Casi el Bale de Modric | Ecos del Balón

Casi el Bale de Modric


Illarramendi fue la novedad en el once del Madrid y a buen seguro que se notó. Ocupó la posición que últimamente había ocupado Isco, la de interior derecho, pero cambiándole el enfoque. Como ocurría con Modric, que es el interior derecho base del sistema de Los dos Puentes, el vasco tiende a comportarse como un segundo pivote, y esa variación sobre lo que venía haciendo Isco, que tiende a ser un mediapunta más, recolocó el tablero de Ancelotti para el Celta del Toto.

Bale, mejor con IllarramendiLos afectados por la modificación fueron James y Bale. El primero recuperó el papel desde el que ayudó a despegar al Real, el de ese interior siniestro de posición indescifrable que interviene mucho en la banda izquierda pero que pisa zonas tanto de interior como de extremo derecho. Quizá sea el James menos brillante, porque corre de más, pero es el James más difícil de leer para sus rivales y el que más equilibra su sistema. Por su parte, Bale volvió a descubrir el espacio en la zona de mediapuntas que Isco, en buen grado, le roba; empezó a ejercer de enganche con frecuencia y, estadísticamente, casi dobló en apariciones a Cristiano y Benzema. Podría haber un conflicto táctico, ya se verá si puntual o fijo, entre el fútbol del galés y la posición de Isco como interior derecho. Y el Madrid, parece, lo que debe priorizar es a Gareth. Cuando Gareth está conectado, el nivel blanco se dispara. Siendo él el único entonado arriba, convirtió los primeros 25 minutos en una cascada de ocasiones de gol… sin ceder a cambio ninguna contra al Celta, que es notable corriendo con espacios. Bale enchufado no solo es peligro. Es control.

Se enfatiza: el posible conflicto no es entre Isco y Bale, sino entre Isco haciendo de Modric y Bale.

Los pases celestes exponían más al Celta que al Madrid.

Pasados los primeros 25 minutos, el Madrid cayó (muy) en picado y el encuentro también, porque el Celta, pese a completar una actuación bastante estética, no supo competir, no supo cómo aprovecharse. Le sobraron pases y, más aún, pases en el carril central. Apenas Krohn-Dehli parecía lucir calma y calidad para tocar la pelota por dentro sin un riesgo de pérdida excesivo, el Celta insistía en ese tipo de juego y la acumulación de envíos cortados y, sobre todo, de malos primeros toques sirvió al Real en bandeja no menos de 10 contraataques fáciles sobre los que edificar su goleada. Ni siquiera tras la lesión de James, que aunque llenó al Madrid de defensores debilitó su orden sin balón, consiguieron los celestes una circulación más responsable. Y encima, los riesgos asumidos no le daban para crear peligro, pues Casillas no tuvo que realizar ninguna parada y tan solo un tiro de Orellana logró inquietarle antes de que Cristiano marcarse su tercer gol en la noche.

En resumen, el Madrid-Celta estuvo por debajo de su nivel potencial. Los de Berizzo anduvieron demasiado inocentes con la pelota y los de Ancelotti, como en sus últimos partidos, fueron incapaces de controlar al 100% los 90 minutos como hicieron en sus choques más tiránicos.


Comentarios (25)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
Flojo el partido tecnicamente de James, Benzema y sobretodo Kroos, ademas Marcelo creo que estaba atado para no subir mientras estuvo Orellana.

Aun asi 3-0, siendo el mejor el portero visitante y Casillas 0 intervenciones que habla del nivel de este equipo.
@ Perico

La verdad es que el partido de Kroos fue para verlo, sí ^^

Quizá tuvo relación con que, con Illarra, él ocupó una posición más adelanta. En la izquierda, que es su zona de seguridad, pero no fue el centrocampista más retrasado como está siendo tanto en el Madrid como en Alemania desde agosto. No creo que se debiese a esto, supongo que tuvo un mal día como le puede pasar a cualquiera, pero ahí lo dejamos por si se repite en próximas ocasiones en las que juegue junto a Illarra.
@ DDGirela

Lo que pasa es que un entrenador siempre va a priorizar no meterse en un lío que tener en el banquillo la solución para un lío. Isco está pletórico, quizá de los blancos ahora mismo sea el que está en un punto más alto de confianza-físico-inspiración, y el hueco se le quedó libre fue ese. Que en realidad es el hueco que peor se le adapta de todos en los que puede jugar, pero es el que tiene y el chaval lo está haciendo bien. A Ancelotti debe costarle mucho trabajo sentar a Isco -o a James- para poner a Illarramendi. Y es comprensible.

Ahora con la lesión de James, lo normal es que Illarra haga de interior derecho e Isco vuelva a una de sus posiciones ideales, que es interior izquierdo -la otra es extremo izquierdo-.
"Siendo el único entonado arriba..." Hombre, los primeros minutos de la BBC en general (hasta el 1-0) me parecen una bestialidad, no solo de Gareth. Faltó concretar, pero qué manera de verticalizar fluyendo.
bajo mi punto de vista , creo que a illarra esta temporada se le nota un punto menos de ansiedad y de jugar un poco mas suelto respecto al año pasado, está más tranquilo y eso se traduce sobre el campo en menos errores y más atrevimiento con el balón en los pies cuando tiene de tomar una decisión. para mi gusto , cero que le faltan mas minutos y mas partidos seguidos , porque sin ellos es imposible dar este salto de calidad que exige un club como el real madrid. Porque hasta ahora sí se puede decir que solo ha rendido contra medianías. El partido de ayer , que rindio y aporto mucho equilibrio al equipo, más bien le ha de valer para que Ancelloti gane confianza en él y que le brinde nuevas oportunidades y mas ahora que seguramente James hasta pricipios de año nuevo no pueda volver a jugar y que Khedira por circustancias extradeportivas esta mas fuera que dentro del equipo en estos momentos.
lo que mas me preocupa , es que Ancelotti sea tan testarudo y le cueste tanto hacer rotaciones... . No puede rotar solamente contra el Cornella, porque partidos así solo hay dos contados. esperemos que a Ancelotti no le pase como a Queiroz en 2004 que siempre hacia jugar a los mismos jugadores todos los partidos , y cuando llego el tramo de marzo que cuando se empiezan a disputar los titulos el equipo se fue al garete.
Yo si vi esa imagen y juego de Bale que algunos comentasteis días atrás, de dar cierta pausa al vértigo del equipo, pero también es verdad, que en muchas jugadas estuvo muy desacertado al filtrar pases, vale, que esos pases deben ser los que hay que arriesgar como equipo, pero no sé, lo vi demasiado queriendo dejar un detalle filtrando pases en ocasiones.

A mi también me pareció más que correcto Illarra, y vi algo desaparecido o fuera de lugar en ocasiones a Kroos, supongo que será algo puntual, pero veremos a ver.

En cuanto a lo que ha comentado alguien, de que Carletto corra el riesgo que corriese Queiroz alla por la temporada 2003/2004, creo que nada de eso de momento, ya que ese Madrid tiró ante todo de 13 jugadores, siendo los demás, minutos residuales, y este de momento esta contando con 14-15 jugadores. Al 11 titular oficial digamos, sumale Varane, Illarra, Isco...., y a esos debes sumarles Coentrao y Jesé, que van a ir entrando sí o si en las rotaciones blancas en estos 2 meses y medio hasta los Octavos de la Champions
@ddgirela

pues si totalmente de acuerdo , ya ni me acordaba del gran partido que se casco en el camp nou .

@migquintana

pues si , esta sera la asignatura pendiente de illarra para este año demostrar si puede jugar alguna vez como mediocentro para que kroos pueda descansar y el pueda entrar en el equipo titular mas amenudo . y sobretodo para saber si el madrid puede apostar por illarra de cara a la temporada que viene , o tengan de ir al mercado a fichar alguien en mediocampo .
@cordobeh

"Que luego en la misma semana te remonte el Mónaco con un ex-canterano y pierdas el liderato porque te gane el Osasuna 0-3 en casa no fue culpa de las rotaciones o de la falta de suplentes de calidad"

De acuerdo en el fondo de lo que comentas, de que se pensaban ya ganadores de todo con antelación, pero debeo reseñar que ese supuesto "canterano" que mencionas, Morientes, no ha sido nunca canterano blanco, ya que llego con 21 años al Primer equipo blanco, proveniente del Zaragoza, y anteriormente del Albacete.

Ya antes del descalabro en Cuartos de Champions, había sufrido un fuerte golpe moral, ante el "presumible" triplete, y no fue otro que la Final de Copa frente al Zaragoza, donde se perdió en la prórroga 3-2 con el famoso gol de Galletti desde su casa, con ese bote mortal, que fue incapaza de atajar César, el portero titular para la Copa esa temporada si mal no recuerdo.

Antes de esa final y de ese cruce de Cuartos frente al Mónaco, posteriormente finalista, habíamos eliminado al Bayern en Octavos tras empatar a 1 en la ida, y vencer en la vuelta en el Bernabéu 1-0 con gol de Zidane, Bayern que tenía en sus filas por aquel entonces a jugadores como Kahn, Lizarazu, Demichelis, Hargreaves, Ballack, Pizarro, Makaay, Sagnol... y dirigidos por Ottmar Hitzfeld.

En esa ida de Cuartos el partido empezo perdiéndolo el Madrid tras un golito de Squillacci(posteriormente jugador sevillista), para después remontar con goles de Helguera, Zidane, Figo y Ronaldo, pero pocos minutos después del gol de Ronaldo, llegó el 4-2 de Morientes. Lo curioso fue en la vuelta, donde se adelanto el Madrid de la mano de Raúl González tras jugada de Ronaldo Nazario, pero poco antes del descanso llegó el gol de Giuly, y nada más reanudarse el encuentro el segundo gol, obra de Morientes y a los 15-20 minutos el tercero, obra tambien de Ludovic, y ahí ya fue el remate final para ese Madrid.

Esta claro que utilizar durante casi todo el año a los mismos 12-13 jugadores de campo, no fue la única causa del deterioro de este Madrid galáctico, pero esta claro que tiene su importancia, una auténtica lástima, ya que este equipo si jugó bien al fútbol durante un buen tramo de temporada.
@ ab10

Casi todo impulsado por el galés, diría. Aunque sí, en el inicio del partido el Madrid creó muchos ocasiones y no las crea uno solo. En cualquier caso, no diría yo que el partido de Benzema y Ronaldo estuviera al nivel medio de ellos, la verdad. Aunque suene raro toda vez que Cristiano marcó un hat-trick.

@ dac84

Illarra ha tenido partidos buenos y partidos malos, los malos sobre todo cuando salía desde el banquillo, que le costaba entrar en calor, pero creo que la fluidez y la confianza que tuvo ayer con el balón no se le había visto con tanta claridad desde hacía tiempo. Se atrevió a realizar maniobras que últimamente no estaba intentando.
Ya está casi todo dicho, al verdad. El Madrid fue solidísimo ayer : el Celta no hizo ni un tiro a puerta y solo creó una ocasión a mediados de la segunda parte; y el mejor visitante de largo fue Sergio.

Sobre Illarra, me parece que el partido de ayer muestra lo que puede aportar al equipo. Defensivamente es muy bueno. Roba balones, se coloca bien, hace muy bien las transiciones (Carlo mencionó esto en la sala de prensa). En ataque no arriesga, es más Xavi que Ozil, por decirlo así, lo cual es útil si eres un interior derecho de un equipo que aspira a aglutinar la posesión como el Madrid.

Comparto casi todo lo que dice Dani, pero acerca de la escasez de banquillo se le olvida un matiz: ayer faltan un rato largo Modric, Isco y James, los 3 mayores genios del Madrid en 3/4; y Jesé, que contra el Ludogorets jugará y estará en el Mundial de clubes. Normalmente siempre habrá algún lesionado, pero es raro que falten tantos titulares o revulsivos.
@Abel
He estado viendo este resumen "Resumen de Real Madrid (3-0) Celta de Vigo - HD: http://youtu.be/UCVMoy4PEKw" y, pfff... Cuando describiste a CR como "Ataque Ronaldo" acertaste como en ninguna otra descripción. En un partido que, en directo, me parecio bueno pero tampoco memorable, es que está en TODAS. Es increíble, cómo va picanfo y volcando el campo a favor de su equipo.
@ Javimgol

Incluso Khedira, que en un momento dado puede cambiar el ritmo de un partido porque permite arriesgar más y ganar más segundas jugadas rápidas arriba.

@ ab10

Sí. Quizá sea el jugador con más maneras diferentes de llegar hasta el gol que ha habido.
Puede que sea un poco off topic, pero voy a exponer una idea sobre el RM que me lleva unos días rondando la cabeza:

Hace varios días, leí en la web de kiaenzona la maravillosa serie de artículos "Darwinismo posicional" que ha escrito Andrés Monje. (Aquí la podéis encontrar http://kiaenzona.com/nba/darwinismo-posicional-i-...

Muy resumidamente, en ella se hace referencia a la constante evolución del juego y cómo ello está acabando con los llamados especialistas de una posición concreta, dando mayor prioridad a la acción, a el juego en sí. El caso es que veo varios de los rasgos de los que hablan estos textos reflejados en el Real Madrid de Carlo Ancelotti:

Todo parte de las salidas de Di María y, sobre todo, Alonso este verano. Ellos eran los especialistas que tenía el equipo: Di María en el rol de extremo (aunque jugara de interior) y Xabi como mediocentro puro.

Tras su marcha, Carlo no buscó sustituirlos con los jugadores del mercado que más se parecieran a ellos (porque entre otras cosas seguramente no iba a encontrar disponible nada parecido a ellos) y apostó por crear un bloque que carecería de estos especialistas y en el que tendría gran protagonismo el intercambio de roles y el reparto de responsabilidades/tareas.
Aunque costó en el arranque, ahora podemos ver un equipo en el que "no hay posiciones fijas" o que por lo menos sí distan bastantes de las convencionales. Como se describió a la perfección en el artículo de los dos puentes, nos encontramos a un central que tiene funciones de mediocentro, a un mediocentro que a su vez también es interior izquierdo, a un interior izquierdo que pisa zonas de extremo, mediapunta o incluso la banda contraria, a un delantero capaz de moverse por todo el ancho del terreno, a unos "extremos" que están diseñados para ser los ejecutores, y a unos laterales que han llegado incluso a actuar de mediapuntas ^^.

El reparto de funciones es total, prácticamente todos colaboran en las tareas de creación y casi todos (salvo los 3 de arriba) en defensa.

Además hemos podido ver como tras las eventuales lesiones el italiano reforzaba esta idea con algunas soluciones que en algún momento nos pudieron parecer más o menos extrañas pero que venían a reforzar esta idea de potenciar al conjunto a través de la interacción de todos en detrimento de los "especialistas". Así, por ejemplo, hemos visto como se insistió en la idea del principio de mantener a Kroos de mc o a James de interior y como Isco ha ido pasando por prácticamente todas las posiciones del centro del campo cuando hubiera sido "más natural" poner a Khedira o a Illarramendi.

También podemos ver como definitivamente Carvajal y Marcelo, dos laterales que casan mucho con esta idea, han ganado el puesto a jugadores como Arbeloa o Coentrao, dos formidables laterales, pero mucho más "típicos", que cumplirían estos roles de especialistas. El otro jugador de la plantilla al que podríamos catalogar de especialista es a Chicharito que, tras la recuperación de Jesé (jugador que también encaja de maravilla en esta idea del reparto de roles y que puede actuar en cualquiera de las 3 posiciones de ataque), todo hace indicar que va a tener un papel testimonial en lo que queda de temporada.

A lo que finalmente quiero llegar es a que veo en este Real Madrid de Carlo una evolución del juego, pues yo (soy joven) no había visto esto en ningún otro equipo. El Madrid es un equipo que no presenta ningún especialista que destaque en una función muy concreta del juego. Ni un Cahill, ni un Alonso, ni un Robben ni un Falcao. A su manera, todos hacen un poco de todo.
El equipo más dominante que yo he visto ha sido el barça de Pep, que practicaba un juego de posición perfecto, pero en el que sí existía claramente una especialización. Busquets era clave en el primer pase y en la presión, Pedro y Villa abriendo el campo para crear espacio a Messi… etc

La cuestión que finalmente quiero plantear es que si de alguna manera alguien más ve esto así y de si tras este Real Madrid de Ancelotti puede que esté una "evolución del fútbol" , o al menos sí una especie de "Darwinismo posicional" en el que se abandonen por completo prácticamente los especialistas y se priorice totalmente el conjunto.

PD: perdón por el tostón, aunque se me ocurrió que podía ser interesante y qué mejor lugar para compartirlo que aquí, que además llevaba mucho tiempo sin comentar xD
@ Juantelar

Sinceramente, a mí lo de Illarramendi en Dortmund empieza a parecerme una bola de nieve sin razón de ser. Bueno, no es que empiece ahora. Me lo lleva pareciendo meses. Si enumerásemos la suma de jugadores que han hecho un partido pésimo visitando al equipo de Jürgen Klopp, tendríamos que clausurar la Champions porque no nos quedarían jugadores para rellenarla. El único agravante de Illarramendi sobre figuras de élite como Alonso, Pepe, Bastian o Robben entre muchos otros fue que perdió el balón del gol.

El único problema que subyace de aquella actuación de Illarramendi en Dortmund es que él se comió la bola de nieve. Se creyó todo. Y bajó su nivel.

Pero hacer lo que Illarra hizo en Dortmund en aquel primer tiempo es mucho más normal que lo que hizo Isco en la segunda. De hecho, si en vez de tras gol de Illarra el gol lo cuelan tras error de Di María, el primer tiempo de Di María hubiera sido idéntico al del vasco y pocos dudas sobre el nivel del argentino.

Y no soy un fan incondicional de este jugador. Nunca me suscribí al grupo de quienes veían en él un titular por muchos años para el Madrid. Pero lo de Dortmund... ^^

@ Jaime Hernán

Interesantísima lectura, pero lo que no termino de ver es que precisamente Di María no fuese parte de ese darwinismo que comentas. Me cuadra perfectamente con tu teoría :-P

En cualquier caso, lo "gordo" parece tal cual. Sí señor.
@JaimeHernanM

Interesante cuanto menos esa comparación que expones aquí compañero. Puede ser una evololución del juego en sí mismo, del mismo modo que también hiciera y este haciendo Pep, colocando laterales de interiores, extremos de interiores en ocasiones, permutando posiciones con Gotze y Ribery o Robben, y donde los jugadores digamos más específicos no permutan tanto como pueda ser Lewandosvki o el propio Müller.

Yo por ejemplo el sábado, también vi muchos intercambios en la Primera parte sobretodo, en la BBC, ya que había ataques que veías a Cristiano de extremo derecho, o Benzema cayendo a esa banda, a Bale por el centro..., es decir, creo que la compenetración, y que se vaya a jugar más a eso, hace que haya muchos intercambios de roles, como el mismo James , o los famosos puentes de Carlo con RAmos en uno de ellos o James o Bale e inclusive Cristiano en el otro puente carlettiano
El problema de Illarra es la comparación. El chaval lo hace casi todo bien, sin embargo, no tiene la calidad para filtrar balones como hacen Xabi, Xavi o la estética de Kroos. Y claro ves al chaval que cumple, que defiende mejor que los demás centrocampistas, pero luego con el balón no lo ves que fluya como con los otros. También puede ser falta de confianza del chaval, quizás poco a poco.

Los gustos en fútbol son personales y yo con Bale... es que no. Vale que el chaval genera muchísimo peligro, pero que pocas acaba bien, después para el fútbol de control del Madrid sus pérdidas son excesivas, luego está que con él el campo el equipo juego al 4-3-3 y el medio se reciente. Y me da por pensar que el mejor Madrid de este año (Liverpool) fue sin el Galés en el campo. Tengo claro que cuando no esté Cristiano será nuestro jugador franquicia (si aguanta, que esta por ver) pero ahora mismo o se aplica como interior en el 4-4-2 o a mí no me convence.
No me puedo dormir, así que añado mi opinión respecto a Illarramendi.
Yo no le veo tan "tronco" como comenta la mayoría. Mismamente el otro día, tras una buena conducción, metió un último pase buenísimo con el exterior que anulan por fuera de juego que no era. Y en conducción, claro, no es Touré, pero es de los mejores centrocampistas del momento para sacar el balón jugado y resolver situaciones tirando de conducir el balón con potencia y calidad. El problema que tenía era más bien mental (por eso yo prefería a Casemiro el año pasado, al que le sobraba soltura). Si está como en el último partido, me parece un lujo brutal de la plantilla del Madrid cuando están todos los titulares disponibles. Es que sería un jugador n12-13 de un nivel altísimo para un equipo grande, e incluso titular importante según la plantilla. Lo que ocurre es que en el Madrid cuando están todos sanos los que salen desde el banquillo tienen un nivel que no es normal, y están en sus puestos un escalón por encima de lo que está Illarra en el suyo. Keylor, Coentrao, Varane, Isco y Jesé. Es brutal la calidad de los recambios para cualquier línea. Y aunque Asier no esté ahí, sí que está bastante cerca, y por encima de lo que se ve en banquillos de otros grandes europeos en esa posición.
PD: Lucas Silva me gusta mucho y, si viene, me parece que Illarra no será ya nunca mediocentro sino que jugaría siempre de interior. El brasileño es -salvando las distancias- una copia de Kroos con, quizá, mejor cuerpo para chocar (porque la potencia y velocidadad de Kroos están muy infravaloradas); y, si viene, el equipo no cambiaría el plan aunque se le diera descanso al alemán.

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.