Tras 40 minutos vacíos y 50 que tuvieron casi todo el sabor de la Copa Intercontinental de los 90, el Real Madrid hizo uso de su 22ª victoria consecutiva para proclamarse campeón del Mundial de Clubes. San Lorenzo consiguió recrear aquella atmósfera mezcla de barro y niebla con un ejercicio defensivo táctico y lleno de fricción, simbolizado en las 40 faltas que hubo en el encuentro y en lo mucho que se tardó en lanzarse cada una de ellas. Desde que Europa y Sudamérica se distanciaron (Ley Bosman), ese fue el guion místico que permitió competir, y bien, a los más pobres, y a él se agarraron los cuervos para invocar el conjuro. Pero ganarle al Madrid es muy difícil.
Su versatilidad volvió a reinarGanarle al Madrid es muy difícil porque, aunque ha habido equipos superiores, pocos o tal vez ninguno han detentado la versatilidad de éste. El de Ancelotti es un conjunto que se adapta a cualquier escenario y no parece sufrir en ninguno, porque tiene armas no ya para vencer en todos, sino también para dominar en cada cual. Anoche se le presentaron dos retos, controlar a un jugador y desbordar a 10 que esperaban juntos. Si controlaban bien al primero, los segundos caerían como fruta madura.
Sergio y, sobre todo, Pepe anularon por completo a San Lorenzo.
Edgardo Bauza, técnico de San Lorenzo, necesitaba implicar a 10 de sus 11 hombres en el repliegue bajo que constituía la base de su plan. En lo que al final fue un 4-5-1, el mediocentro pareció un tercer central, los interiores un doble pivote y los extremos unos segundos laterales. Por tanto Martín Cauteruccio, el delantero centro, jugó solo arriba. Y a decir verdad lo hizo bien, se las apañó para recibir el balón al pie en un puñado de ocasiones gracias a un trabajo táctico muy constante: veía por qué banda atacaba el Madrid, allí se ponía y luego esperaba el robo de sus compañeros y su envío posterior. Si atacaban Marcelo y James, Cauteruccio se enfrentaba a Ramos, con Pepe escalonado, y si atacaban Carvajal e Isco, que fue lo más frecuente, el uruguayo se medía a Pepe, con Sergio vigilando.
Para no extendernos mucho, solo decir que Ramos y Pepe ganaron cada duelo. Cauteruccio no pudo ni concretar ningún chut, ni aguantar ninguna posesión para su segunda línea ni provocar ninguna falta peligrosa. Y se insiste, jugó bastante bien, de hecho mejor que los miembros de la BBC, pero los centrales del Real lo maniataron incluso así.
La rara imprecisión de Benzema lastró al Madrid toda la noche.
A James sí se le notó la lesiónSuperado de ese modo el reto de la seguridad, la única amenaza para el Madrid era el cronómetro. Cuanto más tardase en abrir la lata, más nervioso se iría poniendo y más errores iría cometiendo, pero si marcaba pronto se acababa el partido. Para impedirlo, Bauza preparó un campo de minas. La agresividad de San Lorenzo, impensable en la Champions pero típica de la Intercontinental, redujo al mínimo la precisión de Benzema y James, y lo pegadas que estaban las dos líneas defensivas hizo que ningún blanco pudiera jugar entre ellas. Con tanta gente entre el balón y el arco, al Real le costó encontrarse. Al principio, intentando ser responsables, James e Isco bajaron demasiado para ayudar a Kroos, en lo que fue un error. Por culpa de su mal posicionamiento, los pases de Kroos eran o demasiado horizontales -hacia ellos- o demasiado verticales -hacia la BBC-, lo cual derivó en una posesión blanca muy empobrecida e inofensiva. Pero cabal. Toni nunca perdía los nervios.
Los cambios de orientación de Ramos hacia Carvajal, claves.
El signo táctico comenzó a cambiar cuando Isco leyó lo que estaba pasando. No tenía sentido ayudar a Kroos a mantener la pelota porque Kroos se estaba bastando, lo que hacía falta era darle una línea de pase diagonal que le permitiese mover el sistema defensivo de San Lorenzo, e Isco se la dibujó desplazándose hacia la derecha. Carvajal estaba casi de extremo e Isco, más o menos de falso lateral, empezó a recibir abierto, y como perderla ahí daba igual porque Pepe y Ramos lo tenían todo bajo control, se dedicó a apurar las jugadas al máximo. Conducía mucho buscando atraer defensores, doblaba a Carvajal para sorprender… De pronto, la banda derecha dio metros al Madrid, y si bien esos metros no se convertían en ocasiones directas, sí que se transformaron en muchas faltas y saques de esquina. Y tratándose el Real actual de una auténtica súper potencia a balón parado, Ancelotti ya tenía su ventana. Caería. Y en efecto, el 1-0 llegó de córner. Y fin.
Desde que Carlo estrenase en Riazor el sistema de Los dos Puentes, su equipo se ha adaptado a una enorme variedad de retos distintos dominando todos ellos. Anoche lo hizo con uno de los que le faltaban: el repliegue sudamericano machacón. Y no tuvo ninguna posibilidad de perder. Ni siquiera con infinita mala suerte. El único desenlace posible era el Real Madrid como campeón del mundo. Ya lleva el parche en el pecho.
@javi15195 · hace 540 semanas
Luego James, a parte de dar pases horizontales a Kroos junto a Isco, se nota que tiene que ser el interior más largo del Madrid. En 3/4 resulta ser más fino (aunque en la final no lo estuvo) porque creo que en esa zona no tiene que asociarse tanto y es más de movilidad + acelerar jugada. Veinte metros más atrás creo que sufre un poco para elaborar. No es tan sumamente creativo para crear posesiones ventajosas para el equipo junto a Kroos y sí lo es como centrocampista más adelantado.
En cuanto a Isco, cada vez está más implicado defensivamente. No significa de momento que sea un jugador tremendo en tareas defensivas porque a veces lo veo demasiado impulsivo. Quiere dar buena imagen para mantenerse en el XI pero a veces no roma buenas decisiones. Sin embargo creo que si mantiene esta línea de interés en este apartado creo que puede ser un gran complemento y una posible adaptación futura a la posición de interior, un interior más puro.
Pablo · hace 540 semanas
Lo que me parece una lástima es que el régimen actual del fútbol haga perder tanta competitividad. No solo entre europeos y el resto del mundo sino también dentro de Europa mismo porque incluso la UCL empieza a ser interesante recién a partir de 8vos o 4tos.
Por ahí leía una estadística que no se si sea totalmente cierta pero que parece razonable:
Títulos del mundo antes y después de la Ley Bosman:
Antes: 20-14 CONMEBOL (59%)
Después: 6-14 CONMEBOL (30%).
Total Conmebol 26 UEFA 28
hola · hace 540 semanas
A mi el Madrid me genero dudas y mas cuando esta cerca esa serie contra el Atletico que planteara un partido similar y que tiene mas calidad. Vi muchas veces a Kroos mal posicionado en los contragolpes del equipo argentino.
lukas · hace 540 semanas
Por eso es tan dificil si quiera hacerle partido a este Madrid de Carlo.
Con estos 3 centrales el Madrid puede jugar a lo que quiera o a lo que plantee el rival que estará igual de cómodo.
La baja de Modric hace un Madrid menos vistoso y algo peor, es evidente porque hablamos del mejor centrocampista del momento en todo el mundo y se tiene que notar pero es que al Madrid le da igual.
Y eso que no esta Khedira en dinamica porque para mi, sin Modric veriamos una version del Madrid bastante dominante como aquellos meses de Mourinho donde el Madrid te ahogaba.
Creo que en Enero, Carlo tirará del aleman y veremos otro Madrid que todavia no hemos visto con el italiano. Otro mas y es que tiene mas recursos que una navaja suiza
Fael_rm · hace 540 semanas
Otro tema que quería comentar es la baja de Marcelo, veo al Madrid muy dependiente de este jugador a ver como soluciona Carletto.
Y por último hablar de Ancelotti, mi opinión sobre él era la de un entrenador normalito que había ganado gracias a estar en el momento en el sitio adecuado. Qué grata sorpresa. Está siendo este el trabajo cumbre de su carrera? A los que lo habéis visto anteriormente, ¿sus jugadores tenían tanta libertad de movimientos, las posiciones eran tan poco fijas?
hola · hace 540 semanas
Yo si vi uno hace 5 años. El Barcelona de Pep, no se si lo conociste...
@migquintana · hace 540 semanas
Como dije ayer en Twitter, se resalta poco por sus condiciones físicas, pero la capacidad de concentración actual de Pepe es increíble. No se despista ni un solo segundo. Y como es mejor que el 99,9% de los delanteros, se termina imponiendo siempre. Es tiránico lo suyo y lo de Ramos.
@Pablo
A mí San Lorenzo me pareció que hizo el partido que podía hacer. Faltaba calidad sin un Ignacio Piatti o, mismamente, como comenta @hola, un Romagnoli donde Verón, que me ha parecido terrible lo suyo en este Mundial, pero el guión del partido creo que lo llevaron bien acabo. Era un lose-lose situation, estoy de acuerdo, pero es que me parecía muy complicado alterar este tema...
@Fael_rm
Kroos es una maravilla. El movimiento y determinación de Sergio Ramos ayer es de jugador grande, pero es que algunos centros de Toni los convertiría en gol hasta Buonanotte. Van con comba, fuertes y al sitio. Son un verdadero regalo. Anyway, yo creo que el Chelsea & PSG está ahí ahí con el Madrid. Asumiendo que el Atlético, por supuesto, es el más potente en este tipo de situaciones.
@lukas & @hola
Creo que Lukas se refiere a cambiando el discurso, que es lo que comenta Abel en el inicio del artículo. Y seguramente sea así. No sé si el más polivalente y potente que hemos visto, pero es un equipo que se adapta a cualquier tipo de partido y que, además, tiene armas para poder dominarlo. Incluso sin cambiar los jugadores. Eso es algo increíble. Y creo que bastante relevante porque, actualmente, estamos en la época del ''discurso potenciado''. El Barcelona de Guardiola, de hecho, era el vivo ejemplo de ello. Sólo que a ese equipo no se le podía cambiar más que comas de su discurso, con lo que siempre tenía las de ganar. Con diferencia.
Anyway, creo que comparaciones así no aportan nada al debate. Equipos, clubes e identidades distintas. En momentos distintos. Y sin cruzarse entre ellos. Así que mejor vamos a centrarnos en lo actual.
lukas · hace 540 semanas
Claro que lo vi, pero el FCB de Guardiola solo tenia un registro. Megadominante pero solo 1. Este Real Madrid tiene infinitos: te gana con la pelota, sin la pelota, a balon parado, a ritmo alto, a ritmo lento, con fogonazos de sus estrellas, con juego coral y sus estrellas mal, a la contra, con espacios, sin espacios.
Lo que quiero decir es que le da igual el registro y muchas veces ni se molesta en imponerlo, mira que plantea el rival...se adapta y lo domina fácil con las armas que le plantea el rival.
El FCB de Guardiola nunca hizo esto.
No estoy diciendo que es mejor o peor, no me gustan ese tipo de debates que veo que planteas
hola · hace 540 semanas
Ni a mi me gustan esos debates. Fue un error de compresion mio al leer tu comentario. Saludos.
@migquintana
Lo de Veron ha sido muy pobre en fase ofensiva y defensiva. Aporto poco o nada al equipo.
Me hubiera gustado ver a Villalba, jugador mucho mas descarado que Veron.
@migquintana · hace 540 semanas
A mí me sorprendió bastante la poca confianza en Villalba. Es un jugador que, sobre todo en el plan de anoche, hubiera dado cositas. No tiene el recorrido que Piatti tenía en izquierda ni la calidad que podía dar Romagnoli donde juegue, pero desde esa banda derecha hubiera podido trabajar muy bien junto a Buffarini, que sí que creo que ha hecho un Mundial de clubes positivo para su carrera.
hola · hace 540 semanas
"comprension".
@migquintana
Coincido, Villalba hubiera dado cositas muy interesantes.
Buffa ha mantenido el nivel altisimo que dio en la LIbertadores. Por cierto, Mercier-Ortigoza han bajado bastante el nivel que dieron con el San Lorenzo campeon de America...
Me hubiera gustado mucho ver a San Lorenzo con el equipo completo que gano la Libertadores y no este equipo lleno de "parches", pero bueno...
SergioMartin91 76p · hace 540 semanas
En cuanto al juego de los de Ancelotti pues eso, cuando Sergio Ramos y Pepe juegan a este nivel el Madrid se convierte en un equipo que tiraniza con su juego, aunque si es verdad que, aunque ayer ambos estuvieron sensacionales, hicieron bastante peor el primer puente de lo que acostumbran, también es verdad que la calidad de la posesión fue peor que en otras citas y eso dificultó bastante la tarea pero en algunas jugadas eché en falta que Sergio Ramos y Pepe diesen un paso hacia arriba para reducir la distancia entre su linea de medios y la linea de defensa, aunque tampoco se dio demasiadas veces asique no fue demasiado relevante.
En el resto de lineas, lo de siempre, Kroos con su infinita capacidad de no perder el balón y hacer siempre lo que pide la jugada, Isco de menos a más e interpretando bien lo que pedía el partido abriendo esa línea de pase hacia la derecha y esperando a que Carvajal doblase, James se le noto la inactividad pero bueno el tio no se escondió y supo hacer las tipicas coberturas suyas y los 3 de arriba con un poco más de acierto y precisión estaríamos hablando de otro resultado, lo más bestia es ver como el Madrid es tan tan tan buen equipo que aunque sus hombres de mediocampo hacia delante no tengan su mejor día, el equipo no se resiente a nivel colectivo y sigue jugando bien aunque lo de ayer no fuese lo de Anfield.
@tacticarm · hace 540 semanas
Como comenta @javi15195, lo de Ramos-Pepe ya se escapa a toda lógica. Jamás he visto pareja de centrales que produzca tal sensación de superioridad. Es que con esos dos bichos, el Madrid puede darse lujos que en otro equipo serían una locura: defender a la altura que le apetezca, que los tres de arriba pasen olímpicamente de defender, etc.
Luego está el tema del balón parado, que se las trae. Comenté ayer por Twitter que en mi opinión, el Real es el número 2 en esto, tras el Atleti que es el rey indiscutible. El Madrid ha abierto la lata a balón parado en, ojo, semis de Champions, final de Champions, semis de Mundial de Clubes y final de Mundial de Clubes. Tela. Se nota que Ancelotti trabaja bien ese aspecto (aunque tener buenos lanzadores y rematadores facilita en gran parte la tarea, claro).
Por último, voy a hacer un comentario un poco crítico hacia Isco. El malagueño nunca juega mal individualmente (entiéndase). Pero, colectivamente, hay ciertos partidos que hace más lo que le pide el cuerpo que lo que le pide el equipo y el contexto. Lo que se comenta en el análisis del nulo escalonamiento de los interiores ya lo vimos en partidos anteriores, como la semi contra Cruz Azul. En mi opinión, Isco suele ser demasiado protagonista en la salida de balón del Real. Va a buscar la pelota tan, tan abajo que en lugar de ayudar, en ocasiones estorba. Cuando el interior debe ser la primera opción de pase del mediocentro para ganar una altura, Isco se va al nivel de Kroos para dar el primer pase.
Ayer eso se notó una barbaridad en la primera parte, cuando James e Isco estaban lejísimos de la zona de mediapuntas, nadie recibía a espaldas de la primera línea de San Lorenzo y de ahí el atasco por el centro. En la segunda parte, el gol de Bale llega cuando Isco cambia ese comportamiento, y recibe un balón en "su" zona.
Saludos.
hola · hace 540 semanas
Perico · hace 540 semanas
Lineker · hace 540 semanas
Otra cuestión que me sorprendió es ver al Madrid jugar con tanta tensión. Muchos fallos -como los de Benzema o CR7- parecían estar causados por nervios o, drectamente, miedo. Al igual que le pesó a San Lorenz en semis, el Madrid jugó ayer agarrotado por la necesidad de ganar, creo (de hecho, esa misma sensación dio el Madrid en la final de Champions). Espero que una vez pasado este torneo el Madrid recupere el dinamismo y frescura mental de octubre-noviembre, porque realmente veo al equipo cansado, creo que más mentalmente que otra cosa. Veremos si en enero Ancelotti logra volver a motivar al equipo de cara a 2015.
Por último, recalcar la importancia de Pepe y Ramos. Sería bueno analizar el porcentaje de acierto de Ramos en pases medio-largos esta temporada. Es tremenda la cantidad de veces que logra batir la primera línea de presión hacia los dos laterales. Siempre nos fijamos en los cambios de juego hacia la derecha, pero siendo diestro, me llama la atención la facilidad con la que logra llegar hasta Marcelo estando este unos 10-15 metros por delante de los interiores.
@TheMagician5GS · hace 540 semanas
Saludos a todos.
hola · hace 540 semanas
Coincido en lo que mencionas. Se volvi a ver al Madrid de las primeras jornadas y CASL no supo aprovechar esos contragolpes por equivocarse en el ultimo pase y por falta de calidad.
Abel Rojas 130p · hace 540 semanas
Pues precisamente los de este año son los Octavos de Final de la Champions más abiertos e imprevisibles en muchas, muchas ediciones. Sobre el papel, solo la del Madrid y quizá la del Bayern están muy desniveladas. Todo lo demás debe competirse. No creo que el fútbol europeo esté más desnivelado que hoy que hace una década. Siempre ha habido dos o tres equipos dominantes, y este año se habla de cinco aspirante al título en igualdad relativa de posibilidades.
@ Javi15
Yo creo que Isco ya es un jugador sólido como interior, pero siendo el interior más ofensivo de los dos. Siendo el más sujeto, como cuando juega con James, aún no, y no creo que consiga serlo a corto plazo. Será interesante ver si Ancelotti lo mantiene ahí en lo que se le viene. Nada menos que Mestalla y Calderón.
Libero · hace 540 semanas
El Madrid salio serio y no queriendo correr ningún riesgo, ritmo justo para ganar y punto, sin excederse en nada, y quizás acusando falta la de velocidad o mas bien de precision en ciertos momentos en la primera parte, aunque como se vió ni siquiera esto era necesariao si se guardaban las formas para ganar con seguridad a un San Lorenzo que utilizo sus armas dando la sensación quizás errónea de tener claro que con ellas no bastaba para controlar o tan solo incomodar a este Real Madrid.
El partido era lo que era, y exigia lo que exigia, como decis Benzema no estuvo fino y fue el que mas entro en juego con diferencia de la BBC, Bale y Cristiano desaparecidos, no demasiada precision de Isco y James pero hicieron un buen trabajo diría que fueron los que mas desgaste tuvieron ayer con diferencia y los laterales también cumplieron.
Por ultimo decir que me gusto mucho Coentrao, lo prefiero a Marcelo y de lejos por lo visto ayer, este año y los tres anteriores.
Abel Rojas 130p · hace 540 semanas
Modric se está notando, pero creo que ayer el Madrid no jugó "feo" por la baja de Modric, sino por el planteamiento de San Lorenzo. No creo que sea posible jugar de manera más vistosa ante un rival así.
Y creo que el Madrid jugó, en líneas generales, un partido notable. Control total de la situación, que es lo que tenía que hacer. Sin volverse loco. Es verdad que se vio ayudado por que el gol no tardó en llegar, pero... ¿acaso no es lo más normal que el gol no tarde en llegarle?
He sido bastante crítico con el diciembre del Madrid, pero ayer jugó el partido que debía jugar. Con varios jugadores flojos y el error táctico de Isco y James al principio, pero el partido que debía jugar. Por eso no pudo perder ni con infinita mala suerte. Con infinita mala suerte, ante el Málaga o el Almería sí pudo perder. Improbable, pero posible. Ayer, imposible. Y eso es jugar bien.
@ Fael
Personalmente creo que Ancelotti está haciendo su mejor trabajo como entrenador. Mejor que en Milan. Es la primera vez que construye una máquina que controla los partidos sin renunciar al desborde. Por eso lleva el ritmo que lleva en la Liga, que es algo impropio de su carrera. Recordemos que este entrenador lleva entrenando la tira de años a clubes candidatos y que solo ha ganado tres Ligas. Este Madrid es su obra más completa.
Y es verdad que tiene una plantilla increíble, seguramente la mejor que hay, pero a ver qué entrenador consigue equilibrio con triángulos formados por tres del cuarteto Kroos-Modric-James-Isco. Hace unos meses hubiera parecido imposible. Tiene mucho mérito.
Abel Rojas 130p · hace 540 semanas
A decir verdad, yo creo que Isco empezó haciendo ayer justamente lo contrario que en la semifinal. O sea, no solo creo que no repitió fallo, sino que lo cambió por el opuesto. En la semi, se desentendió de Kroos y se fue muy arriba -también lo hizo en Almería-, obligando a Kroos a verticalizar todo el rato. Ayer lo que empezó haciendo fue ponerse a su lado, forzándole a dar el pase totalmente horizontal.
Luego, tácticamente fue el propio Isco quien hizo que el Madrid dominase el partido con tranquilidad. Fue el que aportó la solución correcta, que era abrirse a la banda de vez en cuando para que Kroos diese hacia allá el pase diagonal y San Lorenzo se fuese para él.
Lo que sí es cierto es que "de Modric" no puede brillar tanto como "de Isco". Pero eso al fin y al cabo es normal. Demasiado rendimiento está dando en esa demarcación. Tanto que a nadie le extrañaría que Ancelotti lo mantuviera ahí en las grandes plazas hasta que vuelva Modric, algo que hasta hace unas semanas era impensable.
@ Hola
La banda ideal para Bale depende de quién sea su delantero centro. Con Benzema, la derecha.
Su mejora no pasa por un cambio táctico, sino por un cambio de mentalidad suya. Que dicho sea de paso, con que mantenga su nivel ya es insuperable para cualquier cosa que el Madrid pueda tener o fichar para esa posición. Pero si adquiriese más comportamiento de estrella, mejoraría todavía más.
Abel Rojas 130p · hace 540 semanas
Pues a mí me parece mucho más probable ganarle al Madrid teniendo más posesión que haciendo un partido como el de ayer. Está claro que quitarle al Madrid la posibilidad de correr es jugoso, pero es que correr contra el Madrid es imposible. Contragolpearle al Madrid es lo más difícil que hay, no existe una transición defensiva más dominante. Tácticamente es excelente e individualmente tiene piezas excepcionales. Cuando un rival se le encierra al Madrid, lo normal es que no pase de las dos ocasiones en total. Y el Madrid va a marcar. Salvo que tenga enfrente a un Atlético -cosa que no es ni el Chelsea-, todo lo que no sea que el Madrid marque dos goles parece casi un milagro. Con otra particularidad: extirpado Di María, y sumados James y sobre todo Kroos, el Madrid no pierde la calma. No cae ni en la histeria ni en la irresponsabilidad que le reste ritmo o seguridad.
Si yo tuviese un equipo completísimo y me enfrentase al Madrid, intentaría irme al 55 o al 60% de posesión. Aun sabiendo que lo normal es que me ganasen. Pero es que, a día de hoy, lo normal es que el Madrid gane. En general. No hay truco.
@ Líbero
Ahí diferimos. Coentrao es un lateral de alto nivel, pero Marcelo me está pareciendo uno de los mejores no laterales, sino jugadores de lo que va de curso europeo. Creo que si se ha lesionado de gravedad, el Madrid empeorará, como ha empeorado sin Modric. El fútbol es de los futbolistas y cambiar a un Marcelo en forma y con confianza por... cualquier otro, me parece perder bastante potencial.
Lesmes II · hace 540 semanas
Creo que esa estadística, mas que con la Ley Bosman, tiene que ver con el desinterés que se manifestó hacia esta competición en los años 70 y 80 en la que Ajax, dos veces, Bayern, Liverpool y Notthingam renunciaron a participar y jugaron los subcampeones , también paso en el caso del Olympique de Marsella aunque fue por sanción. Esta competición no interesaba en aquellos años en Europa, y luego tampoco demasiado, ya que suponía desplazamientos largos, fechas inapropiadas y escaso tirón de los equipos del otro continente a los que apenas se conocía ya que la televisión no ofrecía la cobertura actual. Supongo que el motivo de que se valore mas en América es que mantiene la ficción de una hipotética igualdad entre los continentes cuando la realidad es que en en fútbol de clubes la distancia es astronomica
andrés · hace 540 semanas
Abel Rojas 130p · hace 540 semanas
Pero sí es cierto que por culpa de la Bosman el nivel medio de las plantillas sudamericanas ha bajado, ¿no? Los cracks tiraban para Europa a por la pasta por lo general, sobre todo a partir de los 80, pero sin Ley Bosman, esos jugadores nivel, qué digo yo, Garay, Enzo Pérez o Rodrigo Palacio, seguramente seguirían en su país de origen, entre muchísimos otros. Y con esos jugadores sí se podría competir mejor, ¿no?
@ Andrés
No sé, Andrés. Creo que se le está asignando a Kroos-Isco-James un defecto que se le presupone, no el defecto que mostró. En defensa, el Madrid no tuvo ni el más mínimo problema. Hasta el último cuarto de hora, ya con todo resuelto, no es que Casillas no parase ninguna, es que prácticamente no salió en la TV. Y de manera consecuente. San Lorenzo no tenía ninguna opción de llegar hasta arriba. Si Kroos, Isco y James desconectaron en alguna jugada -cosa que por otro lado yo vi pocas veces-, fue porque podían hacerlo sin el menor riesgo.
Ni siquiera en el segundo tiempo, con todo resuelto, cuando Kroos regaló tres pases en salida por falta de tensión, San Lorenzo amenazó su seguridad.
Pablo · hace 540 semanas
Ayer fue el jugador del Madrid que menos entro en juego.
andrés · hace 540 semanas
Con desconexiones no me refería tanto a lo mental como a lo físico, les cuesta sostener una alta intensidad todo el partido. Estoy casi seguro de que si mirásemos los números veríamos que estos tres están teniendo menos recuperaciones que sus contrapartes del año pasado (di maria, modric y xabi). Ahora mismo los dos jugadores que mas balones recuperan en el madrid son sus centrales, cosa que tiene mucho que ver con que pepe y ramos están a un nivel pletórico, pero también con que el medio campo del madrid no cuenta con ningún recuperador de verdad y que en defensa están jugando al límite. De más decir que al tridente se le ve voluntad, pero aún así se nota que no son especialistas.
Lo que por otra parte me lleva al enorme momento de la pareja de centrales del madrid, están sosteniendo todo el engramado defensivo de una manera brutal, justificando una combinación de nombres en medio campo y ataque que prácticamente con cualquier otra pareja de centrales del mundo. Por ejemplo cambias a estos dos por benatia y boateng, que no son ni mucho menos malos, y el plan sería insostenible.
Lo que
@migquintana · hace 540 semanas
Que ayer no entrara demasiado en juego creo que fue más culpa de la espesura general y de las imprecisiones de Karim+James. Yo, en general, no veo mucha diferencia. Seguramente esté más bajo y quizás más impreciso, pero en la misma línea que el resto del equipo diría yo. Nada anormal.
@andrés
De todas formas, ese Estudiantes era mucho, pero mucho más equipo que este San Lorenzo. Lo suyo era más que un juego contundente. Había un soporte táctico y una calidad individual muy superiores.
@Libero
Pues yo estoy viendo al mejor Marcelo desde la segunda temporada de José Mourinho, que para mí su confirmación en la máxima élite mundial. De todas formas, es que Fabio Coentrao es un lateral maravilloso. Y encima, cuando llega enero en Copa o abril en Champions, comienza a jugar mejor.
@sgomezabente · hace 540 semanas
Abel, yo he visto ayer la mirada de tigre en Bale, y tú? eso serían tremendas noticias para el Madrid...
@AlexSM10000ft · hace 540 semanas
El tema creo yo que son las leyes de extranjería europeas. Los sudamericanos normalmente pueden conseguir la nacionalidad española, portuguesa o italiana con mucha facilidad. Apenas 3 años de residencia, o ninguno si acreditan antepasados. Eso facilita mucho la llegada. Además (esta vez si por la ley bosman) esa nacionalidad te abre la puerta de toda europa. Sobre todo es muy atractivo para gente joven. Llegas con 18-19, y a los 21-22 eres comunitario y puedes ir a donde quieras de Europa.
Luego a través de las leyes francesas muchos africanos son ya comunitarios.
A la hora de la verdad, de los paises que son tradicionalmente exportadores de jugadores, solo quedan extracomunitarios los de europa del este (fuera de la UE) y los sudamericanos, y los sudamericanos lo tienen facil para convertirse en comunitarios.
Carlos · hace 539 semanas
Lo dices por las características rematadoras (en el caso de Benzema, la falta de perfil rematador) o es otra cuestión?
Ayer Bale creo que hace uno de sus partidos más incisivos de la temporada, y sin embargo por la derecha no acaba de culminar el desborde + centro, con la derecha, obviamente, no tiene ni la mitad de precisión que con la izquierda. Y el partido más brillante que se le recuerda es en Anoeta el año pasado, cuando pasa a la izquierda y sin Cristiano en el campo.
Otra cosa es lo que le convenga al equipo, claro.
Abel Rojas 130p · hace 539 semanas
No tengo los datos, aunque hace poco se publicó que James e Isco estaban en récords recientes en robos del Madrid, lo cual, dicho sea de paso, a mí no me habla ni de más ni menos solidez. No me parece un dato significativo.
Dicho esto, en general, la estructura táctica del Madrid me parece no superior, sino bastante superior a la del año pasado. En mi opinión, la salida de Di María ha provocado una mejora táctica evidente. Me parece improbable, por no decir imposible, que al Madrid le hagan un partido como el 3-4 contra el Barça del año pasado. Isco y James, no hablemos de Modric, son tan superiores a Di María tácticamente que compensan con creces la pérdida de Alonso. Además, Ancelotti sabe que no tiene al vasco y por eso ha metido más carga táctica.
Tácticamente el Madrid es más equipo que hace un año. No solo en ataque. También en defensa. El año pasado tenía un defecto importante y este año ya no. Aunque por supuesto ni Isco ni James sean Arturo Vidal. Cosa que, creo, tampoco es que estén echando en falta. Y no, no creo que se deba solo a Pepe y Ramos. Aunque Pepe y Ramos son un plus, desde luego. Pero el Madrid normalmente defiende en transición y no creo que haya una transición tácticamente del nivel de la del Madrid a día de hoy. El Madrid tras perder el balón es un equipo de estudio. Por eso compite tan bien con piezas tan aparentemente poco adecuadas.
hola · hace 539 semanas
@Folazo · hace 539 semanas
Si se juega un Madrid - Chelsea en Champions me juego una mano a que Mourinho pone a un tercer centrocampista "defensivo" para ayudar a Matic y Fabregas
hola · hace 539 semanas
Esta clarisimo que jugara Ramires en los partidos importantes.
hola · hace 539 semanas
Libero · hace 539 semanas
No niego que sea su mejor etapa en el Madrid desde la segunda temporada de Mourinho, tambien estoy de acuerdo en que se está instalando ya de manera definitiva en la élite del futbol mundial, creo de hecho que es un de los 4 mejores laterales izquierdos del mundo .
Eso no quita que prefiera a Coentrao en como lateral del Madrid, Marcelo te aporta un desequilibrio y desborde brutal, desordena al rival, lo confunde, es único en eso, el mejor. Pero yo soy más del tipo Azpilicueta, Coentrao que del tipo Marcelo, Alaba, por decirlo así. A mi Coentrao me gusta muchísimo para ser el lateral izquierdo del Madrid, a grandes rasgos, me gusta un lateral que sepa jugar en la fase defensiva, que sepa defender, solido atrás, y solvente en ataque, y sobre todo más bien "ordenado" en el juego.
Coentrao en fase ofensiva es bastante más peligroso que lo que habitualmente se cree o se presupone, es más que solvente tanto en fase defensiva como en ofensiva, asi que contemplando "el juego en su totalidad" y teniendo en cuenta las ventajas que tiene tener a uno u otro en el campo, prefiero un lateral de este tipo (el explicado en el anterior parrafo) y por suerte para mi Coentrao es el de los mejores si no el mejor lateral de este tipo actualmente. Por eso pese al excelente lateral que es Marcelo hoy en día me quedo sin dudarlo con Coentrao.
Jose Luis · hace 539 semanas
"Contragolpearle al Madrid es lo más difícil que hay, no existe una transición defensiva más dominante. Tácticamente es excelente e individualmente tiene piezas excepcionales"
Es curioso esto que planteas Abel. Lo digo porque uno de los puntales para que esto ocurra es Kroos. Y, sin embargo, el Madrid destrozó al contraataque al Bayern de Kroos mediocentro. Y aquí se ha dicho bastante esto. ¿Es posible una evolución tan rápida de un jugador a una posición?
Jose Luis · hace 539 semanas
Va a ser espectacular.
Abel Rojas 130p · hace 539 semanas
La verdad es que yo no creo que Kroos sea esa clave que señalas en esa fase del juego en cuestión :-P Me parece uno más de los once, sin más subrayado.
En cualquier caso, es que no hay punto de comparación entre el Bayern del año pasado y el Madrid de este. Es normal que los jugadores parezcan mejores en este Madrid que en aquel Bayern.
andrés · hace 539 semanas
claro, es que este san lorenzo es el campeón de sudamérica mas débil que yo recuerde, nisiquiera el once caldas que en ataque tampoco tenía nada pero al menos era una auténtica roca defensiva, superior al equipo de bauza, con un portero de noches grandes como henao. Por cierto que el portero de san lorenzo bastante mas que pudo hacer en los dos goles, el primero era para salir a despejar, el segundo ni falta que hace comentarlo. Quizás eso les faltó, un buen portero para aspirar a este tipo de hazañas (rogerio ceni, cordoba, abondanzieri...), no digo para conseguirla, sino simplemente aparentar que tenían opciones.
abel
leí hace poco que ramos y pepe son los dos jugadores del madrid que mas balones roban, lo que me huele a tener a tus dos centrales jugando al límite y tomando constantes riesgos. Igual es cierto que la salida de di maria mejoró tácticamente al madrid, pero no tengo muy claro que solo eso puede compensar la perdida de calidad defensiva (o mejor dicho pérdida de intensidad física) que te daban di maria y xabi. mas si encima sacas a modric para meter a isco. Hablo por supuesto de las noches grandes, contra los otros rivales élite de europa, seguro que ante san lorenzo o el 90% de los equipos en la liga el once de ayer basta y sobra, pero ante un grande mejor modric o en su defencto un khedira o illarra. Claro que todo esto es especulación, igual plantan este mismo once ante el bayen y ganan por goleada, asi es el fútbol.
andrés · hace 539 semanas
pero el once del día del 3-4 no fue el mismo que luego le metió un 0-4 al bayern en el allianz?, ya esas cosas dependen de tener un día bueno o malo.
Cantrell · hace 539 semanas
Modric hoy en día me parece que si tiene una calidad defensiva, quién lo diría años atrás.
Ojalá Bale se lo creyese un poquito más. Es la bomba.
LR. · hace 539 semanas
Cuando el sistema es dominante ofensivamente, la transición defensiva -que igual requiere muchísimo trabajo, esfuerzo y concentración- es más fácil y surgen esa clase de datos. Intuyo que algo similar ocurre con Isco/James.
hola · hace 539 semanas
Mismos nombres,planteamientos muy diferentes. Lo que planteo el Madrid en el 3-4 fue un desorden total, en el Allianza fue un 4-4-2 con las lineas bien juntas y un equipo mas ordenado.
Libero · hace 539 semanas
Al hilo de lo que comentas del mes de Enero, espero que el Madrid claudique de la Copa, demasiado desgaste veo yo en unos octavos contra el Atletico y cuartos contra el Barcelona para llegar de manera aceptable a final de temporada. Mayo puede hacerse duro teniendo al Sevilla , Valencia, y la posible semifinal de Champions viniendo de unos cuartos contra el Barcelona y viniendo de un mes de Enero y Febrero con Atletico en Copa, Sevilla, Real Sociedad, Valencia etc.
Lesmes II · hace 539 semanas
Mi comentario anterior trataba de poner de manifiesto el poco interés que ha despertado esta competición, tradicionalmente en Europa, mas que cuestionar los efectos de la Ley Bosman. A este respecto estoy de acuerdo con lo que apunta @AlexSM10000ft. En los 80 , 10 años antes de la sentencia, no solo salían los cracks sino también jugadores de 2 nivel. Como ejemplo tomemos la temporada 1985 y veamos algunos de los jugadores de America en la 1ª Division
Gijon Rinaldi y Luis Flores
Sevilla Dante Sanabria y Amaro Nadal
Valladolid Jorge Gonzalez; Patrizio Yañez, Jorge Aravena y Fenoy
Español Orlando Gimenez
Las Palmas Insua; Jorge Contreras y Augusto Santis
Cadiz Pintinho y Arica
Valencia Urruti y Wilmar Cabrera
Hercules Moyano
Celta Contreras; Yearwood y Baltazar
Lo que si creo que hizo la Ley Bosman fue acelerar exponencial mente, por lo que apunta Alex de obtener pasaporte comunitario y el abanico de oportunidades que suponía, un proceso que ya se había iniciado a finales de los 70
Abel Rojas 130p · hace 539 semanas
Obviamente. Con Kroos, Isco y James, defender "a lo Atlético de Madrid" no es algo que vayan a poder hacer. Pero es que no lo necesitan.
El déficit defensivo del Madrid es de robo, no táctico. Al Madrid le cuesta robar la pelota cuando el rival se lo esconde. Pero desbordar al Madrid cuando el Madrid se arremanga... muy, muy complicado. Por supuesto con Modric. Con este Isco de 22 años haciendo de Modric, pues lo normal es que sí regale cosas. Lo que Ancelotti tendrá que calcular es si ese "regalo" le compensa o no. Porque lo que también está claro es que el Valencia y el Atlético no quieren ver a Isco ni en pintura. Ni el Barça ni el Bayern. Isco, para los rivales, mejor sentadito.
@ Andrés
Que los centrales sean los que más balones recuperen de un equipo es la norma. En la Liga, por no irnos de España, así sucede en Atleti, Barça, Villarreal, Valencia y Madrid, siendo solo Javi Fuego y un poco Gabi los que se cuelan en la lista. Estadísticamente hablando. No he mirado las cifras de los ingleses, pero intuyo que será así pero de manera aún más destacado. Lo que sí hay es equipos cuyos medios hacen más tackles que sus defensas (por ejemplo, Isco en el Madrid desde que juega abajo en varios partidos), pero recuperaciones en global, lo normal es que sean los centrales por una manera cuestión de lógica: la recuperación rara vez es de uno, es la consecuencia de un trabajo colectivo, y eso "favorece" a los de detrás, que son los que llegan con la jugada del rival ya sucia.
Tácticamente, el Madrid es un equipo maravilloso. Por no decir milagroso. Solo así se explica su solidez cuando habitualmente juega con "tres mediapuntas" y tres delanteros. Más Marcelo, que es la prueba más clara de esa calidad táctica del Madrid. Tiene un lateral izquierdo que nunca está en el sitio de un lateral izquierdo y el rival casi nunca o nunca se aprovecha de ello. Eso es táctica. Lo que mejor se le da a Ancelotti.
Por cierto, individualmente, James es bastante mejor defensor que Di María. Y la intensidad de Di María, en los partidos grandes, era un problema táctico para el Madrid. Por eso Ancelotti se tuvo que inventar el 4-4-2 defensivo. Porque Di María se cargaba el 4-3-3. James ha sido un incremento de calidad defensiva en su medular, de la misma manera que la salida de Alonso ha sido negativa, pues el vasco, simple y llanamente, es el mejor de Europa. Y lo será hasta que su edad se lo permita. Nuevo no hay ninguno con potencial para alcanzar su nivel, desde mi punto de vista.
@ Lesmes II
Entiendo lo que quieres decirme, pero aun así es que estamos hablando de dos por equipo. No sé. No creo que la exportación de nivel fuese entonces la misma que ahora, entre pasaportes y tal, hay equipos que tienen todos los que quieren.
Taladro percutor · hace 539 semanas
Libero · hace 539 semanas
No serían competitivos ni jugando la final del mundialito la semana despues de la final de Copa de Europa. El nivel del fútbol en Sudamerica, tanto en Argentina como en el Brasileirão es muy inferior a las tres grandes ligas europeas, inferior a Italia, supongo que inferior como ucho a la par que Francia y Portugal, y no muy superior a Holanda o Belgica. Decir que la "Ley Bosman" perjudica al futbol sudamericano pero es justa para el futolista, seria una tropelía pretender que la gente estuviera anclada al lugar en el que nació y no tuviera libertad para vivir y en este caso jugar allá donde tuviera a bien hacerlo.
Liamar · hace 539 semanas
San Lorenzo terminó mitad de tabla para abajo en el torneo local, Cruz Azul quedó eliminado de la liguilla (previa a competencias internacionales) en en el torneo mexicano. Entonces, los equipos sudamericanos (y también mexicanos y otros) no mantienen la misma plantilla que cuando ganaron los torneos continentales; no solamente no llegan en su punto óptimo, sino que al momento del mundial de clubes no son los mismos equipos. 6 o 7 meses es una eternidad...
Entonces, la venta de jugadores jóvenes por necesidades económicas es el factor crucial, pero no el único...
A eso hay que sumarle que el Real Madrid se convirtió en un equipo increíble, superior al que ganó la Champions.
El resultado fue un Mundial algo aburrido, con resultado previsible... -
RANKING RIMET (búscalo en GOOGLE) - Ranking Histórico de Clubes y Selecciones
Libero · hace 539 semanas
El RANKING RIMET no contempla la dificultad de las competiciones, más bien no hace distincion entre la dificultad de UEFA y CONMEBOL , los niveles son los que son, y actualmente no existe si quiera comparación posible, en los 60,70 no era lo mismo ya se ha dicho antes aquí, la "Ley Bosman" y demás factores derivaron en la diferencia tan grande que hoy dia se observa entre el futbol europeo y sudamericano.