Al borde de concluir la primera vuelta en Primera División, el Deportivo de la Coruña intenta competir cada semana a base de acortar distancias. En casi ningún encuentro ha conseguido jugar con blancas y desarrollar guiones que luego pudiera cumplir desde la superioridad, por lo que su entrenador ha variado piezas y dibujos en pos de agarrarse al campeonato. Las propias limitaciones de su plantilla le impiden despuntar por encima de su propia lógica, si bien, en los últimos tiempos han surgido determinados rendimientos y decisiones que le han hecho más competitivo.
Bergantiños se ha hecho indiscutible en la zona más comprometida
Su sistema defensivo, que ha variado de cuatro a cinco zagueros para volver a la simetría actual, tiene en Sidnei y el rendimiento de Fabrizio a dos jugadores con un nivel de confianza cuanto menos notable. En la medular, si Wilk fue el mediocentro utilizado por Víctor Fernández en el tramo donde el equipo usó línea Sidnei está en gran momentode cinco defensas, es el doble pivote formado por Juan Domínguez y, sobre todo, Álex Bergantiños quienes tratan de equilibrar un equipo que sufre menos atrás y que ha logrado terminar imbatido en siete de las últimas 11 jornadas, dato extremadamente positivo. El coruñés de 29 años está siendo parte importante de estas últimas semanas y parece inamovible también para la tarde de hoy. Ante la visita de un Barça más líquido de lo habitual en esta última semana, cuyo tráfico interior se ha reducido en protagonismo, Víctor, aún así, parece que va a optar por la reacción clásica que suelen utilizar casi todos los conjuntos cuando chocan con los culés.
En lo visto en la última sesión, los deportivistas saldrían con un 3 vs 3 en el medio, con Bergantiños de pivote, más Medunjanin y Domínguez protegiendo el centro y emparejándose con los interiores culés. Una igualdad numérica que tratará de deshacer Leo Messi y su poder de atracción. En esa fase del juego, el duelo Sidnei-Luis Suárez promete lo suyo, y será el factor Neymar en el lado débil de la jugada donde el Dépor tratará de sobrevivir al brasileño y Alba. En ataque, la entrada de Oriol Riera supondrá un nuevo reto para la transición defensiva culé. Si se cumple el once de la sesión del viernes, José Rodríguez e Isaac Cuenca acompañarían por fuera al largo punta llegado desde Wigan. La posible ausencia de un mediapunta obligaría a Riera a hacer algo en lo que brilla: juego directo y esperar la llegada de efectivos. Si algo maneja con mucha calidad Oriol es romper el ritmo y dar salida a su equipo por el carril que discurre la jugada para comenzar a armar los ataques. Con la ayuda de Medunjanin y Rodríguez, con capacidad ambos para sortear la primera presión, el plan del Dépor parece definirse aguantando atrás y despegar por la izquierda para acabar por la derecha. Y en ello tendrán que ver mucho Sidnei y Bergantiños.
Jefatura · hace 535 semanas
Abel Rojas 130p · hace 535 semanas
Es verdad que ha cosechado peores resultados fuera que en casa, pero eso es lo lógico en todos los equipos, ¿no?
El Camp Nou impacta y minimiza rivales, pero yo este año no percibo un cambio de juego en el Barça entre fuera y dentro de casa. Fuera firmó por ejemplo un partido a mi juicio notable contra el Villarreal y dentro tiene cosas como el derbi ante el Espanyol, la visita del Córdoba o la derrota contra el Celta, que fueron de traca todas ellas.
No veo "efecto Rijkaard" en este equipo de Luis Enrique ;-)
@Shyestnadtzat · hace 535 semanas
Respecto a lo de Sidnei, estoy muy de acuerdo con Arroyo. Está en un grandísimo momento de forma y acierto en sus acciones. No tengo ninguna duda de que está siendo el mejor central del Dépor en esta temporada. Y yendo a los centrales, no créeis que Insua sería mejor que Lopo hoy? Como es más rápido, defendería mejor a Neymar-Luis Suárez-Messi.
areatecnica98 41p · hace 535 semanas
Meursault · hace 535 semanas
Muy de acuerdo en lo de Cavaleiro. El jugador blanquiazules que mas peligro genera con su movilidad y velocidad, creo que aporta mucho mas que Cuenca.
Veremos qué Barça vemos hoy, el rendimiento defensivo del De por esta siendo muy notable, pero M-S-N parecen demasiado.
Lo que no creo que ocurra es el desastre que vimos contra el Madrid, el Depor ha mejorado mucho desde entonces y espero que hoy al menos compita
areatecnica98 41p · hace 535 semanas
Una pena la irremedible y grave baja de Fariña en los de VF, trastoca claramente el juego ofensivo deportivista.
elfutbolero 67p · hace 535 semanas
@Shyestnadtzat
Quizá es una opción demasiado conservadora juntar a ambos en partidos en los que el Depor puede tomar la iniciativa (y más para un técnico del perfil de VF), pero para encuentros como éste coincido en no sería mala idea que Wilk y Bergantiños salieran de partida, por ejemplo, formando un doble pivote. Unos metros por delante de ellos, ejerciendo de lanzador de los contragolpes, me gustan o bien Medunjanin por calidad en el golpeo o incluso Rodríguez por valentía y atrevimiento para salir hacia el arco rival en conducción sin pensárselo demasiado y evitar así perderla antes de iniciar la transición siquiera (otra cosa es que finalmente ésta acabe o no materializada). Por otra parte, si un entrenador histórico como Fernández dijo durante la pretemporada que Juan Domínguez tenía dificultades para dar el último pase, no puedo hacer nada más que fiarme de él y pensar que sus partidos deben ser de otro tipo diferente al de hoy.
Sobre lo de Insúa, está claro que es mucho mejor central hoy en día que Lopo, pero jugar contra todo un Barcelona, un equipo que además difícilmente te va a atacar con metros a las espalda de los defensores, seguramente le vaya mejor a un futbolista experimentado que a un sub-21.
areatecnica98 41p · hace 535 semanas
@Shyestnadtzat · hace 535 semanas
Cierto, no había caído en lo de la experiencia. Pese a ello, creo que Insua la manejaría bien, por condiciones y mentalidad.