El gran responsable de ésto último, de ese ataque soberbio, fue Granit Xhaka, el centrocampista suizo que se hiciese famoso como lugarteniente de Shaqiri en aquel FC Basilea que eliminó al penúltimo United de Ferguson en la UEFA Champions League. Su mérito suena a viejo, pero el chico no tiene más de 22 años. Sea como sea, lo sugerente es que Xhaka pertenece a esa exclusiva estirpe de cerebros que transforma en fácil uno de los retos más difíciles del fútbol actual: abatir muros. Suele costarle imponerse a las presiones porque, aunque es bastante ágil y técnicamente virtuoso, ni se sitúa ni se orienta como debería para recibir el balón cuando le enciman, pero si el rival se encierra y él -mediocentro- instala su residencia bien metida en el campo del enemigo, su juego adquiere una dimensión decisiva. Y no sólo por su habilidad para el último pase, que no deja de ser un plus adyacente, sino por su inusual sentido para elegir la dirección idónea para cada ataque. Su Gladbach cogía rapidez ante un rival replegadísimo porque Xhaka, moviendo a los dos, construía pistas.
Se viene confirmando lo que ya se sabía. De cara a remontar en casa un resultado adverso cosechado en una ida a domicilio, parece más fácil sumar los goles necesarios que sellar el arco propio de manera suficiente. El Atlético en la Copa le marcó al Barça los que requería para pasar, y el Madrid al mismo Atlético bastantes como para sobrevivir, y tres cuartos de lo mismo ocurrió anoche con el Borussia Mönchengladbach frente al Sevilla FC. Un tanto alemán forzaba la prórroga y dos le clasificaban, y justo dos fueron los anotados, pero se les fue la fuerza por la parte de atrás, pese al gran Sommer. Con un esfuerzo relativo, Vitolo les hacía en cinco segundos el mismo daño que ellos causaban en un cuarto de hora de ataque soberbio.
Comentarios (10)

Comments by IntenseDebate
@JTernero · hace 526 semanas
Alemán · hace 526 semanas
Me pareció el mejor jugador de los alemanes con diferencia sobre el resto, aunque disponen de jugadores de nivel como Wendt, Rafael, Kramer... que por cierto ayer me decepcionó un poco su partido.
Sobre el Sevilla, poquísima seguridad defensiva en campo propio, cada ataque del Borusia era casi peligro sobre Rico, pero claro se ve que el alemán no es un equipo de someter al contrario en el campo contrario y su desastrosa situación a la hora de perder el balón la castigaron Vitolo y compañia.
Abel Rojas 130p · hace 526 semanas
" No sólo se inserta entre centrales para sacar el balón y se encarga de la base de la jugada, con más o menos acierto"
De todo lo que hace, esto es en lo que más verde lo veo.
@migquintana · hace 526 semanas
Complicado resumir mejor el partido.
@JTernero
Mucho. Yo también me fijé. Aunque a la hora de sacar el balón jugado no es tanto problema porque Kramer también asume muchas veces el peso del primer pase. Yo, de hecho, es que no diría que es un mediocentro + interior al uso (rollo Xabi Alonso - Khedira, por hacer una comparación más o menos similar), sino que aquí Kramer muchas hace de segundo mediocentro. De ahí que la Gladbach no le suela costar altura en el ataque. El tema es que, luego, no suele tener el acierto goleador que tuvo ayer en la primera parte.
@Alemán
Sergio Rico lleva dos-tres semanas dejando atisbos de flaqueza anímica. Ojito a él.
Respecto a lo que comentas, a mí el jugador que más me gusta es Herrmann. No ha cuajado su mejor eliminatoria, como tampoco diría que el menor de los Hazard, pero es un futbolista con mucha clase. En general, el ataque del Gladbach mola, pero el contexto para lucir era más parecido al de la ida que al de la vuelta. El 1-0 del Sevilla fue más que un simple gol. Era jugar con las blancas.
@JTernero · hace 526 semanas
@Quintana
Sí, yo creo que fue una medida de Emery más bien de cara a los primeros minutos, para tratar de pausar el partido y no recibir un gol rápido que una medida sostenible o efectiva a largo plazo. Cuando el Sevilla marcó el 0-1 cesó.
juan · hace 526 semanas
@migquintana · hace 526 semanas
El gran mérito del Sevilla fue contragolpear a un equipo que no suele ser contragolpeado. De hecho, cuando le pillan mínimamente, el sistema deriva el peligro a las bandas y sufre menos de lo que debería. El tema es que en la primera jugada se colaron el gol en propia y los planes cambiaron.
@juan
Mucho, mucho orgullo de los alemanes. Sin duda.
Abel Rojas 130p · hace 526 semanas
También es verdad que el Sevilla, como casi todos los equipos de Emery, defienden más por acumulación que por orden, y desbordar eso es más fácil que desbordar otras cosas :-P
@JTernero · hace 526 semanas
Suscribo completamente lo que dices.
Lo raro es ganar todo lo que lleva ganando estos dos años así. La final del año pasado me parece un buen ejemplo de ello, o la facilidad con la que el Valencia le metió 3 en Mestalla en las semifinales. A ello se le suma que este año no está Fazio y los laterales llevan una temporada de cuidado...
A mi el Sevilla me parece que cuando mejor defiende es cuando ataca en posicional y consigue encerrar al rival en su propio campo sin dejarle salir. Sé que ocurre muy pocas veces ( primer tiempo contra el Córdoba) y que tampoco es gran cosa, pero este año, me parece un equipo algo frágil cuando se mete atrás. Al principio de temporada empezó bastante bien en este sentido, pero ahora mismo no se yo.
@SharkGutierrez · hace 526 semanas
Por otro lado, una de las notas más positivas para el Sevilla esta temporada es que tiene la efectividad de su lado. Algo que, sin ir más lejos, le faltó a este Gladbach que, no nos olvidemos es uno de los equipos menos goleados de la Bundesliga. Su orden y seguridad, fue alterada por un plan de juego mucho más agresivo, lo que provocó más riesgo. Digamos pues que, el Leverkusen se disfrazó de Gladbach y el Gladbach, de Leverkusen.