Acompañando en su esperado ascenso a Álvaro Morata y Jesé Rodríguez, siempre desde un segundo plano pese a ser más veteranos, Denis Cheryshev (1990) y Lucas Vázquez (1991) fueron quemando etapas en «La Fábrica» madridista a un buen ritmo. Tanto el coruñés como, sobre todo, el ruso, transmitían la sensación de que una vez se despegaran de los costados del Alfredo di Stefano podrían ser -muy- buenos futbolistas en Primera División, pero ninguno de los dos era ninguna certeza. Su éxito no era inevitable. Como con muchos otros, pese a sus grandes condiciones, sería fundamental lo acertado de sus primeros destinos en la élite del fútbol español. Un contexto general favorable, un técnico que confiase en ellos, unos compañeros con los que mezclar bien y, evidentemente, un poco de fortuna en sus actuaciones. Todo esto, punto por punto, lo están teniendo Denis y Lucas de tal manera que, como si ahora sí que sí nadie pudiera evitarlo, se han convertido en protagonistas de la Liga.
Denis Cheryshev, símbolo del vértigo del Villarreal.
Al hijo del mítico Dmitri Cheryshev, precisamente lo que le faltó fue salud en su primera experiencia en Primera. El Sevilla de Unai Emery, el equipo de Rakitic y Bacca, parecía tenerlo todo para potenciar las cualidades del vertical, veloz y desequilibrante extremo izquierdo, pero una sucesión de desafortunadas roturas y fracturas le impidieron demostrar lo afortunado de dicho matrimonio. Ahora en Villarreal, ya recuperado de las lesiones y exhibiendo un estado físico envidiable, Denis se ha convertido en el nuevo «Cani» de Marcelino García Toral.
La velocidad de Cheryshev es el mejor arma del VillarrealFruto de la paulatina desaparición del maño o del impactante advenimiento del ruso, lo cierto es que el Submarino Amarillo ha cambiado de marcha en esta temporada. Bruno y Trigueros ya no ganan frontal porque, simplemente, no les esperan. Y no quieren esperarles. La endiablada velocidad de Denis Cheryshev, que en conducción puede ir tanto para dentro como para fuera, es la nueva seña de identidad del conjunto de Marcelino. En parte porque siempre, sin excepción, el futbolista ruso aparece. Si su Villarreal sufre, lo ayuda a sobrevivir. Si su Villarreal juega a placer, protagoniza cada ataque. No hay, hasta la fecha, un solo partido de los castellonenses que se pueda resumir sin incluir su nombre propio. Por facultades, por talento y por insistencia, Denis siempre encuentra la forma de ser relevante. Y no sólo de forma individual, sino que también logra arrastrar tanto a Uche como a Vietto, su hermano mellizo que en ocasiones hasta parece siamés. Además, conforme llegó el frío, Cheryshev fue añadiendo pólvora a sus fuegos artificiales. Los goles (2) y las asistencias (9) tardaron en llegar, pero sus magníficos registros cada vez se parecen más a los que tuvo (11+8) en su última temporada en el Castilla. Y ni él ni el Villarreal quieren quedarse ahí.
Lucas Vázquez, símbolo del clásico 4-4-2 del Espanyol.
El caso de Lucas Vázquez es bastante diferente en la forma, pero muy parecido en el fondo al de su otrora compañero. Su entrenador, Sergio González, parece haber encontrado en un 4-4-2 bastante clásico la mejor manera de adaptar el discurso que traía a la plantilla de la que dispone, fomentando así el juego de bandas y cargando el área pequeña con dos puntas. De esta manera, como un martillo pilón, el Espanyol busca una y otra vez ganar línea de fondo por el costado derecho. Y lo gana, una y otra vez, con Lucas como gran protagonista.
Lucas Vázques es el jugador que más faltas recibe en LigaEl gallego se ha convertido en una verdadera máquina de producir juego. Sus increíbles estadísticas, de hecho, demuestran el impacto y la presencia que tiene en cada choque: es el jugador que más faltas recibe por partido de la Liga (3’6), el quinto que más centros pega (1’7), el sexto que más regates hace (2’2) y el undécimo que más key passes da (1’7). Es espectacular. Su vocación netamente exterior, pues su regate casi siempre le aleja de la portería, le han impedido sumar cifras más grandilocuentes en goles (2) y asistencias (3), pero ésta es una pequeña pega que no se le puede achacar al extremo. Hasta el día del Levante, fecha del gran despegue perico, Felipe Caicedo no estaba cumpliendo con la ecuación que había ideado en su despacho Sergio. El área se cargaba bien, pero el remate nunca llegaba y ante el Elche o el Dépor se escaparon victorias que Lucas había ganado en su banda. Una vez el ecuatoriano hizo acto de presencia, el Espanyol comenzó a encontrar rematador a sus precisos envíos, los goles fueron llegando y los triunfos se encadenaron como consecuencia.
Los rivales ya comienzan a conocerles… y a adaptarse.
Hablar del futuro a medio plazo de cualquiera de estos dos futbolistas sería una temeridad, pero la segunda vuelta de esta Liga BBVA sí que resultará interesante de cara a medir su evolución. Ya asentados en la competición, con la consiguiente pérdida del factor sorpresa y la merecida adaptación de sus rivales, deberán demostrar que su papel como protagonistas puede ser igual de sólido y constante que hasta ahora. Con Luciano Vietto y Sergio García como cebos y el apoyo de Marcelino García Toral y Sergio González, tienen todo para lograrlo.
@smiguelh · hace 536 semanas
Por cierto, ¿qué tal veis a José Rodríguez en el Deportivo?
hola · hace 536 semanas
Seguiran sorprendiendo estos dos en esta segunda parte de la temporada...
Lo de Lucas es gratamente sorprendente, esta en un gran nivel.
SergioMartin91 76p · hace 536 semanas
Lo que más me ha sorprendido de Cheryshev no es ni su centro ni su disparo ya que lo conocía de sobra y sabía que eso lo tenía, si no su capacidad para irse a la mediapunta, pausar la jugada, asistir, vamos, lo que viene a ser su capacidad para adaptarse a lo que exige el juego del Villarreal a sus jugadores de banda, ya que le tenía como un futbolista poco reflexivo que recibía pegado a la cal para irse y meter el centro, un extremo de los de toda la vida, sin embargo, viendo su temporada en el Villarreal lo que estoy empezando a plantearme seriamente es si tiene sitio en el Madrid (Para mi, personalmente, si lo tiene, pero creo que no va a tener todos los minutos que su rendimiento demanda, asique creo que su carrera como futbolista está lejos de Bernabeu).
En cuanto a Lucas le veía, si se me permite la comparación, como el Nani español: un futbolista para recibir pegado a la cal, desde allí pausar para esperar la llegada de sus compañeros, buen regate desde banda derecha y un muy buen centro al área, con la salvedad de que el portugués tiene más gol, mejor disparo con la izquierda y más capacidad para "mediapuntear". Es por esto que, como dice el artículo, su llegada al 4-4-2 que propone Sergio en su español me parece acertadísima, ya que juego por banda, uno contra uno y centro al área le sobra.
Una grandísima noticia la llegada de estos dos a la primera división y que ganas de verles en la segunda vuelta del campeonato, a ver si se confirman las sensaciones de la primera.
@migquintana · hace 536 semanas
@smiguelh
Enlazó un buen par de partidos recientemente, incluso jugando bastante acostado a la banda derecha, pero por el momento es detalles y potencial más que regularidad y presente. Cierto es que el Dépor le ha dado muy, muy poquito y que se intuye que puede crecer a partir de su figura, pero de momento no está teniendo un salto a la élite tan rompedor como podría por su talento y calidad.
@hola
Es que los datos de Lucas Vázquez son increíbles. Sobre todo cuando el Espanyol no es el equipo más atacante de la Liga, precisamente. Es un conjunto normal en todos los sentidos. Y con Lucas y Sergio García está dando un paso adelante en el que también está creciendo Sergio González, su entrenador, que cada vez deja detalles más interesantes. Sobre todo en dirección de campo.
@SergioMartin91
Yo a Denis Cheryshev le veía como un gran punta de lado débil. Algo así como un Lukas Podolski cuando éste jugaba de titular con Alemania en la banda izquierda. Sin embargo, como dices, ha demostrado tener muchas más cosas. A su chispa de velocidad, su buena conducción y su gran toma de decisiones le ha añadido un puntito de pausa, que en realidad no es tal, que termina por desbordar a sus rivales y hacer crecer a su equipo. Porque, como digo, sus jugadas tienen efecto llamada sobre Uche y sobre Vietto.
@AlvaroFG21 · hace 536 semanas
P.D:¿Es la letra "∑" ,en la cuarta línea, la adivinanza más complicada y enrevesada de La Última Nota? Gran decepción si se tratase de una simple errata.
piterino · hace 536 semanas
Es cierto que la muestra temporal aún es reducida, pero sobre todo en el caso de Denis me está llamando la atención su regularidad, hasta el momento alejada del juego genial y a ramalazos de los talentos rusos de las últimas generaciones (Arshavin, Dzagoev, Pavlyuchenko, Kokorin, ...) y de los que conocimos en España (Mostovoi, Lediakhov, Radchenko, ...).
@migquintana · hace 536 semanas
Yo creo que ni Denis ni su padre esperaban una ''primera'' temporada en la élite tan descomunal como la que está haciendo. Creo que su carrera ha llevado unos tiempos muy positivos, más allá del parón del año pasado, lo que le ha permitido madurar mucho su fútbol y estar preparado para competir contra todos.
Los que quieran que piensen que es una errata... los que no... estarán en lo cierto. :o
@piterino
Es que, como digo, más que ruso parece alemán, Pedro.
@Dany_Oliveros · hace 536 semanas
Por el contrario Cherysev en el Castilla no me transmitía nada, me parecía un Callejón en versión mala y me aburría verlo jugar. A ver si logro ver algún partido del Villareal y veo su evolución.
VRubio · hace 536 semanas
dac84 · hace 536 semanas
en el caso del espanyol , lucas encaja como anillo al dedo . porque ni arbilla ni javi lopez son jugadores que les puedas dejar toda la banda para ellos porque no tienen ese recorrido de carrilero , y lucas se sirve el solito gracias a su rapidez y gran 1x1 , para que sergio garcia caicedo y stuani marquen goles ,una pieza fundamental .
y lo mismo con dennis en el villarreal y el año que jugo en el castilla , lastima que el chaval sea zurdo si fuera derecho podria tener sitio en la plantilla de real madrid , pero jugando poco seguramente.
@Shyestnadtzat · hace 536 semanas
Por ahora, JoséRo no está siendo de los mejores del Dépor, pero creo que está sabiendo ser regular y rendir rozando el notable en una posición no muy usual para él, la del extremo derecho. Aún así, sus mejores partidos (y, creo, también del Dépor), fueron como interior en el 5-3-2. Imagino que en cuanto se haga un puesto en 1/2 regularmente, irá a más.
@migquintana · hace 536 semanas
Es que Lucas Vázquez ''siempre tiene que tomar la misma decisión'', por decirlo de alguna manera. Así está brillando. Es un martillo pilón que por condiciones no para de producir como reflejan sus estadísticas. Tiene poco de mediapunta y todo de extremo. Algo que no le debe preocupar a Sergio González teniendo a Salva Sevilla de falso volante izquierdo y a Sergio García entre líneas.
@VRubio
Yo creo que cosas tenía. Pero parecía mucho más plano de lo que es ahora.
@dac84
De hecho, cuando Lucas ha jugado en izquierda se ha visto que no... que el extremo de principios de los noventa. Es regate fuera-fuera, carrera por la cal y centro medido al corazón del área. Está claro.
dac84 · hace 536 semanas
es verdad lucas ha jugado tramos de partidos tanto con el castilla como en el espanyol en la banda izquierda y nada no es el mismo jugador , supongo que debe ser por su genetica de extremo puro y duro de regate fuera-fuera, carrera por la cal y centro medido al corazón del área tal y como dices .
y en parte lo entiendo , porque cuando yo jugaba al futbol con el equipo del pueblo era extremo derecho y mis entrenadores siempre me decian lo mismo encara regatea llega linea de fondo y centra y luego que se busque la vida el delantero .
yo creo que lo de salva sevilla como falso volante izquierdo , no creo que dure mucho , cuando montañes este al 100% seguramente sera titular en la izquierda , pero haciendo las funciones opuestas que hace lucas , porque montañes rinde mejor a pierna cambiada haciendo el regate fuera-dentro y si tiene la oportunidad tirar a puerta .
Sinbalón · hace 536 semanas
El año pasado, Rafinha se hizó grande en el Celta a base de minutos y confianza, ahora de vuelta en el Barça vuelve a jugar pocos minutos y a parecerse más al jugador que era antes de irse al Celta que al jugador que volvió de Vigo para triunfar en el club azulgrana.
Y es que al final dónde crecen los jugadores es en el terreno de juego, y para estar en él hacen falta minutos y confianza.
rafapeinado 57p · hace 510 semanas
Os dejo un reciente análisis que hice sobre Denis Cheryshev, sobre cómo ha llegado al primer equipo del Madrid y cómo ha sido su temporada en Villarreal para completar el artículo de Miguel: http://t.co/LXyKCc21Gc