No fue como en el Signal Iduna Park de la temporada pasada. Fue mejor. El Arsenal visitó el Etihad Stadium, un campo que aturde en muchos momentos y que impone un alto ritmo de juego, y salió de allí con la bandera clavada en el suelo, como en todo territorio recién conquistado. El conjunto de Wenger, con sistémicos problemas para competir partidos contra los grandes de su campeonato desde hace casi un lustro, dejó una imagen potentísima desde una suerte de realismo de punto mágico, desarrollando a la perfección el papel que no suele corresponderle. Por ahí comenzó a gestarse su prestigiosa victoria.
El Arsenal ofreció una gran imagen desde su defensa organizada
Sea -o no, lo que sería más valioso si cabe- por la ausencia de algunos pilares ofensivos -Arteta, Wilshere, Özil-, últimamente se observa en el Arsenal cierta tendencia a adoptar con asiduidad un rol de horma. La diferencia es que con respecto a partidos recientes o a su famosa actuación en casa de Jurgen Klopp en 2014, los gunners desarrollaronCoquelin logró tapar a Silva un plan completísimo. Uno de los problemas que se detectan habitualmente en una fase defensiva quebrada es que la línea de zagueros, la que ve todo el juego de frente y puede corregir con su altura o sus anticipaciones los movimientos de los atacantes rivales, desconecta de lo que sucede cuando la pelota circula por delante de la línea de centrocampistas. Cuando el rival quiere saltarse la línea de presión para llegar hasta los mediapuntas, los medios han de guardar el espacio y forzar el envío a banda mientras laterales y centrales pueden corregir e intimidar para achicar la movilidad de delanteros, extremos y mediapuntas. En Premier League esto sucede de manera cultural, pues la zona de 3/4 suele tener más metros para recibir y girar, propiciándose muchas ocasiones de área a área, lo que incrementa el ritmo y potencia la sensación de equipos partidos.
Lo que sorprendió de la actuación londinense fue justo lo contrario y lo que abre la puerta a una más que posible adaptación en eliminatorias, en las que saber desenvolverse con mayor credibilidad en esta tesitura, pues además, esta temporada cuenta con gente como Alexis, Welbeck, Özil, Ramsey, Walcott u Oxlade para golpear con metros por delante. ¿Qué hizo el Arsenal para darle tanto brillo a su defensa organizada? Que los medios se dedicaron, sin abandonar su parcela, a negar líneas de pase a Kompany-Demichelis -siempre con cierta tendencia al error en salida de balón-, mientras los de atrás apretaban la recepción de Navas y Milner para que no pudieran darse la vuelta. En los primeros 45 minutos, el Manchester City ganó línea de fondo en superioridad en sólo dos ocasiones. Crecieron muchísimo Monreal en este ajuste sobre Navas y, sobre todo, un Coquelin imponente en todos los sectores por los que se movía Silva, más Koscielny y Mertesacker aportando compatibilidad y achiques de muchísima calidad.
Monreal cuajó un partido de lateral grande. Pudo con Navas
Para colmo, sin tener especialistas ni ser la fase en la que más se prepara, el lado débil gunner fue igualmente sólido, no sólo por el papel de sus laterales, sino por la implicación de los volantes cuando se sumaban Zabaleta y Clichy. Estas aptitudes se complementaron con una transición ofensiva francamente notable, que dejó en precario el trabajo de Fernando y Fernandinho en el repliegue, con un Alexis de nuevo omnipresente y un Cazorla absolutamente caciquil. En el segundo periodo todo fue más por acumulación ante el aprieto skyblue, pero permaneció el gobierno del visitante. Si el Arsenal necesita en el futuro un planteamiento similar deberá mirar al Etihad. ¿Tendrá continuidad Coquelin en esa posición y con este rendimiento?¿Si coinciden todos los buenos con salud volverán las predecibles golondrinas wengerianas? Al menos ya hay jurisprudencia. Y tendrá cosas que decir si integra este papel.
javimgol 89p · hace 534 semanas
Creo que fue clave la ausencia de Yaya Touré. Es un jugador menos completo que antaño, pero atacaría directamente la zona de Coquelin, que fue de los mejores ayer. Y podría haber causado estragos.
Jefatura · hace 534 semanas
Abel Rojas 130p · hace 534 semanas
Llevo haciendo memoria toda la mañana y no consigue recordar cuál fue, pero el último gran partido del Arsenal también fue con repliegue y contraataque. Y está reciente, el año pasado seguro. Luego reviso el archivo, que seguro que lo tengo apuntado.
@ Jefatura
Es que está brutal. Lleva meses así. Se piropea mucho a Alexis y no digo que sin razón, pero Cazorla me parece, como poco, cerca de la importancia del chileno.
Y efectivamente, ayer dio una exhibición.
kay · hace 534 semanas
Lo digo por que el City, al cual hemos ganado 2 veces y empatado otra este año, siempre con buena imagen, es una caramelito en dulce para un equipo serio con cierta calidad que no sucumba a la calidad individual de sus oleadas.. Va a atacar y en oleadas sí o sí, sin resguardarse y sin pausa.Con lo cual contragolpear es muy sencillo. El problema son equipos como el chelsea, que si si le regalas el balón él te lo devuelve y a los puntos te gana. O incluso con pequeños,tiene que ser desesperante ir 0-0 hasta el minuto 75 sin ocasiones.....
Por cierto, a mí me gusto también el partido contra el United donde el resultado fue muy, muy engañoso. Pero el Arsenal domino, creo ocasiones y no le llegaron hasta el rocambolesco gol con 2 lesiones en 3 minutos. Y aun así pese a arriesgar mucho hice méritos para remontar y lo que le falto fue puntería (Y De Gea) que le sobre al United.
Abel Rojas 130p · hace 534 semanas
Es cierto lo de Manchester. Aquel día también jugó el Arsenal de manera bastante correcta.
Aunque ayer me gustó más. Y es cierto que el fútbol del City es el que es, pero también que en el Etihad pierde casi todos en la Premier.
luther blissett · hace 534 semanas
Mal partido de Fernandinho que no encontró en ningún momento como batir lineas de presión y jugó muchos momentos en paralelo a Fernando.
En la segunda parte ya con 0-1 el City reaccionó con la entrada de Jovetic y tuvo 10-15 min. en los que parecía que podría poner en peligro al Arsenal pero es que en cuanto el Arsenal se dio cuenta de que podía correr libremente y sin apenas oposición volvió a dominar el choque.
A mí me parece que Alexis es (con permiso de Diego Costa) el fichaje del año de la Premier.
Y Cazorla pues se marcó un partido de crack (Man of the Macht), eligiendo bien en cada momento cuando había que jugar rápido o cuando tocar.
Cazorla siempre ha estado un poco infravalorado, siempre se le ha reconocido como un tipo simpático pero poco más (tal vez por los monstruos con los que ha jugado en la selección) pero existen pocos jugadores que utilicen las dos piernas como él y como escuche a unos aficionados del Arsenal, en algunas cosas es incluso superior a Cesc (utilización de las dos piernas, disparo de media-larga distancia, balón parado,...)
Abel Rojas 130p · hace 534 semanas
A mí Cazorla siempre me ha parecido un jugadorazo, lo que ocurre es que hay tramos de la temporada en los que desconecta y no muestra su calidad. Pero enchufado, y mientras su equipo está en competición suele estarlo, es un jugadorazo. Con España siempre juega muy bien.
Lo de Alexis, pues está claro que sí. Pero mete a Cesc en el trío.
Supongo que Di María terminará entrando, pero la verdad es que pegó un bajón tras su fantástico mes inicial.
jose p. · hace 534 semanas
luther blissett · hace 534 semanas
Cesc también entra entre los mejores fichajes pero creó que la sorpresa habrá sido menor porque ya lo conocen en la Premier. Di Maria entrara pero como tú bien dices no está teniendo la regularidad de Costa y Alexis.
Al que yo metería pero en otro nivel es a Bojan que parece está alcanzando un nivel de juego muy superior al alcanzado en Roma, Milán y Ajax y parecido al que prometía en su primera temporada en Barcelona. Creó que esta siendo el mejor de su equipo.
hola · hace 534 semanas
RDGarca · hace 534 semanas
El problema es que el equipo de ayer no se mantendrá. Özil deberá ir entrando al equipo, y si bien a priori es una buena noticia, implicaría sentar a Cazorla (por favor no) o a Oxlade y eso cambiaría muchas cosas como son capacidad defensiva y conducción / velocidad. La mejor solución sería sentar a Ramsey y dejar a Cazorla en su sitio, pero es algo que Wenger no ha querido hacer wn otras ocasiones. Habrá que esperar
@DomingoPrezEFEI · hace 534 semanas
https://www.youtube.com/watch?v=kHeqf-dcXCM
La exhibición de Coquelin:
https://www.youtube.com/watch?v=7fug_tPPX5E&f...
Lo siento, no sé como insertar vídeos :S
Anónimo · hace 534 semanas
@RicardoFayet · hace 534 semanas
Es que tiene centrales que son buenisimos en el area (tipo Cahill) y bastante menos en la anticipacion (salvo Kosciely en dias buenos). Ayer me fije en Silva en la primera parte y siempre tapaban el pase hacia el. Recibió poquisimos balones y siempre sin espacio. Y cuando no está Yaya, tener controlado a Silva implica que el ataque skyblue tiene que pasar por los constados, donde el Arsenal defendió en superioridad.
En fin, yo no llevo viendo a Cazorla con atención desde hace rato, con lo cual no puedo opinar de si iba así antes o no, pero lo de ayer fue una exhibicion fantastica. Como me alegro.
Mr. F · hace 534 semanas
Lo único que me molestó fue su ineficacia en el contragolpe. Oxlade tuvo problemas a la hora de leer los movimientos que tenía que hacer muchas veces, Alexis no estuvo para nada fino en las conducciones (aunque tenía que partir prácticamente de la zona del lateral), y otras cosas más que ahora se me van. Puede ser por la poca costumbre a jugar de esa forma me imagino, pero el Arsenal pudo finiquitar el partido en varias ocasiones.
@LivioLeiva · hace 534 semanas
areatecnica98 41p · hace 534 semanas
El español dio una auténtica clase en el Etihad abarcando mucha superficie del centro del campo y haciendo jugar a su equipo, a parte de participar en los dos goles, siguió manteniendo el balón volviendo loca a la defensa citizen y sobre todo provocando muchos espacios para las incorporaciones de los dos laterales.
Todo esto no se pudiera haber hecho sin un Coquelin que demostró un nivel insólito en su juego y que igualó a Arteta defensivamente, la salida del balón del francés hizo posible las transiciones tan rápidas de los gunners.
¿Es casualidad que el gran juego del Arsenal y de Cazorla coincida con la baja de Ozil?
@andresfl8rez · hace 534 semanas
Un detalle: el gran partido a domicilio contra el BvB fue en 2013 en el 2014 fue una horrible presentacion del Arsenal y perdieron 2-0..
Del partido de ayer nada que decir que no se haya dicho salvo el imperial partido de Koscielny, que se lleva muchos palos por uno que otro error tonto y pasa desapercibido cuando hace grandes actuaciones(casi todas las semanas) es el maestro de la anticipacion, suele estar perfecto en los grandes partidos, la manera como minimiza a los mejores delanteros del mundo es bestial.. Ayer su victima el Kun q pateo una sola vez a porteria..
Saludos
Mr. F · hace 534 semanas
Pues yo creo que Coquelin mejora bastante defensivamente a Arteta. Tiene más cualidades en esa faceta que el español, que luego te ofrece otras cosas, qué duda cabe. Pero para este tipo de planteamientos, mil veces el francés.
Y sobre tu pregunta final, para mí total casualidad. Cazorla empezó muy mal la temporada y aún con Özil lesionado siguió jugando mal un tiempo. Ahora bien el alemán parece que va a tener que prepararse para correr, porque si sigue jugando igual de estacionado que siempre me parece no verá tantos minutos como una estrella debería.
danielgi610 · hace 534 semanas
Con un sistema así creo que podemos competir en Champions, tal vez metiéndonos a semis.
Que les parecen Coquelin y Bellerin?? últimamente han tenido grandes actuaciones, mientras que el primero no me deja claro si es su verdadero el o si se trata de un "purple patch", el segundo, me tiene convencido que tiene pinta de futuro crack