La segunda semifinal del Mundial de Clubes sí representó al 100% el espíritu del nuevo formato. El club más modesto de los seis participantes, el Auckland City de Nueva Zelanda, se midió al histórico San Lorenzo de Almagro, y, aunque vencieron los americanos (2-1 en la prórroga), los oceánicos enseñaron más fútbol.
Tribulietx salió bien paradoSi de aprovechar el escaparate para darse a conocer hubiera ido esto, quizá la pieza que más contrastó su valía fue Ramón Tribulietx. El entrenador catalán, contratado hace seis años para transformar el estilo directo típico del país en algo más técnico, ha diseñado un equipo súper coherente que construye ventajas ofensivas y defensivas a partir de su orden. Apuesta por un juego de posición puro y duro, seguramente basado en la escuela holandesa-catalana, que desde un 4-3-3 trata de poseer el balón con toques cortos que le permitan ir ganando metros con los once jugadores juntos, para que, tras la pérdida, se pueda realizar una presión instantánea que, como mínimo, ralentice la posible contra del rival. Y sobrepasando el Auckland City el 55% de posesión, no sufrió ni en tres transiciones a lo largo de los primeros 90 minutos. Ni en tres.
Pese al toque de Ortigoza, el pivote oceánico Vicelich no sufrió.
Berlanga subió bien la bandaPero si tiene un 55% de posesión, al contrario le queda el 45, que viene a ser bastante. Y si bien lo más llamativo fue lo ya comentado, donde Tribulietx cimentó su dominio táctico fue en esa defensa posicional. No es habitual que conjuntos modestos (o aspirantes…) con entrenadores de perfil asociativo rindan tanto sin la bola en sus pies. Para San Lorenzo, recibir a la espalda de los interiores oceánicos (Payne y Bilen) era muy difícil, y atacar en ventaja a sus centrales (Irving y Dordevic) fue algo que no pudo hacer nunca. Las distancias entre líneas eran cortas. Y hay que recordar que solo nueve jugadores del plantel del Auckland City viven del fútbol. Entre ellos, el español Ángel Berlanga, un central que jugó de lateral derecho y gozó de momentos estelares en ataque.
Emiliano Tade fue el atacante más destacado de la noche.
Dicho esto, quien más sobresalió fue Emiliano Tade, el extremo izquierdo de Tribulietx, que se medía a sus compatriotas. Falló en todos los últimos toques, simbolizando, junto al portero Williams, la falta de nivel TOP de la plantilla neozelandesa, pero bordó lo demás. Se movió bien para recibir por dentro, enseñó un control de la pelota por encima de la media y una visión interesante. Si cuaja una Final de consolación potente contra Cruz Azul, se volverá un nombre propio recurrente en las próximas ediciones del Mundial de Clubes. Cualquier desconocido que brille será considerado «el nuevo Tade» en su honor.
En cuanto a San Lorenzo, nada se ha dicho sobre ellos porque poco hizo para contar. Digamos que volvió a probar que el nuevo formato del torneo es una tortura para Sudamérica. Demostrarle a la millonaria Europa que todavía puede ganarle es un momento muy importante para el calendario Conmebol, pero no van tan sobrados de creatividad como para vencer sin problemas a los campeones de África, Asia o Norteamérica, lo que les hace disputar cada semifinal con una presión añadida que les minimiza. Superada la visita al dentista, seguro que ante el Madrid mejorará su nivel. Ya se verá si lo suficiente como para competir. Pero lo que ayer les jugó en contra, el sábado lo hará a favor.
VRubio · hace 540 semanas
"...Pero lo que ayer les jugó en contra, el sábado lo hará a favor.."
Yo en esto estoy de acuerdo.
Es la primera vez que veía jugar a San Lorenzo, y me gustaría preguntar si en realidad juegan así, o tienen mayor nivel y la presión y el escenario no les permitió desarrollarlo??
H · hace 540 semanas
hola · hace 540 semanas
Gustavo Torres · hace 540 semanas
@migquintana · hace 540 semanas
Juegan mucho mejor que lo que vimos anoche, evidentemente. O más que mejor, mucho más ordenados y con mucho más sentido. No son el equipo más virtuoso del planeta y sin Piatti+Correa han perdido bastante chispa en los metros finales, pero son un equipo que suele controlar muy bien las situaciones y ayer hubo varios tramos del partido donde estaban a merced del Auckland City.
@H
El tema es que esos 6 meses suelen ser muy largos para los sudamericanos, porque en el caso de los europeos la distancia hasta el Mundial de Clubes es incluso mayor. Pero, claro, por el camino no suelen perder a tres/cuatro de sus jugadores más importantes como le ha pasado a San Lorenzo.
@hola
Yo también lo creo. No tienen nada que perder. Y ahí está el peligro.
@Gustavo Torres
Dejaron un partido muy positivo para Ramón Tribulietx. No sólo estuvieron bien plantados y compitieron de maravilla, sino que la secuencia de pases que fueron construyendo, sin precipitarse y teniendo sólo una individualidad como Tade, fueron maravillosas. A mí me fascinaron. Equipo muy, muy chulo.
Abel Rojas 130p · hace 540 semanas
Hay que decir que el campeón de Europa se corona en mayo y el Mundial es a finales de diciembre, pero tienes razón.
@ Gustavo Torres
Estuvieron cerca de ofrecérsela, estaba en la terna, pero al final fue que no.
Lo normal es que algún día se la ofrezcan.
Uruguayoafull · hace 540 semanas
Yendo al partido, pienso que el Madrid si se pone en ventaja antes que los de Boedo se acabo el mismo.
Pablo · hace 540 semanas
Esto es fútbol, puede pasar cualquier cosa y largos etc pero si el Madrid juega medianamente entonado la puede pasar mal en serio.
Pablo · hace 540 semanas
Sí, y más que euforía pierden futbolistas que generalemente no pueden reemplazar.
H · hace 540 semanas
Yo creo que se puede relativizar lo del nivel de la libertadores, obviamente no puede ser el nivel de oro de otras épocas pero todavía hay equipos competitivos que han luchado por el título del mundialito con buenas armas (Corinthians, LDUQ, Estudiantes), en este aspecto coincido con Pablo, este San Lorenzo nunca mostró demasiada brillantez, de hecho para mí el equipo que mejor jugó en esa libertadores fue el Atlético Nacional de Osorio, que incluso era mejor que este que llegó a la final de la sudamericana, pero sufrió un revés grande del que no pudo recuperarse en cuartos.
@Pablo
Lo de los futbolistas les ha pasado a todos los campeones, pero algunos se han preocupado más de rehacer el funcionamiento de su equipo en el segundo semestre del año con las nuevas incorporaciones y otros, como este San Lorenzo, terminan tratando en el mes antes del mundial de volver a funcionar y evidentemente no alcanzan un nivel ni cercano al mejor.
Pablo · hace 540 semanas
"Lo de los futbolistas les ha pasado a todos los campeones, pero algunos se han preocupado más de rehacer el funcionamiento de su equipo en el segundo semestre del año con las nuevas incorporaciones"
Claro, pero eso pasa en otras economías. En Argentina tipos como Correa o Piatti son muy difíciles de reemplazar (y eso que siendo buenos jugadores no son ningunas estrellas) Casi todos los equipos de la argentina tienen reestructuraciones fuertes en el plantel de un semestre a otro. Y más aún si se trata de un equipo campeón.
Igual, insisto, SL tampoco era la gran cosa cuando salió campeón ni del torneo ni de la Libertadores. Sí era mejor equipo que ahora pero no había una diferencia sideral.
LOCOMUYCUERDO · hace 540 semanas
Se esta vendiendo un velorio azulgrana, esperemos no vaya a ser que no haya muerto y no haya velorio.