La Real Sociedad sumó su segunda victoria del campeonato ante el vigente campeón de Liga, en un encuentro que evidenció el notable talento, ni mucho menos emergente, que atesoran sus futbolistas, de los pocos capaces de revertirle al Atlético de Madrid un marcador favorable a base de movilidad, asociación y cambios de ritmo. Una Real que se preparó para acudir con sus fortalezas allí donde ahora mismo es más vulnerable su rival, por extraño que parezca.
La Real empató el partido cargando la banda izquierda rojiblanca
Generar espacio interior desde la banda al paradigma de la basculación es enormemente difícil, aunque esta temporada se viene sucediendo con más frecuencia. Más allá del déficit de atención que algunos futbolistas han experimentado en Mestalla –tras batalla ante la Juventus– y en Anoeta -tras sobreesfuerzo en Malmö-, el encordado defensivo rojiblanco está más expuesto. Tras el 0-1, los donostiarras se aprovecharon, tirando de recuerdos particularmente bellos y nostálgicos de un pasado reciente como equipazo de fútbol, de la disimulada «presión» rojiblanca, que no fue tal y que no tuvo demasiada justificación.
Gabi explica algunos desajustes, aprovechados por Vela y Prieto
Simeone recitó su XI de memoria -a excepción de Tiago- cuando compite de visitante, con Raúl García en banda derecha y Arda de ’10’. Y el empate vasco se gestó en los costados. Como ocurrió en tramos ante el Malmö, Koke y Raúl Gª daban diez pasos hacia delante sin que estos fueran ordenados por Gabi, así que las bandas eran opción de pase para una Real que leyó con agilidad punzante esta circunstancia para crear cierta superioridad. Agirretxe y Chory Castro a la espalda del navarro, y sobre todo, Carlos Vela, su tocayo Martínez y el siempre superdañino Xabi Prieto en banda derecha. Como los volantes colchoneros rompían el orden y la línea -en lugar de un futbolín, posiciones aleatorias (Foto 1, foto 2, foto 3, foto 4)- y Gabi cada vez recula más por mera desconfianza, son los pivotes y los laterales los que ajustan hacia la banda y hacia delante, en el caso que toque. La Real, lo dicho, se recordó a sí misma a base de talento y toques únicos lo que un día fue en los picos del área, saliendo de banda hacia dentro y girando a todo el Atlético. Así fue el grueso de un partido que se quedó competitivamente huérfano tras la expulsión de Siqueira. No por una basta creación de oportunidades locales, sino por obviedad numérica y contexto táctico aún más subrayado. La Real tenía la pelota, dominaba el espacio para controlar, abrir a banda y esperar su oportunidad. Hay demasiada calidad en Anoeta para pasar tantas penurias. Más tiene Simeone, pero herido está su capitán.
@FelipBrasi · hace 545 semanas
Meursault · hace 545 semanas
Sé que jamás hay que dudar de la profesionalidad de los jugadores, que nunca hay que pensar mal, y que ecos no es lugar para cuestionar si "los jugadores le estaban haciendo la cama a Arrasate"
Por ello me encantaría debatir más en profundidad las claves tácticas del increíble cambio en la Real, que ha pasado de jugar horrible,sin intensidad ni crear apenas peligro ante rivales menores como Espanyol, Getafe, Córdoba o Málaga, para luego dar semejante exhibición ante el campeón de Liga. ¿Solo se debió a la expulsión? ¿Demérito del Atleti, exhausto por la Champions y desorganizado, y la sorprendente bajada de nivel de jugadores clave como Gabi o Miranda? ¿O hizo la Real algún ajuste táctico, más allá de la intensidad y chispazo que supone siempre un cambio de entrenador, unido a la tensión de jugar en casa contra un equipo grande?
Abel Rojas 130p · hace 545 semanas
Yo comparto con Arroyo que el momento personal de Gabi no es óptimo, pero también creo que el Atlético de Madrid de este año es un equipo algo más abierto. Eso permite al rival tocarla más rápido en más espacio y dificulta la labor de Gabi, que es el centrocampista de recorrido. Creo que es un problema tan colectivo como individual.
Abel Rojas 130p · hace 545 semanas
Para mí el partido de Vela fue una mezcla entre su extra de motivación, que es algo que le ocurre a todos tras la destitución de un entrenador, y el discreto ejercicio defensivo del Atlético.
No es casualidad que el Atlético hiciera tantísimas faltas de amarilla ayer. Había demasiados espacios. Más de los que el Atlético está acostumbrado a manejar. Y como quiso mantener la agresividad pero tácticamente no había soporte para ella, se pasaban de rosca.
@AntonioSH19 · hace 545 semanas
arturo · hace 545 semanas
@FelipBrasi · hace 545 semanas
Hombre claro, todos los jugadores se ven afectados por el colectivo. Zidane estaba en el Madrid acabado, que ya no valía para el fútbol de alto nivel e hizo un mundial de escándalo para despedirse como jugador.
Meursault · hace 545 semanas
Este fin de semana, como siempre, se han analizado dos partidos por día: Almería-Barcelona y Liverpool-chelsea el sábado, y Real Sociedad - Atleti y PSG - Olympique el domingo.
Dales un respiro hombre, q no llegan a todo! Creo q han analizado los 4 partidos mas interesantes de analizar del finde, con los problemas del barca, el partidazo de la premier, el blanc vs Bielsa y la derrota del Atleti.
Esta noche a las 11 seguro q hablan del Madrid, del Málaga, del valencia-athletic... Te animo a escucharlo!
@migquintana · hace 545 semanas
Como te ha dicho el amigo @Meursault, este fin de semana hemos priorizado otros partidos porque los creíamos más interesantes. No todos los fines de semana cubrimos Madrid & Barça, vaya. Sea como fuere, esta noche en ''38Ecos'' tocaremos el partido como hacemos todos los lunes a las 23:00 y, además, mañana sacamos un contenido sobre el equipo de Carlo Ancelotti.
P.D: Te he borrado los comentarios de los otros posts al responderte aquí. ;)
arturo · hace 545 semanas
Jose Luis · hace 545 semanas
Pero Arturo, realmente los 4 partidos elegidos, si sigues Ecos, casi todos lo sabíamos de antemano. Y están muy bien seleccionados.
Tema Atlético de Madrid.
Sigo pensando lo mismo de este equipo que al comenzar la liga. Creo que el ATM ganará los cuatro grandes partidos del año (Madrid y Barsa, tanto en Calderón como en sus respectivos campos), pero que las pasará canutas para sacar puntos en su propio campo y fuera con el resto de rivales. Varios motivos. El primero, que ya no están Courtois y Diego Costa. Es que esos dos juntos suponen 18-20 puntos extra a final de año. El delantero te permitía echarte atrás incluso empatando, y ya cogería un balón largo o se aprovecharía de un fallo del rival. Corutois, simplemente paraba lo que otros no. Respecto al tema motivacional. Es difícil, casi imposible mantener el estado de estrés, concentración, interés por la tarea, y ambición que tenía el Atlético todo el año pasado.
Dicho esto, sigo viendo al ATM claro favorito en eliminatorias a doble partido; es decir, Copa del Rey y Champions (no dudo que va a entrar en la siguiente fase).
Psikófilo · hace 545 semanas
@migquintana · hace 545 semanas
Por aquí, a partir de las 23:00: http://www.ecosdelbalon.com/2014/11/38-ecos-anali...
Y si no puedes en directo, luego lo subimos a Ivoox, iTunes y en MP3.
@Psikófilo
Totalmente. Anyway, yo creo que cuando más se nota es en la derecha. Evidentemente si se pone en el doble pivote como antaño eso puede acabar en el rosario de la aurora, pero es que en la derecha... le están dejando un marronazo a Juanfran, que precisamente esta temporada no está tan bien rodeado como debería por el extremo, el interior y el central.
arturo · hace 545 semanas
@Arashi_EG · hace 545 semanas
Ya se que no solemso comentar rumores, pero suena Pepe Mel para la Real y es algo que con los jugadores que puede manejar suena muy bien
arturo · hace 545 semanas
Gutierrez · hace 545 semanas
Gran merito de la Real Sociedad. ¿Qué podría haber sido Xabi Prieto de haber jugado en un equipo de primer nivel? Siempre he creído que ha sido un jugador tremendamente infravalorado.
Gora erreala · hace 545 semanas
Salvando el problema del idioma, en clave futbolística como es normal en Ecos...
Un saludo.
@migquintana · hace 545 semanas
Se infravalora hasta su etapa con Montanier, donde para mí fue clave.
@Gora erreala
Mañana precisamente sacamos un contenido de la Real Sociedad en Ecos. En mi opinión, lo de Moyes en la Real me pinta bien si logra estrechar el gap cultural que puede separar al fútbol español de un técnico eminentemente británico. Pero así por contexto, plantilla y por personalidad, creo que puede llegar a funcionar. Eso sí, lo ideal era que hubiera llegado en verano para tener más tiempo...
@saucygyro · hace 545 semanas