Laterales parecen, extremos no son | Ecos del Balón

Laterales parecen, extremos no son


El Deportivo de la Coruña de Víctor Fernández es uno de los conjuntos más indefinidos de la Liga. Y, desde luego, no es para menos con todos los cambios que ha efectuado su entrenador en apenas tres meses de competición. De la intención inicial de asentarse en un 4-3-3 con José Rodríguez como un jugador importante del mediocampo para reforzar el teórico espíritu asociativo del equipo, no queda nada de nada. Ni el sistema, ni el jugador ni la idea. Ni siquiera las áreas las ocupan los mismos futbolistas.

Ahora el Dépor dibuja un 4-2-3-1, se siente mucho más cómodo con el repliegue más contra y tiene a Wilk como futbolista más destacado. Un relevante cambio de traje que también ha visto como Cavaleiro pasaba de ser extremo a ser el nueve, como Juan Domínguez jugaba de mediapunta pese a las declaraciones de su técnico y como Luis Fariña, cuando no juega por dentro, juega por fuera. Demasiadas correcciones, variantes y matices en tan poco tiempo para un Dépor que todavía no le ha cogido el ritmo a la Primera División. Sea como fuere, después del último parón por compromisos internacionales, Víctor aprovechó esos 15 días para tomar varias decisiones que parece que sí que perdurarán en el tiempo: una es el doble pivote Wilk – Medunjanin y la otra es la pareja de laterales Juanfran – Luisinho.

Tras el último parón, el Dépor ganó 3-0 al Valencia de Nuno.

Este último es un dúo que tiene tanto de pareja como de laterales. Sin ir más lejos, debido a las numerosas bajas, ambos jugaron por delante de Laure y Canella en la visita del Deportivo al Nuevo Arcángel en la pasada jornada. Éste es un recurso que no hay que descartar de cara a determinados contextos, pero parece que la idea de Víctor es situar al portugués y al madrileño en la línea defensiva. Y tiene su sentido.

Luisinho, para comenzar, es uno de los pocos fijos con los que ha ido contando el técnico maño en las escasas once jornadas que llevamos de Liga. No sóloLuisinho es un fijo para Víctor ha jugado en todas, sino que además ha sido titular en diez de ellas. Un dato que únicamente puede igualar Haris Medunjanin y que, además de por su polivalencia, se explica sobre todo por su gran espíritu competitivo. Lateral suplente de Melgarejo en el Benfica y extremo titular en el Dépor del ascenso, el portugués es uno de esos futbolistas que hacen de su concentración, actividad e intensidad el leitmotiv de su carrera. Es cierto que va demasiadas veces al suelo, que tiene problemas para orientar su cuerpo y que, en un repliegue intenso, puede sufrir en exceso cerca de su área, pero también lo es que muchas de estas situaciones las corrige por puras agallas y que, posteriormente, con balón es capaz de sumar tanto en el circuito asociativo del equipo como a la hora de potenciar el juego externo.

Un aprovechamiento de las bandas que, precisamente, ha provocado que Juanfran Moreno haya vuelto a pasar del extremo al lateral. «Tiene más capacidad de sorpresa jugando de lateral. Entonces, hemos buscado espacios para que él pudiera sorprender desde atrás», decía Víctor Fernández después de la exitosa prueba ante el Valencia. Como extremo derecho, aunque cuajara un notable partido en Ipurúa, su producción había ido descendiendo al mismo tiempo que el juego de toque gallego iba perdiendo sentido en las dos mitades del campo. Sin embargo, en esa idea de repliegue más contra que parece querer fomentar su entrenador, Juanfran encaja mucho mejor como lateral porque desde ahí sí que puede llegar. Esa es su gran habilidad: sorprender. Llegar y no estar. Todo lo hace mejor con velocidad y espacios. El control, la conducción, el desborde y el centro. Todo. Y con Cuenca dibujando el fuera-dentro, ese contexto se traza sólo.

Juanfran parece haberle ganado la batalla a Laure.

Con otros 15 días para trabajar con la mayoría de su plantilla, Víctor Fernández tiene la tarea de dar una identidad sólida a su equipo antes de recibir a la nueva Real de Moyes. Si en el pasado parón logró añadir ajustes interesantes, como los ya comentados o el de situar a Lucas por detrás de Cavaleiro, en este parece que la misión es reforzar dicha idea para que cale en el grupo. El Dépor puede ser un buen equipo pero, como a sus laterales, no les vale con parecerlo. Debe(n) serlo.


Comentarios (21)

Cargando... Iniciando sesión...
  • Identificado como
El año pasado os marcabais unos super-análisis de equipos pobres que se echan mucho de menos :-)
Si por algo se caraterizaba este Depor es por esa indefinición de la que se habla al inicio de artículo: si le dabas la pelota te la coge, si se la quitas y tiene que replegar lo hace pero lo que yo creo es que el buen entrenador que crea un estilo de juego en el que sus mejores jugadores se ven potenciados, asique, basándome en esto, si yo fuese Victor Fernández haría un once parecido a este:

Fabricio; Juanfran Sidnei Lopo Luisinho; Wilk Medunjanin; Cuenca Cavaleiro/ Fariña Jose Rodriguez; Postiga.

4-2-3-1 en ataque con Cavaleiro o Fariña de mediapunta (ambos juntos no a pesar de que son muy buenos pero restan mucho en defensa, libertados de trabajo defensivo para ser los primeros receptores del contraataque e ir a la segunda jugada que deje Postiga), por lo demás metería a José Rodriguez en una banda aunque a mi donde más me gusta es de box to box para añadir trabajo al equipo además con los laterales que tienen puede centrar su posición en fase ofensiva y poco más, el plan de juego sería repliegue+ contraataque aunque creo que su defensa sufriría si estuviese mucho tiempo en el área y a que pasen pocas cosas e intentar estar acertados arriba. Medunjanin también tendría un paper crucial a la hora de lanzar contras dado su excelente golpeo de balón.
Haris está demostrando en Coruña lo que ya se vió en Valladolid. O eso creo. Calidad a raudales, un golpeo buenísimo, detalles... pero incapaz de hacer un partido completo. Para mi no sabe leer lo que pide el partido, y tengo mis dudas de que eso sea algo que se pueda llegar a aprender. En Pucela como mejor rendimiento dió fue siendo el revulsivo, pero no fue capaz de aceptarlo. Es verdad que tiene muchos mimbres incluso para ser un jugadorazo pero creo que tiene unas carencias tan importantes como su calidad.
@migquintana

Me había encantado el del Espanyol de Aguirre, que yo creo que lo habíais hecho por estas fechas

Por apetecer, me apetece el Málaga de Gracia, ¿el cambio brusco de racha está relacionado con cambios tácticos, con una serie de rivales con defensas muy adelantadas?

Y me apetece el Eibar también

Me apetecen todos en realidad :-)
Abel, he leído que viste el partido de la Sub-21 de ayer y que Samper jugó los 90 minutos. ¿Qué te pareció? Honestamente.
@mau_fachal, @migquintana

a Insua no le he visto lo suficiente, cuales son sus virtudes? he leido que tiene pintaza de central de los muy dominantes de aquí a unos años.

En cuanto a Salomao no parece que Victor vaya a darle muchos minutos no?

Por último, a mi personalmente Cavaleiro de delantero centro no me convence nada, de hecho sus movimientos cuando juega de DC (encima juega solo arriba normalmente) son más de un segundo punta (apoyos, caidas a banda, poquísimos desmarques en profundidad tanto hacia fuera como hacia dentro...), además en el plan de repliegue+ contraataque me gusta más Postiga para el hecho de jugar sobre él y aprovechar su juego de espaldas que es lo mejor que tiene y creo que Cavaleiro y Fariña se podrían aprovechar de esas segundas jugadas ya sea para ir al espacio cuando la peine o para recibirla de cara y desequilibrar por dentro con su regate. Creo que todo esto que expongo con el ex del Benfica de delantero no podría darse.

Por último, un off-topic: ¿Que ha sido de Bruno Gama?
@ Mau Fachal

"Me gustaría ver a fariña ahí (a lo krohn)"

Interesante, pero me cuesta verlo. Me parece bastante menos cerebral así a priori.

@ vi23

Ahora mismo en la Liga BBVA solo hay cinco equipos 100% definidos. Hace poco hubiéramos dicho que seis porque hubiéramos incluido al Sevilla, pero Emery ha empezado a cambiar cosas también.

Estoy bastante obsesionado con sacar el análisis de uno, que para más señas es norteño, y con más exactitud, vasco, pero no ha llegado el momento aún.

Se hará.

@ Martín

Asumiendo que José Rodríguez no es un jugador consistente, yo veo más productivo apostar por un sistema que sacrifique un atacante y lo incluya a él como "lujo" que sentarlo a él y poner un atacante extra. El valenciano tiene una calidad física y técnica por encima de la media -y por bastante-, y creo que daría más réditos a medio plazo. Sobre todo porque los atacantes del Dépor... pues la repanocha no son.
@ Adam

La Selección de Celades es lo que es. Si con algún jugador sólido de Primera División ya costaba verla, imagínate sin ellos. Es muy difícil medir futbolistas en este equipo.

Ayer fueron arrasados por la Sub-21 belga. Algunos dejaron algún detallito de calidad, como el propio Samper, Munir o, muy especialmente, Gayá, pero el único que jugó bien fue Saúl Ñíguez, que parecía el padre de todos los chavales.

Hay que ser un proyecto de jugador dominante y tener un buen día para parecer bueno en la Sub-21. Y el único que demostró lo primero y tuvo lo segundo fue Saúl. Del resto no diría nada ni bueno ni malo.

Aunque sí te digo que el descenso de calidad es alarmante. Hubo una generación de oro, que es la de Aragonés, una generación de bronce, que fue la de Javi Martínez, Ander Herrera y Mata, y una generación de plata, que es la bomba, que ha sido ésta última de Isco, De Gea, Koke y Thiago (y muchos más). Lo que viene ahora, la verdad, no está a la altura. Y no hace falta ver muchos partidos para darse cuenta de eso. Aunque algún jugador sumará. Saúl Ñíguez y Jesé Rodríguez, por ejemplo, son apuestas seguras. Al menos si el canario se recupera bien de la lesión.

Ñíguez a mí me parece clave. Es un jugador al que vamos a necesitar. Y es que es la leche.
@Abel

Creo que me he explicado mal o no se me ha entendido. Yo pienso lo mismo que tu, de hecho, como digo, en la alineación que pongo meto al ex del Castilla "en la banda" por esa capacidad de ida y vuelta aunque a mi cuando le he visto me gusta más jugando de box to box aunque reconozco que ahí comete errores clave sobre todo a la hora de posicionarse en defensa y arriesgar más de lo que debe. Lo que para mi debe de ser innegociable en este Depor es el plan de repliegue más contraataque, y para ello me parece indispensable jugar con Postiga de 9 por su juego de espaldas, Fariña o Cavaleiro de mediapunta para las segundas jugadas, Medunjanin en el centro del campo para el pase largo y a la espalda de la defensa contraria, Wilk a su lado por su sacrificio defensivo y Jose Rodriguez en una banda por su capacidad de sacrificio como comentaba antes, o en su defecto un doble lateral en la izquierda para poder compensar que Postiga y el mediapunta que sea, y, en ocasiones Cuenca, no defienden mucho que se diga^^
¿Veis a Víctor Fernández capaz de diseñar un equipo que sea competitivo en esa idea de repliegue y salida rápida? La secuencia no deja de ser curiosa: ascenso con Vázquez desde premisas parecidas y en Segunda-ruptura con Vázquez en verano-elección de Víctor Fernández y golpe de timón en fichajes-mal arranque de Liga con problemas en todas las líneas-golpe de timón de Víctor y estilo "más Vázquez".

Es que de insistir en mecanismos de salida, sistema abierto y doble pivote José Rodríguez-Juan Domínguez, se ha pasado a esta idea reactiva, dobles laterales en bandas y Wilk como cierto referente ^^.

Otro equipo que suele recurrir a esta fábula del "laterales parecen, extremos no son" es el Granada de Caparrós, con Juan Carlos, Sissoko o Foulquier.
@piterino

Muy buena la comparación con el Granada. En equipos con tan pocos recursos ofensivos como Granada o Depor, una vez consigues cierta solidez, los problemas vienen en como hacer ocasiones. El lateral-extremo te da un recorrido y un aprovechamiento de las bandas que viene muy bien en ese estilo de repliegue + contra.

Yo no tengo claro como va a jugar el Depor. En equipos sin un delantero que te asegure 10 o mas goles (pocos modestos tienen este privilegio, por ejemplo si el Elche se salva este año mucho le deberá al acierto del fichaje de Jonathas) hay que encontrar la manera de, a partir de una solidez defensiva que te permita competir (Eibar, Granada) crear ocasiones, hacer goles. El repliegue + contra con la velocidad de Lucas y Cavaleiro funciono muy bien contra el Valencia.

Me parece clave el tema de las lesiones: Salomao esta en la recta final tras romperse el cruzado en marzo, Lucas Perez debería estar recuperado pero parece que sigue con problemas ("dolor invalidante") y Fariña es baja hasta Diciembre. Para mí son los 3 jugadores más interesantes ofensivamente, los que mas deberían aportar...

@Abel

Jajaj no lo has puesto muy dificil! Me muero de ganas de ver ese análisis, uno de los equipos más interesantes de la liga

Publicar un comentario nuevo

Comments by

Ecosdelbalon.com - - Política de Cookies.