Juan Ignacio puede encajar | Ecos del Balón

Juan Ignacio puede encajar


A Francisco ya le había pasado algo parecido en noviembre de 2013, cuando a punto estuvo de caer. Con algo parecido nos referimos a quedarse estancado en la vereda donde se definen los equipos y se genera esa confianza con la que el jugador cree a su entrenador, sensación que comparten los recién ascendidos o equipos de similar objetivo, que no son precisamente pocos. Era el Almería de Rodri, Suso y Aleix. Un año después, su Almería volvió a quedarse a medio camino a una altura similar de temporada. No dispuso esta vez de más tiempo, dejando su sitio al alicantino Juan Ignacio Martínez.

El Almería de Francisco, entre lo tenue y la indefinición

Una de las características de Francisco como entrenador del Almería en Primera fue mirar al rival cuando este era superior a él. Manejaba una idea para siete u ocho equipos concretos y la base ante los 12 restantes. Frente a determinados colectivos aparcaba su idea más reconocible para terminar nutriendo el centro del campo o la línea defensiva. Ya en la temporada pasada utilizó puntualmente la defensa de 5. En ésta se valió de un 4-3-3 ante la Real Sociedad o Athletic de Bilbao, un 4-5-1 ante el Atlético de Madrid o Fútbol Club Barcelona, cambios concretos ante Villarreal… y su 4-2-3-1 para medirse a los de parecida estatura. Su misión fue competir siempre, con dos dibujos muy determinados. Y siempre se mantuvo cerca en el marcador y del rival, en medio de encuentros ajustados que describían al Almería como un equipo de Primera, que estaba, pero que a su vez lo acercaba en todo momento a la indefinición.

El Almería, un equipo y plantel con cara y ojos, con características físicas específicas, no lo era en su fútbol. Ocurre en los equipos bien traídos y cincelados que un jugador concreto o la propia idea Notable físico, pocos maticesdel mister terminan por definirlo a la perfección. Así, al Rayo le definen las teorías de Jémez o el fútbol de Trashorras, Éibar y Málaga obedecen al discurso de sus entrenadores, y el Getafe ya ha conseguido ser de Contra y de Velázquez. Y al Almería no había manera de concretarlo o diagnosticarlo. Más allá de la personalidad de sus jugadores, su potencial indica que necesita un punto preciso sobre el que apoyarse para canalizar la energía y plenitud de sus componentes, desde el que hacer aflorar el punto débil de todos sus futbolistas: el gesto técnico.

Wellington Silva, Jonathan Zongo, Thievy Bifouma, Tomer Hemed, Edgar Méndez, Thomas Partey, Fernando Soriano, Ramon Azeez, Ximo Navarro, Sebastian Dubarbier o Fran Vélez componen un descomunal panorama físico al que no acompaña armonía colectiva ni jugadas concretas que alumbren las dificultades que sus atacantes demuestran a la hora de castigar. Por las características de la mayoría de ellos, correr es la opción más aconsejable, tanto para galopar desde atrás como para sprintar tras robo en salida rival. Además ha demostrado tramos y partidos concretos de un gran nivel de concentración en fase defensiva. Así, su nuevo entrenador, Juan Ignacio Martínez, fue capaz de obrar una espectacular pieza de orfebrería con su Levante 2011-2012 y 2012-2013, proyecto fundacional del programa «38ecos», cuyo equipazo nos acompañó durante aquellas fechas. Rozó la Champions y llegó a ser, por su optimización, uno de los dos mejores equipos del campeonato.

El Levante de JIM podría servir de espejo para el Almería 2015

Con la página ya pasada, se puede pensar que en el conjunto almeriense no hay un Barkero que mezcle, un Arouna Koné que baile, un Juanlu que asfixie o un Ballesteros que fije y despeje, pero la comparación surge. Más extraño sería que el balón fuera el protagonista. Muy extraño. Pero sí que llama la atención el margen que hay para que sus jugadores tengan claro que hacer con él cuando lo posean y, sobre todo, que su equipo necesita crear ocasiones pues su eficacia es muy baja. Desde estas premisas más la altura defensiva -¿a qué altura le conviene al grupo defender para ser productivo arriba?- se observarán los fundamentos de JIM. De momento debuta en Liga hoy, en Vigo, ante un equipo de gran ritmo físico, ideas firmes y que abre los partidos.


Comentarios (9)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
JIM lo hizo extraordinariamente bien con el Levante y muy mal con Pucela.
Con el Levante tenía una idea clara. Con el Pucela vivió en la indefinición: quiso transformar el plan de Djukic (que no era inamovible ni muchos pero sí reconocible) y se quedó entre dos aguas hasta que al final el equipo se ahogó. Y no se vio la mano del técnico en ningún momento positivo de la temporada.

Así pues, para mí la clave es que proponga un plan coherente con la plantilla que tiene y que estos acepten pasar al nuevo modelo, que no les va a exigir precisamente un 60% de posesión. El Almería tiene un equipo limitado, pero hay un par de nombres que podrían brillar más. Thievy, Soriano, Zongo...hay calidad para correr ahí.
@ Javimgol

Yo estoy de acuerdo con Arroyo.

La plantilla del Almería se adapta bastante bien a lo que todos suponemos, por lo visto en Levante, que puede ser más o menos el guion favorito de JIM.

¿Diferencia? Que el Levante tenía mucha calidad táctica y el Almería lo que tiene sobre todo es calidad física. Pero se puede orientar para defender bien.
De hecho, el Almería a menudo juega partidos de 60 minutos. Los que Soriano. Luego se cansa, tiene que salir y el equipo se hunde.
@ Rayner

Estamos teniendo un problema con los comentarios. Se quedan pillados y nos cuesta bastante recuperarlos. Lamentamos la tardanza :-(

Esperamos solucionarlo cuanto antes.
La etapa de Francisco se ha caracterizado, entre otras cosas, por la cantidad de puntos que el equipo se ha dejado en la recta final de los partidos. Cuando la circunstancia se repite tantas veces, creo que hay una cuota cierta de responsabilidad del técnico, tanto en lo táctico como en lo mental. No lee bien la situación o no lo transmite. O ninguna de las dos.

Coincido en el diagnóstico de Arroyo: al equipo le ha faltado trazo, cara y ojos. La salvación de la temporada pasada ya fue, en cierto modo, "milagrosilla", y creo que este año no han estado atinados con los refuerzos ofensivos. Thievy tiene mucha calidad física y gran capacidad de desequilibrio, pero es una moneda tan al aire que ni siquiera ha terminado aún de caer. Le falta lectura en el campo y tiene una personalidad tan extravagante que veo en él un Balotelli en modesto. Y Hemed no es un goleador consumado, tuvo una lesión muy grave de la que aún no ha afinado y tiene evidentes carencias si no se le busca en juego directo y se le piden tareas muy simples. Un equipo como el Almería necesita más fiabilidad arriba.

@Quintana

No sé, a mí de entrada me encaja mejor un bloque más bajo e intentar compensar la distancia hasta el área rival con la capacidad de correr y el juego directo a Hemed o Soriano. Ninguno de los zagueros del Almería lee demasiado bien la anticipación ni domina espacios más abiertos, salvo quizá Ximo Navarro. Y además como primer refuerzo defensivo, suena Mitrovic, al que JIM ya tuvo en Pucela, y que destaca por su fuerza, juego aéreo y defensa del área.
¡Que ganas de que empiece el partido!

Me espero, como la mayoría de los que habéis escrito, a un Almería que aún cediendo la pelota no se repliegue totalmente en su campo (a sus piezas le falta calidad y organización táctica para pasarse 90 minutos defendiendo el ataque estático del rival) sino que tome una cierta altura como bloque que le facilite además salir a la contra. No obstante, hoy juegan contra un equipo que seguramente les obligue a cerrarse totalmente por las altísimas cotas de posesión que alcanzan un partido tras otro.

A Piterinno82

No sé que tiene ese chaval franco-congoleño para que me parezca personalmente un atacante con potencial de, por lo menos, equipo de Europa League. En las divertidas discusiones futboleras que tengo con mis amigos estoy harto de defender esa opinión mía, así que como verás no puedo ser del todo objetivo quizá. Aún así, creo que es objetivo afirmar que, si bien fuera del terreno de juega la personalidad de Thievy puede asemejarse bastante a la de Balotelli, dentro de él hablamos de un jugador radicalmente distinto: Bifouma presionando me recuerda por momentos al mismísimo Eto'o.

un saludo a todo el equipo de Ecos del Balón por ese trabajo tan fenomenal que hacéis!

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.