
Escrito por 38 EcosPublicado en BlogTags: Athletic de Bilbao, Atlético de Madrid, Córdoba CF, Deportivo de la Coruña, Elche CF, FC Barcelona, Getafe CF, Granada CF, Levante UD, Málaga CF, Rayo Vallecano, RC Celta de Vigo, RCD Espanyol, Real Madrid, Real Sociedad, SD Eibar, Sevilla FC, UD Almería, Valencia CF, Villarreal CFenero 12, 20157 comentarios
Suscribirse a los comentarios de esta entrada del blog a través de...
Suscríbase a través de correo electrónico
SuscribirseSuscribirse a los comentarios de este blog a través de...
Suscríbase a través de correo electrónico
SuscribirseOrdenar por: Fecha Valuación Ultima actividad
Comenta como "invitado", o inicia sesión:
Volver atrásConnected as (Logout)
No se muestra públicamente.
Escribiendo de forma anónima.
Comments by IntenseDebate
Responder como invitado, o inicio de sesión:
Volver atrásConectado como (Cerrar sesión)
No se muestra públicamente.
Escribiendo de forma anónima.
JairJoaquin 13 enero, 2015
@equipodeEcos
¿habrá algún espacio para comentar los sucesos del balón de Oro y la gran, legendaria y maravillosa dicotomía Lio-Cristiano?
RespondIñigo 13 enero, 2015
Sobre lo de que el Celta no gana, me gustaria comentaros el partido contra el Eibar, que es el unico que he visto.
Los primeros minutos el Eibar sale normal, algo abierto, y la velocidad y el regate del Celta crearon mucho peligro. El Eibar también tenia salida y tuvo ocasiones, pero el Celta generaba mas sensaciones.
Alrededor del minuto 25, el Eibar junta lineas y se mete atrás. A partir de aquí el Eibar solo sale tres veces (aunque son todas en los diez minutos siguientes y la última es el gol) pero todas los ataques del Celta son centros y tiros de fuera del área. Contra un portero ágil que vaya bien por alto y una defensa normal de primera, estos ataques no acaban en gol jamás.
En serio. He visto al Athletic atacar así miles de veces en los últimos cuatro años y, salvo fallo grave de la defensa rival o Ibai en modo catapulta de mira microscópica, no hay manera de que un ataque así entre.
RespondAbel Rojas 13 enero, 2015
@ JairJoaquin
Ya te lo comentamos por Twitter. En estos momentos no dedicamos atención a los premios individuales 😉
@ Iñigo
El Eibar en defensa tiene mucho nivel y además es maravilloso defendiendo justo eso, justo centros laterales. Pero el Celta ha tenido partidos como por ejemplo contra el Valencia esta semana o contra el Málaga en la anterior donde ha fallado penaltis, ha mandado balones al palo… y todo con un fútbol bastante bueno y profundo en el que los centros laterales si se daban eran desde la línea de fondo.
El Celta tuvo un racha de 500 minutos sin marcar que yo de verdad no puedo explicar desde el juego en sí. Con penalti fallado de Nolito contra el Almería inclusive.
También te digo que te agradezco mucho que arrojes luz porque es un tema que se nos está escapando y hay que valorarlo todo. Anoto esto y lo lanzaré en el programa en nombre de Iñigo la semana que viene 😉
RespondRenato 13 enero, 2015
@Abel Rojas_Volví a ver el partido y lo que decías acerca de que esta vez el Barcelona jugó partido a propósito es totalmente cierto. Es que le conviene de forma efectiva. Mi mala impresión inicial es por ver tanta transparencia en el mediocampo y por parte de los laterales. Todos fueron efectivos tácticamente, pero después la pelota recorría una U desde Messi a Neymar y viceversa, los demás se la sacaban de encima demasiado rápido. Pero es cierto que se hizo completamente adrede. __Es probable que un esquema donde se quite la responsabilidad de creación a los interiores sea lo que mejor le venga no sólo al equipo sino a los interiores mismos. A Iniesta le pesa la responsabilidad de generar circulación y Rakitic otro tanto, así que tal vez la presupuesta carencia de interiores de peso sea funcional a un sistema basado en los dos extremos. _De todas formas me pregunto si sistematizar la propuesta de los interiores defensivamente intensos es redituable. Iniesta es un gran pasador, pero luego de tanto esfuerzo físico perdía notablemente precisión, así que tal vez no sea la mejor forma de aprovechar su potencial.
RespondRenato 13 enero, 2015
Oops… Me comí todos los espacios. Disculpas.
RespondAbel Rojas 13 enero, 2015
@ Renato
No saquemos conclusiones precipitadas. Fue un partido muy particular en el que se jugó con una intensidad que no es aplicable en el día a día de la Liga y con la ventaja de que el factor sorpresa sacó del partido al Atlético.
Salió bien y eso es suficiente para valorarlo como algo que puede ser competitivo, pero creo que hay que esperar a ver más. Sobre todo porque en cuanto el Atlético reaccionó, al Barça se le vieran no pocas costuras.
RespondIñigo 15 enero, 2015
No se me ocurre otro sitio para ponerlo, asi que lo pongo aquí:
El Celta le ha metido cuatro goles al Athletic en dos partidos porque Valverde se ha negado a defender en posicional. Entiendo que es una decisión a largo plazo, que el Celta estaba en una dinámica horrible y que para el partido de vuelta estaba prácticamente sentenciado. Pero, sin una transición defensiva del nivel de la segunda vuelta del año pasado y con Ibai apagado, el ataque estático del Athletic no vale nada. Y, como están en campo contrario sin una transición defensiva lo bastante buena, el rival sale lo suficiente para que se vean todas las costuras de los defensas del Athletic, que se resumen en que no saben correr hacia atrás.
Respond
JairJoaquin · hace 536 semanas
¿habrá algún espacio para comentar los sucesos del balón de Oro y la gran, legendaria y maravillosa dicotomía Lio-Cristiano?
Iñigo · hace 536 semanas
Los primeros minutos el Eibar sale normal, algo abierto, y la velocidad y el regate del Celta crearon mucho peligro. El Eibar también tenia salida y tuvo ocasiones, pero el Celta generaba mas sensaciones.
Alrededor del minuto 25, el Eibar junta lineas y se mete atrás. A partir de aquí el Eibar solo sale tres veces (aunque son todas en los diez minutos siguientes y la última es el gol) pero todas los ataques del Celta son centros y tiros de fuera del área. Contra un portero ágil que vaya bien por alto y una defensa normal de primera, estos ataques no acaban en gol jamás.
En serio. He visto al Athletic atacar así miles de veces en los últimos cuatro años y, salvo fallo grave de la defensa rival o Ibai en modo catapulta de mira microscópica, no hay manera de que un ataque así entre.
Abel Rojas 130p · hace 536 semanas
Ya te lo comentamos por Twitter. En estos momentos no dedicamos atención a los premios individuales ;-)
@ Iñigo
El Eibar en defensa tiene mucho nivel y además es maravilloso defendiendo justo eso, justo centros laterales. Pero el Celta ha tenido partidos como por ejemplo contra el Valencia esta semana o contra el Málaga en la anterior donde ha fallado penaltis, ha mandado balones al palo... y todo con un fútbol bastante bueno y profundo en el que los centros laterales si se daban eran desde la línea de fondo.
El Celta tuvo un racha de 500 minutos sin marcar que yo de verdad no puedo explicar desde el juego en sí. Con penalti fallado de Nolito contra el Almería inclusive.
También te digo que te agradezco mucho que arrojes luz porque es un tema que se nos está escapando y hay que valorarlo todo. Anoto esto y lo lanzaré en el programa en nombre de Iñigo la semana que viene ;-)
Renato · hace 536 semanas
Renato · hace 536 semanas
Abel Rojas 130p · hace 536 semanas
No saquemos conclusiones precipitadas. Fue un partido muy particular en el que se jugó con una intensidad que no es aplicable en el día a día de la Liga y con la ventaja de que el factor sorpresa sacó del partido al Atlético.
Salió bien y eso es suficiente para valorarlo como algo que puede ser competitivo, pero creo que hay que esperar a ver más. Sobre todo porque en cuanto el Atlético reaccionó, al Barça se le vieran no pocas costuras.
Iñigo · hace 535 semanas
El Celta le ha metido cuatro goles al Athletic en dos partidos porque Valverde se ha negado a defender en posicional. Entiendo que es una decisión a largo plazo, que el Celta estaba en una dinámica horrible y que para el partido de vuelta estaba prácticamente sentenciado. Pero, sin una transición defensiva del nivel de la segunda vuelta del año pasado y con Ibai apagado, el ataque estático del Athletic no vale nada. Y, como están en campo contrario sin una transición defensiva lo bastante buena, el rival sale lo suficiente para que se vean todas las costuras de los defensas del Athletic, que se resumen en que no saben correr hacia atrás.