Torres en el sistema de Simeone | Ecos del Balón

Torres en el sistema de Simeone


«Cholismo»: dícese de una actitud deportiva basada en la intensidad y el sentimiento de grupo que ha permitido a Diego Pablo Simeone diseñar una propuesta futbolística que ha conectado al Atlético de Madrid con el éxito y la autoestima dos décadas después. La propuesta en cuestión consiste en un sistema defensivo en 4-4-2 de ayudas constantes y mucho contacto y en un estilo ofensivo basado en el balón dividido. En el fútbol actual, el gran reto de cada ataque reside en la creación de espacios, pues ningún buen rival los regala, y los colchoneros lo consiguen a partir de una rifa en la que su éxito no está garantizado -porque es una rifa- pero que sí resulta mucho más probable que el de su oponente, porque tiene más calidad individual y colectiva para administrar su acción clave: el salto y la segunda jugada. Es simple. El Atlético de Madrid crea un espacio obligando a un defensor contrario a salir y saltar contra un punta-torre. Cuando el balón retorna al suelo, la defensa contraria ha perdido un efectivo, para cubrirlo debilita otra zona y desde ella crece la ofensiva rojiblanca, ya sea de manera muy directa o por mediación del toque de Koke y Turan. Asimismo, en última instancia, la creación de ocasiones se origina, mayoritariamente, por mediación de un centro lateral hacia el corazón del área, con independencia de que el conductor del ataque haya sido el reflexivo Arda o el fajador Raúl García. Da igual el número de toques previos; el penúltimo casi siempre será un centro a la olla.

Nótese también cómo el principio ofensivo de este Atlético de Madrid, lleno de contacto como ningún otro, favorece la provocación de faltas en campo contrario, lo cual potencia el factor de las acciones a balón parado (ABP), materia en la que este proyecto se destaca como uno de los más efectivos de la historia.

Con esta base, tanto el análisis de partidos, como el de trayectorias como el de resultados colocan al equipo de Simeone, sin duda, entre los cuatro mejores de la actualidad. Y como un destino prácticamente inmejorable para el fútbol de Fernando José Torres Sanz, «El Niño».

En este Atlético, la imprecisión penaliza muy poco, da igual fallar.

Por físico está para sumar yaTal y como introduce Alejandro Arroyo en su «Una mente compleja para acortar distancias», el problema deportivo de Torres casi nunca ha sido físico. Salvo en breves periodos post-lesión, el delantero ha sido superior a sus marcas tanto en rapidez como en resistencia de modo muy constante. Tiene 30 años, su cuerpo no es el mismo que al cumplir los 24, pero se cuentan con pocos dedos los «9s» de esa edad en facultad de marcar más diferencias que este Torres a partir de su motor. Fernando sigue siendo capaz de correr y chocar durante 90 minutos a ritmo alto.

Donde se han ido cimentando las decepciones de Torres desde que abandonó Anfield ha sido en el ámbito técnico. Aun siendo un jugador con recursos, a nivel global fue la técnica lo que limitó su potencial desde un primer momento, lo que le impidió ser a España lo que Henry a Francia o Van Basten a los Países Bajos. Y en la hora en la que la duda fue implantada en su mente, su juego se colapsó por ahí. Fernando empezó a fallar goles cantados y, después, a huir del área. Luego empezó a fallar pases fáciles y, seguidamente, a desaparecer de los partidos. Pero en el Atlético se juntarán dos cosas que si bien no garantizan su éxito -se trata de un suplente del Milan-, sí encienden la llama de la esperanza: El reset anímico y que en el sistema de Simeone da igual fallar, no importa la imprecisión, la mera participación ya suma. Si Torres comparece, lo menos que generará será lo que tan bien administra su equipo: un balón dividido. El secreto del éxito de Raúl García -técnicamente incompleto donde las haya- puede rescatar a Fernando. Quizá no para el estrellato, pero sí para la competición.

Encaja tanto con Manduzkic, como con Griezmann como con RG.

En términos de lectura, Torres no encontrará ninguna traba. El talento no desaparece y él siempre sabrá dónde ir y qué hacer. En el caso del Atlético, dónde posicionarse para el salto, hacia qué zona orientar los balones divididos, a qué banda caer para meter un centro o cuándo rellenar el área para postularse como rematador. De hecho no hay quien interprete esas decisiones mejor que el madrileño en el plantel rojiblanco. En cuanto a su compañero ideal, seguramente sea la pieza más versátil del abanico del Cholo, pues es el más capaz de alternar el rol de segunda punta con el de delantero centro. Aunque insistimos, de manera más o menos segura lo único que garantiza este Torres es una respuesta positiva en los quehaceres de Raúl García: caer a la derecha para saltar, chocar con el cuerpo duro contra los defensas cercanos y cargar zona de remate con energía. Si logra acercarse a su cifra de goles, añadirá sus pluses de lectura táctica y velocidad y dará un salto de calidad al Atlético. Y si su recuperación resultara tan óptima que su versión final se acabase pareciendo más al Torres de antes que a un Raúl García con ciertos extras, lo que tocará será escribir un artículo nuevo y de larga extensión. Pero eso ahora mismo, siendo realistas, no parece lo más probable, aunque no sea imposible.


Comentarios (31)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Chicos, hemos dedicado este texto a hablar sobre la adaptación de Torres al sistema de Simeone y este otro http://www.ecosdelbalon.com/2015/01/una-mente-par... para tratar su estado de forma actual ;-)
Abel, a saco, ¿te parece un buen fichaje?
Sí, a mí me parece un movimiento interesante. Creo que incluso tirando por lo bajo Torres va a ser un jugador bastante útil. Y si encima recupera confianza y un poquito de toque... más aún. A mí es un fichaje que me convence bastante. Por supuesto en sus términos actuales, no en plan "Sustituto de Diego Costa".
Le tienes demasiada fe.
Torres es puro Cholismo. Su eliminatoria el año pasado contra (precisamente) el Atlético de Madrid es propia del Cholismo más bestia. Antes de leer el artículo yo tenía en mente un jugador que veo que no era cosa mía: Raúl García. Un jugador mediocre en lo técnico que ha llegado a lo más alto a base de fajarse en su especialidad. Pues Torres, también muy límitado tecnicamente, es mejor que Raúl y sus virtudes se adaptan como un guante a este Atlético.

Ojo hoy. Ojo. Juego directo sobre Mandzukic y Torres "a fozar". Y ojo el próximo domingo. Vaya racha con la que empieza Torres, Madrid-Barcelona-Madrid. Como para avisarnos de que pese a que en los últimos años era el muñeco del pim-pam-pum del fútbol (para mi el primero) este tio es grandeza absoluta.
Porque tiene una trayectoria y, sobre todo, una conexión emocional con la afición que da beneficios inmediatos pero vamos, que yo sigo preguntándome porque Batistao se fue del atlético. Creo que todas las funciones que se le suponen a Torres ya las tenía Leo. Su cota máxima no es tan alta pero algo tuvo que ver Simeone que no le gusto.
@ Morelli

Quizá Baptistao no sea tan batallador. Es un tipo intenso, pero "esquiva" en lugar de "friccionar".

Dicho esto, yo esperaba más de Leo este año en el Rayo. Está bien y lleva sus 7 goles, proyección de 14/15 en Liga que no está nada mal, pero no sé. Esperaba más. Uno ve el Rayo y se fija más en Kakuta que en Leo.
@Abel Rojas

un par de preguntas sobre niño

1 - que te parece Torres y Mandzukic en un doble 9 , para solventar partidos a partir de la victoria en las dos areas mas importantes del futbol , la del gol y la de portería cero ? te gusta esta pareja o cambiarias a alguno de estos dos por Griezman o Raul Garcia?

2 - ya se que Torres no viene como recambio de Costa porque ya no lo veo , pero crees que con la llegada de Torres se volvera a ver un Atletico mas reconocido al del año pasado con Costa de delantero gracias Arda y Koke mas galopada de Griezmann cuando juegepara jugar para Torres?
@ Dac84

- Para mí, individualmente, el mejor delantero del Atlético es Griezmann, pero cualquier pareja que formen me parece competitiva.

- No termino de entender esa pregunta :-(

Pero no creo. El Atlético no solo ha perdido a Costa. También a Filipe y a Courtois. Es un equipo diferente. En mi opinión el Atlético este año hace más cosas bien que el año pasado, pero es algo peor haciendo lo que mejor hace. En cualquier caso, para haber perdido a los tres que ha perdido, su nivel y su recomposición es tremenda, porque sigue siendo un equipo súper referente en Europa.
@Abel Rojas
la 2 prengunta era , si el atletico puede volver a ser el mismo equipo que el año pasado con el fichaje de torres , sin echar de menos al grandisimo diego costa y que koke y arda den el mismo rendimiento que el año pasado , pero ahora con torres .
pero la segunda pregunta ya la me la as contestado bien . pero escribo tan de prisa que me hago un lio con el teclado . gracias por contestar
Por cierto, hoy espero un Ancelotti que no ancle a la BBC tan arriba y que en defensa se aprecie perfectamente el 442. Así que no le dará tanta manga ancha para 'vagear' al Galés, que sabemos que está predispuesto a ello. Bale tendrá que estar más retrasado ya no solo en defensa sino en ataque y cuanto más toque el balón Bale y más recorrido tenga, mejor para el Madrid. Lo necesita para borrar tanto ruido. También creo que introducirá a Kedhira en el once y dejará a James en el banquillo por esos últimos 20 minutos que hizo Isco en Valencia.
Al margen del nivel deportivo de Torres (esperemos que con todo tan de cara, este vuelva a crecer), lo de dejar fuera a Griezmann (hablo en general, no se si hoy jugará o no, yo espero que sí) es un crimen. No puedes limitarle a un rol de revulsivo desde el banquillo. Es demasiado bueno y está en pleno crecimiento.

Ese chico ante el apoyo y el cariño responde con buen juego y mucho gol (ahora mismo está tocado por una varita). Es el delantero con más posibilidades del Atleti. Sí, Torres gusta mucho a la afición, Mandzukic gusta mucho a Simeone pero Griezmann tiene que jugar.
Potencia a absolutamente todos en el Atleti, a los pasadores (Koke, Arda, Gabi), a los centradores (los mismos +laterales) y a todos los atacantes.

Griezmann hace mejor a Mandzukic, hace mejor a Raúl García, hace mejor a Torres y hace mejor a Raúl Jiménez. Los otros no estoy tan seguro de que se potencien entre sí, aunque potencien alguna faceta del juego del Atleti.

No hay mejor fichaje para la parte decisiva de la temporada que un Griezmann asentado, motivado y con total confianza.
@jackbonaventura

Si juega Torres, no creo que juegue Griezzman. Mandzukic es fijo. Otra cosa es que juege Koke de mediocentro pero lo dudo muhco.
Si a Raúl Jimenez no lo metemos ni en las quinielas futuribles de pareja de Torres, ¿deberia darse salida al mexicano? A mi me parece un jugador más que potable en un futuro no muy lejano, y si hasta el momento a rascado bola, con la llegada de otro delantero y más siendo este Torres y lo que significa en clave atletica; se va a olvidar hasta de que color es la hierba del campo.
@ Anónimo

Lo que se dice es que el Atleti saldrá con Torres-Griezmann en punta. Habrá bastante rotación. Así que al menos hoy van a jugar así, a ver como funciona. Pinta que se va a intentar explotar el contraataque ante la zaga adelantada del Madrid.

Pero vamos creo que Griezmann potencia más a Torres que Mandzukic o los Raules.
Y también que Griezmann potencia más a los otros que Torres.
A mí me cuesta verle un sitio a Torres como titular. Creo que es a día de hoy peor jugador que Mandzukic, Koke, Arda y Griezman, los 4 hombres fijos arriba. ¿Sacrificar a un pivote Y retrasar a Koke compensa meter a Torres? Pues creo que no.

En contextos, concretos, para salir a la contra tras un 1-0, puede ser más útil que Mandu al ser más rápido, si el físico le acompaña. Pero en el plan de balón al aire, salto y choque, o balón parado, o sea, la idea inicial del Cholo, me parece que no es el más idóneo.
Hoy por hoy, el doble 9 es una reliquia táctica, no?
@ javimgol

Ojalá Griezmann fuese fijo arriba. Todavía no lo es. Por el bien del fútbol y del Atleti, ojalá acabe siéndolo.

Y sí, yo veo a Torres como tú. En el mejor de los casos un recurso táctico para partidos con defensas muy adelantadas o para potenciar un plan de contra saliendo desde el banquillo tras 1-0.
Yo creo que el Cholo se va a inclinar por un 4-4-1-1, con Griezmann por detrás de Torres. Un repliegue semi-bajo, morder mucho en el centro del campo para recuperar y salir rápido. Supongo también que El Niño presionará a los centrales para ensuciar la salida mientras que el francés va a estar muy pendiente de Kroos, casi encima diría, en fase defensiva.

Una cosa que me llamó la atención tanto de éste artículo como del otro (muy buenos ambos), es que se le achaca como una manchita a Torres ése movimiento dentro-fuera cayendo a banda, alejándose de la portería. Ojo a eso hoy, que los laterales del Real Madrid suelen jugar muy adelantados, sobre todo Carvajal, y de ése movimiento Fernando y el Aleti pueden sacar tajada.
@ Bonaventura

¿Tanto potenciaría Griezmann a Torres? ¿Cómo?
@El Cono

Yo no lo termino de ver, me refiero a la parte de que Torres vaya solo a presionar a los centrales. Yo creo que el Atleti va a presionar con dos. Con uno, sólo lo marearán, el Madrid se abre mucho si lo necesita, y tiene jugadores que se atreven a sacar el balón.
@Peter Sword

En ése caso, y siempre suponiendo, mandaría a Torres sobre Ramos que es de los dos centrales el que propicia salida mas limpia. Pero para nada dejaría a Kroos jugando sin un tipo encima, porque ni Gabi ni Tiago van a subir a buscarlo tan arriba.
Yo creo (cuántos comentarios empiezan así?) que Torres siempre ha sido un jugador muy limitado a dos o tres cosas en las que era excepcional. Un poco como el Alexis de Udinese o el Rakitic de Sevilla. Y al igual que el Barcelona con ellos, con el mejor Torres muchos se equivocaron porque estaba en un ambiente muy concreto que favorecía su juego tan desequilibrado.

Y precisamente el equipo que más favorece a los jugadores desequilibrados es el Atlético. En los análisis de todos los jugadores del Atlético se destacan debilidades fundamentales, y se señala cómo el Cholo las esquiva. Creo que Torres puede salir espectacular si Simeone consigue diseñar el mecanismo que, repetido una y mil veces, le permita a Torres encontrar sus virtudes y explotarlas. De hecho el mejor Torres con el Chelsea, sobre todo el año pasado, se vio cuando más se "simeonizó" el equipo.

Dejando de lado cualquier tema sentimental y demás, atendiendo a lo puramente deportivo, me parece un fichaje muy interesante, sobre todo para Torres.
Mi sensación, pocas horas antes de poder seguir hablando "a priori", es que los caminos de Torres y el Atlético han vuelto a acertar al cruzarse justo ahora, como ya lo hicieron años atrás al separarse. El jugador vuelve al único lugar que es su casa y a uno de los pocos equipos importantes donde existe algún rol que el Torres de 2015 puede cubrir de forma competitiva. El club recupera un símbolo, mejora su delantera y gana en identidad y cohesión social tras algunas semanas de ambiente enrarecido.

Además de lo expuesto en post y comentarios, yo veo dos cosas más que Fernando Torres puede aportar a este Atlético. Primero, opción de salida, lo que siempre acorta la distancia con el área rival en la mente del equipo... y del rival. Torres ataca espacios a la espalda y además los ataca con talento y físico, y eso siempre influye en la manera y la altura a la que un rival mantiene la línea al atacar y al presionar.

Y segundo, su tremenda arrancada desde estático. Torres recibe en campo rival, aunque sea pegado a la cal y a 40 metros de la portería, y puede condicionar. Porque esa arrancada en largo y primeras zancadas son muy difíciles de frenar para cualquier defensor, y aunque la jugada no llegue al área (esto es, sin miedo al fallo), ganará metros y tiempo para que el Atlético junte líneas más cerca del área rival. Y, sobre todo, puede forzar muchas faltas en el contacto en esa arrancada.
Desconcertado con la suplencia de Mandzukic, lo tenía como fijo. Tenía muy en mente la jugada en la que Mandzukic convierte el 1-0 en la supercopa de España invirtiendose los papeles: Mandzukic como Griezzman (peinando el balón) y Torres como Mandzukic (yendo al espacio). Muy simplote sí, pero basandose en eso el Atlético le haría mucho daño al Madrid.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.