La exhibición del Málaga de Gracia | Ecos del Balón

La exhibición del Málaga de Gracia


No hizo sino potenciar lo que Marcelino, Escribá o Alcáraz ya habían intentado usar a su favor. Gracia descubrió acierto en aquellos fracasos. Este Barça tan eficaz es talento individual casi desnudo. Tiene a los dos ases más imprevisibles del planeta, los separa y les da mucho balón, y son tan mágicos que frenarlos resulta complicadísimo; pero a su vez, el sistema que les acoge no reporta complejidad alguna. El Barça es un equipo muy simple: o Messi se va de dos en banda, o Messi mete su pase de rosca al segundo palo para Alba o Neymar, o el propio Neymar, como recurso auxiliar, se va de dos en la banda contraria. Son tres jugadas. De muy difícil defensa, pero sólo tres. Y con tres jugadas se puede ganar, pero no sorprender.

Gracia apelotonó a los suyos para protegerles de Leo y Neymar.

La primera decisión de Javi Gracia fue diseñar un repliegue muy, muy estrecho. Es decir, se metió atrás y regaló las bandas. Lo hizo para que Messi y Neymar no se excitasen regateando. Si se abrían, recibían solos, pero sin posibilidad de driblar a nadie, porque sus teóricas marcas les esperaban más atrás, más cerradas y más protegidas. Cuando las alcanzaban, detrás del primer par de piernas había inmediatamente otro, y la eficacia de los regates, así, se resiente. Y sin regates de Leo y JR, el ritmo ofensivo culé baja mucho.

La curva en la defensa, claveRelativamente atado el asunto de los regates, que es algo que ya habían conseguido otros rivales recientes del Barça, llegaba el turno de la jugada que nadie había podido parar: el pase enroscado de Messi a la espalda del lateral o el central derecho contrario. El Málaga lo afrontó dibujando una curva en su zaga que nacía en Rosales como punto retrasado y acababa, a menudo, en Torres pegado a Lionel, si bien a veces Miguel ocupaba el eslabón anterior y cedía el más cercano a Messi a Darder o Castillejo. En cualquier caso, lo relevante era que la espalda del lateral izquierdo del Málaga estaba desprotegida; tanto Luis Suárez, como Rafinha como Dani Alves podían aprovecharla si querían, allí no había nadie, pero a cambio el Málaga ganaba que Rosales y Angeleri limitasen su atención sólo al balón enroscado de Leo, sin preocuparse por línea del fuera de juego ni ayudas al centro. Javi Gracia simplificó las atenciones de sus zagueros, les aportó tranquilidad y no le fallaron.

¿Y si el Barça hubiera aprovechado mejor la espalda de Torres? Sin duda justo ahí estaba su respuesta táctica, pero no le sacó renta. Si alguien caía en ella lo hacía con lentitud y al Málaga le daba tiempo de sobra para reconfigurar su línea de cuatro a la altura de Rosales, quien, se insiste, era el que la cerraba cuando el balón lo llevaba Messi (o sea, el retrasado era el lejano, y solo, con la única preocupación de la rosca de Leo).

El plan base culé no descubrió problemas; tan solo funcionó peor.

No le fallaron. Es importante esa frase. Se caería en un error si se interpretase que Javi Gracia descubrió la fórmula de la victoria segura frente a Luis Enrique. No es cierto. Se reitera: el sistema del Barça no ha sido un problema para ningún entrenador rival. Al revés. Lo que ha ido ocurriendo ha sido que el Barça, aun previsible, puede ser casi imparable. Para controlar sus tres jugadas, el Málaga había acometido sacrificios que no le dejaban en una situación precisamente idílica: Messi y Neymar iban a tener la pelota controlada en su pico del área entre 35 y 50 veces a lo largo de los 90 minutos. O sea, habría 35 o 50 opciones de milagro ofensivo y también de despiste personal en algún zaguero malacitano. Gracia proveyó a lo suyos con las herramientas adecuadas, pero utilizarlas era muy difícil y ellos lo bordaron porque rayaron a un nivel sublime. Además, superada la primera media hora el Barça cayó en lo único negativo que hubo en su actuación de ayer de cara al corto y medio plazo: abandonó su plan y perdió la coherencia; como si no le tuviera demasiada fe ni tras 11 victorias consecutivas y por tan solo 30 minutos de atasco. Le facilitó mucho la vida al Málaga.

Juanmi a la espalda de Alves fue un foco de problemas graves.

Rosales estuvo impresionanteMessi se escapó de la banda y empezó a ocupar poco a poco cada vez más el centro, obligando a Alves a rellenar la orilla de forma fija para abrir el campo y perdiendo al brasileño como factor protector en transición defensiva. Esto casi nunca le conviene al Barça. El sistema actual no sabe crearle espacios a Leo en el centro, así que para el adversario resulta más sencillo controlarle ahí que en la banda; y lo de inhabilitar a Alves como red de seguridad es mucho más grave de lo que parece. Una vez se destejió la misma, Juanmi, que protagonizó un primer tiempo primoroso, sacó a Piqué hacia el costado todo el rato y fue el destino de todas y cada una de las recuperaciones de sus compañeros, cuya frecuencia iba aumentando. Tras su control, los apoyos de Darder y Castillejo llegaban muy pronto y rara era la vez en la que uno de esos dos no terminaba conduciendo la pelota sin marca por el mismo centro del ancho como Moisés dividiendo el mar Rojo. La fe que mostraban los malaguistas con la pelota era curiosa. La mezcla de superioridad táctica e inocente juventud acabó haciéndoles ver como a Arda Turan, Mesut Özil, Carlos Vela y David Silva jugando juntos, sobre todo en el segundo tiempo, cuando hilaron posesiones en campo azulgrana para sacar de sus casillas a un Barça que terminó con un dibujo táctico raro y una inesperada falta de empuje. Apenas Piqué y Neymar echaron el resto. De hecho, el paulista completó un choque admirable, de campeón, acaparando el grueso del fútbol azulgrana tras la dimisión de Messi en el otro costado. Pero sucedió que Roberto Rosales, entre la excelencia visitante, fue el mejor futbolista sobre el césped del Camp Nou.


Comentarios (35)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Espectacular el Málaga, sin palabras. Salió victorioso del Camp Nou muy tranquilo. Tuve la sensación de que jugaban andando incluso. Muy grandes.
En cuanto al Barça, lamentable y me quedo corto. De nada sirven tantos partidos ganados si haces lo de ayer. Y me da igual si el martes ganan 0-3. Individualizar hoy me parece correcto, así que diré que lo del manchego ya no tiene vuelta atrás. En 10 años no ha sido capaz de ponerse nunca el equipo a la espalda.
¿Alguien puede explicarme por qué Messi se fue al centro tan pronto? No estábamos creando ocasiones claras, pero con Messi en la derecha éramos un equipo reconocible y llegábamos muchas veces al área. Repitiendo eso 90 minutos, difícil hubiera sido no marcar el 1-1 y tras eso todo hubiera sido más fácil. ¿Por qué no se hizo? Con Messi de falso mediocentro fuimos lo que hemos sido siempre que hemos intentado remontar con Luis Enrique. Siempre está más cerca de la sentencia el contrario que nosotros de empatar. No estoy ni enfadado, solo pido una explicación. ¿A alguien se le ocurre una aunque no la comparta?
@ Jefatura

Yo no vi nada lamentable en el Barça en el primer tiempo. Vi al Barça del último mes siguiendo su sistema paso por paso con la salvedad de que estaba siendo muy bien defendido por un equipo súper ordenado y con una inspiración defensiva excelsa. En el segundo tiempo sí se rompió más, pero el Barça del primer periodo de ayer es el mismo de las tantas victorias consecutivas solo que regalando un gol y sin que le entrase el 1-0.

Por eso me preocupa cero el partido del Barça. Lo de ayer no descubrió nada que no supiéramos y lo que sabíamos era sobre un equipo capaz de ganarle tres partidos seguidos al Atleti y dos al Villarreal.

No se puede ganar siempre.

@ Adam

Luis Enrique en RDP siempre dice que cuando tiene problemas lo que quiere es que Messi participe cuanto más mejor, y supongo que él entiende que jugando, como tú dices, de "falso mediocentro" Messi recibe más a menudo.
Vaya partidito de Iniesta. Yo alucino con Andrés. Ahora tres taconcitos en el Etihat, un buen partido en el Clásico contra el Madrid y otra vez a descansar hasta enero de 2016. Y en agosto, titular otra vez.
La falta de Mascherano ayer es incomprensible: su presencia hubiera limitado mucho las contras del Málaga y, cortándoles esas alas, podrían haber percutido no mejor, pero sí más insistentemente. El regalo de Alves también les ayudó a crecer y creer, aunque con el partido de ida ya creían. Era impresionante ver las contras de los galgos malagueños y que ningún blaugrana les daba alcance, aparecían en varias fotos cuatro contra dos. En este sistema de Luis Enrique no hay posibilidad de que los interiores hagan suyo el partido, excepto si fuera Xavi uno de ellos.Iniesta y Rafinha estuvieron mal, aunque yo a Rafinha le vi trabajar. Alba y Busquets...

La solución estaba en lo que dice Abel, aprovechar su defensa en diagonal para permitir un penúltimo pase de Messi, como el cabezacín de Iniesta. Espero que Pellegrini no vea ningún vídeo.

@Jefatura

En 10 años alguna vez se ha puesto no a un equipo, si no a dos, a las espaldas. Tampoco podemos quitarle lo que tiene o ha hecho
Entiendo la crítica a Iniesta, no jugó bien y comprendo la frustración arrastrada con él, pero yo creo que el partido ayer estaba más en el interior derecho que en el interior izquierdo.
Es ese carril de Rafinha o Rakitic el que tenía que haber sido más explotado, tanto permitiendo una línea d epase como dividiendo la atención del rival dejándole algún metro más a Messi. Ayer no jugó bien porque se puede ir de 3, como hizo en un fuera de juego inexistente de Suárez, o de 7. Pero lo que no puede hacer es irse de 3 con el mismo movimiento, por eso deberían haberle ayudado más.
Concuerdo 100% con el análisis.

Lo peor del Barcelona fue, sin duda, la falta de fe en su plan. La segunda parte fue muy triste. Incluso dominado. De hecho, creo que el Málaga tiró a puerta más veces. Gracia acertó hasta en poner a Wellington en el segundo palo en el corner. Si hubiese empatado ahí Rafinha otro gallo hubiera cantado. El Málaga es un equipazo que va a acabar en Europa con todo merecimiento.

Además de la solución que propone Abel que, de hecho, funcionó bien contra el Villarreal usando a Rafinha, yo creo que en partidos así una solución es jugar con Masche de MC y Busquets de interior izquierda, cargando el área en los centros de Messi junto a Suárez. Aunque, claro, lo ideal sería tener a LE de interior izquierdo :-)
Tremendo el Malaga. Dificil quedarse con un jugador del Malaga,todos han destacado.
@ Quintana

Con Hélder, el Málaga ayer no gana ^^

@ Busi

Creo que el plan del Barcelona es claro y fijo. Se va a jugar las habas así. Messi y Neymar abiertos, buscar que regateen, imprimir mucho ritmo, asustar al contrario y provocar así inercias positivas. Usando todo lo posible a Alves para contrarrestar las que suele montar tu amigo en transición defensiva ^^ Creo que eso es el Barça, es lo que le ha dado su fútbol más imponente y no veo probable que Luis Enrique gire otra vez, porque cuando giró en la primera vuelta le fue fatal.

¿Que no es un plan perfecto? Bueno... es que no hay ningún equipo que ahora mismo esté para ganar y ser mejor en todos los partidos... Es normal que a veces pase esto. Ayer el Málaga hizo un partido monstruoso en defensa.

El Barça de ayer, si mantiene su confianza, que es lo único que tiene que quedarse, esa fe para ir a tope de ritmo, seguirá ganando cinco o seis de cada siete partidos. De hecho ya te digo: lo peor de ayer fue que dejó de hacer lo que le sale bien demasiado pronto. Yo estoy con Adam. Si el Barça hubiera persistido, no sé si el gol le hubiera entrado, pero sí creo que hubiera tenido más opciones.
Cerca del minuto 10 comentábamos que lo único que podría evitar un feo para el Málaga sería un bajonazo azulgrana, tal era su empuje y la velocidad y control con que volvía el balón hacia el arco de Kameni. Y si, se marchitaron bastante pronto y para mi de manera sorprendente considerando la racha y el fútbol del último mes, el premio de liderar la liga al ganar, el jugar en el Nou Camp, etc. Más preocupante la actitud y expresión de impotencia que una derrota 0-1 contra un rival que se cierra bien.

A mi no es que me gustó mucho el partido de Neymar, a menudo apresurado o hasta negligente, pero no digo esto para quitarle ni un gramo al partidazo de Rosales, una araña impasable. Marca de mérito es que pasa la pelota o el jugador pero no ambos, en este caso ni el balón ni el brasileño durante 90 minutos.

Tanto se ha hablado, aquí y en todas partes, de que el ambiente ideal para Messi es aquel que facilita su acercamiento al arco contrario. Vivir en la banda no puede ser solución largoplacista para el argentino. Es que simplifica las cosas al contrario, con excepción de algún movimiento de sorpresa puntual como aquel que dejó paralizado a Simeone cuando Messi destrozó la pierna izquierda del lateral ese día.

Tropezón con riesgo de tener graves consecuencias para el Barca, tanto por efecto psicológico en contra como el mismo a favor en los dos pesados que serán rivales en las próximas semanas.
@Abel

El análisis soberbio. A veces pienso que eres Mourinho o Pep escribiendo bajo el nombre de Abel. En serio te lo digo.
Sin embargo, no todo van a ser flores. En lo siguiente no estoy de acuerdo:

"Luis Enrique en RDP siempre dice que cuando tiene problemas lo que quiere es que Messi participe cuanto más mejor, y supongo que él entiende que jugando, como tú dices, de "falso mediocentro" Messi recibe más a menudo."

Messi estaba recibiendo mucho en el pico del área. Mucho. Estoy con Adam. Es probable que el empate hubiese llegado con esas 35/50 acciones de Ney-Leo tan cerca del marco rival. Pero cuando el Barsa se encuentra ante un momento de adversidad durante bastante tiempo, ocurre que vuelven antiguos tics de equipo que ganó todo, que vio cosas que otros equipos nunca soñaron; y eso era con Messi en el centro. Para mí lo que falla es la confianza del grupo en el sistema o en las opciones del sistema. Jugadores que han sido "adiestrados" por dos genios de la táctica; Pep y Tito.

Recuerden que en esos 11 partidos seguidos ganados, el Barsa en cuatro de ellos marcó a los pocos minutos de verse comprometido por la derrota o el empate. Eso contribuyó a que no se viese nuevamente a Leo volviendo al sitio donde él ha conseguido sus mayores éxitos.
Por cierto, enorme Javi Gracia. Y enorme el Málaga. Partidazo el que hizo el conjunto blanquiazul. Y sin Camacho ni Amrabat. Ni Juanmi en la segunda parte. Es que más inconvenientes era imposible.
Y a mi que el jugador que más me estaba gustando ayer en el barça era Rafinha. Parece el interior que más está entendiendo el juego del Barça, para mi titular indiscutible. Y no estoy diciendo que sea la bomba, pero es que los demás centrocampistas del barça en este plan de juego... Por eso no entendí sus sustitucion ayer por Rakitic, por las jugadas de estrategia quizas? A ver si algún alma caritativa me lo explica.
Se que no va a gustar mi comentario pero lo de Messi es increible.

Hoy me apetece jugar, hoy no,y se le nota MUCHISIMO en los partidos cuando tiene ganas y cuando no.

Tipico partido a las 4 que se le atasca al Barcelona en partidos donde son superiores, y ya van 5 entre la liga del año pasado y esta donde pinchan a las 4 en partidos de muy favorito.
Yo no creo que el problema estribe en que Messi "se fué al centro tan pronto". El problema es que en el dibujo con Messi abierto en banda cuando el argentino se mueve a posiciones que le permitan tener oportunidad de gol, como debe hacerlo el jugador que enchufa más de la mitad de los goles importantes de su equipo, no hay compañeros que estiren el ancho de la defensa contraria y por lo tanto el tráfico y embotellamiento en el centro es máximo.
Buenísimo el análisis. Poco puedo aportar, solo un apunte, ¿no es raro que de los pocos planes de ataque que tiene el Barça, ninguno incluya a Luis Suarez?
Vale, algún pase de Messi en vez de rematarlo Neymar lo puede rematar Suarez, pero me parece poquísimo para el delantero que es.
@busi1325
Es a lo que voy, no es que rafinha sea el mejor pero a lo que esta jugando el barça si me lo parece. A parte de aportar lo mismo que el resto a nivel posicional, le veo mas fino iniciando y finalizando jugadas, de hecho consigue tener mas peso en el juego que rakitic o iniesta. Y defensivamente ni hablamos.
Bueno, acá me van a querer matar.
No me gustó nada el partido de Neymar, al menos no si tomo en cuenta su progreso táctico. Es cierto que Rosales estaba increíble pero le vi recaer en el tic famoso que le hace perder tiempo precioso y permite al adversario ajustarse a su regate.Sí es innegable su personalidad durante todo el encuentro.

Se podría crear un mecanismo relacionado al desborde por fuera de los extremos; Messi creo que lo probó dos veces en el primer tiempo y efectivamente llegó a línea de fondo y pudo meter unos centros peligrosos. Neymar hizo ese movimiento una sola vez y también sorprendió al lateral. Tal vez si se hubiera insistido en el plan hubiera habido algo por ahí también... o preparar alguna estrategia al respecto.

Es difícil analizar el desempeño de algunos jugadores en un panorama de tanto desconcierto, pero quería preguntarles qué tal vieron la dupla Piqué-Mathieu. Por momentos me hicieron recordar a aquél Madrid previo a los dos puentes, cuando los centrales corrían hacia atrás de forma compulsiva.
@ Víctor

No pretendo decir que Messi en banda sea mejor que en el centro. De hecho, digo lo contrario y además desde el convencimiento. Messi en banda es Dios, pero es la mitad de lo que es en el centro. Messi es falso 9. Lo que ocurre es que con la mezcla Luis Enrique-Luis Suárez, Messi no tiene sitio para sentirse bien por dentro. Y no parece que el Barça esté trabajando para que sí se sienta mejor en su zona. Tácticamente, cuando el Barça de Luis Enrique pone a Messi por dentro, es un mal equipo de fútbol. ¿Que no tendría por qué? Ya, pero es el caso. Su entrenador no encuentra el modo de evitarlo. Y se ha encontrado el remedio de ponerlo en banda, donde es peor pero también la monta, y a partir de ahí el Barça ha ganado sensaciones.

@ Carlos

Por favor, no uses en mayúsculas en Ecos. Nos gusta hablar relajadamente y si pones mayúsculas parece que estás gritando. Es incómodo para los que te leemos.

@ José Luis

Mourinho y Guardiola se ríen de estos análisis, pero te agradezco mucho el cariño. Sobre "tu crítica", no me criticas a mí ^^ He dicho lo que dice Luis Enrique en RDP, no lo que yo pienso.

Yo estoy más en tu línea. De hecho es que Luis Enrique es uno de los entrenadores con los menos suelo coincidir con lo que dice en RDP. Lo cual me preocupa, porque obviamente él sabe muchísimo más que yo y eso quiere decir que cosas se me escapan. Lo del ataque posicional del otro día, por ejemplo, me dejó a cuadros.
@ Ajesus92

Estoy a mitad de camino.

Para mí el cambio de Rakitic x Rafinha también fue malo. Creo que Rakitic no tenía mucho que aportar ahí y que Rafinha sí podía ser un recurso más abierto en la derecha compensando a Messi, como hizo por ejemplo contra el Villarreal en Copa. Pero igual debo decir que era "eso". Un "potencial". En la práctica, Rafinha, en mi opinión, no lo estaba haciendo.

@ Tom

A mi parecer, Suárez sí es importante para el Barça. El Barça es un equipo de ritmo ofensivo muy alto, que cuando fluye intimida mucho a su rival y le provoca muchos fallos, y Suárez es un especialista potenciando esa sensación y provocando y pillando rebotes. Yo creo que los rebotes de Suárez son básicos para el plan de Luis Enrique y uno de los grandes recursos del Barça. Hacen que los regates de Messi y Neymar y el pase enroscado de Messi tengan más opciones de crear peligro, porque a la menor desviación él puede aparecer y llevársela.

@ Busi

Nada indica que Luis Enrique esté buscando eso. Además, intentarlo sería pegar un volantazo bastante serio que a estas alturas, ya casi en marzo... no sé yo hasta qué punto sería recomendable. Creo que, guste más o menos, el sistema de Luis Enrique está claro y decidido.
Coincido con @Abel en lo de Rosales, fue soberbio, vaya partido, ademas siempre estaba el 18 fuera donde fuese la accion por la derecha.
@Abel

" Lo del ataque posicional del otro día, por ejemplo, me dejó a cuadros."

Totalmente de acuerdo. Me quedé un poco perdido. Llevaba dos partidos sin ver al Barsa y sin leer los artículos del Barsa por aquí. Creí que lo decía en serio y yo estaba equivocado. Pero visto lo visto; me parece que es un poco de "efecto pigmalión" lo que quiso conseguir con esa frase.

Por cierto, tema defensa en curva.

Imaginemos un Barsa-Chelsea. Y a Mou le da por defender estrecho también. No creo que fuese necesario defender en curva, dada la altura de Ivanovic. ¿No creeis por tanto, que colocar un lateral derecho alto -o central reconvertido- sería una opción más que considerable? Con eso, tienes atado hasta el tema del fuera de juego que no deben corregir los centrales.

Varane, Boateng, Ivanovic, podrían hacer esa función en sus respectivos equipos.
Messi en pos de ayudar al equipo desequilibra el dibujo, alves el interior derecho ayer lo fue menos que nunca. Comparto lo que comentaba Adam y Abel.

Por lo demas, yo tengo la sensacion de que es una decision personal, de hecho Luis Enrique ha comentado alguna vez que Messi tiene libertad para hacer lo que crea mejor para el equipo, y la tendencia suya es tomar el centro, pero no en la gestion de la frontal zona del 9.5 10 sino bajando al medio centro, esto en el pasado era necesario cuando el era inicio nudo y desenlace, pero parecia algo ya solucionado con Alves haciendo de interior derecho y el interior ocupando el espacio libre.

Yo desde mi humilde opinion creo que cuando messi quiera centro y lo busque habria que probar con neymar en banda derecha para ganar linea de fondo y suarez a la izquierda, ganar linea de fondo con Neymar a pierna natural y que su regate sea hacia fuera y permitir la entrada en el segundo palo de suarez en su perfil bueno para cargar area y Messi gestionando su area predilecta. Le das a Messi la zona donde huele sangre sin volver a escenarios de Messi en plan Cid Campeador, en estos momento creo que no es ni sano a nivel mental/ estructural para el equipo, al menos parece que nunca mas veremos algo como lo de Paris, Neymar no sufre el sindrome de me hago pequeno y se la paso a Will :) .
@ Abel

Estando muy de acuerdo en todo lo que dices, yo creo en mi opinión es que L.E. diferencia juego posicional de juego de posición, por ello a veces nos deja a cuadros a todos. A mí ayer el Málaga me encantó, como supo sufrir desde el min. 1 al 90 con un entrenador que supo pautar que necesitaba su equipo en cada momento, a mí este resultado me preocupa 0 porque pocos equipos van a saber defender como lo hizo ayer el equipo de Gracia. Eso si ayer y vuelvo a coincidir con el grupo de Ecos lo que me preocupó es que el equipo abandonó el guion una vez que los minutos se les echaron encima, Messi y Neymar se fueron al centro y embotellaron al equipo, se hicieron aún más defendibles. Tampoco me gustó el partido de Iniesta, no aporta nada, y esto va más allá del sistema, no desborda, ni lo intenta, damos con él en el campo muchas ventajas al rival, la poca llegada desde segunda línea es para mí clave, deberían forrarse a goles, pero solo Rafinha parece saber llegar. Por lo demás como dice Martí Perarnau los meses de Febrero y primera mitad de Marzo son un poco engañosos, los meses de verdad son la segunda mitad de marzo, Abril y Mayo, la final de verdad es el martes, la primera..
Os parece Samuel un jugador menos ágil pero con más velocidad punta que Juanmi para jugar de 9 tirando desmarques a la espalda de los defensas?
Visto lo visto, a la que Suárez se entone del todo este Barça será imparable. No creo que nadie sea capaz de parar a Messi, a Neymar y a Suárez, a los tres a la vez.
@ AlbertoCL

Sí, yo lo veo tal cual.

@ José Luis

No creo que sea una cuestión de altura, sino de vigilancias. Las pelotas de Messi bajan, más al pecho al pie, no es un reto de salto vertical. El tema es que si el lateral derecho tiene que estar pendiente de la línea del fuera de juego y de las coberturas al central, por citar dos ejemplos, pierde atención sobre ese pase. Cuando la pelota estaba en Messi, que en los mejores momentos del Barça era casi siempre, Rosales sólo atendía a ese posible pase. Messi colgó 18 balones y solo uno le sorprendió. El del último minuto hacia Piqué.
¿Que ha pasado con el articulo de "Sin los primeros que lo pararon"?

Roberto en Málaga | Juan Sanoja

[...] Roberto aún no brilla. El venezolano cumple, en un equipo que no le ha pedido que sea influyente. Las esporádicas pinceladas de talento demuestran que tiene con qué ser un lateral de peso ofensivo, lo que las estadísticas indicaban en su paso por el KAA Gent y el Twente. Ha llegado a tener partidos de mucha participación, como el del Sánchez Pizjuán, cuando fue elogiado en la transmisión de ESPN, pero aún se espera una explosión ofensiva. Esa que se produjo a la hora de defender a Neymar, en su mejor partido como jugador del Málaga. [...]

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.