Hay un jugador en la capital del sur que funciona como cuentan los cuentos sobre Andalucía. Su rendimiento es imprevisible y cualquier variable lo condiciona, desde el parte atmosférico al ruido que pudo haber provocado la bebé de su vecino cuatro noches antes del partido. Ningún técnico ha dado con la fórmula para controlar su nivel o motivación, y tampoco hay ciudad que represente para él el hogar que potencie su fútbol. Ahora bien, cuando José Antonio Reyes juega a tope, en el Sánchez Pizjuán no se ve otra cosa igual. Y llevaba dos partidos de factura notable antes del parón navideño. A ver hoy.
Su competición parecía la U.E.L.En este curso Reyes ha alternado las dos bandas en el 4-2-3-1 de Emery. En principio, su competición estaba llamada a ser la UEFA Europa League, donde compartía once inicial con Gerard Deulofeu, lo que le mandaba a la izquierda y le hacía jugar como extremo puro, como con Caparrós y Wenger al principio de su carrera; y aunque no era un desastre, resultaba improductivo, quizás debido al perfil de delantero centro que solía acompañarle. Aspas o Gameiro fueron la punta sevillista en aquellos partidos; dos arietes que, en apariencia, carecen del don para el remate que requiere un sistema que pone a Reyes y Deulofeu como extremos a pie natural. Y así hasta la cita 4, ante el Standard de Lieja.
Su exhibición contra el Standard cambió su estatus.
Los belgas, entre quienes destacó mucho un joven congoleño llamado Paul-José M’Poku, fueron el primer equipo contra el que Reyes avisó de que tenía ganas de decir cosas. Se despegó de su cal de origen, bajó a quitarle la pelota a sus mediocentros y capitaneó cada ofensiva hispalense llegando incluso a anotar un gol sensacional. La iniciativa que mostró el utrerano encendió la bombilla a su entrenador, que ya en aquel momento se daba cuenta de que su gran apuesta creativa, Denis Suárez, no estaba (no está) cumpliendo con lo que prometió en la pretemporada. Sin sacrificar al gallego, empezó a alinearlos juntos.
Y como decíamos, en los dos últimos partidos Reyes -en la derecha- ha sido el as del Sevilla. Es que es muy bueno. Si él no está, ninguno de sus compañeros se postula como una alternativa constante ni para crear ni para desbordar, y él contra el Eibar -un hueso- hizo las dos cosas a la vez. Dicho esto, no sirvió para que el equipo mejorase su fútbol. Su alrededor (Denis, Vitolo y Bacca) no jugó especialmente bien, sino más bien justo lo contrario. Sin ánimo de echarle la culpa a una supuesta incompatibilidad con José Antonio, sí hay que apuntar que el Sevilla más fuerte se vio con Aleix Vidal en su lugar, y que el catalán basaba sus actuaciones en el equilibrio táctico, mandando el grueso del fútbol al sector izquierdo, donde se reunían Vitolo y Denis. Con Reyes, la pelota está en Reyes. En cualquiera de los casos, si el genio vuelve de la Navidad tan inspirado como se fue (…), los que deberán reajustarse serán los otros, que, por otro lado, y se insiste, ya habían bajado bastante su nivel antes de que él apareciera en escena.
hola · hace 537 semanas
dac84 · hace 537 semanas
entonces es de cajon que reyes su sitio es la banda derecha , porque es trascendental para optimizar el ataque . gracias a su chispa y su gran vision de juego , abriendo huecos para la llegada de coke o quien juegue en esa banda de lateral , y sobretodo participando en los goles de su equipo gracias a su ultimo pase o tambien porque tiene gol .
SergioMartin91 76p · hace 537 semanas
SergioMartin91 76p · hace 537 semanas
Jose Luis · hace 537 semanas
Reyes fue uno de los destacados en aquel Europeo de 2002, donde compartía equipo con Iniesta, Torres, Moyá o Sergio García. Probablemente aquella generación fuese de las mejores de la historia, junto a la de Xavi-Casillas (por lo que consiguieron y lo que ha supuesto después) y la de Isco-Koke-Thiago. Sin dudas, Reyes lo tenía todo para ser el "10" de cualquier equipo. Su salida al Arsenal no pudo ser a mejor equipo, y en mejores condiciones. Aquél equipo tenía a Henry en plenas facultades, Wenger jugaba a algo donde Reyes podría explotar como crack mundial y Londres es el mayor altavoz del mundo en cuanto a fútbol (o lo que sea) se refiere. Pero meses después, entró en una cesión de aquella manera con Baptista, y al Madrid de Fabio Capello. Lo único bueno de aquello, era que volvía a España. Reyes jugó poco; pero esa liga de Capello tuvo mucho del utrerano. Un gol a la Real Sociedad al final del partido, un buen partido ante el Atlético de Madrid, y sobre todo buenas actuaciones en aquellos partidos de locos finales que le dieron el título. Y sobretodo, el partido Final ante el Mallorca, cuando el Madrid perdía el Campeonato en casa y en la última jornada. Fue decisivo. Pensé que se quedaría en Madrid. Pero algo vieron para no tener que pagar por él. El "odio" que mostró después por el blanco el bueno de Jose Antonio creo que se debe a que se sintió traicionado. Estaba en un sitio a gusto, y creo que quería demostrar ahí su potencial. No le dejaron. Luego Atlético (fracaso), Benfica, y vuelta al Atlético. Justo cuando llegó Quique Sánchez Flores, le sacó el máximo potencial. Incluso fue "querido" por el Calderón. Pero siempre volaba sobre él la sombra de que podía hacer más.
Es que era tanta su calidad, su zurda, su constitución física. Lo vi en directo varios partidos. Cuando quería era "medio-Maradona". Pero no siempre quería. Así son ciertos genios. Y su carrera se le va, y no ha estado en el Mundial de Sudáfrica con sus compañeros de categorías inferiores, ni en la Euro 2008, ni ha ganado una liga, ni ha jugado prácticamente en Champions, "ni ná de ná" para lo que apuntaba este pedazo de jugador.
No sé si él está contento con lo realizado, pero cuando se retire y mire hacia atrás, es probable que se le caiga alguna lágrima. Aunque luego vaya a su garaje y se monte en un "carro" de 70.000 euros y se le seque esa lágrima.
@migquintana · hace 537 semanas
Totalmente de acuerdo. A mí el Reyes del Atlético de Madrid me fascinaba. Había momentos en los que acaparaba el partido de una forma brutal estando al lado de Simao, Forlán y Agüero. Además, el 4-2-4 tan mítico de Quique Sánchez Flores le venía de lujo para que las costuras no se le vieran corriendo para atrás. Era un Atleti tan imperfecto como lo es Reyes, pero tenía partidos muy divertidos. Sobre todo contra el Barcelona, con esos duelos entre Kun & Puyol+Piqué cuando estos parecían imposibles de esperar.
@SergioMartin91
Ojo que el Celta cada vez defiende mejor esas situaciones.
Aunque Cabral sigue saliendo, como mínimo, a fallo por partido. Lo suyo es increíble.
@Jose Luis
No soy un fan total de Reyes, pero a mí me parece que se infravalora un poco su paso por Londres y Madrid. Sobre todo porque, como comentas, su participación en la Liga de Capello fue decisiva. Jugando poco, a base de detalles, como era ese equipo, uno de los más imperfectos que ha salido campeón, pero aportando ese punto de talento y carácter que le valió para salir en la foto el día del Mallorca.
geryon · hace 537 semanas
Yo no es que lo conozca personalmente pero conozco a los que sí y lo he "visto" muchas veces. Ya con 18 años se podía ver que no pasaría de donde ha pasado y que la charla de Luis sobre Henry no serviría de nada. Y coincido en esa apreciación de posible TOP-5 histórico, que en mi caso dejaría incluso en TOP-1: UN Reyes protagonista, profesional, autoconsciente pero modesto habría podido ser tan bueno como Iniesta y Villa juntos.
Abel Rojas 130p · hace 537 semanas
Está previsto que sí, que saldrá de inicio.
Veremos.
@ dac84
Reyes de segunda punta en el Arsenal fue nombrado el mejor jugador del mes en una Premier League bastante potente. Y en banda izquierda en el Sevilla fue un escándalo. Yo creo que Reyes ha tenido mucha presencia en el juego desde cualquier posición cuando ha estado bien. Aunque sí es cierto que a medida que ha ido perdiendo velocidad, la derecha le ha sentado mejor. Y eso que ahora mismo está bastante rápido. O al menos lo estaba hace dos semanas.
Abel Rojas 130p · hace 537 semanas
"Yendo a la táctica Reyes casa poco con lo que se le pide al extremo derecho del Sevilla: Recibir pegado a la cal y atacar el lado débil,"
Sí, pero no olvidemos que ese sistema venía siendo un mazapán indigerible desde hacía más de un mes, Sergio.
@ José Luis
Creo que ser uno de los cinco mejores de la historia de un país que ha tenido a Gento, Luis Suárez, Iribar, Butragueño, Caminero, Hierro, Raúl, Puyol, Xavi, Casillas o Iniesta quizá es excesivo para el potencial de Reyes ;-)
Jose Luis · hace 537 semanas
Me reafirmo en lo que digo. Top 5 si hubiese querido.
Por cierto, ¿metes a Caminero?
Jolín. Mis ídolos en el Madrid eran Míchel y Fernando R. Hierro. En la selección Jose Luis Pérez Caminero. ¡¡Cómo disfruté en los 90 con este hombre!! No te lo puedes ni imaginar. Es que te saco en un momento un partido contra el Barsa que perdía el ATM 0-3 y él (casi solo) lo remontó a 4-3. Te saco un partido con la Selección contra Irlanda, en que marcó Salinas un par de goles. Te saco el partido en que dribló a Nadal contra el Barsa en el año del doblete. Y sobre todo, te saco el partido contra Italia en el Mundial del 94. Dios, Abel, no sabía que tenías a Caminero como uno de los mejores de España. A mí es el prototipo de futbolista que más me ha gustado siempre. Siempre.
Jose Luis · hace 537 semanas
Igual si no le hubiesen dado ese premio, hubiese luchado más tiempo. Es lo que te digo, Reyes una vez alcanza un reto, se olvida de él. Que ganó la liga con el Madrid, se le olvidó ese reto. Que ganó una UEFA Europa League, se le olvidó ese reto. Que ha jugado en los mejores equipos de España, Inglaterra y Portugal, se le olvidó ese reto. Que fue a la selección, se le olvidó ese reto. Que llegó a una Final de Champions, igual. Es que este hombre es así. No estoy dentro de su cabeza, pero veo que ha tenido que estar megaestimulado para dar de sí todo lo que lleva. Y cuando lo ha hecho, se ha salido. Pero ha sido un futbolista sin hambre. Solo se ha movido en base a los chispazos que su "cabecita" le permitía.
Por cierto, no lo conozco personalmente. Aunque vivo a 80 km de él.
Ignatius Reilly · hace 537 semanas
JR_ · hace 537 semanas