Entre los equipos más famosos que optan por el 4-3-3 (o el 4-1-4-1) como esquema principal o secundario, casi todos tienen una pareja de interiores compuesta por dos diestros. Porto, Barça, Valencia, Celta, Juventus, Roma y muchos más establecen una regla que apenas rompen James en el Real Madrid y Matuidi en el Paris Saint-Germain, quizá porque son los únicos interiores zurdos de presente asentado que hay ahora mismo. Y como los dos juegan en la izquierda, estamos acostumbrados a que con los interiores pase como con los defensas: si hay un diestro y un zurdo, que ambos jueguen a pie natural, y no a pie cambiado como los extremos. Pero… ¿por qué?
Algo se podría estar cociendoEn fechas recientes, y hablamos de las últimas semanas, varios entrenadores han desafiado la tendencia probando lo contrario en ratos sueltos. Por ejemplo Luis Enrique, que con Rakitic y Rafinha en el centro del campo, puso al croata en la izquierda y al brasileño en la derecha en un puñado de minutos contra el Apoel y el Almería. Otro, más heterodoxo, ha sido Guardiola, que ante el Bayer Leverkusen usó, ojo, a Ribéry de interior izquierdo y Robben de interior derecho, en lo que implicó uno de sus inventos más originales. También la Copa del Rey española ha visto interiores a pie cambiado. Ayer, en el Málaga-Deportivo, Javi Gracia dibujó en algunos compases un 4-1-4-1 con Recio (diestro) y Juanpi (zurdo) ocupando el flanco opuesto a su pie bueno. Y por último, Albert Morén, analista especializado en el Barça B, nos anotó que Halilovic viene siendo utilizado como interior derecho y que, en alguna ocasión, el izquierdo ha sido diestro.
En teoría, poner a los interiores a pie cambiado estrecha la pista.
En teoría hay algunas trabas que desaconsejan esa disposición sobre todo si se desea practicar un fútbol de posesión. En este, los interiores suelen participar mucho, y si se les pone a pie cambiado, se les puede dificultar orientar el control hacia el lado más seguro (salvo rarezas). Normalmente, el control más fácil se hace con el interior del pie, y la orientación más segura es hacia la banda, porque en el centro suele haber más defensores rivales. Además, si se controla hacia la banda, el campo de acción se abre y, si se controla hacia dentro, el campo de acción de cierra (si se crean espacios hay menos ocasiones claras).
Pero, ¿y si la meta no es no perder la posesión nunca ni crear muchas ocasiones claras, sino ganar solidez? ¿Y si se opta por verticalizar directamente, aunque sea sin tanta claridad, a modo de recurso defensivo puro y duro?
… Atención a la transición offDe entre los cuatro ejemplos citados, al menos en los tres de Primera hubo un efecto a destacar cuando sus interiores jugaron a pie cambiado: dejaron de sufrir contragolpes. Y sin ánimo de sacar grandes conclusiones, puesto que la muestra es todavía demasiado escasa, en cierto modo es una consecuencia que resulta lógica. Poniendo a los interiores a pie cambiado, aunque se genere menos fluidez, el poder de intimidación aumenta, porque la amenaza de disparo, así como la de asistencia definitiva, crece. Y eso empuja a los defensas hacia atrás. A su vez, justamente esas dos acciones, el chut y el pase de gol, se dan mucho más, siendo ambas muy proclives a girar a los defensores hacia su propia portería (esto puede sonar lioso, pero se imagina la escena, se capta el concepto: ante un pase al espacio o, sobre todo, un chut, los defensas suelen «darse la vuelta»). Y no hay nada mejor para mejorar la transición defensiva propia que situar al adversario mirando hacia su portero. Pierde la posición y, cuando recupera la pelota, pierde tiempo volviéndose a dar la vuelta. Amén de que, por las mismas razones, los balones divididos -parte crucial del juego- son siempre del que ataca.
Habrá que estar al acecho y, si algún técnico vuelve a probar algo así, estudiarlo de inmediato. Sirva este texto como primer acercamiento sin pretensión alguna de dar nada por sentado.
@javi15195 · hace 539 semanas
Hiigara · hace 539 semanas
¿Nunca se ha dado una pareja de centrales a pie cambiado? ¿No tendría también alguna ventaja?
@tacticarm · hace 539 semanas
El problema que se me ocurre es que hoy en día una gran mayoría de equipos juega con extremos a pierna cambiada. ¿Sería compatible la medida en estos equipos a largo plazo? Muchas veces es el interior quien compensa el movimiento fuera-dentro del extremo cayendo a banda (véase el caso James-Cristiano).
A priori en un esquema con interiores y extremos a pierna cambiada todos tenderían a moverse hacia dentro, y las bandas quedarían algo huérfanas, ¿no?.
P.D: Cómo le gusta a Guardiola que los "buenos" jueguen por dentro...
vi23 · hace 539 semanas
Muy buena reflexión
Por cierto, de interiores zurdos, recuerdo a Roger (ay, si Cruyff se hubiese quedado en el Barcelona) y los principios de Motta, concretamente un partido de semis de Champions contra el Madrid que fue el mejor culé. Pero ambos eran, digamos, rígidos, nada que ver con James ni con Matuidi
PD: Algo jugaron el año pasado Rafinha y K-D a pide cambiado en el interior celeste
Sabrewulf · hace 539 semanas
@migquintana · hace 539 semanas
En defensa me parece un tema bastante más delicado que en ataque. Aunque, bueno, todo sería cuestión de probarlo. Ramos juega como central izquierdo y no hay ni que decir el nivel e impacto en el juego que tiene. Seguramente sea más complicado para el central zurdo, pero habría que ver. Hace no mucho, aunque no recuerdo exactamente el equipo, en la Liga jugaron dos centrales zurdos juntos.
@tacticarm
Muy interesante. Con esta medida, si los extremos o laterales no compensan por fuera, también puedes tener el problema de hacer muy estrecho el campo. Que, bueno, esto para la transición defensiva puede tener su punto a favor, pero evidentemente el ataque se simplifica. Sea como fuere, la idea entiendo que es: acabar muchas jugadas. O, al menos, insinuar que vas a acabar muchas jugadas.
@vi23
Rafinha es que jugó en los dos interiores y en los dos extremos. Y Augusto también.
Eso de llegar a línea de fondo es algo que está haciendo mucho Lucas Vázquez y que está reactivando bastante el sistema ofensivo del Espanyol. El problema es que, hasta el momento, Caicedo ha convertido solo uno o dos de esos centros, pero en el juego el impacto ha sido muy positivo. No sólo por una cuestión de profundidad y posición en el campo, sino por compensar déficits creativos.
@Sabrewulf
De hecho, Luis Enrique ha comentado que, además de ser una simple cuestión de perfiles, quitándole importancia al tema, también tenía mucho que ver con el tema defensivo. Yo entendí esto como alejar a Xavi Hernández del carril más vulnerable, pero quizás buscaba algo parecido a lo del texto.
SergioMartin91 76p · hace 539 semanas
Por lo tanto, después de todo esto, mi conclusión es que según a lo que quieras jugar y lo que le pidas a tus interiores y a tus futbolistas de banda eligirás un formato u otro, al final todo se trata de compensar como señalo el propio Luis Enrique en rueda de prensa hablando sobre la posición de Xavi según el rival y el plan que desarrollen.
Larios84 · hace 539 semanas
Deben de tener un stopper detrás de cuidado, ya que por mucho que adelanten la línea, si salvan esa primera línea de presión con laterales e interiores en tres cuartos de campo rival, solo quedarán los centrales y mediocentro, así que deberían tener un Mascherano en esa zona, para evitar en la medida de lo posible los riesgos en las menos abudantes pero si seguramente mas peligrosas contras que podrían recibir, eso en el entorno blaugrana, así a botepronto
El cautivo · hace 539 semanas
Lo digo porque parece que ahora todo vayan a ser ventajas.
@migquintana · hace 539 semanas
De hecho, enfocar el gesto natural hacia el centro me parece hasta cierto punto algo contraproducente. Si eso se lo obligas a hacer a un tío como Rafinha, que técnicamente es genial, pues no tanto, pero en el día a día estás comprando papeletas para tener un mal control en el carril central. Es decir, lo que puedes ganar desde el gesto final o desde la intimidación, lo puedes perder en acciones cotidianas.
Abel Rojas 130p · hace 539 semanas
No, no va sobre el Barça. Se hablaba en general.
Problemas en transición defensiva tienen muchos equipos. Por ejemplo el Arsenal, que tiene a Wilshere, que es un buen centrocampista zurdo y podría probar algo así.
@ Hiigara
Yo creo que el Madrid lo mejor que puede hacer es quedarse quieto y seguir jugando su sistema actual. En cuanto a lo de los centrales, me cuesta verlo. En ese caso sí que me parece casi imprescindible abrir campo para generar espacios. Además, favorecer el pase "hacia dentro" de un central suena a peligro de pérdida que asusta.
Jose · hace 539 semanas
Se puede entender que al jugar con Rafinha e iniesta por ejemplo se tienda al juego interior, pero en esto si defiendo a Iniesta: Control entre lineas, se va de su marcador y apertura a banda.. A parte que los centrales y Busquets/Mascherano podrían dar unos cuantos pasos hacia adelante y empotrar al equipò contrario con lo que en teoría ganarían seguridad defensiva, sobre todo Busquets.
@eumd · hace 539 semanas
Esta temporada, como comenta Abel en el texto, el interior derecho está siendo Halilovic a pierna cambiada, pero aunque en la jornada uno, en El Sadar, su réplica fue Kaptoum como interior izquierdo también a pierna cambiada, después ese puesto se lo han ido repartiendo zurdos como Grimaldo, Bicho, Juan Cámara o, desde hace ya varias semanas, Gerard Gumbau.
Abel Rojas 130p · hace 539 semanas
"Muchas veces es el interior quien compensa el movimiento fuera-dentro del extremo cayendo a banda"
No tantas veces, ¿no? Sobre todo si solo valoramos los que lo hacen de manera eficiente. Seguramente porque aunque los extremos tiren para dentro, recibir suelen recibir fuera. La diagonal suelen iniciarla tras recibir la pelota. Eso abre el campo de por sí y además le da tiempo a llegar al lateral para ser él quien doble al extremo cuando tire para dentro.
@ vi23
Algo jugó así el Celta, pero poco. Normalmente, cuando Rafinha era interior, era interior izquierdo.
En cuanto a lo de los extremos, toda la razón, pero eso yo creo que ya casi se ha perdido. Ahora interesa que los tres delanteros puedan marcar muchos goles, no que dos trabajen para que los meta uno. Y de ahí lo del pie cambiado y que la línea de fondo sea menos explotada. De hecho, si enumeramos a los tipos que más explotan la línea de fondo en estos momentos, casi todos los que nos salen son laterales: Juanfran, Carvajal, Alba, Bernat, Lahm cuando es lateral, etc.
Abel Rojas 130p · hace 539 semanas
Podría ser, pero en ese caso el interior derecho es diestro...
@ Sergio Martín
Y tampoco podemos olvidar las propias preferencias de los interiores en cuestión. No todo es táctica. Si un interior se siente mucho más cómodo a pie natural que a pie cambiado, o al revés, pues quizá ahí el entrenador tenga poco que decir... juegue como juegue el rival.
@ Larios84
Correcto. Para jugar como interior a pierna cambiado, parece requisito indispensable ser muy, muy bueno técnicamente. Y compaginar eso con un físico defensivamente dominante... los de la Juventus y algunos más, pero pocos.
Abel Rojas 130p · hace 539 semanas
Para darle con regularidad buenos balones a los laterales para que lleguen en carrera a buena posición de centro, lo primordial es tener la pelota muy arriba y cerrar al equipo contrario. En teoría, con un sistema decente y Messi de "extremo derecho" -entre comillas- como viene usándose, debería ser algo sencillo de conseguir para Alves.
@ El Cautivo
La intención del texto ha estado bastante alejada de ser un folleto publicitario de los interiores a pie cambiado. No era esa la idea. De hecho hay mucha dosis de escepticismo. Y ya se comenta que eso estrecha el campo, por el tema de los pases, que nos parece más importante que el de las conducciones, porque pases dan todos. Conducciones, no tantos. Aunque sí que deberíamos haberlo apuntado también ;-)
kay · hace 539 semanas
Tenderían a ser más verticales y a ir al centro. Y si el rival cuando recupera sale por el centro si lo tendría más difícil, pero ¿y si sale por banda? Lo tendría mucho más fácil ¿no?.
Si es por ser el equipo más vertical y perder menos balones con el equipo arriba pero mal asentado ¿No habría también más riesgo de perderlo justo al inicio con tu equipo en plena transición?.
No acabo de entenderlo la verdad.
Abel Rojas 130p · hace 539 semanas
Como te digo, nadie ha intentado decir que se vaya a defender mejor siempre ni nada por el estilo. Algo que el texto intenta especificar a menudo es que no pretende extraer ninguna conclusión de nada, tan solo presentar un principio de debate. Lo que se ha hecho ha sido valorar lo que le pasó a los tres equipos que lo hicieron cuando lo hicieron. Sus dos interiores ocuparon posiciones muy centradas y los pases de riesgo fueron hacia el centro. El rival recuperaba la pelota en el centro y con mucha gente taponando ese carril. ¿Que fuera hay más espacios? Sí, pero cuando recuperas en el centro y con el otro encima, eso de salir por fuera es mucho más fácil de escribir que de hacer. Sobre todo si se te han girado, que es lo que ocurrió en estos casos.
Tan solo se trata de entender por qué cuatro entrenadores lo han probado en las últimas tres semanas y se destaca el plus común que tuvieron los tres de Primera División en esos tramos, porque sorprende que fuese el mismo.
chemaerrebravo · hace 539 semanas
Creo que pareja de centrales zurdos formaron Ruiz-Mathieu en Valencia
@Abel
¿Ves extrapolable la solución del pie cambiado en el doble pivote? Teniendo en cuenta claro que ahí se exigen otros rasgos concretos
@kj_mestre · hace 539 semanas
Si me permitís centrarme en el caso azulgrana, más allá del caos actual, puede que esta medida vaya encaminada a lo que presuponíamos del Barça de Lucho; perderla más para recuperarla más, ser más vertical a costa del control del partido. No es una medida nada típica del club catalán, pero parece que el asturiano pretendía ir por allí a principio de temporada. Herramientas como Mascherano, como ya comentasteis por aquí, le hubieran sido muy útiles para su propósito. A día de hoy sinceramente ya no sé qué pensar, me da la sensación como apuntaba Some de que el plan inicial falló (o se trazó mal, o las dos cosas a la vez) y LE no tiene muy claro qué debe hacer…
Abel Rojas 130p · hace 539 semanas
En ese caso tenemos el ejemplo de Sahin, que tanto en el Dortmund como en los pequeños ratos que tuvo con Mourinho jugó bastante a la derecha de un doble pivote donde el otro mediocentro era diestro. Es más, casi todos los mediocentros que tienen un buen desplazamientos en largo prefieren jugar a pie cambiado que a pie natural... Quizás a excepción de Mascherano -que pese a tener bastante técnica en el balón largo no es especialmente creativo-.
Supongo que si tienes pase largo, ya de por sí vas a crear espacios, y el hecho de que "cierres el campo" con tu inercia va a pesar menos en lo negativo.
Por ejemplo Hummels, siendo central, se siente muy cómodo en la izquierda. Y Ramos. Y Luiz. Aunque me cuesta mucho pensar que siguieran en la izquierda si compartiesen pareja con un zurdo...
@ KJ
Si el rival te presiona arriba y tienes interiores cambiados, en teoría estás garantizándote un problema. Pero... el maestro de la creación de espacios en salida de balón (Guardiola) optó por este recurso... contra el Bayer Leverkusen! (la presión más agresiva en campo contrario).
El fútbol es infinito. No se pueden extraer conclusiones definitivas de nada.
herbaseca · hace 539 semanas
No he visto el partido, ni conozco cómo funciona el Bayern de Guardiola, pero podría ser una manera de saltarse la agresiva presión del Leverkusen, aprovechar con tus mejores jugadores el espacio que dejarían tras la primera línea de presión rival, obligarlos a recular e hincharte a segundas jugadas. En la teoría suena un poco raro, pero interesante...
kay · hace 539 semanas
No, si lo sé.Sólo que me preguntaba el por qué al hacer eso ganaron en solidez esos equipos por que no caía en ello.
@ADRIAN_BLANCO4 · hace 539 semanas
Un abrazo, genios!
merchancito · hace 539 semanas
Se ve viable, sobre todo cuando el doble-pivote puro ahora mismo está en desuso.
En campo propio (centrales) yo me olvidaría. Tú puedes intentar cerrar la jugada para finalizarla o, como digo arriba, empeorar la calidad de la recuperación de tu rival. Pero en tu campo NECESITAS abrir el abanico. Cuantas más opciones de pase, mejor. Cuanto más seguras sean esas opciones, mejor.
Si nos planteamos una salida "agresiva" por dentro, yo prefiero el balón largo y, si la tengo que perder, hacerlo arriba, que arriesgar a una perdida en la zona del 5 y mi rival de cara.
El balón hay que arriesgarlo en el momento preciso (tu equipo está colocado y preparado para la posible pérdida) y en la zona precisa, donde ese riesgo tenga posibilidades de producir algo. Para mí no tiene sentido correr semejante riesgo para conseguir "sólo" llegar a campo contrario.
Batir línea o eliminar una presión -en tu campo- es bastante más seguro hacerlo por fuera que por dentro.
De hecho, ¿alguien probaría este concepto contra el Atleti? Me encantaría verlo, aunque creo que el ajuste automático de los "volantes" rojiblancos... susto o muerte.
@migquintana · hace 539 semanas
El tema es que el Atlético siempre profundiza por fuera... y en ese circuito asociativo suele ser: mediocentro -> lateral -> volante. Y a partir de ahí, la jugada gana, al menos, zona de mediapuntas. Si Thiago o Gabi cambian de perfil, quizás ese pase, que es tan simple como importante, se complicaría en exceso. Amen de que, según la adaptación, el achique exterior podría salir perjudicado por cuestión de perfiles.
Abel Rojas 130p · hace 539 semanas
En efecto. Y no solo con el pase largo de Alonso, sino también por la salida por banda de los laterales. Lewandowski y Müller jugaron de extremos. Pero de extremos de verdad. Fijos en banda como cuando Van Gaal pinchaba ahí a Finidi y Overmars.
@ Adrián Blanco
Pero Marchisio es diestro :-P
Parejas con dos interiores diestros porque las plantillas no tienen zurdos hay un montón! ^^
@ Merchancito
A mí me da pánico dar algo por sentado y aplicarlo a todos los equipos.
Imagínate un equipo con Hummels y Laporte de centrales que quiera salir en largo hacia los extremos siempre porque tiene a Nani en la derecha, a Bale en la izquierda y a Falcao de delantero centro esperando sus centros.
Si un entrenador pusiera a los centrales a pie cambiado -que yo creo que NO pasaría, pero lo planteo-, ¿sería una locura? A pie cambiado, el cambio de orientación es más automático, más sencillo.
Adam · hace 539 semanas
Muy de Ecos.
Abel Rojas 130p · hace 539 semanas
Gracias. Esa era la idea ;-)
@ Chico Multinick
Por favor, manda un correo a ecos@ecosdelbalon.com, te explicamos la situación y vemos si podemos llegar a un acuerdo.
merchancito · hace 539 semanas
No, no... al revés. Me refería a un equipo con los interiores a pie cambiado para enfrentar al Atlético de Madrid. Sería una batalla táctica interesante.
@Abel
Por supuesto, sin duda.
Pero, en mi opinión, con esos jugadores las diagonales en largo para mí seguirían siendo una alternativa, un complemento, no el discurso principal de mi equipo. Sólo cuando la jugada lo pida. Uno de los conceptos básicos hoy día es la generación de espacios. Dividir un balón así de inicios, sin haber desequilibrado antes el sistema contrario para generar el espacio para que Nani/Bale corran...
De todas maneras, completamente de acuerdo en el fondo. Los sistemas no son buenos o malos por sí mismos. Se trata más de la adecuación de los futbolistas al sistema que juegan. O, si lo miramos desde el otro lado, el sistema es el "encargado" -por así decir- de sacar lo mejor individual y colectivamente de un XI.
Por otro lado, creo que a la decadencia del extremo a pierna natural, que gana linea de fondo para colgarla o buscar el pase de la muerte, ha colaborado bastante la especialización de los centrales en el área chica. Esos mismos que ganando 3-5 metros, dificultan las salidas en largo.
El fútbol está en constante evolución, pero yo creo que no es cíclico. Es más bien una espiral. A veces se podrán rescatar viejas ideas para adaptar su esencia a lo que demanda el fútbol en este preciso instante, pero jamás calcarlas. No sé si me explico :S
Abel Rojas 130p · hace 539 semanas
Jose Luis · hace 539 semanas
Una dificultar que puede entrañar jugar con interiores a pie cambiado es que el balón una vez llegue al susodicho interior, difícilmente volverá atrás. El pase posterior será horizontal, diagonal o vertical, pero casi nunca irá atrás. Es decir, el passing Busquets-Xavi no se vería prácticamente en un partido. Eso exige al MCD tener más capacidad de toque, de conducción y de creatividad.
@Quintana
"Hace no mucho, aunque no recuerdo exactamente el equipo, en la Liga jugaron dos centrales zurdos juntos."
Fue el Valencia de Pizzi, con Víctor Ruiz-Mathieu. Jugaron un gran partido que ganaron (el rival jugó con 10 desde la primera parte), probó suerte en un segundo partido que perdieron,... y ya no lo intentó más. Por algo sería. A pie cambiado en defensa es otro rollo. El pie fuerte es el que debe estar "más cerca" de la portería. Tanto si el defensa está de espaldas a portería propia como girado.
Pd.: ¿Os imagináis a Guti-De la Peña de interiores a pie cambiado? Con F. Inzaghi dedelantero...
Hiigara · hace 539 semanas
merchancito · hace 539 semanas
Aunque la mayoría de las veces, lo hacía desde la banda. Y la posible segunda jugada, muchas veces activaba al interior -a pie cambiado-, Deco.
Abel Rojas 130p · hace 539 semanas
"¿Os imagináis a Guti-De la Peña de interiores a pie cambiado?"
La verdad es que no se me ocurre ningún entrenador que apostase por ello :-P
@ Hiigara
Correcto. Ahí un ejemplo.
merchancito · hace 539 semanas
¿Lillo quizá? :D