentro del Madrid porque no haya otro, sino porque el Madrid le fichó para que lo fuera. Seguramente, para que lo fuera el año que viene, tras aprender un año del maestro, y los hechos se precipitaron. Pero lo fichó para que fuese el mediocentro del proyecto. Kroos no había jugado como mediocentro, pero sus características son para eso. Con balón, como interior le faltan cosas. Como mediocentro es perfecto. Y sin balón es flojo en todas partes ^^ Aunque debe reconocerse que ha mejorado desde su llegada a Madrid.

- Yo es que creo que Casemiro es otro perfil. Casemiro no es un pensador. Es un futbolista de acción, de brega, de físico y de toques de balón. El fuerte de Casemiro es su físico y su golpeo. Lucas Silva, como Illarramendi, tiene su fuerte en la interpretación que hace del juego tanto en defensa como en ataque, y parece que el Madrid lo que persigue es una figura que haga eso.
Un par de incisos en las dos respuestas a mis dos preguntas Abel:

- En ese mismo supuesto (2-3-4 años hacia delante, contando con esta plantilla y con Lucas asentandose de titular) yo creo que el Madrid progresa hacia un 4-4-2 con Isco y James como volantes y Bale-Benzema arriba. ¿Ves mejor a Lucas-Kroos como doble pivote que uno como pivote y otro como interior?

- Es cierto que Casemiro es otra cosa. Aunque a él lo veo más útil a corto plazo, a medio y largo veo con más posibilidades de titular a Lucas, pero también muy útil a Casemiro porque te da algo distinto, y a veces es muy necesario un jugador más agresivo, con más recorrido y que pueda robar lo más arriba posible, el Khedira que ahora no está y por ejemplo usó Ancelotti en Copa vs Atleti.
No leí todo pero ya arranqué con dudas: realmente en Europa se presiona más arriba que en Sudamérica? Lo pregunto realmente desde el desconocimiento... No hablo de equipos puntuales, digo en líneas generales.

Es más, en relación al Madrid: cuántos equipos lo presionan adelante?
@Pablo

Digamos que en Europa el fútbol es más rápido, todo ocurre a más velocidad. Si en Sudamérica tienes 2 segundos para pensar, reaccionar o lo que sea, en Europa tienes 1.

Esto lo dicen los propios jugadores que vienen por estos lares, por eso necesitan adaptarse (no todos lo hacen).
@Peter Sword

Sí, en eso coincido. Lo que no me queda claro es lo otro: se presiona más arriba? Al Madrid lo presionan más arriba? Ahí tengo dudas. Sobre todo para analizar la posición del volante central. Además, por otro lado, se juega más rápido dependiendo cuándo y dónde, no? Yo creo que en salida de pelota, desde el arco, pongamos, no creo que haya TANTA diferencia de velocidad. Sí, en otras situaciones de juego. Pero bueno, lo mío es una apreciación muy por arriba.
@ Peinado

No sé, nada es descartable, pero de momento nada hace indicar que el Madrid vaya a pasar al 4-4-2. Y menos con esa elección de jugadores. Si se instalan esos, lo normal es que sigan haciendo lo de ahora cuando juegan esos. 4-3-3 con James de extremo derecho.

@ Pablo

Presionar, presionar, presionar, hablando con propiedad total, el único es el Bayer Leverkusen. Los demás optan por sistemas más mixtos.

Lo que se hace en Europa es defender más arriba e intentar robar más arriba. Por eso la presión sobre los centrocampistas es superior. Tienen menos tiempo y menos opciones.

Al mediocentro del Madrid le presiona pocos equipos, aunque alguno hay. Tenemos el caso reciente del Valencia, por ejemplo. A los interiores del Madrid les presiona todo el mundo. Jugar en campo contrario en Europa es muy difícil. En Sudamérica, bastante menos. El bloque suele ser más bajo.

Curiosamente, el bloque de Cruzeiro sí es alto.

Luego en ritmo hay otra consideración: no es lo mismo la Liga (cualquier Liga) que la Champions. La Champions es el infierno en la tierra.
Lo estaba leyendo y no dejaba de pensar en Illarra, es su clón.

Yo apuesto por darle más confianza al de Mutriku, a mi me gusta, me gusta mucho, necesita minutos y confianza.

Khedira espero que no juegue hoy
@Quintana

"Por si queréis ver un reportaje sobre Lucas Silva, en Yomvi hay uno de 15' bastante interesante"

He seguido tu consejo. Y después de verlo, de asumir por cierto lo que dice Abel -cada vez pongo menos en duda algo de lo que diga-, no veo a Lucas con mucho recorrido en el Madrid. Su disparo me recuerda al de Rochemback, es lentillo, sus pases largos no generan superioridad, y no es un box to box al estilo Khedira, de esos que abogian-ocupan espacios-presionan-roban.

Mientras el Madrid siga metido en liga o Champions de lleno, no creo que Lucas Silva juegue nada.Será testimonial su presencia, puesto que si Carlo debe potenciar a alguien en este tiempo es a Illarra. De la personalidad e inteligencia del brasileño dependerá su paso por el Madrid. Y esas dos características son intangibles.
La verdad es que solo conozco a este jugador de algún recopilatorio que circula por Youtube y, con las limitaciones que implica analizar a un jugador sin haberle visto jugar en partidos enteros, tengo la impresión que si hay un adjetivo que pueda definirle es el de "aseado". Su fútbol me transmite eso, limpieza, tanto en el pase (después del disparo lejano su mejor virtud con el balón) como más aún en el robo, por lo que me sorprende que comentéis sus deficiencias en esta materia. Insisto que os doy todo el crédito del mundo, más que nada por que como ya he dicho intentar comprender a un futbolista sin haberle visto jugar es algo imposible.
Pienso que a Lucas Silva le puede pesar lo que dice @Abel de que sea lento. No he visto partidos de él, pero en el Bernabeu cuesta mucho aguantar a un medio que sea lento de movimientos o que retenga mucho la bola, el publico con esas cosas se impacienta demasiado deprisa. Es algo que el propio Illarra ha vivido en sus carnes, aun cuando el pase era correcto en ejecución y lugar al que lo enviaba si tardaba en darlo mas de 2 toques, se empezaba a oir el run run. El otro dia contra la Real se noto eso. Se que Lucas es un fichaje para el futuro y creo que Ancelotti sabra gestionarlo, pero creo que mas que sus aptitudes fisicas y tecnicas la cabeza va a ser lo que le convierta o no en jugador de nivel para el Madrid.
Otra duda (hoy estoy así) por qué Khedira en el Madrid no termina de cuajar? Es la gente que no lo quiere? Es el sistema de Carlo? Las dos cosas? Porque uno lo ve jugando con Alemania y parece una cosa tan potente por momentos....

En el caso de Illarramendi a mi particularmente sí me parece que va medio flojo de papeles para tener lugar en un Real Madrid.
@ José Luis

A mí Khedira tampoco me parece un especialista del robo. Físicamente está claro que es brutal, pero su estilo es más táctico que físico. No es un jugador tipo Gabi de ir corriendo a por ti y quitártela.

@ El futbolero

No he resaltado que no sepa robar. Lo que he comentado es que lo intenta poco. No es un jugador agresivo o al menos no lo era en el Cruzeiro. AL revés. Muchas veces daba la sensación de que sobre-protegía su espacio y que no intentaba robar ni cuando era clarísimo para no descuidar su espalda. Cruzeiro es un equipo súper posicional y podría deberse a ello. Pero el caso es ese. Los robos de Lucas eran de fallos del rival, no de que él metiese la pierna.

En youtube supongo que lo que ponen sí serán los robos, obviamente ^^ Estaría bueno que en youtube hicieran un vídeo sobre el rival regalándole el balón ^^

Ya te digo, cuando mete el pie, es eficaz. Pero su comportamiento táctico suele ser otro.

@ Nacho

"A medida que iba leyendo el texto de Abel, antes de que se mencionara por primera vez a Illarramendi, pensaba en el vasco."

Esa era la intención :-P

"pero el progreso táctico que ha realizado el alemán desde el partido contra la Real y el del sábado es brutal. Nada indica que esa mejora táctica y defensiva no se vaya a seguir produciendo en el futuro."

Pero sigue siendo más debilidad que fortaleza, ¿eh? Yo creo que la calidad táctica de Kroos es un problema para el Madrid en los partidos grandes. Sobre todo en aquéllos en los que no va a tener el balón. Aunque también hay que decir que contra el Barça jugó fenomenal. Si bien aquel Barça era bastante peor que el actual.
@Abel

"Luego en ritmo hay otra consideración: no es lo mismo la Liga (cualquier Liga) que la Champions. La Champions es el infierno en la tierra."

Sí, ahí me quedé pensando en esta aclaración: es verdad, yo tengo en mente un partido de Liga.

Yo la verdad creo que al ritmo de juego va a tener posibilidad de adaptarse porque justamente, al Madrid lo presionan bastante poco en Liga, o al menos así me parece.

Por otro lado, y perdón con insistir sobre el tema de la presión, yo la verdad que no he visto acá líneas defensivas tan bajas como las que veo que le plantean usualmente al Madrid o al Barcelona. O incluso como las que ha llegado a parar el propio Mou...

No se. A mi me parece que para un mediocampista sudamericano debe ser más traumático ir directamente a la Premier...
@Folazo

Sí, es cierto lo que decís. Las sensaciones que dejan los partidos gordos son más fuertes. Y en realidad es natural que así. Por ejemplo, para mi el Mundial 90 es Maradona gambeteando tres brasileños, aunque en el global su mundial no fue eso...

Y también hay que tener en cuenta que los titulares del Madrid son demasiado buenos. Y pasar de un Xabi antes o un Kroos ahora a un Illarra... es fuerte. Se nota. Y eso también deja huella. Porque al suplente no se le pide que sea lo mejor que pueda ser, se le pida que haga olvidar al titular.

Y el reto del amigo Lucas Silva será ese: no solo ser el mejor Lucas Silva, sino estar a la altura de un Kroos, un Modric, un James... poca cosa...
Se obvia que para el equipo titular el Madrid ficha estrellas. De hecho, cuando vuelva Modric, Isco, que no es una estrella, volverá al banquillo.
Sólo los que son muy, muy buenos (Isco), y no son estrellas, tienen posibilidades en este equipo.
Por estos argumentos (sí, lo siento, en parte no futbolísticos), sé que Lucas Silva irá al banquillo.
Por esos argumentos le vino bien a Jesé lesionarse para no salir del Madrid.
Por los mismos, mas le vale a Isco comprenderlo y saber esperar su turno.
@manuelcantero

Yo a edmilson lo considero top, pero no estrella (no llego al estatus de gilberto silva ni al de mauro silva, si me apuras ni al de senna) y además necesitó de sus años en Lyon para asomar la cabeza, yo creo que el primer parrafo del texto hace más referencia a aquellos mediocentros que "no necesitaron" aclimatación, que desde el primer día estaban preparados para influir en los partidos a lo grando.

@Folazo
A si a bote pronto se me vienen partidos buenos de illarra el año pasado, vs barça en el camp nou, vs sevilla en el pizjuan y vs espanyol en copa en el bernabeu, no creo que sean partidos precisamente flojos...

si es cierto que acto seguido de lo de dortmund pasa lo del valencia en el bernabeu y el chico se hunde, para hasta entonces estaba dejando cosas muy interesantes
@ umas21

"si me apuras ni al de senna"

¿Como que "si me apuras"? ^^

Senna probablemente sea mejor que todos menos Mauro ^^

El problema es que no estuvo en un equipo candidato a títulos. Pero Senna era un pasote. Ya lo quisieran el Madrid y el Barça de hoy. Al Barça le cambiaba la cara él solo.

Senna ha sido uno de los mejores mediocentros de lo que va de Siglo ;-)
@Abel

"Lucas Silva no se postula como una solución para este problema, pero insistimos: su físico podría permitírselo. No está limitado de nacimiento como sucede con Kroos."

¿Cuáles son esas limitaciones que separan a Kroos y Silva?. Por lo que describes de Lucas y yo conozco de Toni, creo que ambos son lentos y algo rígidos en el giro. No sé, lo encuentro similares en cuanto a limitaciones físicas.

"Con balón, como interior le faltan cosas."

Me interesa este punto, ¿qué crees que le falta a Toni Kroos como interior?.
@Abel

jaja tienes razón Senna está muy por encima de edmilson de hecho a mí me encataba, pero su pico de rendimiento fue un poco corto no? parece que la madurez le llegó muy tarde, aunque quizás es impresión mia y lo que fue poco tiempo fue el período en el que el villarreal fue competitivo...

Si analizas su Euro 2008 totalmente de acuerdo con lo que has dicho (el mejor despues de mauro) pero no sé igual es porque estuvo tantos años en europa hasta alcanzar su verdadero nivel que más que un proceso de aclimatación se podría hablar de proceso de formación??

Y lo que comentas el no jugar en un grande probablemente penalice nuestro recuerdo
He visto poco al futbolista, desde luego no lo suficiente como para participar o aportar algo con criterio al análisis de Abel. En general, su cambio de juego (siendo seguidor del Athletic, es una virtud que se detecta y valora pronto), su buen abanico de pases y su físico es lo primero que me llamó la atención. Pero nada puedo aportar o vislumbrar en clave de rendimiento a corto y medio plazo, nivel previsible de crecimiento para jugar en un Real Madrid, etc. Eso sí, por perfil, sí da la sensación de que el club "da por perdidos" a Casemiro e Illarramendi. Al menos, hoy, claro, que estas cosas ya se sabe...

Sobre Casemiro, coincido en que posiblemente no le alcance el nivel para ocupar un rol de cierto peso en un equipo de primer nivel europeo. Lo que le he visto en el Porto me hace pensar en un jugador que está profundizando en su perfil de choque, corte, tackle y corrección, más duro y agresivo, como corresponde a la liga lusa. Un amigo hablaba del "efecto Cambiasso" refiriéndose a él en las primeras semanas de la temporada pasada. No le faltaba razón.

Por cierto, Abel, en la intro te has olvidado de Gago ^^. Rabo de pasa para esa memoria ;P
Con todo el respeto sois unos cabrones: es leeros y me entran una ganas de ver fútbol!!!!!!
Sigo creyendo que Ilarramendi tiene mejores condiciones fisicas que Lucas Silva. Y en todo caso dudo que se pueda afirmar lo contrario.

Sigo creyendo o recordando que uno vino de jugar en la Real Sociedad siendo hombre clave para que el equipo alcanzase puestos Champions en una liga complicada para estos objetivos ya que se habla de tres candidatos a campeon y otro fijo en el 4,5 puesto con un presupuesto que ronda los 100 millones de euros, y tambien de jugar un europeo sub-21 espectacular del que salio campeon etc.

Y el otro viene del Brasileirão con el ritmo parsimonioso y el juego hastiado de este campeonato, de un nivel excesivamente inferior a una primera liga europea. Y por tanto sin siquiera posibilidad de mostrar el potencial necesario no ya para jugar en el actual campeon de Europa sino para desarrollarse en un futbol superior al sudamericano y en una de las posiciones mas complejas y que mas conocimiento del juego exigen por parte del jugador.

Se vera, este fichaje dice bastante de Ancelotti veremos si al final lo hace para bien .....
@ Piterino

Quede escrito que yo le sugerí ese nombre y lo descartó sin miramientos. Gago otra cosa no, pero tuvo impacto cuando llegó.
@Peter Sword

Presionar? Hombre, no me viene a la cabeza ningún, pero ningún, conjunto brasileño que procure dominar el encuentro desde el espacio. Es decir, que hay algunos equipos proclives a absorver la pelota y dominar a partir de ahí (el Internacional, por ejemplo); que dichos equipos consigan desarrollar tal propuesta con una circulación elevada a la hora de enfrentar adversarios más intensos (típicamente en Libertadores), es otra cuestión. Eso sí, a otros brasileños les asienta mejor recular líneas, lanzar cohetes al espacio y/o dominar las jugadas de estrategia mientras defienden a su portería a lo Estalingrado (el São Paulo de Muricy Ramalho ganó tres ligas jugando a eso). Ha surgido algún equipo u otro que fuge de estas padrones: el Cruzeiro, como comenta Abel, intenta ordenarse a una altura más arriba, líneas muy juntitas, para tapar líneas de pase rivales. El Corinthians de Tite, también (aunque este último tal vez se destaca por querer forzar un poquito más el error en el adversario). Lo que hacían estos dos últimos ejemplos no es muy diferente de la postura común adaptado por un Lanús, un Banfield, un Wanderers de la vida que cuando habiéndose en frente una esquadra brasileña en Libertadores/Copa Sudamericana simplemente se dedican a fijar dos líneas de cuatro y mantener las distancias entre ellas. Sin siquiera presionar.

Pero el hilo común que les une, a todos los ejemplos brasileños encima mencionados, es la falta de intensidad y una carencia de agresividad coordinada en el intento de recuperar la pelota. Para hallar eso, tienes que irte hacia Chile donde si se radica un fútbol que premia la imponencia, sea esa con o sin balón. Ponte, por ejemplo, un Flamengo-vs-Universidade de Chile de 2011 y verás el abismo que había (y aún hay) entre los dos: el conjunto carioca fue atropellado y el telespectador brasileño abrumado por los de Sampaoli.

Tal vez haya habido un equipo que fugió de estas padrones, y eso fue el Atlético Mineiro bajo Cuca, que sí quería la pelota a la vez que empleaba marcajes individuales dentro de ciertos sectores y que presionaba en campo rival, pero vamos: decir que tal propuesta se aproximaba a la obra del Loco Bielsa o que se asemejase a la furia del BvB sería una blasfemia.

Resumiendo, es difícil imaginar como Lucas Silva podría haberse enfrentado a situaciones de presión siquiera medianamente altas en su día a día aqui en Brasil.
El petardazo que pegó Gago en Europa aún duele en la memoria de más de uno (yo entre ellos).
Qué pinta tenía.... y al final sí resultó que sólo era "pintita"

Bromas a parte, Gago es un claro ejemplo de la diferencia de ritmos entre Sudamérica y Europa, entre la Libertadores y la Champions League.
@ Piterino

"su cambio de juego (siendo seguidor del Athletic, es una virtud que se detecta y valora pronto)"

Espectacular nota humorística ^^

@ Umas21

Aunque el periodo de esplendor de Senna fue de 2007 a 2009, creo que desde 2006 a 2011 fue un jugador admirable. Mira este partido suyo en 2011 https://www.youtube.com/watch?v=z2kjg6AXXJ0

¿Qué pivote de la Liga BBVA hace ese partido ahora mismo?

@ Kapo_Tillo

¿Qué jugador es una garantía en el perfil de Illarramendi/Lucas?

Quizá un Alonso con un año más que aceptase jugar 15 partidos al año. O un De Rossi ilusionado pero a su vez suplente. Es que no hay más centrocampistas que combinen sapiencia tanto en defensa como en construcción. Es una especie muy escasa. El único TOP es Alonso. Los demás TOP son ejecutores, y los pensadores que hay no son TOP. Son o promesas como Illarra o Lucas o jugadores algo menores como Tiago Mendes.

@ Líbero

No entiendo qué tiene que ver el físico con lo demostrado en Europa o Sudamérica, Líbero. Un jugador es potente o no allí o aquí. Lucas Silva es tan lento como Illarramendi, pero es más fuerte y más potente. Físicamente, su potencial es superior. Esto no quiere decir que sea mejor futbolista que el vasco. Por lo demostrado, obviamente el vasco hoy por hoy está más contrastado.
@Abel

Es que no termino de entender de donde salen o pueden salir esas conjeturas sobre el potencial fisico de un jugador "de allí" en comparacion con uno "de aquí".

Allí no se puede demostrar lo mismo que aqui y esto tambien atañe al fisico del jugador puesto que para desplegar todo el potencial fisico se necesita tambien un juego intenso, rapido, o mas bien es en esta tesitura donde mejor o mas claro se ven las diferencias entre este o aquel jugador, y esa intensidad o ritmo de competición en Brasil no se da.

Y ni estando "aquí" tendria tan claro eso de mayor o menor, por ejemplo, está claro que Di Maria tiene un físico distinto al de Alexis Sanchez , ahora dime tu cual tiene mayor potencial porque uno es un palillo que puede estar 90 minutos en pleno sprint y el otro una roca con una velocidad explosiva y una potencia en el disparo espectaculares ademas de un tronco portentoso.

Y repitiendo la primera idea aplicada al caso, desconozco las caracteristicas de Lucas Silva ni la comparacion entre él e Illarra, pero repito no hablaria de mayor o menor al menos en este caso en el que a simple vista ya parecen dos fisionomias distintas, y tampoco podria entrar a comparar un jugador del Brasileirao con otro jugador que se desenvuelve en la elite europea puesto que las diferencias en la exigencia de uno y otro juego son demasiado grandes como para a mi juicio hacer una comparativa real.

Algo se puede ver, es evidente, el jugador no cambia por venir aqui, pero de ahí a establecer con total seguridad las diferencias entre uno y otro en el rendimiento fisico del juego ....
@Abel

Y ya de paso tambien decir que yo a Ilarra lo veo con una fisionomía que no denota precisamente poca fortaleza, si a Lucas Silva lo ves mas fuerte me gustaría saber como y porqué, y si es en aspectos como el choque disputa de balon etc. pondria insisto observaciones de ese tipo "en cuarentena" hasta verlo jugar al menos en el mismo futbol que Illarramendi.
@Abel Rojas

Miguel De Andrés, Julen Guerrero, Pablo Orbaiz, Ander Iturraspe. La secuencia del compás.
A la luz de los datos: https://twitter.com/Futbolia/status/5634986724415...

Creo que a los futbolistas hay que verlos. No basta con ver reportajes, ni siquiera con escuchar análisis de periodistas, porque también estos tienen sus filias y fobias y sus lugares comunes.
Por ejemplo, viendo imágenes de Lucas se puede pensar que es lento, pero es que el ritmo de juego en Brasil es lento (aunque duro), por tanto es difícil ver a un jugador como él actuando aceleradamente. Prefiero quedarme con sus porcentajes de pases y sus promedios de pérdidas para inferir si hay margen de empeoramiento en su adaptación a Europa.
Y lo cierto es que la hay.

Más allá de todo esto, hay un 90% de posibilidades de que no triunfe, por la sencilla razón de que es lo que le pasa a la mayoría de los que llegan al Madrid
No lo se chicos por algo le tengo fe a Ancelotti, solo vean al chico bajito del psg... creo que se ira khedira y se quedaran illarra y silva... no esta mal pensando que en la media solo es titular indiscutible modric (el centro campista mas balanceado) y kross el medio centr. Las dos referencias ofensivas james e isco no son indiscutibles y tmb son sustitutos para la bbc. No esta mal también tener dos referencias defensivas. Recuerden que este técnico es todo de equilibrio no? (dos balas ofensivas, dos que son para las dos y dos defensivos es lo que probablemente intenta). Creo que Ancelotti ha de estar fascinado con los chicos que tiene ahora mismo. Khedira aunque es un jugador fantástico no encaja tanto en el perfil de Carlo, illarra es mas perfil ancelotti seguro. Aunque asi se quede un poco corta la plantilla tienen que admitir que la gran mayoria de los jugadores son super polivarentes... no lo se muchachos pero veo a este madrid como una gran ola que apenas se esta formando en el horizonte.... casi todos tienen tanto que mejorar... creo que estamos ante algo gordo y tengo la corazonada que carlo va por su obra maestra... este madrid seguro que le quitara el alma y se plasmara como un eslavon crucial para un tal frances que esta triunfando en una liga menor... ya ire a dormir creo que estoy divagando..

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.